Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quiero que reflexionemos juntos, Marcelo, cuáles son esas cuatro raíces de la crianza consciente y también de la educación consciente.
00:09Cómo podemos las madres, los padres, las y los docentes acompañar a nuestros hijos.
00:16Estamos ante un nuevo ciclo escolar.
00:19Un nuevo ciclo escolar.
00:20Esto es una gran oportunidad.
00:22Educación consciente.
00:22Así es. Esto es una gran oportunidad, Marcelo, para hacer todo aquello que quedó pendiente sobre nuestro escritorio.
00:33Voy a hacer un recuento así breve de qué es lo que sucede en una institución educativa con la experiencia que he tenido de dirigir por muchos años instituciones.
00:44Antes de terminar el ciclo escolar, Marcelo, en consejo técnico, el director, junto con todo su equipo de colaboradores, de docentes, de especialistas, y en este caso hay un equipo de USAER,
01:00hacen una evaluación de aquellos objetivos y metas que se pudieron alcanzar a lo largo del ciclo escolar.
01:10Y de ahí se queda una radiografía, una panorámica general de cómo es que vamos a iniciar un nuevo ciclo escolar.
01:21Cómo podemos nosotros atender o atacar las áreas de oportunidades del centro escolar.
01:28Háblese del logro de los aprendizajes.
01:32Háblese también de generar una convivencia armónica, sana, pacífica al interior de la escuela.
01:41De crear estrategias de cómo erradicar en las escuelas el acoso escolar o el bullying, como también es denominado.
01:53Entonces, los maestros y líderes de la institución ya llegan con un plan de antemano que van a poner en práctica a lo largo del ciclo escolar.
02:05Y esto está muy bien, porque le da dirección a una institución.
02:09Pero hay cosas, como ya lo hemos hablado en esta cabina, hay cosas que no se pueden ver,
02:17porque están adentro, aquí, en el corazón de las personas, en la mente.
02:24Imagínate cuántos niños el día de ayer, que fue su primer día de clases entre preescolar, primaria y adolescentes en secundaria,
02:33¿cuántos de ellos llegaron con una emoción de alegría, pero también de tristeza?
02:43¿Cuántos de ellos llegaron bien alimentados?
02:46Porque hubo una mamá que se levantó temprano, que se organizó y que preparó el desayuno y todavía el refrigerio que el niño iba a consumir en el recreo escolar.
03:01Pero otros no tuvieron tanta suerte.
03:05Otros niños ni siquiera tienen la oportunidad de ser acompañados por sus padres a la escuela.
03:12¿Por qué?
03:13Diferentes factores, porque hay mamás trabajadoras en maquiladoras, o padres y madres trabajadores que ya a esa hora no les da la oportunidad de mandar a sus hijos a la escuela.
03:23O porque simplemente no está papá en casa, o mamá, o ninguno de los dos.
03:30Y el niño, el adolescente, es llevado a la escuela por el abuelo, por el tío, o por un vecino.
03:38O ya grandecitos solos.
03:40O solos.
03:41¿En secundaria, por ejemplo, ya?
03:43No, Marcelo, hay niños que se van solitos a la escuela.
03:47Entonces, nuestros alumnos llegan, sí, con una mochila cargada de útiles escolares.
03:55Sí.
03:55Pero también con una mochila emocional muy cargada.
04:01¿De qué?
04:02Pues, como te dije ahorita, muchos de alegría, de grandes expectativas, porque inicia un nuevo ciclo escolar, voy a tener una nueva maestra, me voy a reencontrar con mis compañeros de clases, pero para otros genera mucho miedo.
04:19Porque me voy a volver a encontrar.
04:21Ansiedades.
04:22Ansiedad.
04:22Oye, que a veces lo dejamos de mencionar el tema, pero no por eso desaparece, sigue este tema.
04:40Descansamos del tema en el periodo de vacaciones, pero está presente en las escuelas.
04:45El acoso escolar.
04:46Entonces, aquí nos damos cuenta de cuál es la tarea que tenemos o que tienen las instituciones educativas ante un nuevo regreso a clases.
04:56Sí, planear qué es lo que vamos a hacer en este ciclo escolar está excelente, pero ahora vámonos más hacia adentro de la persona.
05:07En esas habilidades blandas que nosotros no podemos tocar, que no podemos medir como un examen escrito o como un examen oral para medir el conocimiento.
05:18Las habilidades blandas las vas a sentir, las vas a reconocer en la convivencia diaria del maestro con los alumnos, del maestro con sus compañeros, con los pares, con los docentes, de los niños con sus mismos compañeros.
05:37Entonces, ¿cómo aplicamos aquí las cuatro raíces de la crianza consciente?
05:42En primer lugar, mamás, papás y docentes, la presencia es fundamental.
05:48Esta es la primer raíz.
05:50Estoy presente por y para ti y te lo hago saber.
05:55Te hago saber que yo, mamá, que yo, tu maestra, estoy aquí para acompañarte.
06:03Número dos, validar las emociones del niño, de los alumnos.
06:08¿Qué emociones? Las que sean.
06:11Ahorita hablaba que nuestros alumnos vienen de contextos sociales muy diferentes, de contextos familiares que en casos, que en muchos casos son muy buenos, pero en otros son totalmente adversos y que el niño está sobreviviendo.
06:28Y que un niño que sale así del seno familiar es muy difícil, Marcelo, que alcance el aprendizaje.
06:35Y ahí es donde los maestros, en los consejos técnicos, tienen que replantear estrategias para lograr el aprendizaje de un niño.
06:44Pero si un niño es objeto constantemente de violencia pasiva o activa en el seno familiar, su cerebro va a estar constantemente en alerta.
06:54No va a tener un terreno fértil para poder aprender.
07:00Por eso es necesario también que el maestro vaya más allá de los planes y programas de estudio.
07:06Ahora, nombramos tercera raíz, nombramos qué es lo que te sucede cuando estás viviendo esas emociones.
07:17Tristeza, ansiedad, frustración, enojo.
07:21¿Cuándo es que te sientes enojado?
07:24¿Cuándo es que te sientes triste?
07:25Probablemente el día de ayer muchos niños llegaron de la mano de mamá o de papá, pero otros, como ya lo expliqué, ni siquiera tuvieron la presencia de ellos.
07:36Y ese niño ya llega con un corazón partido.
07:39Ese niño ya llega triste.
07:41¿Cómo lo va a recibir la o el docente en la escuela?
07:44Con críticas, con juicios, con etiquetas, con señalamientos.
07:49Es lo que menos necesita un niño o un adolescente en esas condiciones.
07:54Es más, en ninguna condición.
07:56Ya hemos hablado aquí de no se vale criticar, enjuiciar y etiquetar.
08:00Y la última raíz de la crianza o educación consciente sería lograr una intimidad emocional.
08:08¿Cómo voy a ser como mamá, cómo como docente voy a lograr crear un clima de confianza, un clima favorable para poder entablar una conversación con mi hijo, con mi alumno, de tal manera que no sienta que lo estoy criticando, que lo estoy enjuiciando, que lo estoy etiquetando.
08:29Y que él pueda encontrar en el adulto esa persona que realmente lo está escuchando de manera activa, de manera también compasiva, como con amabilidad y con respeto.
08:43Entonces, ante estas cuatro raíces, invitaría a todo el sistema educativo, también a las madres y padres de familia, de poder aplicar en el día a día.
08:55Fácil no lo es, pero tampoco es imposible.
08:59Es una cuestión de decisión, de entrenamiento personal, de decir cómo quieres transformar de manera positiva tu vida como mamá ante la crianza de tus hijos y cómo también como institución educativa quieres impactar de manera positiva en tus propios alumnos.
09:19Son cuatro raíces, repito, la presencia, la validación de las emociones, el nombrar qué es lo que me pasa cuando estoy viviendo esas emociones y la intimidad emocional.
09:32Eso nos va a permitir relacionarnos de manera positiva con nuestros hijos, pero también con nuestros alumnos, Marcelo.
09:40Bien, pues ahí están las cuatro raíces de la crianza o de educación consciente.
09:49Muy bien, pues excelente y muy interesante.
09:52Gracias.
09:52Y muy a propósito, ¿verdad? De este reciente, muy reciente reinicio de clases.
09:57Tenemos grandes compromisos con la niñez y con los adolescentes, los jóvenes.
10:03Y un todo reto, todo un reto, un compromiso y todo un reto en estos momentos, ¿verdad?
10:08Coach, como siempre, muchas gracias. ¿Cómo te encontramos en redes sociales?
10:11Carla Zulema, Coach, y en Llévame Contigo y Vuela.
10:14Te esperamos aquí la próxima semana.
10:16Vamos a un corte, ocho de la mañana, cincuenta y dos minutos, ya volvemos.
10:23Manténgase informado y en sintonía.
10:26Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
10:33Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:03Regresamos en un momento a Expreso 24-7.

Recomendada