Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este mecanismo que se disparó hoy tiene 30 días para ponerse en cumplimiento, para ponerse en marcha.
00:07Por lo tanto, todavía hay 30 días para negociaciones.
00:11Pero el tema acá es un poco político y dependerá de Irán, de Estados Unidos
00:18y de los países firmantes de este acuerdo de acción integral conjunto,
00:23que se llama el Plan de Acción Integral Conjunta.
00:25Que de eso se trata las sanciones.
00:29Pero no hay que olvidarse que Irán tiene obligaciones de dos tipos.
00:33Una es por haber firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear en el año 1970.
00:39Y la segunda son las derivadas de la firma de este Plan de Acción Integral Conjunta firmada en el 2015.
00:46De lo que se habla ahora son de las sanciones que se derivarían por incumplir con el plan este del 2015.
00:54Dicho esto, con la activación del mecanismo Europa de la mano de Estados Unidos,
01:00insiste en que Irán nunca busque, adquiera ni tampoco desarrolle un arma nuclear.
01:05En términos prácticos y palpables, ¿qué hace pensar que Irán está incumpliendo la no proliferación de armas nucleares?
01:12Bueno, el tema empezó en el informe anterior de la Agencia Internacional de Energía Atómica,
01:27donde informó que Irán tenía una cantidad de uranio enriquecido que excedía los límites de este acuerdo.
01:41Este acuerdo le imponía a Irán no enriquecer más allá del 3,7%
01:47y una cantidad máxima de aparatos para enriquecer, de centrífugas.
01:54Pero se vio que Irán tenía almacenados 400 kilos de uranio enriquecido al 60%,
02:02que no tiene una justificación para un programa de uso pacífico.
02:10Para hacer una bomba atómica hace falta enriquecerlo al 90% y para usos pacíficos el 2, el 5, el 20.
02:18Pero no hay una justificación para enriquecer al 60% si no es que uno está intentando ir hacia un programa bélico.
02:29Eso fue lo que la Agencia Internacional de Energía Atómica informó.
02:34A raíz de eso vinieron los bombardeos de Israel y de Estados Unidos.
02:39Irán, como consecuencia, impidió ahora el acceso de inspectores del organismo internacional.
02:49Bueno, en esas discusiones es que se está en este momento.
02:54Y bueno, justamente usted menciona los bombardeos israelíes.
02:57¿Por qué el foco está en Irán cuando, por ejemplo, países como Israel,
03:02que no han firmado tampoco el Tratado de Proliferación Atómica,
03:05se cree que ampliamente que sí posee armas nucleares, aunque no lo acepte?
03:12Bueno, ahí está la diferencia.
03:15Irán firmó el Tratado de No Proliferación y, por lo tanto,
03:18tiene unas obligaciones de salvaguardia con el OIEA,
03:22que es permitir la inspección de sus facilidades.
03:27Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación,
03:30como no lo han firmado Pakistán, la India,
03:34entre Pakistán y la India han declarado que tienen armas nucleares,
03:39mientras que la posición de Israel es ambigua.
03:42Ellos no dicen ni que sí tienen ni que no tienen.
03:45Pero es distinta la posición de Irán a la de Israel.
03:50Corea del Norte, por ejemplo, también había firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear,
03:55pero en algún momento se retiró de ese tratado
03:58y a partir de ahí siguió con un programa de desarrollo de armas nucleares.
04:04Pero Irán tiene la obligación, como firmante del Tratado de No Proliferación,
04:11de permitir inspecciones del organismo internacional.
04:14Lo que podría hacer Irán es retirarse, como lo hizo Corea del Norte en su momento,
04:20de este Tratado de No Proliferación,
04:22para lo cual tiene que dar un aviso previo de tres meses
04:27al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
04:29y con eso quedaría liberado de las inspecciones
04:34o de cumplir los requisitos de este Tratado de No Proliferación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada