00:00Desde Venezuela, primero queremos agradecer esta convocatoria urgente de reunión de cancilleres de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños
00:10para abordar un tema como usted lo mencionó al inicio, que nos debe convocar a una importante reflexión y acción concreta de esta organización
00:26en defensa de la zona de paz declarada en el 2014 por los 33 miembros de esta organización
00:35y que además ha sido ratificada en todas y cada una de las reuniones.
00:41Es decir, la zona de paz es un mandato que nos hemos dado a todos los Estados miembros de la CELAC
00:47y que nos invita a realizar todas las acciones necesarias para su defensa y consolidación
00:55en el tiempo. Así que vemos muy pertinente esta reunión ante los acontecimientos que usted narraba
01:04al inicio de la instalación de esta importante conferencia.
01:11Debemos significar, querida presidenta y queridos colegas ministros de todas las naciones,
01:17en los 33 países, que la situación que estamos viviendo es una situación inédita.
01:25Desde la crisis de los misiles en los años 60, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante,
01:36no habíamos vivido una situación de este tipo.
01:39Estamos hablando que los Estados Unidos han concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas.
01:49Estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos,
01:57y hemos visto en los medios de comunicación y en las propias declaraciones de los voceros de los Estados Unidos,
02:04de ocho buques con más de 1.200 misiles a bordo de estos buques, 4.200 tropas entrenadas que han anunciado
02:15que están listas y preparadas para invadir el suelo sagrado de nuestra patria, la República Bolivariana de Venezuela.
02:24Pero más grave aún, hemos visto también en diversas declaraciones de los propios voceros norteamericanos,
02:31la presencia en el Caribe de un submarino nuclear con posibilidades de lanzamiento de armas nucleares
02:42que viola no solo la zona de paz que ya mencioné, declarada en 2014,
02:50sino que también estaría violando el tratado de Tlatelolco que desde el año 1967 es un tratado obligante para nosotros
03:02y desde el año 1971 incluso en el protocolo se comprometió los propios Estados Unidos para su respeto y aplicación.
03:13Entonces, creo que el principal elemento de esta conferencia es preservar la zona de paz,
03:25condenar y exigir el retiro inmediato de estos activos militares de nuestras costas y de nuestro mar Caribe
03:32y reafirmar el respeto al tratado de Tlatelolco y la declaración de zona de paz.
03:40Quiero también mencionar que como excusa para este despliegue inusitado y, digamos, grosero en nuestras costas,
03:53se ha utilizado una narrativa totalmente falsa, se ha utilizado una narrativa señalando a Venezuela
04:02y a nuestro presidente Nicolás Maduro Moro como líderes de un supuesto cartel que han denominado
04:12Cartel de los Soles, un cartel que se dedicaría al contrabando de narcóticos en esta región.
04:19Y es una narrativa que está desmentida incluso por las propias agencias de los Estados Unidos.
04:30El propio informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos,
04:34el informe de la UNOT, que es la Agencia de Naciones Unidas para el Control de Drogas y Combate al Crimen Organizado,
04:44ha señalado en repetidas ocasiones.
04:48Venezuela, en primer lugar, es un territorio libre de cultivos ilícitos.
04:53Esto lo hemos mantenido en el tiempo gracias al combate que han hecho nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
05:00nuestra Policía Nacional Bolivariana y todo el despliegue que hace el Gobierno Nacional
05:05con una inversión de cuantiosos recursos y despliegue de importantes medios de control de estos cultivos ilícitos
05:13y del tráfico de drogas.
05:16También citando este informe de Naciones Unidas podemos decir,
05:21y que es bueno que quiero compartirlo con todos ustedes,
05:23el 87% del tráfico de drogas, de cocaína concretamente,
05:31que sale desde los centros de producción en Colombia
05:34y que se dirige a los Estados Unidos,
05:37el 87% usa la ruta del Pacífico.
05:42Esto está claramente demostrado en todos los reportes.
05:46Y desde el 87% podemos decir que un 57% sale por el Ecuador.
05:52Un 8%, según este mismo reporte, sale por la Guajira hacia el Mar Caribe
05:58y solo un 5% intenta pasar por nuestro territorio venezolano.
06:06Y de ese 5%, nosotros podemos exhibir cifras que las exhibimos con bastante orgullo.
06:13Un 70% es incautado gracias a los operativos que realiza la República Bolivariana de Venezuela.
06:21Esto no lo dice el Gobierno Bolivariano.
06:24Esto está reflejado en informes de las Naciones Unidas,
06:28en informes del Departamento de Estado que contradicen su propia política,
06:33y ha sido señalado ampliamente por todos los medios de comunicación.
06:38Entonces queremos dejar claro que la narrativa que se quiere utilizar
06:41para el despliegue grosero y realmente abusivo por parte de Estados Unidos
06:51de estos medios militares es un relato totalmente falso.
06:57Es necesario que esta organización, nuestra comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños,
07:04salga al frente a condenar y a exigir de inmediato este retiro.
07:11Repito, y por eso respaldamos el comunicado que ha presentado la presidencia
07:17pro-tempore de Colombia.
07:20Igualmente quiero significar que en nombre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América,
07:27la ALBA-TCP, que agrupa 10 países, miembros de esta organización,
07:33también ha exigido lo mismo en consecuencia de lo que hemos narrado.
07:39En conclusión, herida presidenta, nosotros respaldamos todas las acciones
07:47que ha propuesto la República de Colombia en su carácter de presidencia pro-tempore
07:53y pedimos a toda la comunidad latinoamericana y caribeña,
07:57a los 33 países que somos miembros de esta comunidad,
08:01a dar un paso al frente en la zona, en defensa de la zona de paz.
08:05Cualquier conflicto médico contra Venezuela, usando un pretexto falso
08:13como lo es el narcotráfico cuando hemos exhibido importantes logros en esta materia,
08:20va a significar, significaría realmente una desestabilización completa de toda la región.
08:31No es un ataque contra Venezuela nada más.
08:33Lo que estamos viendo es el posicionamiento de una narrativa que amenaza a toda una región.
08:40Las consecuencias de esta acción serían realmente incalculables.
08:45Nosotros queremos también decir que mientras más somos amenazados,
08:50Venezuela se encuentra preparada, lista.
08:53Todos sus medios disponibles están bien aceptados para hacer la defensa de la patria
Sé la primera persona en añadir un comentario