Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En la defensa del presupuesto 2026, el Ministro de Salud de Misiones Héctor González afirmó que el sistema sanitario misionero se mantuvo firme pese a un año complejo y que la provincia incrementará un 37% la inversión en el área para 2026. Resaltó la solidez del sistema público, la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de la atención primaria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que siempre nuestra prioridad en estos contextos que estamos viviendo
00:04es sostener el sistema de salud pública que tiene la provincia
00:07y por supuesto si en ese contexto uno puede sostener y puede generar algo más de inversión
00:12es bienvenido sea, pero básicamente sostener todo lo que la provincia tiene
00:17que es muchísimo, tenemos muchísimos programas, tenemos infraestructura, tenemos tecnología
00:22y bueno, sostener eso tiene un costo muy alto
00:24así que por capacidad de la provincia que tiene una visión de hace muchos años
00:31de trabajar y que la salud sea una política pública, se puede lograr eso
00:36y la verdad que tuvimos un año complejo, pero en donde pudimos lograr esas metas
00:39de sostener el sistema sanitario allá arriba y obviamente con estos contextos económicos
00:45que hay en donde hay un aumento también de la demanda, es importante tener en cuenta eso.
00:49Hablando del aumento de la demanda, Ministro, ¿tiene que ver especialmente
00:52con las obras sociales nacionales que funcionan mal, IOFA, PAMI, que la gente
00:57no se atienda en el privado y va a buscar al público la solución?
01:01Sí, es una parte, digamos, es una parte que obviamente las personas cuando se quedan
01:05sin su cobertura social obviamente van al sistema público, pero también tenemos
01:08que tener en cuenta que en la provincia de Misiones ir a atenderse a un hospital
01:11es una elección también de las personas, por más que tenga una obra social
01:14elige atender en un sistema público porque tenemos un sistema público muy fuerte
01:18y eso es producto de una política de trabajo y una política de estado real de salud
01:23y tener la salud en el tope de la agenda de muchísimos años que nos genera eso.
01:27Pero sí, va de la mano de lo que vos decías.
01:29Sobre todo por la calidad de servicio, ¿no?
01:31Calidad de servicio, calidad de, en la parte, no solo en la parte como nosotros hablamos
01:36muchas veces, ¿no? En la parte tecnológica que hay una visión de muchísimos años
01:39de apostar a la tecnología con el Da Vinci, con el PET, con diferentes equipamientos
01:44en los hospitales, sino también en nuestro recurso humano, ¿no?
01:47Tenemos un recurso humano muy preparado, muy calificado, ahí justamente tengo
01:53la plaza de residentes que se rindió ahora, casi el 80% hubo la toma de cargo,
02:00ahora tenemos un segundo llamado que se hace mañana, en donde tenemos 49 vacantes
02:04y hay 52 inscriptos, así que creeríamos que vamos a cubrir el resto que nos queda
02:07y eso también es producto de una política pública, ¿no?
02:10Y que nuestros residentes, cuando ingresan a trabajar a la provincia, tienen un régimen
02:15laboral y los derechos y obligaciones como cualquier empleado de la comunidad.
02:18¿Y el susto cuál va a ser el número, teniendo en cuenta también todo este desafío
02:21y el contexto también?
02:22El aumento, me decís, mira, en salud va a ser un 37,61%, ¿sí?
02:29O sea, de lo que es el presupuesto provincial, un 24% del presupuesto de la provincia,
02:34casi un 25%, puntito más, puntito menos, va destinado a la salud y eso demuestra
02:40lo que estamos hablando nosotros, sostener el equipo, fortalecer nuestro trabajo
02:45y sostener lo que ustedes decían, ¿no? El aumento de la demanda original.
02:48¿Ministro, en qué área van a fortalecer el trabajo este que usted decía?
02:52Y bueno, hay nuevos hospitales, nuevas demandas.
02:55Sí, sí, sí, nosotros venimos trabajando muchísimo con APS, ¿no?
02:59Y trabajar sobre la demanda, ¿sí?
03:02Entonces, es importante sentarnos en diferentes lugares, como lo venimos haciendo,
03:07en el interior de la provincia y ver cuál es la demanda real que tenemos que satisfacer, ¿sí?
03:12Y en base a eso, obviamente, trabajar en conjunto, se hizo muchísimos operativos
03:15en el interior de la provincia, que eso, más allá de brindar una atención,
03:18también tiene un eje sanitario para nosotros, porque nos permite ver ciertos indicadores
03:22que nos está en la provincia y nos permite acercar también diferentes especialistas
03:26en los lugares que por ahí no hay.
03:27Hoy, por ahí, un pediatra en un lugar muy alejado, un toco de ginecólogos,
03:31son especialidades críticas que a través de este tipo de operativos,
03:33a través de la red de pediatría como la creamos, a través de la Comisión
03:38de la Prevención del Suicidio, el abordaje que se hizo junto con los diferentes ministerios
03:42de Educación, Seguridad, nosotros, nos permite hacer un trabajo mucho más integral,
03:47digamos, ¿no?
03:47Y fortalecer lo que venimos trabajando en este año fue la apertura de 19 consultorios
03:52adolescentes, que son consultorios que hacen un trabajo integral, digamos, ¿no?
03:58Nuestra provincia es muy rica en esa franja etaria, ¿no?
04:03Tenemos una franja etaria de adolescentes muy grande y, de acuerdo a nosotros,
04:07a las estadísticas que teníamos y a los problemas que vemos, era importante hacer
04:10un trabajo fuerte ahí.
04:11Lo hicimos, abrimos policonsultorios en Jardín América, en Aristóbulo,
04:1519 policonsultorios en toda la provincia, nos quedarían 5 más de lo que va del año
04:18para justamente atender esa franja etaria que es importantísima, que muchas veces
04:22el chico va a un hospital o a una guardia ya cuando está enfermo, ¿no?
04:26Y la idea es justamente tratar de atender y trabajar con el sano, con la persona sana
04:30también, que no permitir que llegue a la enfermedad.
04:32Ministro, ¿llevar complejidad a hospitales del interior para que no vengan todos a posadas
04:36es un objetivo también?
04:38Es un objetivo, siempre fue un objetivo de la salud en la provincia de Misiones y, bueno,
04:43justamente ahí cuando presentemos el trabajo, tenemos un poquito en cuenta lo que son
04:48los egresos de los hospitales a nivel estrés.
04:50Bajó la cantidad de egresos de hospitales a nivel estrés y aumentó en los hospitales
04:54niveles 1 y 2.
04:55Eso también denota el producto del trabajo y la resolución de los problemas en el interior
04:59de la provincia, ¿no?
05:00Como, por ejemplo, empezamos a trabajar en el hospital de Jardín con cirugías programadas,
05:05cesáreas programadas, partos de baja complejidad, Aristóbulo del Valle, mejorar todo lo que
05:10sea la infraestructura y el recurso humano calificado en lo que sea San Vicente, Oberal, Dorado,
05:15Iguazú, Apóstoles.
05:16Entonces, eso nos permite descomprimir el gran hospital que tenemos nosotros, que es
05:20el Madriaga, ¿no?
05:21Y el resto es el hospital de nivel estrés.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada