Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
El vicepresidente sectorial de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció amenazas contra la soberanía nacional y anunció la activación de la Zona de Paz N.º1. La medida, dirigida a fortalecer la seguridad en los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia, implica un despliegue especial de fuerzas de seguridad para combatir actividades ilegales y preservar la estabilidad en la región. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la primera fase, 15.000 efectivos de los cuerpos policiales de Venezuela
00:03se han desplegado en los estados Táchira y Zulia
00:06para fortalecer la protección en estas regiones.
00:09En todo el lado venezolano, de refuerzo
00:14sobre los que ya tenemos
00:17de refuerzo sobre los que ya tenemos
00:20hasta el límite del estado Táchira.
00:25Luego vendrá la zona de paz número 2
00:27y luego la zona de paz número 3.
00:30Todo esto es frontera con nuestra hermana Colombia.
00:36Todo esto es, todo por aquí va.
00:39Es frontera Venezuela-Colombia.
00:43Este despliegue ya está comenzando.
00:45Estamos aquí y ya está comenzando.
00:49Con este refuerzo especial incluye
00:51medios, tropas, aviación,
00:57despliegue fluvial, drones
01:00para el resguardo de nuestra frontera.
01:05Partiendo de un informe emitido por la ONU,
01:08Diosdado Cabello declaró que el 87%
01:10de la droga producida en Colombia
01:12sale por el Pacífico.
01:13¿Cuánto es eso?
01:151.845 toneladas.
01:18¿Para dónde va esa droga?
01:20Para los consumidores.
01:23Los principales consumidores.
01:25Especialmente los Estados Unidos.
01:281.845 toneladas del total de drogas
01:33que se produce en Colombia
01:34salen por el Pacífico.
01:36Un 8%, que es un equivalente
01:40a 169 toneladas,
01:438% sale por el Caribe colombiano,
01:47es decir, por la Guajira colombiana.
01:52Repito, estos son números de la ONU.
01:56Solo, solo,
01:57un 5% intenta salir
02:01por el Caribe venezolano.
02:04Intenta salir.
02:06Cuerpos de seguridad
02:07han incautado parte de ese porcentaje
02:09de drogas que intenta salir
02:11por el Caribe venezolano.
02:13Salir.
02:14Nosotros este año,
02:15este año nada más,
02:18según estos números,
02:20106 toneladas representan el 5%.
02:23Nosotros este año,
02:25sin finalizar el mes de agosto,
02:26ya llevamos 52.769 kilos de droga.
02:32Es decir, 52.7 toneladas de drogas.
02:39Casi la mitad de lo que en teoría
02:41debería salir por aquí,
02:43según los números de la ONU.
02:46No los inventamos nosotros.
02:49Venezuela es un país libre de cultivo,
02:51consumo y producción de drogas,
02:53de acuerdo a la unidad administrativa
02:55especializada de la ONU,
02:57encargada de tratar el narcotráfico.
02:58¿Qué significa un país libre de cultivo?
03:01Que nosotros no cultivamos
03:02ningún tipo de droga acá.
03:06Y también dice que es un país libre
03:08de laboratorios.
03:10Es decir, que nosotros no procesamos
03:11ningún cultivo de drogas
03:15para convertirlo en lo que consumen
03:17los viciosos del mundo.
03:19Pero además dice que el tráfico por Venezuela
03:24es extremadamente limitado,
03:27que son las tres condiciones
03:28para que algo pueda considerarse
03:33un país que viva del narcotráfico.
03:36Diosdado Cabello destacó que gracias
03:39a las fuerzas populares, militares y policiales
03:41se han logrado resultados inmediatos
03:44contra el narcotráfico y otros delitos.
03:46El gobierno nacional ratifica su compromiso
03:49con la paz, la soberanía
03:50y la seguridad ciudadana
03:51y rechaza las campañas mediáticas
03:54que buscan vincular al país
03:55con el narcotráfico.
03:57En la Cámara de Marcos Da Silva,
03:59Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada