Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, expuso ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones el plan financiero del organismo para 2026, que contempla alrededor de 86 mil millones de pesos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos pensando en un presupuesto de aproximadamente 86.000 millones de pesos
00:07que tienen que ver con el desarrollo territorial del IMAG.
00:13Tratar de fortalecer lo que estuvimos haciendo hasta ahora, la producción, los emprendedores,
00:20las cooperativas y los secaderos del tema yerba, del tema té,
00:24todo lo que ha salido durante este año y el año pasado para levantar la hoja verde a un mejor precio
00:31y para poder tener una cosecha de té y de hierba salido desde el IMAG.
00:38Y bueno, presente en todas las áreas y viendo la posibilidad también de innovar en producción
00:43para que no nos pase esto que nos está pasando, ¿no?
00:46La yerba mate cayó, el precio es malo y la chacra se planta.
00:50Entonces tenemos que tener alternativas todo el tiempo en la producción de venta
00:56y eso va a pasar por la producción de alimentos, la producción de hortícolas,
00:59la producción de verduras, de hortalizas, de frutas.
01:03Para eso estamos fortaleciendo lo que era el ingenio sucarero como un campo de ensayo y producción,
01:11donde también ya comenzamos a hacer alimento balanceado para la producción de carnes,
01:14de aves, de corral, de cerdo, para tener un alimento balanceado a mitad del precio del mercado,
01:19para poder ayudar a nuestros productores justamente a esto que digo.
01:23Comida se vende todos los días.
01:26La producción anual que siga, pero mientras tanto darle la alternativa a nuestros productores
01:30que puedan tener día a día el dinero como para vivir dignamente de lo que hacen siempre, repito eso.
01:36¿Ya pueden venir nuevos programas?
01:38Sí, por supuesto.
01:38Por supuesto que sí, un fortalecimiento a todo lo que tiene que ver con la producción hidropónica,
01:46semi-hidropónica, la producción bajo cubierta, fortalecer a través de lo que tenemos ahora
01:53que es la producción de alimento, la producción de aves de corral, de huevos caseros,
01:57digamos, de la chacra, de la colonia, que no es el huevo que viene dentro del río,
02:01que viene con mucha vacuna.
02:03La producción de cerdos acá a nivel local, acuérdense que con la apertura de importaciones
02:09todo lo que viene de Brasil está haciendo que la producción que hay en Buenos Aires,
02:16en Entre Ríos, en Corrientes, y hablo de cerdo, invada el mercado misionero.
02:20Entonces obviamente tenemos que plantarnos para poder ayudar a nuestros productores
02:24a tener un mejor precio en el mercado.
02:26¿La multiproducción como alternativa sería?
02:27Es como alternativa, yo creo que siempre tuvo que haber sido una alternativa,
02:31nos olvidamos de eso, la chacra siempre fue así.
02:33Nosotros estuvimos entregando este año semillas de jengibre, de cúrcuma,
02:37estamos trabajando ya pronta entrega de plantines de maracuyá,
02:41no solo para frutas sino para pulpa,
02:44a campo trabajando con tres especies de batatas como para poder entregar
02:47plantines sanitizadas de batatas también como para una nueva alternativa de producción
02:54que el mercado demanda mucho y tiene muy buen precio.
02:57En definitiva, apoyar desde lo que va a ser nuestro campo de ensayo,
03:03que es el espacio de lo que eran ingeniosos y municipios locales,
03:07para que el colono pueda diversificar su producción.
03:10Dejemos la hierba que siga, no hay que tocar la hierba,
03:14pero demos la alternativa para comer todos los días.
03:16Entregamos 100.000 alevines de pescado a 880 productores,
03:20en lo que pasó este año, buscando fortalecer la producción de carne de pescado
03:26que se vendió muy bien en Semana Santa, no quedó nada en los mercados.
03:29O sea que hay que apoyar en este momento tan difícil,
03:32con pequeñas cosas, que terminen siendo grandes números al final.
03:36¿Cómo impacta el contexto económico nacional en la planificación de este presupuesto?
03:39Lo que pasa es que en el presupuesto nosotros ya no consideramos el aporte nacional.
03:44No lo hubo, estuvo ausente, diríamos.
03:46Entonces, es muy difícil pensar en un año con la producción hacia adelante
03:50con fondos que vengan de la ciudad.
03:52Tenemos que arreglarnos con lo que tenemos,
03:54tenemos que agudizar el ingenio cuando faltan recursos,
03:57nos dijo el ingeniero Rodríguez en su momento,
03:59hay que agudizar el ingenio.
04:00Lo estamos haciendo, estamos haciendo eficientes recursos.
04:04No tengo fe ni esperanza en que el gobierno de Javier Milley
04:07mande un solo peso para el productor misionero.
04:10Ya lo he dicho, que los llorateros se dediquen a otra cosa,
04:13nosotros no compartimos ese pensamiento.
04:15Vamos a aguantar, vamos a bancar, como lo hacemos siempre,
04:19con el recurso, con la ayuda económica, con la presencia,
04:22con el acompañamiento técnico.
04:24No nos subimos a una tribuna vendiendo espejitos de colores,
04:28porque esta historia que vienen hablando de que vamos a hacer
04:30un mercado provincial de la Yoramate,
04:32hay que ser cautos en darle falsas expectativas al productor.
04:37Mientras haya un INIG, un órgano nacional,
04:40que esté por encima de cualquier órgano provincial,
04:43es muy difícil que podamos debatir nosotros un precio,
04:46porque lo va a fijar siempre a la Nación.
04:48Entonces, que nos lo está fijando, ¿no? En este caso.
04:51Lo que tenemos que hacer nosotros es tratar de recuperar
04:53ese ente regulador nacional y darle vida como tiene que ser.
04:57No le mintamos a la gente, no le mintamos al productor.
05:01Esto es decir, vamos todos porque la provincia,
05:03la provincia está haciendo todo lo que tiene que hacer.
05:07Cuando necesitamos el InterSafra, cuando había que sacar el InterSafra,
05:12no había un solo legislador nacional,
05:15incluyendo a Cacho Barro, que estuvo sentado en una banca ahí,
05:17apoyando esa decisión.
05:19Oscar Herrera Guardiola llegó solo al frente.
05:21Nosotros bancamos eso.
05:24Así que no mentir, sí.
05:25Ir con la verdad y el desprende es lo que tenemos que hacer.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada