Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Mientras la causa que investiga sobornos en El Estado e involucra a latos funcionarios del Gobierno, Crónica recibe la visita de Carlos D'Alessandro, el diputado que rompió el bloque libertario hace unos días atrás junto a Marcela Pagano.

Se trata de uno de los legisladores que increpó a Guillermo Francos en la jornada de ayer en plena exposición:

"¿Usted piensa que si no hubiéramos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados no hubiéramos tenido estos hechos de corrupción?"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Escándalo por presuntas coimas.
00:04Internas y máxima tensión en el gobierno.
00:08Discapacitados y jubilados al borde del abismo.
00:11La fila de la ilusión, morir despegando la pensión.
00:18El diputado Carlos D'Alessandro está acá con nosotros.
00:22Hola Carlos, ¿cómo estás? Gracias por venir.
00:23Gracias, Iche, por la invitación.
00:25Decime una cosa, ¿oíste la discusión previa?
00:28¿Oíste la discusión previa?
00:30Sí, sí, sí, está escuchando.
00:31¿Tenés opinión sobre eso?
00:33A ver, creo que la gestión en el Andes, por lo que podemos escuchar,
00:41deja bastante que desear.
00:43A ver, hemos desregulado en el último año y medio
00:45un montón de cuestiones que tienen que ver con el sistema,
00:49pero no hemos podido desregular el certificado de pensión permanente
00:53de discapacidad, el CURP de pensión permanente,
00:55de gente que tiene que seguir haciendo las colas
00:58y tiene que seguir haciendo el certificado durante todo este tiempo.
01:00Creo que el gobierno tiene una ventana de tiempo
01:04y esa ventana de tiempo se va cerrando a medida que van transcurriendo
01:08y se van conociendo distintos...
01:08Pero, ¿a vos no te daban atención que hayan crecido
01:11de 70.000 a 1.200.000 las pensiones no contributivas?
01:15Sí, a ver...
01:16Es raro.
01:17El gobierno tiene la obligación de auditar y de gestionar lo mejor posible.
01:24No nos olvidemos que el sector de discapacidad es el sector más vulnerable.
01:29Sí.
01:29En Argentina hay alrededor de 1.900.000 capacitados,
01:32es casi el 4,1% de la población.
01:35¿Vos crees que Estados Unidos le paga al 4% de la población le paga discapacidad?
01:49No, no pasa por si paga o no paga la discapacidad,
01:53pasa por un hecho real que es la población emergente con un tema de discapacidad.
01:58Si lo ponés con un seguro de discapacidad, es otra historia.
02:02Pero es distinto.
02:04Ojalá se le pudiera pagar.
02:06Claro.
02:06Pero, a ver, nosotros venimos del liberalismo y entendemos que
02:10para que haya una erogación de gasto tiene que haber un ingreso que lo permita.
02:15Entonces, no dejamos de pensar que es un tema muy sensible para la población
02:23y tenemos que tratarlo como tal.
02:24La jubilación de la sala de casa, ¿te parece justo o injusto?
02:27A ver, yo creo que si nosotros nos agarramos...
02:31Son dos comisiones en las que soy miembro,
02:34tanto previsión como discapacidad en el Congreso.
02:37Y las elegí, no es que me las pusieron.
02:39Sí, las elegí.
02:40Yo creo que el sistema previsional argentino está hecho para los que aportaron
02:45y son beneficiarios de una jubilación después de años de aporte.
02:52Creo que la sala de casa tiene un gran trabajo,
02:55que es el de llevar la familia adelante, pero no sé si para mí no sería una jubilación,
03:01sino tendría que ser algún tipo de subsidio que se le pueda dar a esas personas.
03:05Ahora, meterlo dentro del sistema previsional es romper el sistema de la gente que aportó.
03:11Pero vos crees que hay que pagarle eso.
03:13A ver, si un padre pudo criar a cuatro hijos, tal vez cuatro hijos podrían mantener a un padre,
03:18pero esa ecuación lamentablemente no se da y cuando llega una persona a una cierta edad
03:24que ya no se puede mantener, un subsidio a la vejez hubiese sido mucho más coherente
03:29que meterlo dentro del sistema previsional y romperlo.
03:31La Puan es un subsidio a la vejez.
03:33Sí, pero dentro de un sistema previsional que estaba previsto para otro tipo de aportantes.
03:38Bueno, pero eso es el pagar precisamente un subsidio a los adultos mayores.
03:45Pero pagan porque se les descuenta cuando tienen un apuante.
03:48La política también es sensibilidad.
03:51La política también es sensibilidad.
03:53Cuando a una persona le toca gobernar un país,
03:57tiene que gobernar con sensibilidad y con empatía.
04:00Porque es parte de la política.
04:02La economía es una parte importante del gobierno,
04:05pero la política es sensibilidad.
04:06Ostergar a la sala de casa no es un tema de sensibilidad.
04:10Y atender personas que pueden trabajar y quieren cobrar un subsidio,
04:14eso es sensibilidad.
04:15Lo de poder trabajar lo estás diciendo vos,
04:18es discutible por lo que estábamos escuchando en la fila.
04:20¿Era la manera de auditar esta?
04:22Yo creo que las provincias, a ver, a nosotros como legisladores
04:27y como dirigentes de la Libertad Avanza jamás nos llamaron a una reunión
04:30para que aportemos conocimiento de cómo auditar en cada una de las provincias.
04:34Son 23 provincias más la capital federal o la ciudad autónoma
04:39donde existe dirigente con capacidades de aportar conocimiento
04:43de qué se puede hacer para solucionar esto.
04:46Bueno, el gobierno a nosotros nunca nos llamó y somos parte de la Libertad Avanza.
04:49¿Por qué no poner un freno ahora teniendo en cuenta lo que está pasando,
04:52los casos que estamos escuchando y lo que les está afectando de manera negativa,
04:56esta auditoría o estos reclamos constantes?
04:58A ver, la auditoría no sé si afecta en modo negativo,
05:04lo que afecta en modo negativo son los audios que se están escuchando
05:07del director o exdirector de la Andis, la intervención de la Andis,
05:11y no poder esclarecer este tema y que el gobierno no comunique bien
05:14la situación que está sucediendo.
05:16¿Sabés cuántas personas cobran certificado a través de los servicios sociales
05:18en Estados Unidos por incapacidad?
05:19me estaba fijando recién, 10 millones de personas.
05:23Son 300 millones, ¿no?
05:25300 millones de habitantes.
05:26El 10% serían 30.
05:27¿Tuvieron 3 guerras?
05:28Sí, sí, no, pero discapacidad no por guerra, sino por la adultez y vivienda.
05:30Ellos tienen otra caja.
05:31Cuando vos sos veterano de guerra, tienen otra caja.
05:34¿Tuvieron 3 guerras?
05:35Pero los que no son por...
05:3710 millones que no son por una situación de...
05:40No sé, no me consta.
05:41Y acá sí te consta que contaba.
05:43Pero son 330 millones de habitantes.
05:47¿Cómo querés comparar 1.200.000?
05:49Es el 3%, estoy diciendo, le dan a 10 millones, o sea, al 3% de la población.
05:54Al 3% de la población, ¿no?
05:55Bien.
05:56Él acaba de decir que son 4 y pico por ciento.
05:59¿Cuánto es eso en la Argentina?
06:01Díganme.
06:01No bajan de los 4 millones de personas.
06:03Pero tú no te impide trabajar.
06:04¿Eh?
06:04No te impide trabajar.
06:06Yo tengo un certificado de discapacidad.
06:07No, no.
06:08Tengo un certificado de discapacidad.
06:09Claro, pero vos no cobrás pensión.
06:10No todos cobrás pensión.
06:11No cobrás pensión.
06:12Estoy diciendo cosas distintas.
06:13Estoy explicando que yo tengo un certificado de discapacidad, no me convierte en un inválido.
06:16No, para nada, pero son dos cosas distintas, chiche.
06:18Yo digo, los 10 millones de personas que en Estados Unidos, ya lo gustó vos como ejemplo,
06:23están considerados discapacitados, que cobran pensión, son 10 millones.
06:27En Estados Unidos, el 15% de la población tiene alguna discapacidad y solamente el 3 cobra.
06:31En la Argentina, eso te daría de mínima, de mínima te daría 1.200.000, 1.000.000.
06:38O sea que hay que traer más gente, entonces.
06:39No, al revés.
06:40No, bueno.
06:40Hay que, podés tener, quizás tengas el 10% en presión extrusa.
06:44Pero oigo los testimonios.
06:45Una señora que tuvo cáncer de mama, no es una discapacitada.
06:49Pero no somos médicos.
06:50No es una discapacitada.
06:52Pero cómo lo sabemos, poniendo el micrófono, no somos una junta médica.
06:56¿Cómo lo sabemos?
06:57Yo no como trabajaba la junta médica.
06:58¿Sabes cómo trabajaba la junta médica?
06:59Sí, pero te estoy diciendo...
07:00Pero vos me estás cargando.
07:01¿Vos no sabés cómo trabajaba la junta médica?
07:02Pero te estoy diciendo...
07:03Había gente que se dedicaba a gestionar los PNC.
07:05Chiche, son 200.000 pesos.
07:07La gente está haciendo fila.
07:07No, porque lo vemos en la fila.
07:10Para vos no es nada, 200.000 pesos.
07:12Pero, perdón, chiche, pero esperá.
07:15Con 1.200.000 personas que no tienen...
07:16Chiche, o sea, pará, pará, pará.
07:17Por eso no le pueden pagar a los jubilados que hay que pagarles.
07:19Claro, pero chiche, dale.
07:21Pero si vos sabés que hay un montón de jubilados que se jubilaron
07:23y tienen plata y cobran la mínima.
07:25No, no, pero es una locura tuya.
07:27Una locura mía.
07:28Hay un montón de viuda que tiene 5 propiedades.
07:30Pero es una locura tuya.
07:30No, lo sabe Larca.
07:32No, no podés discutir eso.
07:32Lo sabe Larca, lo tiene.
07:34Todo lo que pasa es que es incómodo decirlo.
07:35Pero yo lo digo...
07:36Es un invento tuyo.
07:37Andá, vamos a Recoleta, y hay señoras que cobran la jubilación mínima
07:41y tienen un campo.
07:42Y vos le decís, ¿cómo tenés un campo de cobrada mínima?
07:44Porque nunca agarparon nada.
07:45Pero, perdón.
07:46Esta es la realidad.
07:47Y vos, el gobierno, en vez de ir a buscar a esos jubilados
07:50que no agarparon nada y que tienen activos por muchísimas
07:53más plata de la jubilación de cobras,
07:54le saca la pensión o la humilla a una persona como recién,
07:57la humilla como una persona que le mandan a 500 kilómetros
08:01la citación, no lo avisan.
08:03Personas que tienen retraso madurativo.
08:04Pero yo no tengo alguna metodología, ¿eh?
08:05No se ha habido...
08:06La mujer que escuchamos recién, la última, y si querés volvemos al móvil,
08:09nos decía, el hijo tiene hoy 23 años,
08:11tiene retraso madurativo y le cortaron la pensión ahora.
08:14200 mil pesos.
08:15Lo cobró toda la vida.
08:16¿Vos te parece que esa mujer no la necesitaba?
08:17Pero hay un tema, perdón, para meter un bocadillo,
08:20porque es una discusión de dos que va a durar hasta las 12.
08:25Hay un problema de base que lo acaba de decir el diputado.
08:29Un gobierno tiene que tener sensibilidad.
08:32Tiene que tener empatía con las personas a las cuales se está gobernando.
08:37Bueno, este país eligió, y hay gente que todavía,
08:41apoya desde el lugar que sea, a un gobierno que el propio presidente
08:45reconoce que no tiene sensibilidad.
08:47¿Quién lo apoya?
08:47Si es cruel, le gusta la crueldad.
08:49Bueno, no tiene la menor empatía.
08:51Entonces, el problema es de base.
08:54Siguen apoyando y siguen votando a alguien que no tiene empatía.
08:58A alguien que es cruel.
08:59¿A vos te parece que esto no se va a ver reflejado en las elecciones?
09:02No.
09:03A ver, volvamos.
09:05Nosotros venimos de un gobierno del tinerismo y de 25 años de desidia,
09:11donde todos se ponen tapete y tela de juicio por lo mal que se hicieron las cosas.
09:15Ahora, yo no sé si el presidente no tiene empatía y no tiene sensibilidad.
09:20Lo que sí sé es que el presidente está enfocado en una macroeconomía
09:23para poder gestionar los recursos económicos,
09:27después para enfrentar las situaciones de las jubilaciones.
09:32¿Pero no puedo decir que el presidente tiene sensibilidad para eso?
09:35Y los discapacitados.
09:35Era justo eso y eso son los jubilados.
09:37Y los discapacitados.
09:39No, sí, sí, sí.
09:40Le pagan 10 pisos.
09:41A un discapacitado le pagan 10 pisos.
09:44Los jubilados aportaron, pero eso no son los que vos querés.
09:46A ver, Chiche.
09:48Lo que dije al principio.
09:51Es una ventana que se va achicando.
09:54La confianza se gana a gramo y se pierde a kilo.
09:57Lo que está sucediendo hoy en el gobierno con los escuchas de lo que dijo Spagnuolo
10:02hace que la confianza que el presidente pudo tener desde el 2021
10:07a través de su discursiva y su relación con la sociedad
10:10se haya perdido rápidamente.
10:12Es muy probable, sí.
10:13Pero eso es otro tema.
10:15¿Por qué?
10:15Estamos hablando de un tema fáctico que es
10:17un millón doscientos mil personas que cobran PNC.
10:21Miseria, es una miseria.
10:22Miseria, coincidimos.
10:24Pero que aparentemente no tiene el motivo para eso.
10:27No, eso lo decimos.
10:28Un millón doscientos no tiene motivo, no.
10:29Claro, vayamos de nuevo con Marcelo.
10:30Un millón doscientos no es que no tiene motivo.
10:33No, debe haber 500 mil que se...
10:34Mirá, Chiche, te lo voy a decir con claridad.
10:36Si el portavoz del gobierno, el vocero del gobierno,
10:39tuvo que meter ese balurdo de la radiografía de un perro,
10:43cuando Españolo, Españolo, en sus audios dice,
10:46claramente le dije que esa pensión no le había...
10:50No, te estoy contando, te estoy contando.
10:52Si Adorni tuvo que meter la mentira del perro,
10:56es porque ahí no hay ninguna razón de peso.
10:58Porque si no hubiera agarrado y mostrado,
11:00realmente dicho, mirá, encontramos 80 mil...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada