Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En las próximas horas, se llevará a cabo la audiencia crucial que definirá el futuro de los principales acusados por el golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Corte Suprema de Justicia instruyó la semana pasada a los jueces que conocen el juicio contra los principales acusados por el golpe de estado de 2019,
00:09verifiquen si se cumplieron los plazos procesales para que se suspenda su detención preventiva.
00:15Vamos a ser libres y estos tienen que ir a la cárcel por haber encarcelado a gente inocente.
00:22Ellos son unos patriotas, han violado sus derechos humanos, la justicia corrupta.
00:30Vamos a presentar la cesación las próximas horas y mañana ya vamos a estar en la audiencia para solicitar la libertad pura y simple, desvirtuando los riesgos procesales.
00:39La audiencia judicial continuará en las próximas horas para definir si Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz,
00:45y Marco Pumari, exdirigente cívico de Potosí, dos de los promotores del golpe de estado, recuperan su libertad.
00:52El informe de la GIEI en su momento, bien claro, ha informado indicando que en 2019 hubo masacres, torturas y graves vulneraciones a los derechos humanos.
01:05Estamos en un proceso denominado golpe uno, ya en su fase para dictar sentencia.
01:09No se puede con una circular que pretende hacer una revisión de plazos, retrotraer esta condición a la etapa preparatoria, que ya ha sido vencida.
01:20En este orden lo que se denota es una acción que pretende beneficiar, es una acción parcial, que pretende beneficiar a los principales responsables del golpe de 2019.
01:30La Procuraduría, que junto a varias instituciones del Estado participa como parte acusadora, advirtió que no corresponde a este trámite.
01:39En estos casos, no es cierto, no procede tampoco revisar los plazos procesales porque nos encontramos en la etapa de juicio.
01:46Y si así quisiéramos hacerlo, ojo, deberíamos ingresar a verificar los riesgos procesales.
01:53Riesgos procesales que ya les había adelantado antes de ingresar a la audiencia, que en ambos casos, del señor Camacho y el señor Pumari,
02:02tienen riesgos procesales de peligro, de obstaculización y de fuga.
02:08Y se explicó que los plazos procesales para la detención preventiva proceden cuando se está en etapa de investigación,
02:14pero ahora el juicio se encuentra en etapa de sentencia.
02:17Tiene una excepción, es excepción, esencialmente, en que no procede estos dos elementos porque nos encontramos,
02:27dice la ley, no es cierto, en delitos contra el Estado, no es cierto, delitos de Estado y delitos de corrupción.
02:35Y no se olviden que en la acusación formal y que en la acusación que ya defendimos,
02:40que estamos en alegatos filales, están delitos de sedición, terrorismo.
02:46Las autoridades judiciales promueven se revise la situación de los acusados
02:51tras la victoria de la derecha en las elecciones de mediados de este mes.
02:54Fernando Camacho, uno de los procesados, reveló tras el golpe de 2019 que su padre, un empresario,
03:01arregló con militares y policías para que desconozcan al entonces presidente Evo Morales.
03:06Las autoridades judiciales promueven se revise la situación de los acusados
03:11tras la victoria de la derecha en las elecciones de mediados de este mes.
03:16Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada