Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Narradora Lucero Gómez - Insertos Rafael Gómez

Survival es una de las series documentales sobre la naturaleza más longevas y exitosas de la televisión. Originalmente producida por Anglia Television para ITV en el Reino Unido, fue creada por Aubrey Buxton (más tarde Barón Buxton de Alsa), director fundador de Anglia TV, y se emitió por primera vez en 1961.

Las películas de supervivencia y los cineastas ganaron más de 250 premios en todo el mundo, incluidos cuatro premios Emmy y un BAFTA. La serie original duró 40 años, durante los cuales se produjeron casi 1000 programas.

Fue una de las exportaciones televisivas más lucrativas del Reino Unido, con ventas a 112 países; las mayores ventas en el extranjero de cualquier programa documental británico.

Se convirtió en el primer programa británico vendido a China (1979), el primero en emitirse simultáneamente en todo el continente norteamericano (1987) y sus equipos de cámara fueron los primeros en rodar una importante serie de vida salvaje en la antigua Unión Soviética (1989-91).

Ganó un Queen's Awards por Logros de Exportación en 1974.

Narrado en ingles por Bob Peck nació el 23 de agosto de 1945 en Leeds, Yorkshire, Inglaterra. Fue un actor, conocido por Parque jurásico (1993), Edge of Darkness (1985) y El señor de las moscas (1990). Estuvo casado con Jill Baker. Murió el 4 de abril de 1999 en Londres, Inglaterra.

Titulo original:
The Rabbit in the Moon

#animales
#naturaleza
#habitat
#especies
#mexico

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Sobrevivientes
00:29Sobrevivientes
00:30Sobrevivientes
01:00Estas densas extensiones de ondulante hierba no han desaparecido del todo ni tampoco un animal que vive exclusivamente en este mermado hábitat.
01:09El conejo de volcán está bien arriba en la lista de los animales más escasos de la tierra.
01:17Los aztecas lo cazaron para alimentarse y creyeron que su silueta podía verse claramente en la superficie de la luna.
01:24Mientras disminuye el sacatón no pasará mucho tiempo antes de que esa imagen lunar sea todo lo que quede del extraordinario conejo de volcán.
01:33El conejo de volcán es considerado como la más primitiva de las especies de conejo que todavía viven hoy.
01:48Un fósil viviente que ha persistido en vivir en el aislamiento de su refugio volcánico.
01:53Se cree que existen silvestremente menos de 600 ejemplares.
01:57Estos son conejos pequeños comparados con sus primos de tamaño normal, los rabiblancos, con los que ocasionalmente comparten su hogar en las montañas.
02:12Hay unas distintivas diferencias.
02:29El conejo de volcán tiene orejas pequeñas y redondeadas de cerca de un tercio del tamaño de las de rabiblanco, que también tiene una blanca y esponjosa cola.
02:37La cola de los conejos de volcán es tan pequeña que es casi imposible verla.
02:52Los conejos no cavan madrigueras, sino que viven en sistemas de túneles dentro de las densas hierbas sacatón.
03:01Normalmente son activos después de oscurecer, pero frecuentemente emergen durante el día para alimentarse.
03:07Es durante estas tareas a la luz del día que los conejos tienen que ser particularmente cautelosos.
03:22Un halcón cola roja sobrevuela.
03:24Es uno de los principales depredadores de los conejos en la montaña, tanto de volcán como rabiblanco.
03:36Los conejos tienen todas las razones para ser cautelosos.
03:44El halcón aterriza y observa el más leve movimiento.
03:49Los conejos permanecen escondidos.
03:51Algunos ejemplares llevan las cicatrices de encuentros previos.
03:57Este tuvo suerte en sobrevivir.
04:01El halcón nuevamente levanta vuelo.
04:04Abajo los inactivos volcanes declinan hacia lo que actualmente es la más grande metrópolis del mundo.
04:09Casi 20 millones de personas viven hoy en Ciudad de México.
04:33A finales del siglo serán 6 millones más.
04:40Esta es la ciudad más vieja del hemisferio occidental.
04:44Su población actual es mayor que la de todo el resto de Centroamérica.
04:47Ciudad de México es un ruidoso monstruo desparramado.
04:55Casi se le puede ver crecer diariamente, comiéndose el paisaje como efectivamente lo hace.
05:00A pesar de estar a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, el aire está muy lejos de ser puro.
05:10La ciudad cubre un valle rodeado de volcanes y el rancio y fino aire que pende sobre esta es como una ligera capa de polvo.
05:17Aquí los residentes respiran el aire más contaminado del mundo.
05:27Innumerables exhaustos de automóviles incrementan la contaminación atmosférica.
05:32El promedio de plomo estimado en la sangre es el más alto en la Tierra.
05:36Por encima de esta asfixiante capa de humo mezclado con niebla, se yerguen volcanes como Popocatepel, El Pelado y Tlaloc.
05:45Aquí el aire es puro e impoluto.
05:47Un santuario para muchas especies de plantas y animales.
06:09Una enorme chicharra, tan grande como una vaina de guisantes, se calienta al sol.
06:18A pesar de su agresiva apariencia, se alimenta principalmente de hojas y frutos.
06:35Un mil pies marcha sobre un fragmento de árbol podrido, su refugio durante el día.
06:40Y enroscada en la hierba, una culebra cascabel enana, esperando una presa confiada que pase dentro de su margen de alcance.
06:55Un sabanero alimenta a sus polluelos.
07:06El nido está escondido en la densa hierba.
07:08Este está consciente de los peligros que acechan en los alrededores y recoge las diyecciones de su prole para que no atraigan depredadores.
07:22Ambos padres alimentan a los polluelos con una dieta de pequeños insectos.
07:36Son pájaros muy cautelosos, siempre a la búsqueda de cualquier cosa que pueda amenazar su nidada.
07:43La culebra está en movimiento.
07:55El pájaro macho aterriza cerca del nido y camina el resto del camino para evitar revelar su localización.
08:01La culebra cascabel caza más por el olfato que por la vista.
08:22Mientras sus padres están lejos, los polluelos permanecen agazapados y en silencio.
08:43La culebra pasa cerca del nido.
08:47La persistencia del sabanero en mantener el nido limpio ha dado resultado.
08:51O simplemente el reptil no tenía hambre.
08:54En cualquier caso, los polluelos han sobrevivido.
08:59Pero tanto los polluelos como la culebra cascabel enfrentan una amenaza peor.
09:11La mayor parte de este hábitat único ha sido destruida para proporcionar la tan necesaria tierra de cultivo
09:17que precisa la creciente población de la zona.
09:21Los valles que una vez estuvieron cubiertos de sacatón han sido transformados en tierras de cultivo.
09:27Solamente quedan las más escarpadas laderas cubiertas de árboles.
09:31Son muy difíciles de limpiar y arar.
09:33Permanecen como zonas aisladas de árboles de pino y sacatón.
09:41Islas santuarios rodeadas de un mar de campos cultivables.
09:44Pájaros como el pica maderos, cola roja, pueden volar de una colina a otra en busca de insectos para alimentarse.
09:55Como las otras aves que viven aquí, pueden ir y venir cuando les plazca.
10:18Pero para los conejos de volcán, esta desintegración de su hábitat es mucho más seria.
10:31Pequeñas poblaciones están abandonadas a su suerte en zonas aisladas de su hábitat apropiado.
10:37Los conejos se alimentan principalmente del sacatón y las hojas del pino.
10:42Estos no cruzarán los campos abiertos de cultivo, donde pueden ser vulnerables a los depredadores como el halcón cola roja.
10:49Un repentino aguacero los saca durante el día para tomar agua en una charca temporal.
10:53Los conejos delegan en sus acudos sentidos la anticipación del peligro.
11:12Una contorsionada nariz prueba el aire mientras un par de despiertos ojos mantienen la alerta.
11:17Las pequeñas orejas se enderezan al ruido de una ramita o el golpe de un ala cuando el conejo se sienta perfectamente inmóvil.
11:29Son solo un par de piquituertos haciendo una parada para tomar agua.
11:42Los conejos se calman nuevamente y se quedan para tomar un baño.
11:47Los conejos de volcán utilizan una letrina comunal, donde dejan sus deyecciones.
11:57Concentrando sus peloticas en un solo lugar, los conejos evitan dar a conocer su localización a depredadores como los coyotes.
12:04Pero un depredador menos silvestre está amenazando ahora a los pocos conejos de volcán que quedan,
12:15al igual que a muchos otros pájaros y pequeños mamíferos.
12:20Los gatos silvestres.
12:22Se están haciendo cada vez más comunes al tiempo que el hábitat del conejo es devastado y la tierra es colonizada por los campesinos.
12:28Los conejos ya tienen que enfrentarse a linces, coyotes, comadrejas y halcones.
12:34Un pequeño incremento en la población de gato doméstico que se ha ido al campo
12:38tendrá unos efectos desastrosos en los pocos cientos de conejos que todavía existen.
12:44Un gato adulto es lo suficientemente grande para comerse tanto a un juvenil como a un conejo adulto.
12:49No pasará mucho tiempo antes de que estos gatitos sean lo suficientemente grandes para cazar por sí mismos.
12:58Los conejos no son los únicos que se crían como conejos.
13:01Estos pueden parecer inofensivos, pero representan una amenaza seria para la supervivencia futura de los conejos de volcán.
13:08Cuando la noche cae en las colinas que rodean Popocatepel, nuevos cazadores emergen.
13:30Estas laderas cubiertas de pino son el lugar predilecto de varias especies de búho que exploran el Zacatón en busca de alimento.
13:38El búho cornudo es el más grande de todos.
13:49Es un extraordinario depredador, especialmente cuando hay polluelos hambrientos que alimentar.
14:08Los conejos se están alimentando abajo.
14:13La hierba tiene un fuerte sabor a menta y aquellos que han comido el conejo dicen que este sabor está en su carne.
14:41Pero los conejos no están solos en el Zacatón.
14:47Estos comparten la alta hierba con un pequeño roedor, el ratón de volcán.
14:53El ratón solo emerge después de oscurecer para alimentarse de la hierba y semillas.
14:59Como el conejo, el ratón depende del Zacatón.
15:01Si las praderas desaparecen, también desaparecerá el ratón.
15:15Los conejos están siempre alertas cuando se alimentan.
15:19Sus vidas dependen de sus prevenciones.
15:21Es una noche clara y la luna que ostenta la silueta de los conejos hace que alimentarse así sea muy peligroso.
15:33El más ligero sonido los perturba y hacen un sonido no propio de un conejo, parecido a un ladrido, mientras buscan dónde esconderse.
15:53Pero en este caso los conejos no están en inminente peligro.
15:58La causa de la perturbación fue el más grande de los juveniles del búho cornudo,
16:02que decidiendo que ya era hora de abandonar el nido, se ha estrellado contra el suelo.
16:10Es una caída desde unos 22 metros y le toma unos minutos al búho recuperarse.
16:15Este necesita trepar hasta una posición ventajosa, donde sus padres puedan seguir llevándole el alimento.
16:45El otro polluelo está todavía en el nido esperando su próxima ración.
16:51Es un conejo de volcán juvenil.
16:55El polluelo se lo traga entero observado por un búho flamígeno, perfectamente mimetizado.
17:08El polluelo se sienta calmadamente mientras su pequeño pariente sale a cazar entre los pinos.
17:14Su tamaño significa que su dieta está restringida a presas como ratones e insectos.
17:29El amanecer.
17:31Las colinas son testigos de una actividad completamente diferente.
17:44Tan pronto ha pasado el tractor, dos conejos de volcán juveniles han salido de su nido en el Zacatón.
18:05Tienen alrededor de 10 días de nacidos.
18:07No son más grandes que un hámster o rata del trigo.
18:20Muy cerca, otra hembra acaba de dar a luz.
18:24Su nido está hecho de pelambre que ésta arranca de la parte trasera de su propio cuerpo.
18:28Los gazapos nacen ciegos e indefensos.
18:32Tal vez no vivan para ver la luz del día.
18:38Las boscosas colinas cubiertas de Zacatón, que son muy difíciles de arar, sucumben ahora bajo el fuego.
18:47A comienzos de verano es el pico de la temporada de cría del conejo de volcán.
18:52Es también cuando el Zacatón está en su punto más seco y es fácil de quemar.
19:22Los brotes verdes que rápidamente emergen de las cenizas presagian buen pasto para el ganado y las ovejas de los campesinos.
19:31Los árboles sobreviven, pero la mayoría de la vida silvestre ha muerto.
19:35Aún aquellas zonas que han sido señaladas como reservas para el conejo de volcán no están completamente a salvo.
19:56El fuego se disemina rápidamente.
19:59Las llamas no conocen límites.
20:05Durante el verano los bomberos tienen bastante trabajo para atender.
20:31De acuerdo con el departamento de bosques, el 98% de los incendios son intencionales o provocados accidentalmente por el hombre.
20:43A pesar de sus esfuerzos, enormes zonas principales de hábitat de Zacatón se pierden cada año.
21:01Todo lo que pueden hacer es evitar la dispersión del fuego.
21:04El mismo fuego tal vez queme levemente el Zacatón, chamuscando la hierba por encima del suelo y dejando intactas las madrigueras de abajo.
21:26Pero el tenso y sofocante humo significa que muchos animales no sobrevivirán.
21:32Esta coneja de volcán se asfixió en su nido.
21:50Cerca a esta, dos recién nacidos permanecen inmóviles, sin vida.
21:55Los rutinarios cadáveres de conejos atrapados en el descampado, en medio del Zacatón quemado, son patéticos.
22:12El Zacatón puede recuperarse, pero los conejos se han ido.
22:15Animales más pequeños, como la culebra cascabel, pueden escapar penetrando en las grietas subterráneas, pero emergen a un paisaje yermo.
22:39Algunos conejos quizás sobrevivan en pequeñas islas de Zacatón virgen.
22:43Pero estas zonas que podrían ser recuperadas por conejos, están ahora tan aisladas por la agricultura de sus colonias vecinas, que la repoblación es imposible.
23:13Los cráteres volcánicos al sur de Ciudad de México, que alguna vez fueron el hábitat principal del conejo de volcán, han sido transformados en enormes terrenos de cultivo.
23:29Estos fueron alguna vez la cuna que protegió a esta antigua especie a través del tiempo, mientras muchos de sus contemporáneos desaparecieron hasta extinguirse.
23:37Lo que queda del Zacatón se reduce cada año.
23:41Las pocas oportunidades para que sobreviva este pequeño y primitivo conejo están reduciéndose.
23:59Sin la preservación y el manejo de este singular hábitat, el único recuerdo que quedará del conejo de volcán es su sombreada imagen sobre la superficie de la luna.
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada