- hace 3 meses
Cohete fiestas de Milagro 30/08/2025 Parte 2
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0017 minutos quedan para que estalle la fiesta en milagro y vemos como el patio de espacium va llenándose poco a poco.
00:20Seguimos descubriendo las curiosidades de estas fiestas, nueve jornadas intensas y una de las curiosidades son los reyes de la juventud.
00:31José María, ¿quiénes son? ¿Qué representan?
00:35Bueno, pues son jóvenes, jóvenes de 18 años, quintos nacidos en el 2007, que han sido elegidos por sus propios compañeros de edad y representan a la juventud de milagro.
00:47Cada año se renueva, se hace coincidiendo con las fiestas de la juventud que se celebran a finales de julio, sobre la fecha del 25 de julio de Santiago.
01:00Y bueno, pues tenemos todos los años a una reina de la juventud, dos damas de honor y un míster de la juventud, este ya sin compañeros.
01:11Y bueno, pues hay una gala que se celebra como acto de apertura del programa de las fiestas de la juventud, a la que acude todo el pueblo, con un gran glamour, con moqueta roja, con focos, con luces, con música.
01:29Y la verdad es que es un acto muy bonito. Y luego a lo largo del año, pues bueno, como representantes de la juventud, van a estar hoy en el cohete, van a estar el Día de la Mujer, el Día de las Peñas, mañana en la procesión.
01:43Van a estar un poco representando a todo esto que estamos viendo ahora en la pantalla, a los jóvenes de milagro.
01:48¿Y para ellos era especial?
01:50Pues sí, sí, sí. Para ellos, yo creo que cuando les eligen no lo tienen demasiado claro.
01:57Y luego, conforme van pasando, van viendo que, bueno, representar a los jóvenes es un acto también de responsabilidad.
02:04Y que lo disfrutan, lo disfrutan muchísimo.
02:08Tanto cuando visten con la banda de representantes, como el resto de las fiestas, como jóvenes que son.
02:14Pues vamos a comprobar si lo están disfrutando, porque nuestra compañera Inoa Hernández se encuentra con el míster y la dama.
02:22¿Cómo están viviendo estos momentos, Inoa?
02:26Pues sí, ya veis que estoy muy bien acompañada. Estoy con Irati y con Sergio.
02:30Con Irati, reina de la juventud, y con Sergio, míster de la juventud.
02:34Y les quiero preguntar, pues, ¿qué significa para él y para ella haber sido reconocidos con este título, Irati?
02:40Pues mucho orgullo en representar a la juventud de Milagro.
02:46¿Para ti, Sergio?
02:47Pues es una ilusión, ya que puedo representar a todos mis amigos y a todo el pueblo, y muy feliz.
02:52¿Y qué significa exactamente? ¿Cuál es vuestro papel exactamente en las fiestas de Milagro, en estas fiestas de San Blas?
02:59Pues yo tiro el chupinazo del Día de la Mujer.
03:03¿Y tú, Sergio?
03:04Yo tiro el Día de las Peñas.
03:06O sea, eso es lo más importante, ¿no?
03:07A ver, también hacemos como actividades también, hacemos la gala también, pero sobre todo el Día de las Peñas, que también me da mucha ilusión y bien.
03:17Y, bueno, no sé, ¿cómo vais a vivir ya a título personal, las fiestas? ¿Qué es lo que más os gusta de estas fiestas de Milagro?
03:23Pues lo voy a vivir con mucha ilusión y, pues, sobre todo, pasarlo bien.
03:27¿Y qué es lo que más te gusta de las fiestas de San Blas?
03:29Pues las fiestas y los toros y las vacas me gustan mucho.
03:34Y, ¿te invitarías a la gente a que vengan a las fiestas?
03:37¿Por qué? A ver, ¿por qué tienen que venir?
03:38Porque somos un pueblo muy abierto y, pues, eso.
03:42Que vengan a disfrutar.
03:43Que vengan a disfrutar.
03:43Pues, felices fiestas, chicos, a disfrutarlo.
03:45Gracias por acompañarnos, Irati y Sergio, como decíais, reina de la juventud de Milagro y míster de la juventud.
03:53Claro que sí. Las cuadrillas, los jóvenes, que también disfrutan y mucho de las fiestas.
03:59Unas fiestas muy participativas.
04:03Veíamos en el programa que colaboran cuadrillas, clubes deportivos, asociaciones.
04:09Todos ellos hacen pueblo y hacen el programa de estas fiestas.
04:13Sí, la verdad es que, bueno, pues son unas fiestas que si por algo destacan es por el ambiente de calle.
04:19Y la calle la llenan las personas.
04:22Y si además están organizadas en colectivos, en piperos, en sociedades, en clubes deportivos,
04:27pues, bueno, eso enriquece el programa notablemente, enriquece el ambiente
04:31y hace que las fiestas de Milagro, en ese sentido, pues, bueno, tengan esa peculiaridad, ese carácter un poco especial, ¿no?
04:39Y como dices, pues es que tenemos desde la participación de los cazadores, el club de pádel, el club de fútbol, el Milagres,
04:48pero es que además de eso está la asociación de mujeres, la asociación de padres, la banda, la banda de música, etc.
04:57Es que son muchos los colectivos que participan a lo largo de estos nueve días y a lo largo del año, que eso es lo importante.
05:05Ahora, desde el ayuntamiento estamos preparando ya toda la programación cultural del último trimestre hasta navidades
05:11y ahí, bueno, pues vamos a contar con la colaboración de varios colectivos.
05:17La asociación del Paso Viviente, que ha cumplido 25 años este año y que han vuelto a representar el Paso Viviente en la Semana Santa
05:24y que además, bueno, pues ya anunció que vamos a contar con una exposición que va a ser una retrospectiva, ¿no?,
05:32de fotográfica de estos 25 años de trabajo desinteresado y de trabajo intenso que han hecho.
05:39Y además de ellos, bueno, pues eso, es que nos dejaríamos si empezamos a nombrar y la verdad es que son todos los que participan.
05:47En este sentido, no me quiero olvidar, hablamos de la participación, de la implicación de la ciudadanía también en la DANA.
05:55Todo el pueblo implicado en ayudar, más de 30.000 euros los que ha destinado a las localidades de Valencia.
06:03¿Cómo se ha vivido desde Milagro?
06:05Bueno, pues la DANA la verdad es que se ha vivido de una manera especial.
06:08Otra, yo algo que encuentro también muy especial de Milagro es su carácter solidario, ¿eh?
06:15¿Cómo se vuelca para ayudar a quien lo necesita, esté donde esté?
06:21Y lo de Valencia, pues nos impactó a todos.
06:23Desde el primer momento, voluntarios de protección civil acudieron.
06:27A las 48 horas estábamos, porque ahí me tengo que incluir, estábamos ya allí ayudando.
06:34El ayuntamiento desde el primer momento, el alcalde dijo que íbamos allí y que íbamos y que había que estar.
06:41Pero es que después ha venido todo un movimiento solidario de jornadas deportivas, jornadas festivas, jornadas solidarias,
06:49que han permitido recaudar fondos, obras de teatro que se han representado en la Casa de Cultura
06:54y que han llevado a esa cantidad, ¿no?
06:56A esos 30.000 euros que se han ido mandando a cosas muy concretas.
07:00Yo me acuerdo que cuando llegaron las fiestas de Benetuser y hablando con gente con la que ya hemos hecho hasta amistad,
07:09me decían, los gigantes este año no van a salir porque no van a tener ropa.
07:13Bueno, pues nos pusimos en marcha y les mandamos dinero para que compraran ropas y pudieran disfrutar en esas fiestas de los gigantes.
07:20Lo mismo con los colegios.
07:21Nosotros llegamos allí con los vehículos de protección civil y nos encontramos colegios totalmente destruidos.
07:27Si hay que levantar un muro para el patio para que jueguen los niños, Milagro ha mandado dinero para esas cosas concretas.
07:33Y la verdad es que eso te enorgullece enormemente.
07:35Vemos ahora precisamente los gigantes en este patio.
07:40Qué bonito que los niños y niñas, las familias de Valencia también puedan disfrutar de estos personajes que tanto nos gustan en las fiestas.
07:49El alcalde desde el principio supo que la localidad se estaba implicando con la dana, como lo hace también con las fiestas.
07:58Y precisamente nos encontramos con él en el interior del consistorio, Ainhoa Hernández.
08:04Adelante.
08:06Estamos con José Ignacio Pardo, con el alcalde de Milagro, que le tenemos que quitar unos minutitos porque doy fe que ahora mismo esta sala ya está repleta.
08:14Y José Ignacio tiene que hacer de anfitrión, ¿verdad, José Ignacio?
08:17Sí, la verdad es que, bueno, es un momento esperado y, bueno, es reconfortable ver que te acompañan en la fiesta, ¿no?
08:26Y, bueno, pues tenemos distintas representaciones de la administración y esperemos que, bueno, esto sea un preámbulo del éxito de la fiesta.
08:36¿Qué espera de estas fiestas de 2025, de estas fiestas de San Blas?
08:40Bueno, pues espero que sean unas fiestas de, bueno, pues de cierto compromiso por la honestidad, en el respeto, en el de llevarnos bien, ¿no?
08:50El de, bueno, disfrutar de la fiesta pero con, bueno, pues con muchas ganas, con muchas ganas de pasarlo bien.
09:00¿Qué es lo que más le gusta al alcalde de las fiestas de Milagro?
09:03Pues, justamente para pasarlo bien necesitamos compartir en la calle, ¿no?
09:08Entonces lo que me gusta de las fiestas es la fiesta en la calle, ¿no?
09:12En la calle poder compartir con gente que conoces, que nos visitan y, bueno, acompañar, pues siempre buena comida y buena bebida, ¿no?
09:20Pues, José Ignacio, a disfrutar, que salga todo muy bien y a felices fiestas por anticipado.
09:25Muchas gracias, muchas gracias por venir.
09:27Bueno, pues el alcalde, que es que la verdad que está muy demandado y muy atareado porque no veáis, no veáis ahora mismo cómo se encuentra esta sala aquí de recepciones.
09:36No cabe prácticamente nadie más, un montón de autoridades y de personas que no quieren perderse este cohete de Milagro.
09:44No nos extraña, ¿eh?
09:45Porque son nueve días muy intensos con un programa muy completo y tan solo quedan siete minutos para que arranque.
09:54Vamos a hablar también de lanzadora de este cohete 2025, Yolanda Losarcos Pérez, concejal, siete años lleva ya y me imagino que esta novedad de comenzar las fiestas también lo recibirá con mucha emoción.
10:08Pues la verdad es que sí, yo estos días he tenido la oportunidad de hablar con ella y conforme se iba acercando la fecha notas hasta un cambio en el tono de voz, ¿no?
10:20Con lo cual, bueno, pues los nervios y la tensión y la emoción, pues por supuesto lo ha llevado ella por dentro, pero lo ha expresado con ese cambio de tono de voz que comento.
10:30Y, bueno, pues Yolanda lleva siete años involucrada con la vida cultural, también trabajando por la igualdad, por la sostenibilidad, por la economía circular, por la inclusión,
10:46a favor de la promoción de la cereza, de todo lo que es la cultura y la historia de Milagro.
10:53Y la verdad es que, bueno, pues esto ha sido un poco el premio, ¿no?, a esos siete años de trabajo.
11:02Y yo creo que estará orgullosísima porque, bueno, ama Milagro, ama las tradiciones, ama la jota, se ve loca.
11:11Una localidad muy jotera.
11:13Una localidad tan jotera como Milagro, ¿no?
11:16Con grandes joteros históricamente y con grandes joteros en estos momentos.
11:21Tenemos una escuela de jotas que, bueno, ayer la tuvimos en los actos prefiestas
11:26y que tienes gente de edad avanzada, pero es que tienes niños, un montón de niños y gente de 18, de 20 años,
11:35que en lugar de salir de fiesta, pues tienen que cuidar la voz y saben que tienen que actuar,
11:40que tienen que salir a la ronda jotera y que ahí están dando el do de pecho
11:45y haciendo que perduren algo tan nuestro, tan folclórico como es la Jota Navarra.
11:50Y en las fiestas también, en todos los rincones de Milagro, encontramos una jota.
11:55En Milagro se escucha la jota, bueno, mañana el Día del Patrón se escucharán jotas en muchos rincones,
12:02en muchos bares, en muchos piperos, porque tenemos muchos y buenos joteros.
12:07Mira, ya tenemos a Yolanda ya en el balcón, ya preparada.
12:09Ya preparada, me imagino, con esos nervios, ¿no? Porque tan solo quedan cinco minutos.
12:16Vemos a los jóvenes abanicándose, porque la verdad que hace una mañana estupenda,
12:22el Mercurio marcará alrededor de 25 grados, eso se agradece siempre para disfrutar de las fiestas.
12:30Bueno, va llenándose poco a poco el patio de Espacium.
12:35Por delante tiene, la verdad, que un día muy completo, por ejemplo, el Riau Riau.
12:40¿Qué es lo que pasa hoy por la tarde?
12:42Bueno, el Riau Riau no tiene nada que ver con el Riau Riau de Pamplona,
12:46pero ha adoptado el nombre, ¿no?
12:49Bueno, pues a continuación del cohete, que vemos que hay gente joven, gente mayor,
12:56gente también los pequeñicos, los niños más pequeños, y bueno, pues van a ir con la charanga,
13:02pero en un momento dado los más jóvenes se van a apoderar de la calle,
13:07van a hacer un recorrido por los bares, van a estar hasta media tarde,
13:11y van a estar, bueno, pues disfrutando, creando ambiente en la calle,
13:16y como tienen un recorrido establecido, con un horario, bueno, pues a eso,
13:23ese disfrute se le ha venido denominando como Riau Riau,
13:28y con Riau Riau se ha quedado, ¿no?
13:30La verdad es que es un acto que los jóvenes lo esperan hoy día del cohete,
13:34lo esperan con muchas ganas.
13:36A eso le acompaña también por la noche una verbena para todos los gustos.
13:41Sí, la verdad es que sí, bueno, los jóvenes van a tener también fiestas de DJs,
13:48van a tener meriendas populares, tienen sus actos taurinos también específicos dirigidos a ellos.
13:56Bueno, como he dicho antes, es un programa muy amplio, con muchísimos actos,
14:02y dirigidos a todas las edades.
14:03La verdad es que nadie puede que tener, se va a quedar sin excusa para quedarse en casa y no salir.
14:09Quedan tan solo tres minutos.
14:13El año pasado el cohete se aprovechó para mandar un mensaje de diversidad, de inclusión.
14:20Este momento tan esperado que comienza las fiestas también es un buen momento para acordarse, ¿no?,
14:27de la gente, para mandar estos mensajes con esa importancia.
14:32Pues sí, yo no sé si Yolanda al final hará un saludo tradicional o si va a tener algún recuerdo especial.
14:42Yo sé que, bueno, por la situación, por ejemplo, de Gaza en estos momentos y otras situaciones que vemos normalmente en las noticias,
14:52en los medios de comunicación, sé que es muy sensible con esos temas y no sé si hoy tendrá cabida o no.
15:03En cualquier caso, también es cierto que a Yolanda le gustan las tradiciones y quizá el saluda que nos haga hoy,
15:12la felicitación, quizá se limite a felicitarnos a todas las fiestas, a gritar viva San Blas, viva Milagro, ¿no?
15:19Pero seguro que algún guiño a lo largo del día hace a esos temas para los que ella es muy sensible.
15:28Lo veremos enseguida, seguro que se acuerda, ¿no?
15:32Luego le preguntaremos de todo el pueblo, toda la localidad, los que ya no están tan bien.
15:39Y de esos momentos de las fiestas de Milagro que están a punto de comenzar, escuchamos a Yolanda.
15:47¡Milagreses, milagresas y gentes que nos acompañan!
15:53Por fin ha llegado este día que tanto esperamos durante todo el año.
16:01Este honor que me han ofrecido se merece por mi parte unos cuantos agradecimientos.
16:08Son dos minutos y no me voy a demorar nada.
16:10Lo primero a toda mi familia, sobre todo a mi marido, a mis hijos que siempre me han acompañado,
16:18me han respaldado en esta etapa que tomé como concejal.
16:22A mi hermana y a toda la familia, porque la verdad que siempre están ahí y espero seguir estando unidos.
16:31Y ya desde el recuerdo a mis padres que me enseñaron con respeto y con amor a amar a mi pueblo y a sus fiestas.
16:51Y ya al final a todos vosotros os lo dedico porque estáis ahí, porque vais a disfrutar,
16:57porque vais a pasar unas fiestas geniales, con armonía, alegría, respeto y vais a aprovechar cada minuto de esta semana.
17:05Y ahora vamos a gritar todos juntos.
17:10¡Viva San Blas!
17:12¡Viva!
17:12¡Viva!
17:13¡Viva Milagro!
17:14¡Viva!
17:15¡Viva Navarra!
17:17¡Viva!
17:18¡Felices fiestas!
17:19¡Viva!
17:42Está ya la fiesta en Milagro.
17:59Con este cohete y este mensaje tan emotivo lanzado por Yolanda Los Arcos comienzan las fiestas de Milagro.
18:07José María, felices fiestas.
18:09Muchísimas gracias, igualmente, de alguna manera las estamos disfrutando aquí juntos y palpando este ambiente de espacio y de las calles de Milagro que se va a prolongar durante nueve días.
18:24Gracias, gracias.
18:25Y ¡Viva San Blas!
18:26¡Viva San Blas!
18:27¡Viva Milagro y viva Navarra!
18:28Que se vio con tanta devoción también en Milagro.
18:31Sí, bueno, tenemos la peculiaridad de celebrar San Blas en febrero, en su fecha, el 3 de febrero, y celebrar San Blas también en septiembre.
18:38Además, Milagro tiene patrona también, tiene a la Virgen del Patrocinio, que se celebra en noviembre, que la celebran los jubilados, aprovechan para hacer su fiesta anual.
18:49Pero, bueno, pues las fiestas grandes las dedicamos al patrón, al patrón de los roscos, al patrón que los milagreses lo sienten como, bueno, pues eso, con una religiosidad, con un acervo cultural, con, la verdad es que con un ánimo de compartir y la verdad es que con mucha felicidad.
19:13Ajá. Decías Virgen del Patrocinio, también tiene su lugar en las fiestas con esa ofrenda de las mujeres en el Día de la Mujer.
19:21Sí, eso es el Día de la Mujer, el Día del Niño, también los jubilados, los jubilados celebran, hay una celebración religiosa, una misa, la hacen también en la ermita de la Virgen del Patrocinio, quiero decir que tiene su sitio, pero es verdad que las fiestas se dedican al patrón, a San Blas.
19:37Ajá. Y hablábamos anteriormente del mensaje de la concejala, se acordaba de su familia, de quienes no están, veíamos, no sé si sería su hija, muy emocionada, que le acompañaba.
19:51Al lado estaba el hijo, que fue míster el año pasado, fue el míster de la juventud y también le he visto muy emocionado y bueno, pues yo creo que ha transmitido, que ha transmitido, pues bueno, unos sentimientos como muy profundos, ¿no?
20:06Se le veía en la cara, en el tono de voz, pues bueno, que lo ha sentido como muy adentro el hecho de ser la protagonista hoy del lanzamiento del cohete.
20:18Y vemos ahora las charangas, las cuadrillas que siguen, las familias, hoy ya hemos hablado del Riau Riau, de la Verbena, pero por delante nueve jornadas intensas, mañana, por ejemplo, el Día Grande, dedicado al patrón, ¿qué es lo que va a suceder en la localidad?
20:32Bueno, mañana tenemos actos religiosos, la tradicional procesión, una procesión en la que los gigantes bailarán el vals en la zona del casino, habrá seguro que una jota dedicada por el joven jotero Borja García Lebrero,
20:52quizá, probablemente, o el Blanco, o Jesús Anoz, dedique al patrón una jota, casi seguro, a media altura de la calle Mayor.
21:07Y no faltará la agrupación Sol Mayor, que ahí están cantando la aurora desde el punto de la mañana, estarán en la misa, solemnizando con su música, la celebración religiosa,
21:21y que también participarán en la procesión en la zona de la Plaza de la Verdura.
21:25Un día muy especial, muy tradicional, y para tradiciones también, el del día 1 de septiembre, el lunes, dedicado a los acuarreros,
21:35y es que es un concurso con mucha participación y con años, ya 20 años.
21:40Sí, y bueno, y tenemos dos días después el de Calderetes, los dos concursos, pues bueno, son agropopulares, ¿no?,
21:50vinculados muy con la tierra, en la calle, en la avenida de Navarra, y con muchísima, mucha participación,
22:02con gente que sale a la calle, con sus perolas, con sus hornillos de gas, y que, bueno, pues delante del público sale al vermú,
22:12pues que se acercan con su martini, con su mosto, y dan vuelta, y bueno, pues al final se crean conversaciones,
22:21pues del tipo de, se te está quemando la cebolla, la has echado demasiado tomate, no sé qué, bueno, pues ahí,
22:27todo el mundo da consejos, todo el mundo sabe más que nadie de gastronomía en esas situaciones,
22:33y la verdad es que se crea un ambiente muy bonito.
22:36Estamos hablando de una participación de alrededor de mil personas, uno de cada tres milagreses se suma a esta participación,
22:45no sé si la concejala, la lanzadora del cohete, también participa en este concurso del acuarrero,
22:51Ainhoa, ¿cómo ha vivido ese momento de lanzamiento?
22:54Bueno, pues se lo vamos a preguntar a Yolanda Losarcos, ¿qué tal ha vivido ese momento de lanzar el cohete de las fiestas de su pueblo?
23:03Pues me lo imaginaba emocionante, pero ha superado mil veces las expectativas que tenía, la verdad, ha sido muy, muy emocionante.
23:11Un recuerdo, ¿no?, para muchas personas de tu familia, de tus amigos, tus hijos te han acompañado, ¿no?, que estaban muy emocionados.
23:18Bueno, creo que en estos momentos, la verdad que me he rodeado de la gente que más me importa,
23:22aparte de todos los vecinos y vecinas que querían que empezaran estas fiestas, pues mi familia y mis amigos,
23:28que son los que realmente a diario me acompañan, me apoyan y me respaldan.
23:32Recuerdo para tu madre y tu padre.
23:34Sí, la verdad, a ver, había que hacerlo porque es que, aparte de que fueran mis padres,
23:39es que la verdad que eran milagreses, milagreses y me enseñaron el amor al pueblo, a las fiestas y a sus tradiciones.
23:44¿Cómo se veía la plaza desde el balcón?
23:48Pues veía mucho blanco y rojo, no he visto a nadie realmente, pero ha sido una ola, una marea súper bonita.
23:56¿Qué significa para ti que te hayan elegido este año de ser la lanzadora del cohete?
24:00Bueno, pues es un honor, a ver, es un honor porque yo creo que cualquier milagres y milagresa hubiera querido estar en mi sitio
24:06siendo la iniciadora y la lanzadora del cohete anunciador de las fiestas.
24:11Entonces, un honor, una responsabilidad, un orgullo, es que no sé cómo, son tantas emociones juntas
24:16que ahí tengo aún todavía un poco de batidora.
24:20Hay que digerirlo, ¿no? Y ahora, bueno, ¿cómo vas a disfrutar las fiestas?
24:24Bueno, pues ahora como una milagresa más, más o menos hoy va a ser un día un poquito especial por este momento,
24:29pero a lo que nos gusta, o sea, yo he vivido siempre y la seguiré viviendo las fiestas,
24:33cada etapa es distinta, pero disfrutando a tope de todos los actos que tenemos,
24:38desde la música, los encierros o las comidas, y lo haremos así, con la familia, con los amigos
24:44y con todos los vecinos y vecinas de Milagro, y los que nos quieran visitar.
24:48Eso es, que animamos a todo el mundo a que se acerque a Milagro, invitamos a visitarnos,
24:53que yo creo que somos un pueblo acogedor y tenemos muchas actividades que no cerramos a nadie,
24:58o sea, son totalmente abiertas al público.
25:00Hasta el próximo domingo tienen tiempo, gracias Yolanda, a disfrutar, felices que...
25:04A vosotros, un saludo.
25:05Bueno, yo ya me he puesto también el pañuelico al cuello, ¿eh, compañeros?
25:09Así que ahora enseguida ya nos bajamos a la calle para ver qué ambiente hay ya en este comienzo de fiestas de Milagro.
25:15Pues sí, tenemos ganas, ¿eh, Ainhoa, de ver cómo está el ambiente en la calle?
25:20Milagro, una localidad muy acogedora.
25:23Hemos visto que ha acogido también a nuestros compañeros, a Ainhoa, Iker, que lo hemos visto también lanzando un cohete.
25:30¿Qué mensaje tan importante, no?
25:32También en el cohete se estaba acordando de los milagreses y de quien quiera visitar Milagro.
25:38Sí, así es. Milagro es una localidad muy abierta, es una localidad integradora.
25:46Tenemos gente procedente de más de 40 nacionalidades.
25:50Tenemos gente de Tailandia, tenemos gente de Senegal, tenemos gente de toda América Latina.
25:56Contamos con un sector agroalimentario que es puntero, ¿no?
26:00Con grandes enseñas, además de culturalmente, a nivel de marketing y luego por la historia, que es lo que significa la cereza, ¿no?
26:11Entonces, como digo, acogemos a muchísima gente, tenemos un porcentaje de inmigración muy alto.
26:19Se está trabajando muchísimo, precisamente desde la Concejalía de Yolanda de Bienestar Social,
26:25todos los temas de integración a todos los niveles, desde ayudas, banco de alimentos, hasta, bueno, pues ahora, en cuanto acaben las fiestas,
26:35empezamos con cursos de informática y manejo de móviles para determinados colectivos desfavorecidos.
26:42Y, bueno, pues eso nos lleva a que cuando llegan las fiestas y todos nos abrimos, pues si somos una localidad abierta,
26:49hace que Milagro sea mucho más abierta durante estos nueve días.
26:53Estos nueve días son el reflejo de todo ese trabajo que se hace durante el año.
27:00También desde la comparsa, ahora estamos viendo a los gigantes bailar, muy importantes en las fiestas y entre las familias que tanto gusta.
27:08Pues sí, la verdad es que la comparsa está muy arraigada, aparecen todas las celebraciones.
27:14Es una comparsa que se renovó hace ya algo más de una década.
27:20Los gigantes anteriores están guardados y, bueno, pues ya vemos niños que ya sienten estos nuevos gigantes como algo suyo, como algo propio.
27:32La verdad es que la comparsa es algo que tiene que perdurar, que perdura en la mente de los mayores, en los recuerdos,
27:41y que hace que los niños todas las mañanas sean un poquito más felices.
27:47Todos los niños, todas las familias que están ahora disfrutando de los gigantes,
27:51y quien también está ahí, a pie de calle, es nuestra compañera Ainhoa.
27:56¿Cómo se están viviendo estos minutos primeros a la fiesta?
28:02Bueno, pues con mucha alegría.
28:03La verdad, en este espacio ya, como decíais y como veíais, los gigantes ya estaban bailando,
28:10ahora han hecho un pequeñito descanso.
28:12Y estoy con Yolanda, con una milagresa, que me ha dicho que no vive aquí, pero que no se pierde las fiestas de su pueblo.
28:16Nunca, si podemos, nunca.
28:18¿Por qué? ¿Qué tienen estas fiestas?
28:21Pues son unas fiestas, mira, hay muchísimo ambiente, se vive mucho en la calle, hay como mucha hermandad,
28:29y el forastero que viene se siente de aquí.
28:33¿Cuál es tu acto favorito, tu día favorito, tu momento más especial de las fiestas?
28:37Hoy, es que hay muchos, hay muchos en la procesión, cuando cantan la Jota San Blanc, el chupinazo,
28:46y luego pues momentos como el concurso a Juarreros, el de Calderete, a mí las vacas me gustan mucho,
28:53no me las pierdo si puedo, y pues la bajadica de las tardes, sobre todo la del sábado, viernes y sábado,
29:01que hay más gente de fuera y se nota.
29:03Vamos, que no te pierdes nada, ¿eh, Yolanda?
29:05No, si puedo, no.
29:07¿Te quedas toda la semana, todos los días?
29:08Sí, toda la semana, sí.
29:10Pues a disfrutarlo.
29:11Muchas gracias.
29:13Lo dejamos a Yolanda que lo disfrute, ya veis aquí el ambientaje que tenemos ahora mismo,
29:16con la charanga ya tocando y con los gigantes descansando,
29:20a punto de volver a hacer un baile para deleitar a todas las personas que están ya aquí,
29:25disfrutando ya de estas fiestas de San Blanc.
29:29Seguro que esta vecina lo que tampoco se pierde es el Día de la Mujer,
29:34el martes 2 de septiembre, con actos dedicados a las mujeres de la localidad.
29:40Bueno, seguro que no, porque además este año la comida popular es que ha subido la participación
29:49en casi un 40% respecto del año pasado, que ya había subido notablemente.
29:55Y bueno, las mujeres a partir de la una lanzarán a la reina y las damas de la juventud,
30:02lanzarán el cohete, les dedicarán el día, a continuación irán, harán la ofrenda floral
30:07y a partir de ahí, bueno, pues tienen aperitivos, tienen meriendas,
30:11tienen participación activa en los festejos taurinos en la Plaza de Toros
30:15y concierto musical para ellas, tienen un montón de actos.
30:22Y bueno, pues hace que tanto las más jóvenes como las más mayores
30:27pues creen una comunidad de mujeres.
30:32No se trata de hacer un día discriminatorio para nada,
30:36no tiene ningún tipo de... hay que buscar matices y nada,
30:39simplemente es un día de celebración en el que se juntan pues todas las mujeres de Milagro
30:46e invitadas, porque ese día, bueno, pues quienes están estudiando en la universidad
30:51traen a compañeras y les dicen ven que te lo vas a pasar y vas a disfrutar,
30:56gente que está trabajando en las fábricas y están trabajando con gente de otras localidades
31:01y les dicen este día ven y come con nosotras.
31:04La verdad es que es un día pues de muchísima participación.
31:08Vimos a mujeres precisamente bailar, en ese día nos faltan la música, las charangas
31:14y tampoco en este primer día de cohete.
31:17A los gigantes les acompañan los gaiteros y con ellos vamos a hablar, ¿verdad Inoa?
31:24Sí, con los gaiteros de Milagro. Estoy con Santiago Salvatierra,
31:27le queremos preguntar qué tal han comenzado estas fiestas.
31:30Bueno, hemos empezado con un almuerzico con los gaiteros y así
31:35y ahora a tocar un poco a los gigantes aquí en el chupinazo y a disfrutar del día.
31:39Ya aprieta un poco el calor, ¿no? Pero con ganas.
31:41¿Qué es uno de los momentos más especiales, el del cohete?
31:45Es el que más se espera porque después de todo el año, bueno, tocas por ahí, por otros pueblos y eso,
31:49pero tu pueblo siempre es especial, ¿no? El cohete y lo esperas todo el año y sigues.
31:54Como gaitero, ¿cómo vas a vivir estas fiestas? ¿Cómo las vives?
31:57Bueno, pues de todo, da tiempo a todo.
32:00Tocamos, son los gigantes, la protección, la salve,
32:03pero también tiene que haber tiempo para los amigos, para la familia y para todo.
32:07Pues a disfrutarlo, Santiago, fientes fiestas.
32:10Vale, igual, gracias.
32:11Vamos a ver cómo tocan ahora mismo ya los gaiteros de Milagro.
32:14¡Gaiteros!
32:15¡Gaiteros!
32:45Milagro
33:15Los gigantes ya deleitan con sus bailes,
33:41acompañados de los gaiteros, imprescindibles en estas fiestas,
33:46la cultura, cultura también la que tiene el Día del Jubilado,
33:50con rondas, joteras, con misa, un día muy especial en la localidad.
33:55Sí, es un día muy especial, un día que se aprovecha para hacer homenajes.
34:01Este año se va a homenajear a 22 jubilados durante la comida,
34:08la comida popular que van a disfrutar en el pabellón de la cereza.
34:13Y a lo largo del día, pues eso, como digo, va a haber homenajes, reconocimientos,
34:17va a haber una visita institucional que se hace todos los años con los gigantes y la charanga
34:21a la residencia, a la residencia alpinar de Milagro,
34:25para que, bueno, es un poco trasladar la fiesta al interior, ¿no?,
34:30de la entidad, para quienes los residentes, pues también sientan de cerca el folclore,
34:38la jota, les impongan el pañuelico a las autoridades,
34:42y la verdad es que es un día como muy entrañable.
34:45Muy entrañable son todos los días de este programa.
34:51El viernes les sigue también con una jornada muy intensa, el Día de las Peñas,
34:57porque hablamos de la implicación de todo el pueblo, de todas las entidades,
35:00también de las peñas que tienen su jornada con sus comidas,
35:05con su concentración de peñas, ¿verdad?
35:07Sí, así es. Bueno, se empezará a celebrar por la mañana con los encierros,
35:13hay distintos actos, pero al mediodía el míster de la juventud será el encargado
35:18desde el casino, desde el balcón principal del casino, de lanzar el cohete,
35:24y a partir de ahí, pues bueno, las peñas de Milagro tienen una comida popular,
35:29tienen también actos taurinos, culminarán todos los actos por la noche con una fiesta de DJs,
35:35y entre medios, pues bueno, muchísimo ambiente.
35:40Además, eso es el viernes, ya casi enfilando el final de las fiestas,
35:46con lo cual es un día que se coge casi como el Día del Cohete,
35:50con muchísimas ganas, con muchísima fuerza.
35:53Sí, porque después de los días entre semana, me imagino que al llegar ya el fin de semana
35:57se cogen con fuerza y con muchas ganas.
36:00Volvemos a la calle, porque Ainhoa está con vecinos y vecinas.
36:06Pues sí, estoy con José Mari, o Chema, y con su cuadrilla,
36:09que yo le quería preguntar qué tal han comenzado las fiestas.
36:12Pues por ahora bien, vaya, nada, es para empezar a tope todo,
36:16y eso, nueve días que esperemos que nos pasemos bien, vacas, almuerzos.
36:22Vais que hacer un poco de todo, ¿no?
36:23De todo, de todo, sí.
36:24Es lo que no os perdéis nunca en las fiestas de San Blas.
36:26Hombre, pues la bajadica, que es muy tradicional.
36:29Y el encierro.
36:29No, el encierro, sí, el encierro de las Mañenas, luego la bajadica,
36:33y las vaquillas de la tarde, las orquestas, bueno, es que es todo, todo, todo.
36:36Un poco todo, y estar en cuadrilla, ¿no?
36:37Sí, sí, sí, sí.
36:39Estoy también aquí, gracias José Mari, estoy también aquí con Julia y con sus amigas,
36:42y les quiero preguntar qué es lo que les gusta de las fiestas de Milagro.
36:45A mí me gustan las barracas y las vacas.
36:49A mí las barracas, las vacas, todo.
36:54¿A ti qué te gusta?
36:54Pues las vacas, y me gusta estar con las amigas.
36:58Pues gracias chicas, pasarlo bien.
37:01No de nada, gracias.
37:02Bueno, ya vemos cómo los gigantes están ya moviéndose desde este espacio.
37:09Vamos a ver hacia dónde se dirigen, y ya veis cómo los vecinos y las vecinas,
37:13tanto mayores como pequeños y pequeñas,
37:14que están ya con muchas ganas de disfrutar.
37:18Muchas ganas de disfrutar, y lo que todos los vecinos y vecinas tienen en común,
37:22ya lo hemos comentado anteriormente, son las vacas.
37:25Se repite una y otra vez.
37:27Sí, sí, sí.
37:28Ya he dicho antes que Milagro es muy taurino,
37:31tenemos un montón de citas a lo largo del día con los encierros,
37:36y la participación es masiva, o sea, es un pueblo que además,
37:42cuando hay fiestas en otros pueblos cercanos, se mueve.
37:46A ver los encierros, que sabe de ganaderías,
37:50que en muchos casos la gente te dice, pues la vaca tal, por los dígitos, ¿no?
37:57Y saben hasta el nombre de la vaquilla o del toro capón.
38:01También, la verdad es que hay un disfrutón con todo el tema taurino,
38:07y luego el tema musical, ¿eh?
38:09Yo insisto, bueno, ha hablado también la gente de la bajadica.
38:12La bajadica no solo la de las vacas, la bajadica se refieren también,
38:15cuando acaban, antes del toro de fuego, pues sobre las nueve de la noche,
38:19la gente baja de la plaza de toros con la charanga.
38:22Bajan bailando, todos agarrados, todos en filas,
38:27y la verdad es que es un acto muy típico de milagro,
38:30se baja por la calle Mayor, desde la iglesia parroquial,
38:34que es donde se sitúa la plaza de toros,
38:36y se baja hasta la calle 2 de agosto.
38:40Y es un acto que dura entre 10 y 20 minutos,
38:44y la gente en la calle 2 de agosto se quedan un poco esperando,
38:48ya se ha anochecido, entonces con la iluminación nocturna,
38:53el sonido de las charangas y toda la gente bailando,
38:57se crea un ambiente antes de ir a cenar y antes del toro de fuego,
39:01que es muy bonito y muy esperado todos los días.
39:05Las charangas que se desplazan por las calles de milagro,
39:08como también lo están haciendo ahora,
39:10que están dejando el patio de Espacium,
39:13y ahí está Inoa con más vecinos.
39:15Sí, con Jayone y con su cuadrilla,
39:18que están aquí bailando al ritmo de la charanga,
39:20ya tienen ganas de seguir con ella, ¿no?
39:21Sí, queremos ya salir y empezar la fiesta.
39:24El ritmo ya está dentro del cuerpo,
39:25y que hasta el domingo que viene sin parar.
39:27Sí, sin parar.
39:28Lo vamos a intentar, lo vamos a intentar.
39:31Se aguanta los cuerpos.
39:32Seguro que sí.
39:32Tenemos ganas, tenemos ganas.
39:34Seguro que sí, ¿qué es lo que más os apetece de estas fiestas?
39:37Pues disfrutar el día, sobre todo.
39:39Con las amigas, que ahora no nos vemos tanto,
39:41y entonces lo vamos a disfrutar.
39:43Con la etapa, ya con hijos y tal,
39:45entonces, bueno, van a ser un poco diferentes.
39:47Bueno, pero con tiempo también para...
39:48Pero hoy es para nosotras.
39:49Oye, pues disfrutarlo mucho,
39:50sobre todo con la charanga, con las amigas,
39:52por delante muchas horas de fiesta.
39:55¿Invitáis a la gente a que vengan las fiestas de Milagro?
39:57Sí.
39:57Siempre, siempre.
39:59Estáis muy invitados.
40:01Que venga toda Navarra, Milagro.
40:03Venga, pues veníos para Milagro.
40:04Yo me voy a despedir aquí, Mayder, si te parece.
40:07Me voy a ir con Jayone y con sus amigas
40:09a seguir la charanga de ronda por el pueblo, ¿vale?
40:11¡Nos vamos! ¡Adiós!
40:14Disfruta de esas fiestas.
40:15Muchas gracias, Aina, por tu labor,
40:17por acercarnos a ese ambiente en Milagro,
40:21por darnos esas voces de todos los vecinos y vecinas
40:25que ya están viviendo sus fiestas.
40:28¿Y tú cómo vas a vivir tus fiestas?
40:30Bueno, pues un poquito disfrutando de algún almuerzo,
40:35trabajando.
40:37Me va a tocar trabajar,
40:40pero bueno, disfrutando de ver cómo disfrutan, ¿no?
40:43Que eso también es importante.
40:46Cuando ves que las cosas van saliendo bien,
40:48que la gente está contenta,
40:49que nos acompaña el tiempo,
40:51que pasan los encierros,
40:53hay emoción,
40:55pero no hay sucesos graves,
40:56en fin, todo eso te satisface muchísimo
41:01y también es una manera diferente,
41:03pero una manera de disfrutar de las fiestas.
41:05¿Es complicado compaginar el trabajo y el disfrute?
41:09Sí, es complicado,
41:10pero bueno,
41:11son años ya
41:14y lo vamos llevando y lo vamos llevando bien.
41:17Pues muchísimas gracias, José María,
41:20por acompañarnos,
41:21por llevarnos también hasta esas impresiones
41:25y hasta las casas en directo,
41:26todo lo que está pasando en Milagro.
41:28Muchísimas gracias.
41:29Muchísimas gracias a vosotros
41:30e insistir en que vengan a Milagro,
41:34que lo van a pasar bien,
41:35que vengan cuando la cereza,
41:36que vengan en las fiestas de invierno,
41:38que vengan ahora en las fiestas de septiembre.
41:41Y a vosotros también muchas gracias
41:42por acompañarnos en esta retransmisión en directo
41:45en el cohete de Milagro.
41:47¡Viva San Blas!
41:49¡Viva Milagro!
41:50Y hasta la próxima.
Recomendada
10:03
|
Próximamente
1:00:21
44:25
42:35
12:41
14:19
24:14
24:52
42:45
18:30
22:12
0:47
42:47
21:26
22:30
18:09
23:03
22:33
16:16
19:57
17:41
27:14
Sé la primera persona en añadir un comentario