Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Desigualdad
En promedio, la diferencia de expectativa de vida entre las personas que viven en las áreas más ricas de las ciudades de Latinoamérica es de 15 años y es peor para las mujeres porque para ellas la brecha es de 18 años, expuso la jefa de la oficina de la ONU hábitat para México, Cuba y Centroamérica, Fernanda Lonardoni en el foro Hábitat Latam 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En promedio, la diferencia de expectativa de vida entre las personas que viven en las áreas más ricas de las ciudades de Latinoamérica es de 15 años.
00:08Y es peor para las mujeres, porque para ellas la brecha es de 18 años.
00:13Expuso la jefa de la oficina de la ONU Habitat para México, Cuba y Centroamérica, Fernanda Lonardoni, en el Foro Habitat Latam 2025.
00:22En el panel La construcción de la ciudadanía, derechos y gobernanza,
00:26dijo que desde las Naciones Unidas se ve la desigualdad como uno de los grandes impedimentos
00:31para el ejercicio de la ciudadanía y el funcionamiento de las ciudades.
00:35Por otra parte, el presidente de Habitat Latam y exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa,
00:42adelantó parte del contenido de su libro Los 10 errores más graves de las ciudades, identificarlos y corregirlo.
00:49Uno de ellos es el urbanismo sordo, o sea, no escuchar a la ciudadanía sino solo en elecciones.
00:55La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, añadió que en temas sobre el cambio de hábitos
01:00no se puede obligar a las personas y citó el ejemplo del programa sobre una ciudad limpia.
01:05Pero las leyes son la estructura, pero no son lo único que incide en las personas.
01:09¿Qué tenemos que hacer? El ejemplo. El ejemplo, la motivación, la sensibilización, el hacer equipo.
01:15Te puedo decir, yo no puedo obligar a nadie.
01:17Los mecanismos que implementamos son mecanismos de cambio de conciencia.
01:20El académico Carlos Moreno, autor del libro La ciudad de los 15 minutos, explicó que para construir ciudadanía
01:26basada en la proximidad hay que hablar de poder, un concepto que tiene una dualidad.
01:31Y esta dualidad es muy importante porque es el punto de unión entre derechos y gobernanza.
01:37El poder de la autoridad ejercida hacia el bien común y el valor público
01:40y el poder, lo que se llama el empoderamiento de los ciudadanos para que participen.
01:47Y desde el punto de vista académico, el punto de unión entre el poder de autoridad
01:52y el poder de poder hacer algo, de ejercer ese empoderamiento, es el conocimiento, es el saber.
02:01Con imágenes de Juan González, UDG TV Canal 44, Liz Ortiz.
02:05Juan González
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada