Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El dengue dejó de ser solo una estadística más y se ha convertido en una amenaza real para miles de panameños. Ya no es una enfermedad lejana o esporádica. Hoy, afecta a familias enteras, altera rutinas, llena hospitales y, en los peores casos, cobra vidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando hablamos de sintomatología del dengue en Panamá, hay tres tipos.
00:04Está el dengue clásico, que es la forma más común de esa enfermedad.
00:08Sus síntomas son fiebre alta, dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y erupciones en la piel.
00:14Y el dengue clásico o sin signos de alarma, que afecta al 90% de nuestra población.
00:20También tenemos casos de dengue con signos de alarma, y estos requieren hospitalización.
00:25Sus síntomas son sangrados, vómitos, desmayos y pérdida de conciencia.
00:30Y luego tenemos el dengue grave, que afecta a los órganos y puede causar hasta la muerte.
00:37En lo que va del año, se han registrado más de 9.000 casos de dengue y 14 vidas se han perdido.
00:43Pero detrás de cada número hay una historia marcada por el dolor.
00:47¿Qué hace a una persona más vulnerable que otra?
00:49¿Qué es lo que lleva a una complicación que termina apagando una vida?
00:53Y lo más importante, ¿cómo podemos, como comunidad, ganarle la batalla a este enemigo que no da tregua?
01:01Kaira Saldaña nos trae contenido exclusivo, el rostro humano del dengue.
01:23El dengue dejó de ser solo una estadística más, y se ha convertido en una amenaza real para miles de panameños.
01:35Es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
01:40Sus síntomas, por lo general, inician como una simple fiebre,
01:43pero en cuestión de horas puede convertirse en un cuadro grave.
01:47El año pasado, Panamá vivió uno de los brotes más grandes de las últimas décadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
01:56Fueron más de 32.000 panameños que se enfermaron de dengue.
02:01El dengue no distingue edad, género ni condición social.
02:05Puede tocar la puerta de cualquiera y cambiar una vida en cuestión de días.
02:09El Ministerio de Salud y la Región de Salud de San Miguelito nos encontramos en tu comunidad haciendo la eliminación del criadero.
02:18La fumigación es dentro del hogar, tanto interno y externo.
02:22Dolor intenso, fiebre y miedo a no sobrevivir.
02:26Así recuerdan el dengue quienes ya lo enfrentaron.
02:29Las rodillas, me dolían.
02:33Esto aquí, horrible.
02:35Yo sentí que algo me picó en el brazo, pero yo no puse atención y yo nada más que sacudí y ya.
02:42Como a los dos días, yo sentí que mi cuerpo se estaba llenando como si fuera sacudido.
02:49Y después en la noche tenía fiebre.
02:51En la mañana fui al médico, le expliqué al doctor y él me dice, te voy a mandar a hacer la prueba del dengue.
02:59Bueno, me salió positivo.
03:01La señora Lidia vivió en carne propia lo peligroso que puede ser el dengue.
03:07Hoy, después de superar esa experiencia, mantiene su casa limpia y libre de criaderos.
03:14Te pasa, tiran los platillos, tiran las botellas.
03:16Yo todo eso lo barro.
03:17Hay gente que vive con 10, 20 criaderos en la casa y no se preocupan por limpiar.
03:28Estamos en San Miguelito, el distrito con la más alta incidencia de dengue.
03:37En la región se organizan operativos casa por casa para poder eliminar al vector.
03:42La fumigación solo destruye al mosquito en su fase adulta.
03:46No mata ni los huevos ni las larvas.
03:49A mí me dio dengue y suena como que no fuera nada.
03:53Yo no puedo decir eso porque el virus todavía está dentro de mi cuerpo.
03:56O sea, a mí me pica serotipo 2, serotipo 3, a mí me da dengue hemorrágico y yo puedo morir.
04:01Cornelio forma parte del equipo de vectores del MinSA que visita las comunidades para acabar con los brotes de dengue.
04:08Esta es una llanta que vemos aquí, que lamentablemente la comunidad a veces no le pone importancia.
04:13Pero ve, como usted ve, está llena de agua.
04:16Lo primero que hacemos para que no quede aquí es sacarle el agua.
04:19Asegurarse que si la hembra deposita sus huevos, a medida que crecen las larvas, ellas se van alimentando de esto y esto las mata.
04:28Su trabajo es cazar mosquitos, pero en una de esas jornadas fue el mosquito que lo alcanzó a él.
04:38Cuando ya me puse muy mal, mi esposa me llevó y cuando me hicieron el examen, las plaquetas mía estaban por el piso, totalmente.
04:45Tener dengue es como que si tuvieras un pie más allá que de acá.
04:49O sea, yo sabía que me iba a morir.
04:52El Instituto Gorgas ha detectado que en Panamá están circulando cuatro serotipos de dengue.
04:57El den 1, den 2, den 3 y den 4.
05:01Una persona puede infectarse hasta cuatro veces.
05:04En los casos más graves, además del peligro de muerte, el dengue puede dejar secuelas a los que lo padecen.
05:11La mayoría de las muertes que han sido por dengue han sido en personas mayores con comorbilidades.
05:17Si a usted le dio por primera vez dengue, usted va a manifestar una enfermedad clínica.
05:22Su cuerpo va a tener una respuesta inmune para ese serotipo de dengue.
05:27Cuando le da dengue por segunda vez, su cuerpo reconoce el 70% de ese virus, pero el 30% no.
05:35Y por eso la mayoría de las personas que le da dengue por segunda vez sienten más sintomatología y los casos pueden desencadenarse en casos severos.
05:45Los síntomas alertaron a Sandra.
05:49No parecía una gripe común.
05:51Su hija, una niña con condición especial, podría estar padeciendo dengue por segunda vez.
05:57Bueno, ella estuvo con fiebre altas, pero no tenía mucosidad.
06:04Le di medicamentos como que se le bajó un poco la fiebre y la mandé al colegio.
06:08Cuando ella retorna del colegio, estaba toda brotada y estaba roja.
06:14Cuando la llevé, las plaquetas la habían bajado totalmente.
06:17Entonces él me dio instrucciones a que la tenía que hospitalizar,
06:20porque cuando uno se le bajan las plaquetas y uno tiene dengue, puede establecer un cuadro de hemorragia.
06:27La historia de Sandra y su hija es la que todos quisieran contar.
06:32La rápida tensión permitió que hoy esté recuperada.
06:35Pero no todas las familias tienen el mismo final.
06:40Christopher, de apenas 14 años, nunca tuvo esa oportunidad.
06:45Cuando hablan de dengue, es duro y muy difícil para mí.
06:49Un joven alegre, deportista y con muchos sueños que no se pudieron cumplir.
06:56Decía que le dolía mucho el pecho.
07:00Se le veía así como rojo.
07:03Que no, eso a él se le va a quitar en ocho días.
07:06Me dio la doctora y digo, sí, pero él tiene mucho dolor en el cuerpo.
07:10Él le duele en las piernas.
07:11Allá yo lo sentaba y yo tenía que ayudarlo, cargarlo prácticamente.
07:16De nuevo me fui para el doctor.
07:18El niño me sigue peor.
07:20No me lo quisieron hospitalizar.
07:21Váyase para el hospital del niño con otra orden de hospitalización.
07:26María, desesperada, recorrió con su hijo varias instalaciones de salud.
07:30Dice, no, no, no, señora, ¿cuántos años tiene el niño?
07:33Yo, no, tiene 14.
07:34Dice, pero está malo, ayúdenme, por favor, que el niño no puede caminar, se me va a caer.
07:38Ayúdenme, que necesito atención y vengo con orden de hospitalización.
07:41No lo puede atender aquí.
07:43No, tiene que llevarlo al Santo Tomás.
07:45Eso no se cabía de gente.
07:47Ay, yo le digo, amigo, yo no puedo dejar a Cristofa así.
07:50Cristofa se me está empeorando.
07:51Vámonos para el complejo.
07:53Una señora que estaba allí me dice, mami, yo estoy aquí desde las 11 de la mañana.
07:57Llévese a su hijo de aquí porque está muy mal.
07:59Que la esperanza a mí era agua dulce, ¿no?
08:02Y yo le dije a mi hijo, vámonos, porque Cristofa aquí.
08:07No me lo han atendido.
08:09No me puedo negar que en agua dulce, desde que el niño llegué en el carro, ya el niño no se podía bajar.
08:14Me tuvieron que ayudar a bajarlo en camilla.
08:16Estaban canalizando.
08:18Él me dice, mamá, tengo ganas de toser.
08:20Yo cogí una toallita.
08:22Entonces, cuando mi hijo tosió, lo que él tosía era sangre.
08:27Ya mi hijo estaba reventado.
08:29Allí fue que los doctores corrieron más.
08:34Y aquí esto fue, me botaba sangre por la boca, por la nariz, por los oídos.
08:40O sea, en la situación que mi hijo llegó, era demasiado.
08:45Un niño que estaba sano.
08:51Prácticamente sano.
08:52Y morir de dengue.
08:54En medio del dolor, esta familia hace un llamado urgente para que el sistema de salud responda.
09:03Y que nadie vuelva a vivir una tragedia que se pudo evitar.
09:08Hoy más que nunca es necesario concientizar a la población sobre los peligros del dengue.
09:12La época lluviosa, el cambio climático y los envases con agua son caldo de cultivo para el Aedes aegypti.
09:19La falta de agua potable en muchas comunidades obliga a su almacenamiento.
09:23Y cualquier descuido puede convertirlos en peligrosos creaderos de mosquitos.
09:28Generalmente va asociado a la temporada de lluvias, que se incrementan los casos.
09:36Pero en los últimos años, posterior a la pandemia, prácticamente hemos tenido dengue todo el año.
09:43En el hospital Irma Lourdes Anetatos están aumentando las hospitalizaciones.
09:47250 pacientes atendidos en el área de urgencia.
09:52Ya en lo que va transcurriendo del año, hemos tenido más de 100 pacientes que, por los signos y síndomas que presentan,
10:00han requerido de hospitalización para manejo intrahospitalario y vigilancia.
10:04Para combatir el dengue, el Estado debe reforzar las estrategias de prevención,
10:10concientizando a la población, realizando jornadas de fumigación, recolección de desechos,
10:15garantizando el acceso rápido al diagnóstico y atención médica.
10:19En otros países endémicos ya existen vacunas contra el dengue.
10:23En Panamá todavía se estudia esa posibilidad.
10:27Muchas veces somos nosotros mismos sin darnos cuenta quienes le abrimos la puerta al mosquito
10:32para que venga a vivir con nosotros.
10:35La prevención está en nuestras manos.
10:37Limpiar, tapar, eliminar criaderos.
10:40Porque mientras no entendamos que todos somos parte de la solución,
10:44el dengue seguirá cobrando víctimas.
10:47Kaira Saldaña, TVN Noticias.
10:55Repasemos algunas medidas para combatir el dengue.
10:58Uno, eliminar los criaderos.
10:59¿Cómo? Evite almacenar recipientes con agua en macetas, cubos, llantas,
11:04bebederos de mascotas y floreros.
11:06La vasija del agua del perro, friéguela todos los días y cambie el agua.
11:10También limpie y tape los recipientes con agua.
11:13Mucha gente no tiene agua y tiene que coger agua en esos tanques.
11:16Bueno, limpie los bordes y siempre tápelos.
11:20Revise y limpie los canales de desagüe, esa canaleta del techo.
11:25Ahí, eso siempre hay que vigilarlo.
11:26Y mantenga su patio limpio.
11:29Hay que limpiar porque se hace un sedimento donde el mosquito se adapta.
11:35Y él logra la manera de sobrevivir y adaptarse al ambiente.
11:39Y inclusive puede quedar ahí eso pegado.
11:41Y otra vez que queda expuesto en el agua, él logra en un momento bajo volver.
11:46Y entonces la Edes tiene una particularidad.
11:50La Edes egyptis de que él no es un mosquito de lugares sucios.
11:53Es de agua limpia.
11:54O sea que generalmente a veces cuando el Ministerio de Salud hace las investigaciones
11:58encuentran el mosquito inclusive dentro de la misma casa.
12:01Y acudir tempranamente al hospital, no automedicarse.
12:04Porque como estábamos hablando de esta parte de que aumenta el riesgo de problemas de sangrado,
12:09hay que evitar el uso de medicamentos que sean derivados de la aspirina.
12:12Porque eso aumenta los tiempos de... puede afectar lo que es la coagulación.
12:16Así que siempre se le indica a la gente evitar esa parte de automedicarse.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada