En este video te resumimos en 5 puntos lo más importante del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Analizamos los datos clave en economía, la polémica reforma al Poder Judicial, el balance en seguridad, los programas sociales y las principales críticas a su gestión.
00:00Este primero de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno.
00:05Aquí te presentamos las cinco cosas más importantes que debes saber de este informe.
00:10Comparezco ante la nación para rendir cuentas de los primeros once meses de gobierno,
00:17en el inicio de una nueva etapa de la transformación nacional.
00:23Uno, la reforma al poder judicial.
00:25Se destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales, pero la más importante es la del poder judicial.
00:32Un hecho inédito y profundamente democrático.
00:40Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios,
00:45y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos.
00:52Dos, estabilidad económica.
00:54La presidenta subrayó la fortaleza de la economía.
00:58Se reportó una inversión extranjera récord de más de 36 mil millones de dólares,
01:03un peso por debajo de las 19 unidades por dólar y una tasa de desempleo del 2.7%,
01:08una de las más bajas a nivel mundial.
01:11Aún en medio de las circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza.
01:16Un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año.
01:31El salario mínimo también tuvo un aumento del 12%.
01:35Tres, el balance de seguridad.
01:38El gobierno informó una reducción del 25% en homicidios dolosos y del 20% en delitos de alto impacto.
01:44En el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre del 2024.
01:53La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa.
01:58Por ejemplo, en Zacatecas es del 75%, en Guanajuato del 60%, en Estado de México del 45%, en Nuevo León del 70%, en Baja California del 36%, en Tabasco del 48% y en Colima del 33%.
02:244. Política social y cifras cuestionadas.
02:28Se informó una inversión de 850 mil millones de pesos en programas de bienestar y la creación de tres nuevos apoyos.
02:35Se afirmó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, pero esta cifra es considerada imprecisa por el propio Inegi, el Organismo Nacional de Estadística.
02:455. Críticas al formato y al medio ambiente.
02:48El informe fue criticado por realizarse en Palacio Nacional sin la presencia de la oposición.
02:53Además, persisten los cuestionamientos en materia ambiental, donde se acusa al gobierno de apostar por los hidrocarburos y de continuar con proyectos como el Tren Maya, que han contribuido a la deforestación en el sureste del país.
03:05Estos son los puntos que marcan la Agenda Nacional tras el primer informe de gobierno, un balance de contrastes que definirá el segundo año de la Administración.
Sé la primera persona en añadir un comentario