Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hablamos de la falta de diésel y sus efectos, porque desde Promasor aseguran que esto va a extender la cosecha de maíz hasta el mes de septiembre en el sur.
00:09Bueno, tenemos un retraso en la alzada de la cosecha de los granos en la zona sur de Cordillera.
00:17El producto maíz, la verdad que estamos con un avance de un 80, 85%, falta un 15 o 20%,
00:24de los cuales hemos tenido muchas dificultades, tanto en el abastecimiento del combustible, tanto en el servicio de la maquinaria, en el transporte de los servicios de los camiones.
00:35Entonces el sector está rezagado, pero esto ha sido producto de todos estos problemas del abastecimiento del combustible que no ha sido adecuado y oportuno,
00:45donde no hemos visto obligados a ya cosechar nuestros maíces que se trataban por caer ya a través del viento ya súper seco.
00:54Y entonces ahí hemos sufrido todas estas situaciones de la inclemencia del tiempo y la espera, ¿no?
01:01Pero estamos avanzando de todos los 515 mil hectáreas que se han sembrado en la zona sur.
01:07Estamos con los pronósticos de más o menos un promedio de 4 toneladas por hectárea, donde vamos a lograr cosechar como máximos 450 mil toneladas,
01:18que es el aporte que hace la zona sur de Cordillera, la zona del Chaco, Tarijeño y Chupizaqueño.
01:25Vamos a tener un déficit de una demanda más o menos a nivel nacional de unas 400 a 500 mil toneladas, donde veremos de dónde conseguirlo.
01:32Bueno, en el caso del maíz, sabemos que ha sido a la inversa, ¿no? El contrabando se ha ido al lado de la Argentina.
01:39Tiene un costo más o menos en relación al tipo de cambio de 200 bolivianos del quintal.
01:43Y así mismo, para el lado del Perú, hay también una fuga, que no sabemos cuál es el control del Estado.
01:49Cuando nosotros ya no podemos intervenir en eso, nosotros solamente somos productores, producimos y entregamos hacia el mercado nuestra producción.
01:56Dentro de las 700 mil toneladas, por lo menos unas 50 mil toneladas, se nos han fugado en ese sentido, porque es un trabajo hormiga que se hace, no es un gran volumen.

Recomendada