Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí está el sector público y está el sector privado.
00:04Muchísimas gracias, estamos de nuevo con ustedes en este Consejo Nacional de Economía Productiva.
00:08De inmediato vamos a escuchar palabras de la Vicepresidenta Ejecutiva de la República,
00:11doctora Delsi Rodríguez.
00:12Y varios consensos, mejor dicho.
00:14Uno de ellos es la Unión Productiva Nacional,
00:17que es derrotar el bloqueo criminal ilegítimo contra Venezuela.
00:23Es un consenso nacional.
00:24En general, el pueblo venezolano rechaza el bloqueo criminal
00:29que impuso Washington con países aliados en contra de Venezuela
00:34para afectar y asfixiar la economía nacional.
00:38Y hay un consenso donde nos encontramos todos en la misma acera.
00:42Uno de ellos es no al bloqueo contra Venezuela.
00:46El otro consenso es avanzar juntos, remar juntos por la economía nacional.
00:51Que la economía no se convierta en un escenario de batalla campal política,
00:57sino que la economía tenga su espacio para que los agentes económicos,
01:02para que las fuerzas productivas, públicas, privadas,
01:05puedan expandir totalmente sus capacidades, a pesar del bloqueo.
01:10Y si algo ha enseñado Venezuela es que el sector productivo nacional,
01:16y ahí incluyo muy firmemente al sector privado,
01:20ha sabido cómo sortear con éxito el bloqueo criminal
01:24que coloca a nuestro país en uno de los países de mayor crecimiento,
01:29o el país de mayor crecimiento en la región, en Sudamérica, América Latina y el Caribe.
01:34Eso se debe al esfuerzo de esta unión nacional productiva,
01:39se debe al esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras del país,
01:43que han dado un inmenso sacrificio para que busquemos fórmulas audaces,
01:49caminos creativos para superar el bloqueo criminal.
01:53Y yo digo otro consenso muy importante que es la paz.
01:58La paz política, la paz económica, la paz social.
02:03Este Consejo Nacional de Economía ha sido un mecanismo extraordinario
02:07para encontrarnos todos.
02:08Hemos elaborado políticas conjuntamente,
02:12hemos escuchado los sectores,
02:14y queríamos hacer este Consejo Nacional de Economía,
02:16justamente ya quedan pocos meses para cerrar este año.
02:20El año pasó corriendo, pero durísimo, durísimo.
02:25Ya estamos a finales del mes de agosto.
02:27Esta semana se termina agosto.
02:29Y nos queda, Felipe, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.
02:32Cuatro meses ya para terminar el año.
02:35Y bueno, tenemos coyunturas económicas estacionales que todos conocemos.
02:40El sector comercio, señor Ítalo, se mueve de manera distinta.
02:43El sector importador se mueve de manera distinta hacia finales de año.
02:48Así que queríamos hacer este Consejo Nacional de Economía
02:51para conversar con ustedes.
02:54Y agradezco las intervenciones que me han precedido del profesor Juvenal.
02:59Ciertamente el sector de los alimentos en todos los subsectores,
03:04en todos los subproductos, ha crecido.
03:07Entre el mismo periodo 2024-2025, crecimiento.
03:12Y ahorita vamos a ver esos números, profesor.
03:15La articulación que usted hablaba del sector público,
03:18el sector privado, como un esfuerzo conjunto.
03:21Y sin duda alguna, que algo debe conocer el mundo.
03:25Y yo creo que de verdad lo están conociendo por la inmensidad de inversionistas
03:31que llegan a Venezuela.
03:32Es que Venezuela es un extraordinario país de oportunidades.
03:36Aquí está el Ministro de Industria, que a su vez preside
03:39el Centro Internacional de Inversión Productiva.
03:41Y sabe de lo que estoy hablando, porque diariamente estamos revisando
03:45la inversión tanto nacional como internacional.
03:49Luego, el Presidente de Fede Cámara, ya vamos a ver estos números,
03:54cosas que tú hablaste muy concretas, muy precisas,
03:58que tienen que ver con la vida económica nacional, Felipe,
04:01como es la actividad financiera.
04:03Aquí están los sectores de la banca y del mercado de valores.
04:06Más créditos para la actividad productiva.
04:09Hemos visto una recuperación importante.
04:13Luego, tú hablabas de dar impulso a los sectores productivos.
04:17Bueno, vamos a ver un crecimiento impresionante de la tasa
04:22de protección efectiva arancelaria que ha vivido Venezuela
04:26en los últimos ocho años.
04:28Son números, ahí no hay discurso, son los números.
04:32Los dioses hablan por los números.
04:34Nosotros decimos, bueno, la economía habla también por los números,
04:37por las estadísticas, y lo que estamos viendo allí es muy importante.
04:41Luego aquí, bueno, quiero saludar a la Presidenta del Banco Central,
04:45que me acompaña, al superintendente de tributos, impuestos.
04:51Revisar las cargas fiscales es un trabajo que siempre hemos tenido
04:54ese capítulo en el Consejo Nacional de Economía.
04:57Y se han dado pasos.
04:59Yo creo que todavía tímidos, pero se han dado pasos.
05:01La ley de armonización tributaria es una de ellas.
05:04Pero hemos tenido propuestas de las cámaras donde también piden
05:09revisión del tema de las cargas fiscales.
05:13Coincido plenamente contigo en que la inversión debe permitir
05:16crecimiento en empleo y debe tener, aquí nos acompaña también
05:21la Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología, la Ministra Gabriela,
05:26donde tengamos acceso a las últimas tecnologías y que nos permitan,
05:32sobre todo, la independencia tecnológica.
05:34Que sea la ciencia el camino para nosotros alcanzar una independencia
05:39económica con soberanía tecnológica.
05:42Bueno, proteger las cadenas de valor, fundamental.
05:45En esta coyuntura internacional que ha impactado en todas las cadenas
05:49de valor, en las cadenas de suministro, es fundamental que nosotros
05:53podamos proteger esas cadenas de valor nacional.
05:56Luego Orlando tocó un punto importante que tiene que ver con el ahorro
06:01de divisas, es una política central del Presidente Nicolás Maduro.
06:05En su programa de recuperación económica es la sustitución estratégica
06:09de importaciones que nos permita el ahorro de divisas y lo vamos a ver, Orlando.
06:14Ahorita en número vamos a ver todo esto.
06:17Y yo siempre estoy en contacto, bueno, con todos ustedes.
06:21Y también con el señor Ítalo de ANSA, donde vemos un crecimiento
06:25cada año de la actividad comercial en las grandes cadenas, pequeñas cadenas
06:30de supermercados, automercados.
06:33Y bueno, y ahorita con el Plan Bodega, el Ministro Villegas no nos acompaña
06:36porque está con el Presidente, pero el Plan Bodega que nos ha permitido
06:40ese encadenamiento comercial en la distribución de alimentos y donde lo que
06:46está privando allí es la industria nacional, la recuperación de la industria nacional,
06:51del aparato productivo de la industria nacional.
06:55Es una instrucción muy clara que se le ha dado al Ministro Sao,
06:58recuperar las potencialidades, las capacidades y la capacidad instalada
07:03de la industria nacional.
07:07Fíjese, ahí lo que usted hablaba de la creación de empleo, fundamental.
07:14Y cómo este Consejo Nacional de Economía en el capítulo comercio
07:19permite que las mesas de trabajo nosotros permanentemente estemos evaluando,
07:24escuchando la realidad, qué es lo más importante, qué es lo que está pasando
07:28en el terreno y que siempre estemos intercambiando.
07:31Mira, ¿qué podemos hacer aquí? A veces vamos a adoptar decisiones
07:35y siempre preguntamos a los sectores, ¿esto te afectaría?
07:38O cómo esto puede impulsar mejor un sector, cómo esa política puede tener
07:43de verdad un impacto positivo.
07:46Este Consejo Nacional de Economía ha sido una herramienta extraordinaria
07:51en el proceso de recuperación económica, pero sobre todo para vencer
07:56el bloqueo ilegítimo que hay contra Venezuela.
07:59Y yo quiero abordar la coyuntura, porque la agresión económica contra Venezuela
08:05ha sido un aspecto de la agresión contra nuestro país.
08:08Pero Venezuela es hoy víctima, sin duda, de una agresión psicológica sin precedentes.
08:18Todos los días, pendiente de un barco.
08:21Y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo.
08:26Algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos de Norteamérica.
08:30Los barcos que van a otros continentes.
08:33O el barco del Alba, que salió a países del Alba con comida, con alimentos,
08:39con fertilizantes, con productos de la construcción.
08:43Esos son los barcos que nosotros estamos pendientes.
08:45Pero se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica
08:51y de angustia.
08:53Y eso tiene un sentido económico, ustedes lo saben.
08:56Que es generar incertidumbre en la economía.
09:00O afectar la economía.
09:02Afectar el buen curso de la economía.
09:04Venimos de un crecimiento del primer semestre, como lo ha indicado
09:07el Banco Central de Venezuela, de un crecimiento del 7.71%.
09:12Y quieren desviarnos de un camino para cerrar este año 2025,
09:19que como le hemos dicho, tiene unas coyunturas especiales.
09:22Tanto del crecimiento que trae galopante de la economía venezolana,
09:28que se cruza con coyunturas internacionales, como la caída de los precios,
09:32del petróleo.
09:33Ha habido una caída marcada, lo sabe el presidente de PDVSA, que está aquí.
09:39Como la guerra comercial que Estados Unidos declaró al planeta entero.
09:44Aliados, no aliados, amigos, enemigos, adversarios, pero el consentido.
09:51Ahí le fueron aranceles.
09:53Una guerra comercial sin distingo al planeta entero.
09:58Para afectar cadenas de suministros, cadenas de valor.
10:03Y eso ha tenido un impacto en las proyecciones de crecimiento económico
10:08de las instituciones formales que existen en el planeta,
10:12Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial.
10:14Todos habían hecho proyecciones y tuvieron que sacar la calculadora,
10:17déjenme ajustar esto, a la baja.
10:20A la baja.
10:21Entonces, esa coyuntura internacional, sin duda alguna,
10:26impacta la economía venezolana.
10:28Pero yo creo, tengo la certeza,
10:33que el programa de recuperación económico,
10:35cuando el presidente lo presentó al país,
10:38en el año 2018,
10:39ya venía con ese blindaje internacional
10:42del bloqueo criminal.
10:45Ya tenía caminos propios
10:47para que superemos la coyuntura.
10:50Es decir, el bloqueo nos preparó mejor
10:52para la coyuntura internacional.
10:54Hay países que los agarró, miren,
10:55como dicen por ahí, está ponchado.
10:58Que los agarró así que no saben qué hacer.
11:00Que no entienden lo que está ocurriendo.
11:02Porque es una agresión económica generalizada.
11:05Pero Venezuela, desde el 2015, ya es víctima de agresión económica,
11:10de bloqueo comercial, financiero, económico, en general.
11:14Entonces, nosotros somos expertos, nos encontramos aquí,
11:17mira, hacemos así que siéntate ahí que te voy a explicar cómo hacerlo.
11:20Y eso es un poco lo que ha permitido ese programa,
11:24esas políticas que nos han hecho fuertes,
11:29nos han hecho lo que llaman en el lenguaje diplomático de la ONU,
11:33resilientes, somos resistentes,
11:37porque hemos encontrado caminos propios.
11:40Y esa guerra comercial, bueno, claro que tiene un impacto
11:42porque lo estamos viendo en la caída de los precios del petróleo.
11:46Pero afortunadamente venimos en proceso de recuperación.
11:51Otro aspecto es que el mundo es hoy, año 2025, más violento.
11:58Hay en 36 países 61 conflictos.
12:03Las organizaciones que registran esto.
12:0636 países, 61 conflictos.
12:092025 el año más violento.
12:11Y las guerras impactan en la economía.
12:15Ya estoy hablando de las guerras militares,
12:17no solamente de la guerra económica.
12:20Porque cuando nosotros revisamos, por ejemplo, tema cambiario,
12:24¿cuántos países o qué países tienen diversos tipos de cambios?
12:30Por lo menos 18.
12:32Y todos esos 18 están bajo asedio y agresión
12:35de los Estados Unidos de Norteamérica.
12:36Es la guerra económica.
12:39La economía como instrumento de guerra geopolítico
12:42para agredir países que no están con solos con sus políticas.
12:46Pero incluso, incluso, a los países,
12:51voy a hablar bloques de países, como la Unión Europea,
12:55ahí está, les pusieron sus aranceles.
12:57A pesar de que dijeron que les van a comprar más gas,
13:02más petróleo, les van a comprar armamento, aviones militares,
13:08aranceles, aranceles.
13:11La guerra económica, entonces, se convierte en el principal instrumento
13:16de la agresión de los Estados Unidos de Norteamérica.
13:19La guerra económica como política exterior
13:22es una política para agredir otros países
13:25y también, vamos a hablar ahora de economía y de macroeconomía,
13:29para financiar su propio déficit, que es tremendo.
13:33Si no tuvieran que acudir a la guerra,
13:35estarían ahogados en su déficit fiscal.
13:38Entonces, la guerra es el único camino que les queda.
13:40Y la agresión, bueno, para agredir, como yo dije,
13:44hoy Venezuela es víctima de una agresión psicológica
13:46sin precedentes, que busca crear incertidumbres o sobra angustia
13:51también en la economía.
13:54Entonces, es importante que nos encontremos,
13:58que nos reunamos y que hagamos balance también.
14:02Si algo ha caracterizado, me puse a revisar,
14:06pero producto por producto, sector por sector,
14:10y la buena noticia es que no hay ningún sector
14:14que esté decreciendo.
14:16Todos están creciendo, todos los sectores están creciendo
14:21de la economía nacional.
14:30Es de verdad impresionante.
14:34Si usted se traslada en estos 17 trimestres de crecimiento
14:39y va a ser sector por sector.
14:43Recuperación de la producción petrolera,
14:46crecimiento en la producción petrolera,
14:48pero también del gas, también de la petroquímica.
14:52Hay crecimiento.
14:54Y eso es importante, porque ustedes saben
14:56que el motor de los hidrocarburos
14:57es el motor esencial de la economía,
15:01que estamos ahorita en un proceso de dar impulso
15:04al resto de los 12 motores que acompañan al hidrocarburos,
15:09justamente para que tengamos una economía diversificada,
15:14que no dependamos de ningún motor,
15:16sino que Venezuela pueda exhibir, bueno,
15:18mayor crecimiento en todos los sectores
15:20donde tenemos capacidades materiales.
15:24Hay recuperación en las industrias básicas.
15:27Y el hierro muestra un crecimiento extraordinario.
15:31Fíjense ustedes cómo se proyecta ya para el cierre del año 2025,
15:38incluso superando años donde no había agresión económica.
15:45Importante, porque demuestra el esfuerzo nacional
15:52enfocado en la recuperación económica.
15:56Hay recuperación y crecimiento en la producción de oro,
16:01tanto en el sector privado como en el sector público.
16:06Hay mayor crecimiento en el sector público,
16:09de un 158%, y en el sector privado un 52%.
16:13Pero hay crecimiento en la producción de oro que ahorita,
16:17con toda esta coyuntura internacional de conflicto violento,
16:21se convierte en un extraordinario commodity que ha revolverizado
16:25tremendamente y Venezuela tiene las mayores reservas de oro.
16:30Hay recuperación en la producción de carbón,
16:32por decir...
16:33Hay recuperación, señor Juvenal.
16:39Voy a los alimentos.
16:41Voy a nombrar solo algunos, pero bastante.
16:44Pollo, 14%.
16:45Cerdo, 4%.
16:48Leche de búfalo, 10%.
16:51Leche de vacuna, 2%.
16:54Huevos, 2%.
16:55Cereales, ministro León, 60%.
17:00Frutas, 51%.
17:04Granos, 6%.
17:07Hortalizas, 63%.
17:10Raíces y tubérculos, 58%.
17:14Oleaginosas, 9%.
17:16Producción acuícola, 3%.
17:18Y a eso le suman además que los productos del mar son hoy
17:23nuestro embajador por excelencia en la exportación no petrolera,
17:27ministra Coromoto.
17:29Aprovecho para saludar la ministra de Turismo,
17:32de Agricultura, de Comercio Exterior, de Alimentación, Industria,
17:37de Transporte, de Vivienda, que nos acompañan.
17:40Los viceministros, el ministro de la Juventud,
17:42que es presidente del Banco de los Trabajadores.
17:45Al doctor Calixto Ortega, presidente del Instituto Nacional
17:49de Estudios Económicos y Tecnológicos.
17:51A los viceministros del Ministerio de Hidrocarburos,
17:53a los presidentes de la banca, que nos acompañan acá,
17:57al presidente de PDVSA, la presidenta del Instituto Marca País.
18:00Miren, pura juventud.
18:02Pura juventud.
18:05Ahí estamos.
18:06Ahí está el futuro.
18:08Y formándose.
18:09Formándose en un área estratégica.
18:12Y un equipo compacto.
18:15Un equipo económico compacto.
18:17Acompañando al presidente Maduro en sus decisiones,
18:21en sus políticas, en sus articulaciones,
18:23para que salgamos adelante todos juntos.
18:26Bueno, en el sector de los medicamentos, Gabriela,
18:29que tú eres la jefa de ese motor,
18:31un crecimiento del 27.32%.
18:34Imagínense ustedes garantizando lo fundamental.
18:38Alimentos y medicamentos.
18:41Alimentos y medicamentos.
18:43Otro sector en crecimiento.
18:46Muy importante, porque como dijo el señor Ita,
18:49Felipe fue presidente de ese sector comercio.
18:52Es como el termómetro diario.
18:55Es como que voy a ver mi temperatura diaria, está aquí.
18:58Y es un sector que está creciendo.
19:01Este segundo trimestre creció 7.72% en relación al primero.
19:05Pero fíjense lo cualitativo, ¿no?
19:091.085 nuevos productos en anaqueles.
19:14Un 7% más que en el mismo periodo del año 2024.
19:191.085 nuevos productos.
19:22¿Qué es eso?
19:24Producción nacional en su mayoría.
19:26Porque el 90% de los productos que están en anaqueles
19:29es producción nacional.
19:32Es producción nacional.
19:33Y, bueno, algo extraordinario,
19:38hay un incremento del 20% en las transacciones comerciales.
19:44Estamos creciendo con esfuerzo propio,
19:48con esfuerzo e inventiva propia.
19:52Ustedes saben que el presidente nos convocó a todos
19:55a la creación de las zonas binacionales,
19:59Colombia-Venezuela.
20:00Es una extraordinaria oportunidad, Felipe,
20:02para lo que tú decías, ser competitivo, ¿no?
20:06Y que nosotros podamos revertir procesos
20:09donde tenemos déficit comercial.
20:13Ahí vienen buenas noticias con Colombia,
20:16que nos va a permitir voltear un poco,
20:18que siempre históricamente hemos tenido déficit comercial
20:21con Colombia.
20:23Pero ahí tenemos el arma secreta para revertir eso.
20:25Y pronto lo veremos.
20:26Así que la zona binacional también tiene un sentido
20:30para los sectores productivos nacionales.
20:33Es una invitación a ustedes,
20:34que les ha hecho el presidente,
20:36para que impulsemos aún más el aparato productivo.
20:40En el turismo, fíjense.
20:44El turismo, este año,
20:46comparado con el mismo periodo del año pasado,
20:49un crecimiento del 70.84%
20:52y cuando nos vamos al turismo social,
20:59que es importante el turismo social,
21:01porque es, sabe,
21:03permear todas las capas de la sociedad,
21:06un crecimiento del 567%
21:09en relación al año 2024.
21:12Este sector,
21:14lo ha señalado así el presidente,
21:15debe convertirse en el arma secreta
21:17de la economía venezolana
21:18para generar divisas,
21:20al igual que la exportación no petrolera.
21:23Deben ser mecanismos de ingresos de divisas
21:26en un país que ha sido asediado,
21:29asfixiado para que no lleguen las divisas.
21:31Es el objetivo estratégico
21:32de quienes nos adversan
21:35irracionalmente.
21:37Pero nos adversan,
21:40pues ellos consideran que somos sus enemigos.
21:41Los Estados Unidos consideran que somos sus enemigos.
21:44Pero eso hace siglos
21:46cuando decidieron que Bolívar era su enemigo.
21:50Por ser la fuerza
21:53contraria al expansionismo territorial del Monroí.
21:58Bueno,
22:00un dato que de verdad
22:01yo quiero detenerme en él.
22:05Que es los últimos ocho años
22:07de la tasa de protección arancelaria efectiva.
22:12¿Quiénes se acuerdan cuando empezamos?
22:13En el 2018 empezamos con una tasa
22:15de protección efectiva de aranceles
22:17del 3.3%.
22:19Hoy,
22:21hoy,
22:21están un 14.7%.
22:23Pero cuando ustedes se van
22:25a la tasa de protección efectiva arancelaria
22:28de productos terminados
22:30es de un 35.
22:3235 puntos.
22:35Venimos de la nada
22:36sectores productivos venezolanos
22:40en un proceso
22:42donde el presidente Maduro
22:44ha atendido y ha acompañado
22:46a los sectores nacionales
22:49para favorecer
22:50los productos venezolanos
22:52en relación a productos terminados
22:55que ingresan al país.
22:58Esta es una tasa,
22:59fíjense,
23:01solamente en el 2025
23:02creció 48%.
23:04Ustedes saben que hicimos,
23:06ustedes lo saben, ¿verdad?
23:08Que se hizo
23:09para proteger la producción nacional
23:11frente a productos terminados.
23:13Y eso ha sido posible
23:14porque tenemos conocimiento pleno
23:16a través de este Consejo Nacional de Economía.
23:18Donde ustedes nos han venido,
23:20mira,
23:20y en este decreto
23:21faltó esta cosita.
23:22Uy,
23:24ese nos estaba escapando
23:25porque son muchos,
23:26son miles y miles y miles.
23:28O sea,
23:28David sabe lo que estoy hablando.
23:30Pero vamos ajustando,
23:31escuchando a los sectores productivos.
23:33Ah,
23:34pero de verdad,
23:34¿tú tienes la capacidad
23:35para producir eso?
23:36Sí.
23:37¿Sabes cómo hacerlo?
23:39Sí.
23:39Ah, bueno,
23:40vamos a darle pues,
23:41le vamos juntos.
23:41y impulsamos la política
23:44con la tasa de protección.
23:46Entonces,
23:46este dato
23:47es fundamental
23:48para saber
23:50los sectores industriales
23:51cómo estamos impulsando
23:53el acompañamiento
23:54a la producción nacional.
23:58Fíjense,
23:59cuando hablamos
23:59de la protección efectiva
24:00de la industria nacional,
24:02lo que yo les decía,
24:03productos terminados,
24:04no esenciales y suntuarios,
24:0635.5 puntos.
24:07Las materias primas,
24:109.8 puntos.
24:13Y la TPA efectiva,
24:15la que acabamos de conversar,
24:1614.7 puntos.
24:18Es una política real,
24:20concreta,
24:20de acompañar
24:21a los sectores productivos.
24:25Sobre el crédito,
24:27que lo hablaba
24:27el presidente
24:28de Fede Cámara.
24:30Fíjense,
24:31el crédito
24:32también ha venido,
24:34no se conocía
24:35esta,
24:37esta tasa
24:40efectiva
24:41de financiamiento
24:42del año 2016.
24:44Ahí lo ven ustedes,
24:46el equivalente
24:47a 2.509 millones
24:49de dólares.
24:50Ha crecido
24:5116.8%
24:53en los últimos
24:5312 meses.
24:56Pero fíjense,
24:57casi equiparado
24:58al año 2016.
25:02Aquí está la banca,
25:05saben de lo que
25:06estamos hablando.
25:07porque hemos tenido
25:08que tomar
25:09acciones conjuntas,
25:11bueno,
25:11para tener
25:12los equilibrios
25:14que se necesitan.
25:16Y otro aspecto
25:17que tiene que ver
25:17con nuevos mecanismos
25:19que estamos implementando
25:20permanentemente,
25:22mecanismos no tradicionales
25:24en la gestión
25:24del mercado cambiado.
25:27Ustedes conocen
25:27de unos,
25:28de otros,
25:29pero ahí
25:29estamos permanentemente.
25:30lo importante,
25:32lo importante
25:33que debe saber
25:34el Consejo Nacional
25:35de Economía
25:36para cerrar el año.
25:38Como dije al inicio,
25:39estamos en periodo
25:40de importaciones.
25:43Hay una lámina
25:44que yo les quería mostrar
25:45que es muy importante
25:46y no la encuentro,
25:48que tiene que ver
25:49con la reducción
25:52de importaciones
25:53en sectores
25:54que habían señalado,
25:57lo habíamos señalado
25:57como estratégico,
25:58no sé si lo pueden poner
25:59en pantalla
26:00porque en verdad
26:01es muy importante.
26:02Aquí está.
26:04A través de la política
26:05de sustitución estratégica
26:07de importaciones,
26:09fíjense cómo hemos reducido.
26:11Esto es 2025.
26:14Hemos reducido
26:15un 96%
26:16las importaciones
26:17en azúcar refinada.
26:19Pero,
26:19¿qué quiere decir?
26:20Ah,
26:20que no hay azúcar.
26:21No.
26:23Que viene acompañada
26:23de la producción nacional.
26:25Al mismo tiempo
26:26que tenemos,
26:27captamos inversión,
26:28nacional e internacional.
26:30Inmediatamente
26:31activamos los procesos
26:32productivos
26:33y ya con producción,
26:36inmediatamente,
26:37reducción
26:38de importación.
26:40Ese es el verdadero
26:41circuito virtuoso.
26:43Inversión,
26:44producción
26:45y ahorro
26:46de divisas
26:47a través de la sustitución
26:48estratégica
26:50de importación.
26:52El arroz
26:52paddy,
26:53hemos reducido
26:54un 72%
26:55la importación.
26:56el maíz
26:58amarillo
26:58menos 72%,
27:00maíz blanco
27:02100%,
27:03frijol de soya
27:0512%,
27:06torta de soya
27:0820%,
27:09acompañado
27:10de una política
27:11de abastecimiento
27:13pleno.
27:14Ustedes saben
27:15de lo que estamos
27:15hablando también.
27:17Hoy Venezuela
27:17tiene una tasa
27:19de abastecimiento
27:19prácticamente
27:20del 98%.
27:21Hemos venido
27:26derrotando
27:27todas las formas,
27:29expresiones
27:30que nuestros
27:32enemigos
27:33externos
27:34e internos,
27:36porque hay un
27:36extremismo
27:37político
27:38que promueve
27:39sanciones,
27:40que pide
27:41agresiones
27:41y ahora pide
27:43que vengan
27:44barcos.
27:44tenemos
27:48un enemigo
27:49interno
27:49y por eso
27:51ustedes saben
27:53y les agradezco
27:55porque ustedes
27:55asistieron
27:56el día viernes
27:57al Hemiciclo,
27:59al Salón Elíptico
28:01de la Asamblea
28:01Nacional,
28:03a una sesión
28:03especial
28:04con el presidente
28:04Nicolás Maduro.
28:06¿Y qué pidió
28:07el presidente
28:07Nicolás Maduro?
28:08Puntemos
28:09todas nuestras
28:10voluntades
28:10para defender
28:12a Venezuela
28:12de cualquier
28:13tipo de agresión.
28:14No importa,
28:16no seamos
28:16mezquinos,
28:18no pensemos
28:18en lo pequeño.
28:19¿Qué es lo pequeño?
28:20El partidismo,
28:22la politiquería,
28:24no pensemos
28:24mezquinos,
28:26pensemos
28:26como los gigantes
28:27que somos
28:27hijos de Bolívar,
28:30pensemos
28:30en grande
28:31qué es defender
28:32nuestra historia.
28:34Imagínense
28:34ustedes
28:35a Bolívar
28:37cruzando
28:38llanuras,
28:39páramo,
28:40para liberar
28:41a Venezuela
28:41y a la patria
28:42grande.
28:43llegó
28:45hasta el
28:45altiplano
28:46del Perú
28:46para liberar
28:48Perú,
28:49Ecuador,
28:50con la creación
28:52de Bolivia.
28:54¿Qué no hizo
28:55Bolívar
28:56por la libertad
28:56y la independencia?
28:58Y la convocatoria
28:59es que nos
29:00unamos
29:00todos los
29:02venezolanos
29:02y todas las
29:03venezolanas
29:04en un proceso
29:05de alistamiento.
29:06y qué significa
29:07el alistamiento
29:08que todos
29:10sepamos
29:10lo que tenemos
29:11que hacer
29:11para qué
29:12en este
29:13Consejo Nacional
29:13de Economía
29:14para producir
29:15y debemos
29:17estar listos
29:18para producir
29:18ante cualquier
29:19tipo de agresión
29:20que se venga
29:22contra Venezuela
29:23y hemos
29:25demostrado
29:25que sí
29:26podemos,
29:27hemos demostrado
29:28que tenemos
29:28con qué
29:29este Consejo
29:30Nacional
29:30de Economía
29:31ha garantizado
29:32la senda
29:33del crecimiento
29:33económico
29:34lo público
29:35lo privado
29:36nuestras voluntades
29:37nuestros corazones
29:38nuestra conciencia
29:39en unión
29:40lista
29:41para defender
29:42a Venezuela
29:43y por eso
29:44yo les agradezco
29:45porque
29:45cuando ustedes
29:47asistieron
29:48asistieron
29:49en su condición
29:50de venezolanos
29:51y venezolanas
29:52que tienen
29:52una responsabilidad
29:53extraordinaria
29:54garantizar
29:56lo esencial
29:56para nuestro pueblo
29:57alimentos
29:59medicamentos
29:59servicios
30:00lo esencial
30:01para nuestro pueblo
30:03para la vida
30:03nacional
30:04y hoy
30:05yo les digo
30:06también
30:06y les ratifico
30:08que la convocatoria
30:09que la invitación
30:11es a marchar
30:12juntos
30:12es a marchar
30:13en unión
30:14nacional
30:14por defender
30:16lo más sagrado
30:16que pueda haber
30:17que es nuestra patria
30:18nadie nos las regaló
30:20mire esa espada
30:22de Bolívar
30:22y de nuestros libertadores
30:24y de nuestra libertadora
30:25como son
30:26esas espadas
30:27para heredarnos
30:29lo que hoy tenemos
30:29un territorio
30:31íntegro
30:32con la defensa
30:33del esequivo
30:34con la defensa
30:36de nuestros recursos
30:37energéticos
30:38tenemos una historia
30:40pulcra
30:41grande
30:42heroica
30:43épica
30:44de lo que significa
30:45luchar
30:46y batallar
30:47la libertad
30:48y la independencia
30:49que nadie nos la regaló
30:50esa espada
30:52sonó
30:53hasta los confines
30:55del universo
30:56para hacer conocer
30:57al más grande
30:58a nuestro padre libertador
30:59Simón Bolívar
31:00y la convocatoria
31:02es que nunca
31:02traicionemos
31:03lo que significó
31:04la vida
31:05de nuestros libertadores
31:06y de nuestra libertadora
31:08así que
31:09les agradezco
31:12y les ratifico
31:14extendida la mano
31:15del presidente Maduro
31:16para que sigamos
31:17marchando juntos
31:18en esta unión
31:19nacional
31:20por la felicidad
31:21económica
31:22social
31:22de nuestro pueblo
31:23por la paz
31:24y la tranquilidad
31:25muchas gracias
31:26gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada