Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
He estado ausente de esta columna, y me parecía justo volver con un tema que no admite silencios: la violencia de género. En República Dominicana seguimos escuchando frases como “eso no es para tanto” o “ella lo provocó”, expresiones que parecen menores pero que alimentan una cultura que justifica la agresión. Precisamente contra esa normalización surge la campaña “Eso es violencia”, promovida por Mujeres en Desarrollo Dominicano (MUDE), Save the Children, Sindicalistas Sin Fronteras (ISCOD) y Alianza ONG, con apoyo del Ministerio de la Mujer y de la Unión Europea.

Su fuerza radica en aspectos simples: habla desde lo cotidiano, desde lo que ocurre en la calle, la casa, la escuela o el trabajo. Y lo hace para ayudarnos a reconocer como violencia aquello que durante años hemos excusado o silenciado: los celos, el control, los comentarios sexuales no deseados, el acoso.

Los estudios que acompañan esta campaña revelan que una gran parte de la población, sobre todo jóvenes, no identifica estas conductas como violentas. A esto se suma el papel de los medios: según un análisis de más de 5,200 publicaciones en 2024, apenas un 4.34 % contenía mensajes de prevención y casi un 3 % incluía elementos de revictimización, culpando directa o indirectamente a las víctimas. En otras palabras: hablamos de violencia, pero no enseñamos a prevenirla.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde muchachitos me decían que los hombres son fuertes y que dejara mi ñoñería porque los hombres no lloran.
00:07Me enseñaron que tenía que saber siempre dónde estaba mi pareja y que a las mujeres les gustaba porque eso era amor.
00:13Nos enseñaron a aguantar, a callar, a responder con pique, aunque por dentro estuviéramos rotos.
00:20Nunca supe cómo pedir ayuda sin sentir vergüenza. Me enseñaron a aguantar, pero eso también me dolía. Eso es violencia.
00:28Al cuestionar lo que aprendimos, crecemos como hombres, como hijos, como padres y como parejas y somos más libres y más humanos.
00:38Ser hombre no es dominar.
00:40No es callar ni golpear.
00:42Ser hombre también es cambiar.
00:44Dilo como es, eso es violencia.
00:47Y juntos, juntos, juntos, podemos detenerla.

Recomendada