- hace 6 semanas
Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, presenta los temas prioritarios de la agenda laboral en el nuevo periodo de sesiones en el Congreso, incluida la reforma de la jornada de 40 horas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Coffee Break, el podcast de Capital Humano y el Economista, donde hablamos del mundo del trabajo,
00:07la carrera profesional y la política laboral, con Gerardo Hernández y Felipe Morales Pérez.
00:13Arrancamos.
00:15Hola, ¿qué tal? Bienvenidas y bienvenidos al Coffee Break.
00:18Qué gusto tenerlos de vuelta. Gracias por acompañarnos a lo largo de esta tercera temporada.
00:24Hemos estado leyendo sus comentarios, hemos estado muy atentos a todo lo que nos escriben
00:29y créanos que vamos a considerar muchas cosas.
00:32Como siempre es un gusto estar aquí con mi compañero y amigazo Felipe Morales Pérez.
00:36¿Cómo estás, Felipe?
00:37Bien, ¿y tú?
00:37Muy bien, muy contento. Oye, qué genial. O sea, ya el cuarto capítulo.
00:41Cuarto capítulo y ya nos hicimos una adaptación del set para que nos pudieran ver mejor.
00:46Sí, sí, sí, también ya nos veían mucho. Ustedes no sabían, pero nos estaban volando las piernitas ahí en las sillas.
00:52Pero gracias a nuestros compañeros que están pendientes de todos esos detalles.
00:55Fíjate, Gerardo, que entre las cosas que nos han escrito y hemos nosotros hablado en el último tiempo,
01:03son cosas que antes no pasaban y que ahora se han vuelto una normalidad.
01:08Los memes.
01:09Este.
01:10O los stickers.
01:11No, quiero hablar de las reformas laborales. Hasta 2018 era muy raro hablar de que había una reforma a la Ley Federal del Trabajo
01:18y a partir de 2018 hacia acá han habido 15 grandes cambios o paquetes de cambios a la Ley Federal del Trabajo
01:26y ahora ya hay cada, hay expectativa cada vez que va a empezar un nuevo periodo de sesiones en el Congreso de qué viene ahora, ¿no?
01:33Sí.
01:34Así que, pues, ¿qué te parece si hablamos de ese tema hoy?
01:36Me late, es un tema muy interesante. Además, nos los han pedido mucho y yo siempre he dicho que es casi, casi como temporada de serie de streaming.
01:44Sí, claro.
01:45Estamos con la temporada 6, 7, más o menos. No, pero es un tema muy bueno porque al final sí hemos tenido un periodo de muchos cambios
01:54y todavía hay muchas cosas en la mesa y que están pendientes, pero nosotros ya no les spoileamos más.
02:00Tenemos aquí una persona que nos va a compartir muchos detalles. Tomen pluma, saquen nota, escuchen y quédense en el Coffee Break
02:11porque está con nosotros Mayela Gómez Maldonado, ella es diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Provisión Social
02:17de la Cámara de Diputados. Diputada Mayela, qué gusto tenerla, bienvenida al Coffee Break.
02:21No, muchas gracias. Un saludo a todo el auditorio. Gracias, Felipe. Gracias, Gerardo.
02:26De verdad, muy contenta por la invitación y sobre todo por poder compartirles lo que hacemos dentro de la Comisión del Trabajo.
02:32Muchas gracias, diputada. Además, una comisión súper activa, de hecho, se ha de paso.
02:35Sí, la verdad es que sí. Desde el inicio logramos crear esa particularidad de que estuviera siempre el tripartismo,
02:44la parte de los empleadores, la parte de los sindicatos y, por supuesto, el gobierno, para escucharlos a todos
02:50y poder analizar y debatir los temas, los grandes temas.
02:54No, y han estado, o sea, como yo decía, digo, yo fui reportero del Congreso hace bastantes ayeres,
03:01bastantes ayeres, y la Comisión del Trabajo realmente, pues uno no la tomaba mucho en cuenta como reportero, ¿no?
03:09Era una comisión muy activa porque no había realmente cambios en la legislación laboral.
03:15A partir de 2018 para acá es, pues, una de las más activas porque han habido cambios muy, muy, muy relevantes.
03:22Muy importantes, muy importantes. Fui diputada en el 2018 y me tocó prácticamente la reforma laboral
03:31donde la libertad sindical es fundamental para poder transitar en este nuevo modelo laboral en México, ¿no?
03:41Entonces, luego Obsourcing, que también nos tocó y, bueno, pues, ahorita estamos realmente trabajando mucho en la comisión,
03:51pero no solamente en debate, dentro de dictámenes que han sido muy importantes y que ahorita los vamos a compartir.
03:57Creo que también ha sido muy importante el que pudiéramos estar de manera puntual vinculando.
04:03Claro.
04:04Oye, pero aparte, es primera vez que, digo, en ya casi dos años de programa.
04:09Sí, que nos acompaña una legisladora y presidencia.
04:12Así que es primera, podemos decir que es el primer representante del Congreso de la Unión que está en el Coffee Break.
04:19Exactamente.
04:19No, muchas gracias, muchas gracias.
04:21Ya, ya, ya, ya, ya, ya remasamos otro nivel en el Coffee Break con eso.
04:24No, es de ser. Muchas gracias, diputada. En serio, qué gusto tenerla.
04:27Diputada, antes de entrar en materia, aquí tenemos un ritual en el Coffee Break para que la audiencia conozca algo
04:33que a lo mejor y no muchos conocen de usted. ¿Cuál fue su primer empleo?
04:37Ay, mi primer empleo. La verdad es que tengo un recuerdo muy bonito de mi primer empleo.
04:43Yo soy médico de profesión y mi primer empleo fue en un hospital rural.
04:48Qué increíble.
04:49En la Sierra Norte del Estado.
04:51Wow.
04:51En la Ceiba. Ahí yo, si me ven, me escuchan, por favor, les mando muchos saludos a todos mis compañeros de la Ceiba.
04:57Les estoy hablando de hace muchísimos años, pero quiero compartirles que fue muy importante en mi vida
05:03porque estaba en un hospital rural en contacto con la necesidad real de las personas, de las familias,
05:11pero sobre todo también a seis horas de la casa de ustedes.
05:15Y no era tan sencillo porque tenía guardias fin de semana, entonces descansaba un fin de semana
05:21y otro lo trabajaba completo dentro del hospital.
05:24Entonces fue una grata experiencia.
05:27La verdad, este, mi área favorita era quirófano y sobre todo atender a pacientes embarazados.
05:33Wow, qué linda experiencia.
05:34Y un saludo a todos los médicos que nos escuchan porque la verdad es que ese periodo cuando entre que salen de la universidad
05:43y que ya ejercen la profesión, pues todo este tema de las prácticas, el servicio social, la residencia, sí es bien sacrificado.
05:52Es una carrera muy larga, pero muy bonita, con un sentido humano muy importante.
05:57Siempre quiso estudiar medicina.
05:58Siempre quise estudiar medicina.
06:01Yo les quiero compartir que mi abuela materna tenía una, era débil visual y yo desde niña me imaginaba que iba a atenderla,
06:11que iba a curarla y ahí empezó y ahí nació esta inquietud de estudiar medicina.
06:16Ay, qué bueno.
06:17Pero al paso de los años yo, la verdad es que la vocación de servicio que tiene la medicina,
06:22porque lo más importante que tenemos es la salud, la vida.
06:25Y bueno, pues ha sido, fue una bonita experiencia, la verdad.
06:30Qué lindo, qué padre.
06:31Y aparte, de alguna manera hoy, desde otra tenchera, se combina esa vocación, ¿no?
06:38Por servir a otros.
06:40Sí, sí, sí, sí.
06:42Diputada, y bueno, y entrando de lleno en el tema que nos convoca hoy,
06:48estamos ya unos días de que inicie el segundo año de esta legislatura, ¿no?
06:55Parece muy rápido ya, pero ya el segundo año de esta legislatura.
06:59¿Qué prioridades visualiza la Comisión de Trabajo de la Agenda Legislativa para este periodo?
07:04Mira, tenemos prioridades, primero darle continuidad a nuestras grandes reformas,
07:10que es plataformas digitales, que aquí yo sí quiero compartirles que, como dicen, la novatada.
07:16Yo llego a, este, ya era presidenta de la comisión y llegan los compañeros repartidores a hacer paro a la Cámara de Diputados.
07:26Y yo voy a salir a platicar con ellos porque me interesa saber cuál es la inquietud que tienen,
07:34todavía no tenemos la iniciativa, pero pues si quiera prepararnos, pues para que el debate sea muy claro,
07:40y entonces con esa premisa de escucharlos a todos, pues dijimos, vamos primero a atender a los repartidores que estaban ahí en la Cámara.
07:48La verdad, tenemos muchos temas al respecto y sobre todo estamos viviendo la prueba piloto,
07:53que es importante mencionarla, y cuando hablamos de esa transición de la informalidad a la formalidad,
07:59aquí está el compromiso claro, un trabajador, repartidor, tendrá derecho a que, obviamente, pueda tener protección de riesgo de trabajo,
08:08que es importantísimo, cuántos trabajadores no hemos visto que no contaban con ese derecho.
08:14La leicilla, que también es un tema súper importante, estamos viviendo momentos en donde las mismas empresas quieren,
08:22que los apoyemos en temas de los lineamientos, porque los lineamientos ya salieron, pero cómo lo adecuas a cada empresa,
08:31a cada diferente, son diferentes regiones, diferentes giros, bueno, cómo se puede adaptar.
08:37Esas son las dos más importantes, obviamente para mí la ley de Infonavit fue muy valiosa,
08:44porque yo sí creo que el que una persona puede tener un patrimonio, un trabajador, puede tener un patrimonio,
08:51pues es algo que no lo puedes cambiar por nada, no sé, es un derecho ahora.
08:57Y creo que en este camino la comisión ha sido muy constante en estar cuidando los derechos sociales, ¿no?
09:05Y por supuesto el tema que todo el mundo quiere hablar.
09:10Estamos todos esperando.
09:11Vamos a poner hasta tambores ahorita.
09:13Una, dos, tres, cuarenta horas.
09:15Claro.
09:16Cuarenta horas.
09:17En la comisión del trabajo, desde que la presidenta hizo el anuncio, para nosotros ha sido crear una ruta,
09:25y le llamamos la ruta por las cuarenta horas, esa ruta, estamos en una etapa que se llama Escucha Nacional.
09:33¿Qué?
09:33¿Qué estamos haciendo?
09:35Todas las personas, las empresas, los sindicatos, los trabajadores, o quienes tengan interés en el tema,
09:42nos mandan un mensaje a través del micrositio de la comisión, o nos buscan de forma directa,
09:47y nosotros los recibimos en la Cámara de Diputados, o los visitamos.
09:51Hemos tenido ya diferentes encuentros.
09:55Eso nos nutre, porque cuando llegue la reforma, podemos ya tener muy claro cuáles son las expectativas,
10:02tanto de los empleados como de los trabajadores.
10:05Claro.
10:05Qué interesante.
10:06Oiga, diputada, y en este tema, y a lo mejor nos estamos adelantando un poco,
10:10pero el tema de la jornada labor, creo que es recorriente, ¿no?
10:13O sea, prácticamente, usted lo decía, o sea, hay mucha expectativa.
10:17O sea, hasta ahora, ¿qué han escuchado? ¿Cuál es como la expectativa, las percepciones que tienen los diversos actores?
10:26Fíjate que algo muy importante que escuché en los foros fue que los empleadores tienen muy claro que 40 horas va.
10:34Eso es un paso muy importante.
10:37Ya vimos el sí, ¿no?
10:38El sí.
10:39Ahora, ¿cómo le hacemos?
10:40Se plantearon la flexibilidad del horario, ¿no?
10:45Obviamente sabemos que va progresivo, pero hay que saber si es por sectores o va a ser generalizado, ¿no?
10:51Claro.
10:51Otro punto importante que hablaron es, hay un tope para evitar la explotación laboral,
10:58y entonces esas horas, que llega a ser nueve horas, les impide en algunos casos,
11:03algunas empresas poder incrementar los horarios.
11:08Entonces, en ese sentido, nos piden la flexibilidad para incrementar hasta aproximadamente unas dos o tres horas más, ¿no?
11:16Y llegar a lo mejor a doce horas, ¿no?
11:18¿Qué otra cosa que me pareció muy importante fue que la gente que se dedica al sector energético,
11:26como los trabajadores, tiene un modelo especial, van a plataformas.
11:30Y me decían, no te estoy hablando de costos, no, estoy hablando de cómo, de la operatividad,
11:37porque para mí no es fácil tener un trabajador que se sube a la plataforma y está 21 días ahí.
11:43Exacto.
11:43¿Cómo le hacemos?
11:44Entonces, ha sido muy enriquecedor este, los foros y, bueno, estamos ahorita en espera de que nos llegue la reforma,
11:54pero en ese inter nosotros seguimos escuchando.
11:57Sí, claro.
11:57Todos los miércoles, a partir de septiembre, retomamos específicamente en miércoles el Escucha Nacional
12:05para recibir en Cámara de Diputados, en la misma Comisión del Trabajo, a quienes estén interesados en este debate.
12:13Claro.
12:14Y qué interesante, porque al final es, México es, o sea, es un país diverso per se, ¿no?
12:20Pero el mundo del trabajo es muy, muy diverso y con sectores, como mencionaba usted,
12:25todo el sector energético que tiene una dinámica propia de trabajo.
12:29Ahora ya en la legislación hay grupos que no estaban reconocidos antes, como las trabajadoras del hogar,
12:36como los jornaleros agrícolas, que ya con mucho más fortalecido el marco legal en torno a su figura, ¿no?
12:42Entonces, ya es como…
12:45Muchas realidades.
12:46Sí, la ley en los últimos años se ha venido preparando y ahora, pues, una reforma de esta magnitud tiene que abarcarlos a todos, ¿no?
12:55Efectivamente, tiene que abarcar a todos y escuchar la voz de todos.
12:58O sea, al final del día, platicaba con el sector turístico y hotelero, me llama mucho la atención, me dicen, no hay talento.
13:06O sea, no todos quieren trabajar.
13:08O la rotación del empleado les cuesta mucho trabajo a las mismas empresas.
13:13Entonces, hay un sí por parte de las empresas, pero un cómo que permita conservar la productividad.
13:20Y creo que tenemos que estar hablando de cómo logramos esa…
13:26Es el dinema, yo siempre digo que ese es el dinema, cómo respetamos los derechos de los trabajadores que son constitucionales
13:32y logramos también cuidar a nuestras empresas, que sobre todo en este momento de la historia,
13:37con todos los esfuerzos que está haciendo el gobierno con lo hecho en México, con el mismo Plan México,
13:42y cuidando, pues, la circunstancia política exterior, pues, tenemos que salir adelante, ¿no?
13:50Y vaya, esos son los retos que tenemos ahorita en este periodo, y yo les voy a dar, les voy a adelantar algo.
13:57¡Excelente!
13:58¡Bien!
13:59¡Bien!
14:00Tomamos la decisión en la comisión, y hoy, particularmente hoy, que vamos a convocar a una reunión
14:08con presidentes de las comisiones del trabajo a nivel nacional, para tener también el enfoque local,
14:15desde la perspectiva de lo que ellos, a ellos les van, también las cámaras empresariales locales los van buscando,
14:23y entonces, podemos hacer una sinergia para que, en cuanto tengamos, pues, la propuesta,
14:30pues, vayamos caminando juntos y sea un tema de todos, ¿no?
14:34¡Qué genial!
14:35Los vamos a invitar.
14:35Sí, ahí estaremos seguramente, diputada, pero está algo muy padre, porque también, o sea,
14:42no es la misma industria la que tenemos en el sur del país que la que tenemos en el norte, ¿no?
14:48O sea, el tema, o sea, este enfoque regional creo que también enriquece mucho la discusión.
14:52Bueno, diputada, hay algunos temas que, bueno, la Cámara de Diputados cumplió con el tema del salario mínimo, ¿no?
15:01Y blindaje de propinas, que está en el Senado, pero hay unos temas que la Cámara, que en la comisión salieron,
15:08que quedaron pendientes, los permisos remunerados, ¿no?
15:11Por ejemplo, para exámenes médicos, preventivos, todo el tema del fomento del primer empleo.
15:16Pero estos temas, ¿cómo los visualiza en el nuevo periodo ordinario de sesiones?
15:22Mira, hay temas que nosotros como comisión aprobamos en el pleno, en el pleno de nuestra comisión,
15:29y por reglamento tenemos que solicitarle a la mesa directiva que ellos sean quienes los pasen, los enlisten, ¿no?
15:37Pues tendrá que ser a través de la nueva mesa directiva y, obviamente, a través de la Junta de Coordinación Política
15:44para que puedan subirse ya de forma directa al pleno de la Cámara de Diputados,
15:50si sean aprobados y, bueno, continúen el trámite legislativo.
15:54Son temas bien importantes.
15:56El tema es la salud preventiva, pero aquí yo sí quiero hacer un llamado a todos los que el día de hoy nos escuchan.
16:01Es importante, la salud yo la veo con un sistema de corresponsabilidad.
16:07El gobierno es el responsable porque es un derecho constitucional,
16:11pero nosotros como personas tenemos la obligación también de cuidarnos.
16:17Y yo lo digo como tal porque a veces tenemos los servicios de salud
16:21o los servicios que te ofrece tu misma institución y no asisten.
16:26Tienen un programa muy bonito, el IMSS, que se llama ELISA,
16:29y nosotros trabajábamos invitando a que fueran, acudieran con un mastógrafo,
16:36se lo llevan a la empresa, les permiten que las compañeras puedan salir.
16:41La verdad es que la afluencia o el interés es menor.
16:45Y yo creo que es muy importante que vayamos como responsabilizándonos también del cuidado de nuestra salud,
16:53entendiendo que hay acceso, o sea, el acceso está, ¿no?
16:56Exacto.
16:57Entonces, vaya, tenemos un tema, y este, hablamos de salud preventiva,
17:02y obviamente la oportunidad de que tengas el día, un día específico para que puedas acudir.
17:08Eso sí, tiene que ser instituciones de salud, tu institución a la que tú perteneces.
17:13Claro, y qué interesante porque al final, algo, o sea, pareciera algo muy básico,
17:20voy a pedir un día para irme a hacer análisis, pero la verdad es que en muchos centros de trabajo,
17:25las personas no tienen esa facilidad de que se les dé un día, ¿no?
17:29O sobre todo si están en un esquema donde si no lo trabajaste, pues no te lo pagan.
17:36Entonces la gente va a preferir seguir trabajando en lugar de ir a hacerse unos análisis,
17:40y ahí espera uno hasta tener algún síntoma de algo para entonces ahí sí, ¿no?
17:45Ya no es preventivo.
17:46Ya no es preventivo.
17:46Efectivamente, necesitamos consolidar la prevención en México como parte de esa corresponsabilidad,
17:55y obviamente, pues si tienes un médico familiar, todo el sistema de salud a nivel IMSS,
18:01régimen ordinario, tiene esa oportunidad, tú acudes a tus citas,
18:05y obviamente te dan la oportunidad de que te puedan, de acuerdo a tus factores de riesgo,
18:12y tus, de acuerdo a la edad y buen fin, te asignan con el médico responsable y uno tendría que acudir.
18:20Eso ya existe, pero lo estamos dejando muy claro en la ley,
18:23para que podamos hacer ver que todas las partes hay una voluntad de todos, ¿no?
18:29Sí, y la realidad es que nosotros tenemos un colaborador que él siempre habla de la cultura de los mínimos, ¿no?
18:37O sea, hay empresas que van a hacer lo mínimo que está establecido la ley.
18:41Entonces, si no está establecida la ley, pues ellos, para ellos es como, bueno, no es mi obligación.
18:46Entonces, mejor que esté bien establecido.
18:48Sí, efectivamente.
18:49Sí, sí, sí.
18:50Diputada, yo quería preguntarle porque es bien interesante, ¿no?
18:56Usted tuvo la oportunidad de ser legisladora en el inicio del sexenio pasado,
19:00y regresa a la Cámara de Diputados en este sexenio,
19:03pero han habido reformas estructurales, como que la palabra reforma estructural se asocia a otros temas, ¿no?
19:11A energía, sistema político, a educación, pero el tema laboral se ha convertido en una reforma estructural muy importante.
19:19Tenemos, usted lo decía, la reforma, la gran reforma laboral de 2019 en materia de democracia sindical y negociación colectiva,
19:28pero también después vino toda la reforma subcontratación, después vino la reforma de vacaciones,
19:36vinieron una serie de cosas que no se modificaban en años, una tabla de enfermedades, por ejemplo,
19:41que en 50 años no se había, no se había modificado.
19:45En ese aporte personal de usted como diputada, ¿cuál es su sentir en esa participación de estas reformas de gran calado,
19:56que a lo mejor no se veían como tan grandes, pero al sumarlas es un cambio muy importante?
20:01Fíjate que es trascendental para mí vivir la experiencia en el 2019 con la reforma en materia laboral.
20:10No lo creías, o sea, no pensabas que pudiera llegar a modificar algo que por muchos años estaba ya,
20:18y ya era letra clara, o sea, inamovible, ¿no?
20:22Y la realidad es que Marat dice, y yo lo confirmo, que estamos viviendo una primavera laboral,
20:29porque con todos estos cambios, ¿qué tiene que ver?
20:32En primer lugar, creo que también el tema del T-Mex es importante mencionarlo,
20:38porque eso nos pone en una situación donde los derechos deben de ser claros.
20:43El tema del incremento al salario mínimo, la verdad es que nunca te hubieras imaginado
20:48que de 89 pesos pudiera lograr ya costar 277 pesos el salario, o sea, es increíble, ¿no?
20:57Y son cambios que benefician de forma directa al trabajador, y que yo creo que estos,
21:03con muchos más, como yo insisto, los programas sociales, y ahorita les puedo dar mi opinión al respecto,
21:11favorecen que los datos del INEGI nos den un margen de esa gran disminución de la pobreza en el país.
21:19Y obviamente, el pasar de la informalidad a la formalidad con el outsourcing,
21:26pasar de la informalidad con plataformas, el que ya no existan los contratos colectivos de protección,
21:32todo eso va abonando a que vayamos logrando que estos derechos laborales sean una realidad para todas y todos.
21:39Sí, y es un tema muy interesante porque creo que, o sea, incluso, de pronto, hasta uno como trabajador,
21:49no, no, no, de pronto le hace ruido ver tantas reformas porque es como un, yo llevaba tiempo con estas condiciones
21:59y era lo normal, ¿no?
22:02Pareciera que de alguna manera también como que todo este cambio de reformas ha despertado como otra sensación en las personas,
22:12¿no? Este, en el sentido de aspiramos a un mundo de trabajo más justo, ¿no?
22:17Sí, y 40 horas tiene, yo creo que un toque especial para mi perspectiva, el que pueda estar un trabajador en su casa con su familia,
22:28el que puedas dedicarle el tiempo y yo creo que eso sí es muy importante, digo, cada quien tiene derecho a decidir qué hace con su tiempo,
22:35pero yo creo que es muy importante el que ese tiempo que vas a disponer en el hogar puedas hacerlo para,
22:43o para aprender algo, para estudiar, o particularmente para ir cuidando el tejido social,
22:50porque parte de esta reforma tan valiosa es que puedas sentarte en tu casa y que puedas platicar con tu familia,
22:58con tus hijos, que podamos ir cuidando esa, la salud, obviamente, el que puedas decir, quiero descansar en mi casa.
23:06Sí, porque para efectos prácticos es, o sea, en el esquema que se, que se defina, ¿no?
23:13En la legislación, pero es un día menos de trabajo, o sea, y entonces la gente va a tener la posibilidad de descansar un día más,
23:20porque cuando se habla solo de horas, pareciera que, ah, bueno, pues de esas horas igual nos vas en el tráfico, ¿no?
23:25Pero, pero pensando ya en la, en la parte amplia de, es, es un día, es un día más,
23:31entonces sí, sí, sí tiene conexión con ese tema de que la gente pueda estar más en su casa o hacerlo,
23:38tener más tiempo libre, ese es el, es el, y que cada uno lo use como, como, como considere, ¿no?
23:43Pero el hecho de tener un día más sí cambia mucho el panorama, ¿no?
23:46Efectivamente, yo creo que, espero que fortalezcan los vínculos familiares, que al final para mí creo que lo más importante siempre es la familia,
23:57y obviamente también que les permita tener espacios para poder también aprender, ¿no?
24:02Creo que, o descansar, simplemente descansar, ¿no?
24:06Sí, y que las dos cosas benefician también a las empresas, ¿no?
24:09Porque al final tenemos una fuerza laboral agotada, pues en algún momento nos va a hacer crisis en otras cosas, ¿no?
24:18Al interior de las, de las organizaciones, y lo mismo si tenemos a un trabajador que no, que no tiene tiempo ni siquiera,
24:24por ejemplo, para desarrollarse, desarrollar nuevas habilidades, ¿no?
24:28Y yo creo que uno de los grandes temas también que estamos nosotros en la Comisión del Trabajo atendiendo es la salud mental.
24:36Es muy importante, porque muchos de los problemas que llegan es que la gestión de las emociones o diferentes circunstancias que le impiden a un trabajador
24:47poder estar en el trabajo con plenitud y disfrutarlo, porque además hay que reconocer que el trabajo debe generar plenitud, estar contentos,
24:57venimos todos a trabajar, porque al final fortalece, ¿no?
25:01Pasas muchas horas en el trabajo.
25:02Pasas muchas horas en el trabajo.
25:04Y ese, ese tema de la salud mental es clave y creo que, digo, nosotros somos, somos embajadores de ese tema y lo hemos hecho ese tema nuestro, ¿no?
25:17Incluso entre nosotros mismos lo hablamos de, pues de la necesidad de, de cuidar y estar más dispuestos a hablar incluso de, de, de cuando experimentamos ansiedad o estrés o cosas así, ¿no?
25:29Y no, no quiero comentar mi talk con el volumen de la tele.
25:32No, pero, pero en, en, creo que la pandemia ayudó a poner énfasis en eso y la necesidad.
25:39A visibilizar.
25:39Exacto.
25:40Porque no lo vemos.
25:41Y además a reforzar las relaciones personales.
25:44Es muy complicado el que no podamos tener relaciones personales en el hogar, que sean de cariño, respeto, de compromiso.
25:55Al final estamos todo el tiempo en la calle, o en el trabajo particularmente, y es entendible porque mujeres se levantan muy temprano todos los días para salir a trabajar,
26:08pero si hablamos de ellas, pues, y me incluyo, pues obviamente yo recuerdo, digo, ya mi hijo está en la universidad, pero recuerdo que llegaba a revisar tareas.
26:19Y no es nada sencillo revisar tareas, la doble jornada, ¿no? Es todo un tema, pero sí es muy importante atenderlo desde la parte laboral, ¿no?
26:31Claro, y que incluso la propia legislación ha tenido como ese desafío de incorporar cosas que hoy son, bueno, siempre han sido muy necesarias,
26:44pero hoy cada vez son más visibles, como el tema de salud mental, y ahora me pongo a recordar, pero incluso la propia tabla de enfermedades,
26:50no se reconocía ningún trastorno mental como enfermedad de trabajo, ¿no?
26:55Fíjese que en la reunión que tuvimos con mujeres sindicalistas me llamó mucho la atención la participación de una compañera ponente,
27:04que hemos ya iniciado el contacto permanente con ella, porque ella puso a disposición de las compañeras una plataforma completamente gratuita
27:15de empoderamiento emocional y prevención de problemas que puedan generar trastornos cualquier tipo, como emocionales, ¿no?
27:27Al final, me parece como muy interesante, nosotros ya lo estamos como adoptando el programa para que lo podamos compartir
27:35tanto con las compañeras de los diferentes gremios sindicales, pero también con las empleadoras, ¿no?
27:44Claro.
27:44Con todos en general.
27:45Claro.
27:46Diputada, qué bueno que menciona el tema de mujeres sindicalistas, porque parte de lo que buscaba esta reforma,
27:53pues era también garantizar una equidad en la representación sindical, una equidad de género, ¿no?
28:00Y usted misma viene del gremio sindical, ¿no? Pero, ¿cómo ha visto usted en estos, o sea,
28:08desde que se aprobó esa reforma en 2019, ahora hablar de, pues, esta red de mujeres sindicalistas,
28:15¿cómo viven las mujeres sindicalistas esta nueva realidad?
28:19Es de que en el sindicalismo la paridad apenas empieza.
28:24Sí.
28:25Entonces, yo siempre he pensado que un día vamos a despertar y la paridad va a ser cotidiana,
28:29o sea, que en el trabajo, en la escuela, con tu pareja, o sea, que ya no vamos a tener que querer alzar la mano
28:38y alzar la voz como para exigir el derecho, sino que va a darse natural, ¿no?
28:42Y creo que sí ha sido un reto muy grande.
28:46Nosotros ya hemos tenido muchos encuentros cada año con mujeres sindicalistas
28:52y particularmente creo que hemos avanzado, sí, hay más mujeres que ya están dentro de los cargos directivos,
29:03dentro de un sindicato.
29:05Hay mujeres que ya toman la decisión de crear sus propios sindicatos.
29:09Tengo una compañera en Oaxaca que ya tiene un sindicato de mujeres.
29:13Y es increíble.
29:14Y dicen, no, nosotros ya estamos organizadas.
29:16Vamos trabajando en eso, hay mucho por hacer, y uno de los retos más importantes es la capacitación.
29:24La capacitación en general, desde contratos colectivos, todo lo que tiene que ver con materia laboral,
29:29como competencias de vida.
29:31Creo que seguimos en la lucha.
29:34Vaya, yo quisiera un día despertar y decir, vaya, las mujeres ya viven una paridad cotidiana.
29:41Sí, pero estamos, digamos, y retorno a lo que usted mencionaba al principio,
29:47este nuevo periodo ordinario de sesiones no es solo concentrarnos en lo nuevo,
29:53sino también consolidar lo que ya existe.
29:56O sea, tenemos ahí una base, pero como que hay algunas cosas que no han terminado de permear.
30:01Efectivamente, yo comentaba, por ejemplo, soy la primera mujer que preside la comisión.
30:08Eso iba a decir.
30:08Claro, sí, es verdad.
30:10Ah, es cierto.
30:11Es verdad.
30:11Sí, entonces, yo la responsabilidad, digo, debo de hacer algo, porque es un compromiso con mis compañeras.
30:20Y yo sí soy una convencida de que hombres y mujeres trabajando en equipo Cambiamos México,
30:24pero particularmente en un mundo donde siempre es todo de hombres, pues este momento es interesante.
30:32Y les quiero compartir, no nada más hablando del sindicalismo,
30:36fui a una toma de protesta de una cámara empresarial y de pronto era un hombre y una mujer los que participaban.
30:50Todos ya sabían que iba a ganar el hombre, era como muy claro.
30:54Salí de ahí, el mejor discurso lo dio ella, o sea, no estoy hablando de aprecio,
31:02sino fue de reconocimiento a su capacidad y con la mejor trayectoria.
31:08Entonces, entendí que teníamos que hacer una reforma para solicitarle a que las cámaras empresariales
31:14pudieran tener paridad dentro de sus órganos y que además les permitieran la alternancia en las presidencias.
31:22¿Por qué? Pues porque necesitamos seguir encontrando en dónde no está visibilizado, ¿no?
31:28Claro, que sea parejo.
31:29Que sea parejo, que sea parejo.
31:30La visión que aporta, ¿no? El hecho de tener paridad también en ese tipo de...
31:34Sí, porque la legislación obliga ya hoy al aparato público,
31:38por ejemplo en el Congreso, pues tiene que ser paritario,
31:43todo el sistema electoral, pues hay muchas reglas para garantizar
31:48garantizar esta participación paritaria en los cargos de elección popular.
31:53El gobierno no tiene la obligación de tener un gabinete paritario,
31:57pero ya se ha ido haciendo una tradición y son esas tradiciones que va a ser muy difícil de romper.
32:02Pero no...
32:03Esa cotidianidad de la realidad.
32:04Exacto, exacto.
32:04Pero no había, no se había hecho el brinco necesariamente al sector empresarial.
32:09Exacto.
32:10Entonces, si vemos la parte sindical, pues obviamente hay que seguir con esa lucha
32:15de alzar la voz y de que las mujeres participen, ¿no?
32:18Y en el caso de los empleadores, pues igual, tanto en las cámaras empresariales,
32:23buscar que quienes tomen las decisiones también puedan ser mujeres las que lleven las riendas
32:30de este tema, ¿no?
32:32Y por ejemplo, viene pronto una renovación de una cámara empresarial muy importante.
32:38Y bueno, pues ojalá sea una mujer la que la represente, ¿no?
32:42Al final, ese es el camino de la lucha buscando la igualdad.
32:48Claro.
32:48Buscando la igualdad.
32:49Y en todas partes, porque al final...
32:52O sea, yo ahorita estaba haciendo memoria, repensando un poco,
32:56pero incluso las direcciones generales de las empresas también ahí tenemos un rezago importante, ¿no?
33:01En muchas empresas, son muy pocas las empresas que son dirigidas por mujeres.
33:06Por mujeres.
33:06Por mujeres.
33:07Sí, esa es una cifra casi 14, 15% más o menos de participación de mujeres en los consejos de...
33:12Y tú andas con todo en las matemáticas.
33:14Sí.
33:15Sí, sí, sí.
33:16Cuando tenga yo una duda le voy a...
33:18Sí, me voy a...
33:20Ándale.
33:20Alguna cifra de estadística en la tienda.
33:22Diputada, mencionaba usted al inicio, cuando hablábamos de la reforma,
33:28sobre todo el tema de plataformas digitales, este tema de la informalidad.
33:31Los datos de la ENOE, pues, siguen hablando de un 54% más o menos de la población en informalidad laboral.
33:41Vamos a ver cómo cambia ya para el siguiente mes con el programa piloto de los trabajadores de plataformas digitales,
33:48que ellos estaban, eran formales fiscalmente, ¿no?
33:51Porque pagaban impuestos, pero no eran formales laboralmente, ¿no?
33:54Entonces, ese va a ser un cambio grande en a ver cómo se mueve ese dato de la informalidad.
33:59¿Cómo están visualizando ustedes este tema?
34:04¿Y hay algún otro proyecto que puedan enfocar a este tema de la informalidad laboral?
34:10Fíjate que es todo un reto el tema de pasar de la informalidad a la formalidad.
34:16Lo vivimos y lo escuchamos en la OIT.
34:19Imagínense la importancia del tema que estuvo, que es un tema a nivel mundial,
34:27que estuvo en una mesa específicamente, así como plataformas digitales tuvo su propia mesa.
34:34Es importante mencionar, efectivamente, los retos son grandes,
34:39y yo sí tengo claro que el gobierno de México está haciendo lo propio, ¿no?
34:45Y quisiera como insistir en este tema, porque la simplificación de trámites
34:50permite que ya las empresas puedan tener los trámites tan fáciles que puedan lograr,
34:58que ya no sean esos trámites engorrosos que les impida poder lograr cumplir ya
35:02con las responsabilidades de tener un trabajador y obviamente de pagarle sus derechos laborales, ¿no?
35:10Entonces, lo que es seguridad social.
35:14Retos muy grandes.
35:16Yo creo que plataformas digitales, yo soy una convencida de que estamos haciendo lo correcto.
35:23Y si me preguntan, más allá de los derechos, que es una responsabilidad,
35:27yo les diría que para mí los riesgos de trabajo son súper importantes.
35:31Es un trabajador que va, es imposible, increíble, sobre todo los que van en moto o bicicleta,
35:37que corren el riesgo de sufrir un accidente, de tener algún tipo de discapacidad temporal o permanente,
35:47es algo, y que nadie se hacía responsable, ¿no?
35:50Sin ingreso completamente.
35:52Pero tenemos también, para pasar de la informalidad a la formalidad,
35:56hay muchos retos que vencer, sobre todo ustedes se dieron cuenta que saliendo
36:03las plataformas digitales y lógicamente el IMSS presentando la prueba piloto,
36:10luego, luego una de las empresas, pues lo primero que hizo fue incrementar los costos.
36:15Entonces, creo que aquí tenemos que entender que los derechos son derechos humanos, punto.
36:22son inamovibles.
36:24Entonces, no es posible que como empresas también tenemos la responsabilidad de cumplir, ¿no?
36:31Porque es muy fácil tener la empresa, pero no cumplir con los derechos de las y los trabajadores,
36:35y entonces no se refleja dentro de la formalidad como tal, ¿no?
36:41Sí, y qué bueno que, hablando del tema de jornada laboral,
36:44qué bueno que van a tener esta posibilidad de trabajar con los congresos estatales,
36:50porque digo, finalmente, si va a ser una reforma constitucional,
36:53ellos la van a tener que revisar,
36:54porque una de las deficiencias que tiene el sistema es la inspección local.
36:59Exacto.
37:00En la inspección federal hay mucho avance, se han logrado muchas cosas,
37:04pero la inspección local, que es donde está mucha, gran parte de los trabajadores,
37:09pues ahí es donde hay muchas fallas y no hay una autoridad local que esté supervisando,
37:13que se esté respetando sus derechos.
37:15Fíjate que siempre he creído y querido, vamos a tener que buscar la forma de cómo sí,
37:21de tener una reunión como de normatividad para las empresas,
37:27pero no en una actitud de, vamos a ir, no, al contrario,
37:31de una actitud propositiva de decirte, estas son las obligaciones,
37:35con esta simplificación administrativa del gobierno permite que esté COFEPRIS,
37:40¿no?, que esté PROFECO y obviamente que esté toda la parte de inspección laboral
37:46para que entonces ahora sí, esto es lo que debes de hacer, lo que debes de cumplir
37:51y estos son los términos y estas son las sanciones si no sucede al respecto.
37:57Creo que a nivel nacional, coincido, hay mucha, hay mucha información,
38:03pero creo que a nivel local es en donde tenemos que trabajar
38:08y creo que esta es una gran oportunidad y les doy las gracias.
38:12Lo voy a poner en la agenda, ya lo traemos con los presidentes de los congresos,
38:17lo vamos a poner en la agenda.
38:18Ya me vi en la exposición de motivos.
38:20Gracias, compañeros.
38:21Sí, bueno, hay un estado que no vamos a decir nombres,
38:26pero hay un estado de inspección que no tiene o no tenía.
38:30Bueno, no tenía hasta hace unos meses.
38:32Hace unos meses que nos enteramos que tiene inspección local.
38:34Sí, pero te habla justo, pero creo que es parte, lo que bien dice diputados,
38:39es parte incluso hasta de ir cómo abonamos, o sea, más allá del tema legislativo
38:44y de moverle a la legislación, cómo también vamos abonando a una nueva cultura empresarial,
38:50de que el empresario conozca también, sobre todo los que están iniciando sus negocios,
38:55conozcan también sus obligaciones, cómo pueden cumplir.
39:00Y cómo también los trabajadores tienden que amar a su empresa,
39:06o sea, darle lo mejor a la empresa porque es la que le está dando el espacio,
39:11la oportunidad de tener un crecimiento.
39:15Entonces, es una relación de...
39:18Yo siempre digo esa corresponsabilidad, insisto,
39:20en que todos hagamos el bien desde la parte que nos corresponde.
39:24Totalmente. Oiga, diputada, retornando a lo que mencionaba al principio
39:28y trayendo a colación también lo que menciona,
39:31en todas las discusiones, y creo que el tema de jornada laboral es como un gran ejemplo de eso,
39:36tenemos distintos actores que juegan un rol importante,
39:41cada quien tiene una expectativa, cada quien tiene una petición.
39:43¿Qué mecanismo, cómo van a lograr ese consenso entre todas las posturas que hay?
39:54¡Qué difícil!
39:55Mira, yo considero que, en primer lugar,
40:01hablando de los empleadores, porque son quienes al final del día,
40:07también algunos sindicatos, porque muchos dicen,
40:10sí, 40 horas, pero ya no voy a ganar más, porque yo gano con las propinas, ¿no?
40:14Claro, claro.
40:15También, o sea, es como cuando plataformas,
40:19y van a decirme, sí, pero yo quiero seguir trabajando en todas las plataformas,
40:23y ahí la flexibilidad.
40:25Claro.
40:26Y también quiero que...
40:28Perdón, multiplataformas,
40:29pero también quiero que no me se les vaya a ocurrir que yo trabaje 8 horas corridas,
40:33porque no lo puedo hacer.
40:34Claro.
40:35Entonces, vamos adaptándonos a esta nueva forma de vida.
40:39Sí.
40:39Y creo que es un trabajo permanente.
40:44Yo estoy en espera de tener una reunión con el secretario Marat
40:48para compartir experiencias sobre el tema de las conclusiones, ¿no?
40:54Y obviamente está invitado a la Comisión del Trabajo
41:00para compartirlas abiertamente con los compañeros diputados y diputadas,
41:05y se haga un debate sano donde podamos preguntarle,
41:10oye, pero en esta situación, y qué opinan.
41:13De acuerdo a todo lo que todos los diputados seguramente han captado de información,
41:19es un tema interesante.
41:22Todos hablan de 40 horas y me preguntan, y diputada, cuándo viene.
41:25Hay mucha expectativa.
41:27Sí, hay mucha expectativa.
41:28Entonces, esa sería la primera parte, ¿no?
41:30Y la segunda parte, ya que tengamos el dictamen, pues ya vamos a ver,
41:34no el dictamen, perdón, la iniciativa, nosotros arrancamos con el dictamen,
41:39analizarlo, a debatirlo entre nosotros como legisladores,
41:43y ya poder presentar el dictamen a la Junta de la Mesa Directiva
41:47y después de ahí a los diputados.
41:49¿Y es posible de aquí antes de que acabe este año?
41:52Pues esperamos que nos llegue la propuesta de la presidenta.
41:56Yo espero que nos llegue pronto.
41:59Pronto y estamos nosotros, bueno, atentos a eso, ¿no?
42:04Es un debate interesante, es un debate bonito.
42:06Quiero compartirles que dicen, ¿por qué no sacan la que ya está,
42:09la minuta que ya está, y es un tema que lo han dicho muchas veces,
42:15hasta en la permanente lo dijeron, porque estamos viviendo otros tiempos,
42:19porque tenemos que cuidar a las empresas, porque tenemos que respetar los derechos,
42:23pero hay que cuidar a las empresas, lo ha dicho la presidenta,
42:27hay que cuidar la productividad, ella está haciendo todos los esfuerzos
42:31y tenemos, pues todos los días, una amenaza de aranceles,
42:36que al final, entonces, esperamos la propuesta de nuestra presidenta
42:43a través del secretario y obviamente nosotros ya, en cuanto tengamos eso,
42:48arrancamos ya el trabajo y yo estoy segura, la verdad es que lo estoy segura,
42:56que es un tema tan importante que tendrá que salir bien por unanimidad
43:01en donde todos voten a favor de esta gran reforma.
43:05Qué bien, eso es común.
43:06Y ahí estaremos.
43:07Ahí estaremos, seguramente.
43:07Ahí estaremos aportándolo.
43:09No se pierda la respuesta.
43:09La plataforma salió por unanimidad.
43:11Sí, por supuesto.
43:12Y fue un trabajo de verdad arduo, un trabajo arduo,
43:16porque como ya teníamos el antecedente de que todos buscaban, pues,
43:22alguna necesidad o que alguien que estuviera plasmado,
43:26Infonavit con el tripartismo, que se logró el tripartismo.
43:29Y curioso porque al final los datos que reveló este primer registro del IMSS
43:35mostró que no era tan así como lo pintaban inicialmente las mismas plataformas
43:40de que querían mucha multiplataforma, más del 80% de los repartidores y conductores
43:46trabajan para una sola plataforma.
43:48O sea, realmente no es, o sea, todas esas señales de alarma no eran tan así, ¿no?
43:52Este, diputada, lamentablemente estamos llegando hasta el final y tenemos una dinámica
44:00que nosotros la llamamos piensa rápido.
44:03Piensa rápido.
44:03Piensa rápido.
44:04Nosotros le decimos una palabra relacionada con el tema que hemos practicado
44:08y ya usted nos dice la idea, lo primero que se le venga a la mente.
44:12¿Pensas?
44:12Sí, sí, sí.
44:13Vamos a hacer acordeón porque nosotros no pensamos tan rápido.
44:17Pero estamos seguros que usted sí.
44:18Primera palabra, reducción de la jornada laboral.
44:23Importante.
44:25Salario mínimo.
44:27Un éxito.
44:29Reformas laborales.
44:32Lo de hoy.
44:33Derechos laborales.
44:35Justicia social.
44:37Ley federal del trabajo.
44:39Una norma importante.
44:41Talento mexicano.
44:43Nuestra fuerza laboral.
44:44Empresas.
44:46Productividad.
44:46Y por último, y esta es la más importante, el coffee break.
44:50Ajá.
44:51Lo máximo.
44:53Excelente.
44:53Muchas gracias.
44:54Yo tengo una pregunta.
44:56Cerrando, esta pregunta la estrenamos recién en esta temporada.
44:59Ah, sí, sí.
45:00Está muy buena.
45:01Pensando en esa joven que iniciaba su vida laboral en un hospital,
45:09con la experiencia que usted tiene hoy,
45:12¿qué le diría a usted a esa joven que empezaba su vida laboral?
45:16Lo que les recomiendo a todas las mujeres,
45:20que puedes lograr tus objetivos con constancia, con disciplina y con mucha fe.
45:27Todo lo puedes lograr, pero sí con una ruta muy clara.
45:30Qué genial.
45:31Tengo mucha claridad en la carrera.
45:33Me gusta mucho ese concepto.
45:35Diputada, gracias de verdad por venir al coffee break,
45:38por compartir con nosotros todos estos temas,
45:41por entrarle a la plática muy amena.
45:44¿Dónde la pueden contactar?
45:46Los que estén escuchando.
45:47Redes sociales.
45:47Redes sociales.
45:48Redes sociales.
45:49Les voy a dar mis redes sociales.
45:51Es arroba Mayela, M-A y latina E-L-L-A, Gómez, Maldonado.
45:58En todas las redes sociales estoy así.
46:01Y mi correo electrónico es Mayela Gómez, diputada, arroba.
46:09Mayela.gómez.
46:10Mayela.gómez, arroba, diputados.
46:13De todas formas, lo vamos a poner abajo en la.
46:15Está apareciendo abajo.
46:17Para que ustedes puedan.
46:17Es el oficial, porque de todos modos, Mayela Gómez,
46:20Maldonado, arroba.
46:21Sí.
46:22Gmail también es.
46:23Esos son los que me sé de memoria.
46:25No, está muy bien.
46:26No, al contrario.
46:27Gracias.
46:27No, muchas gracias y gracias por estos espacios para,
46:30para poder abrir la posibilidad de que la gente exprese sus inquietudes
46:37y abrir estos espacios en la misma Cámara de Diputados para que la gente pueda
46:41en estos miércoles, este, de Escucha Ciudadana,
46:44que puedan tener estos espacios.
46:46Creo que van a ser muy útiles.
46:48Vamos a seguir muy de cerca su trabajo en este periodo de sesiones.
46:51Y van a estar invitados.
46:52Nosotros los días de sesión les comparto.
46:55El día 3 de septiembre estaremos teniendo nuestra reunión de la comisión,
47:00que es importante.
47:02Después el 30 tendremos la siguiente.
47:04Las juntamos por el periodo, este, que estábamos en periodo de receso
47:09y yo estoy en la comisión permanente.
47:11Y posterior tenemos el 25 de septiembre la reunión con los presidentes,
47:18los presidentes de Comisión del Trabajo del Congreso.
47:21Excelente.
47:21Para todo están ustedes invitados.
47:23Yo ya acabo de apuntar todo en el canal.
47:25Apúnten las fechas.
47:25Apúnten las fechas.
47:26Pues muchas gracias por estar con nosotros.
47:29Gracias por todo el trabajo que están haciendo.
47:31Gracias de antemano porque sé que van a aprobar la reforma de la jornada laboral.
47:36Y México se lo va a agradecer.
47:37Y nosotros también.
47:39Y pues ya llegamos al final.
47:41Muchas gracias a todos ustedes por hacer posible este espacio al seguirnos.
47:44Recuerden que si se suscriben a nuestro canal,
47:47en la plataforma de su preferencia,
47:48le va a llegar ahí la notificación de cada vez que hay un episodio nuevo los jueves.
47:52Gracias a nuestros compañeros que hacen posible todo este espacio.
47:56Y nos vemos a la próxima.
47:58El Coffee Framework.
48:04El Economista Podcast.
Recomendada
1:35
|
Próximamente
3:43
Sé la primera persona en añadir un comentario