- hace 2 meses
'Sexto piso', fue junto a Impedimenta, Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Nórdica y Periférica Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008. Un reconocimiento del Ministerio de cultura por "su irrupción innovadora en el panorama editorial, que desde la iniciativa individual y desde distintos puntos de España, han sabido vincular edición, distribución y librería en torno al proyecto Contexto."Además, en los últimos años, los recomendadores de lecturas en redes como Youtube, Instagram, y, especialmente, Tiktok, se están convirtiendo en las nuevas listas del New York times o Sunday Times. Ellos leen, reseñan y recomiendan. Dando alcance mundial a publicaciones que, de otra forma, los lectores, y editoriales, no hubieran dado con ellas. Es el caso de 'Quicksilver' del género 'romantasy', una mezcla entre literatura romántica y fantástica muy de moda y que se ha convertido en fenómo mundial. En nuestro país ya lo devoraban incluso antes de su publicación el paso abril. Su autora, Calli Hart, pasó por Madrid durante la feria del libro y aprovechando la ocasión, habló con ella nuestra compañera Cristina del Casar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30La ventana de los libros con Marina San Martín, nuestra librera de referencia. Hola Marina, ¿qué tal?
00:50Hola, buenas tardes.
00:51Y también con Jorge Diony, profesor de la Escuela de Escritores, porque luego tenemos la gran final del concurso de relatos. Jorge, ¿qué tal?
00:57Sí, muy bien, muy bien. Muy buenas tardes.
00:59Bueno, llegamos al último lunes de agosto, último lunes de verano, y hoy, para cerrar esta etapa, vamos a poner el foco en lo que está detrás de todo lo que leemos, en las editoriales.
01:15Pero Marina, no has querido poner el foco en general en las editoriales, sino en editoriales independientes, y en concreto, te has fijado en sexto piso.
01:25Eso es. Tenía muchas ganas de que afrontáramos el mundo del libro desde una perspectiva un poco distinta.
01:31Hemos hablado, yo soy la prueba de las librerías, hemos hablado con muchos autores y autoras muy buenos, pero no hemos hablado con editores.
01:39Falta un eslabón para tener la cadena completa.
01:41Cierto, y como hemos hablado también mucho de librerías independientes, creo que las editoriales independientes son las que están siempre en la trinchera.
01:49Creo que nuestra invitada lo va a contar mejor que yo, y por eso tenía muchas ganas de que viniera ella.
01:53Cristina Franco, buenas tardes.
01:55Hola, buenas tardes.
01:56Cristina Franco es directora editorial de sexto piso en España.
02:02Junto a Impedimenta, Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Nórdica y Periferia,
02:06fueron premio nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2008.
02:09Tú estás trabajando aquí desde 2015.
02:13Bueno, tengo una curiosidad, antes de nada, esto de sexto piso, ¿tiene alguna explicación en el nombre?
02:17Bueno, por lo que me han contado, porque no estaba allí.
02:23Hay una leyenda.
02:24Sí, exacto, hay muchas leyendas y muchas explicaciones, pero creo que la que más se acerca a la verdad
02:30es que cuando estaban intentando ponerle nombre a la editorial y la gente, por lo visto, estaba optando por intentar poner un nombre
02:39como muy sesudo o muy intelectual o muy pomposo, pues al final acabaron recurriendo a una expresión
02:46que decía uno de los primeros que estaban ahí, que fundaron sexto piso, que cada vez que tenía que hacer algo
02:51que le suponía el más mínimo esfuerzo siempre decía, prefiero tirarme de un sexto piso que ir a trabajar mañana.
02:58Prefiero, entonces se quedaron con lo del sexto piso.
03:02Yo creo que dijo algo así como, prefiero tirarme de un sexto piso que seguir aquí en esta mesa
03:07intentando poner nombre a esta editorial.
03:09Y entonces dijeron, pues venga, sexto piso, ya.
03:12Prefiero tirarme de un sexto piso.
03:12Acabemos con esto.
03:14Prefiero tirarme de un sexto piso que hacer una editorial independiente.
03:17Exacto, exacto.
03:18Cristina, tú has pasado, claro, decía Marina ahora, todos los eslabones de la cadena, ¿no?
03:23Que forman parte del proceso.
03:25Bueno, más o menos, más o menos.
03:26Bueno, has estado años, diez años desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en el departamento de libros de la FNAC, aquí en Madrid.
03:33Sí, he sido librera, muchos años.
03:34Dirigiste la librería internacional Pasajes.
03:37Estuve también en Pasajes, que fue una experiencia corta, pero...
03:41Intensa.
03:42Intensa.
03:43Y ahora llegas al papel de editora.
03:46La pregunta a lo mejor es demasiado sencilla o, bueno, no lo sé, depende de...
03:51A ver, ¿qué hace una editora?
03:53Pues mira, tú me dices que es una pregunta sencilla y yo te voy a decir que me parece un poco complicada.
03:58Porque para empezar, la terminología de editor, dependiendo de las editoriales, varía mucho.
04:04Y además es que tenemos el editor de mesa, el auxiliar técnico, el técnico editor, el editor de contratación.
04:11Entonces, como que hay muchos editores pululando por el sector editorial.
04:17Pero yo creo que te refieres sobre todo a un editor de contratación, ¿no?
04:19Es cuando dices el editor de, ¿no?
04:21Sí.
04:22Pues ese editor básicamente lo que hace es armar el catálogo, ¿no?
04:26De la editorial, contratar los libros y que esos libros dialoguen y respondan a lo que realmente la editorial quiere transmitir a sus lectores.
04:39Por ejemplo.
04:39Básicamente. Entonces, pues, ¿cómo hace eso?
04:43Pues relacionándose sobre todo con agencias literarias, con otros autores, con colegas de la profesión, con amigos, estando muy al tanto de las novedades y leyendo mucho.
04:54Eso es lo primero.
04:56Estaba pensando, claro.
04:57Y de ese trabajo, en el caso del sexto piso, salen publicaciones como Los nombres propios de Marta Jiménez Serrano,
05:03porque algunos hombres odian a las mujeres, de Vivian Gornick, Audición, de Cati Kitamura, o yo era un chico de Fer Rivas, que estos son entre...
05:12Bueno, sacáis como 24, 25 aquí en España, 24, 25, publicáis 24, 25 libros al año.
05:19Efectivamente. Mira, cuando yo empecé, sacábamos 36 libros al año, ¿vale?
05:25Y era un poco demasiado para una editorial como sexto piso.
05:32Entonces, lo que hemos pretendido en estos últimos años ha sido reducir el título de libros, porque si hay una queja en cuanto te acercas a una librería,
05:43y nosotros lo hacemos mucho, ¿vale? Porque es lo que hacemos las... lo que tratamos de hacer muchas editoriales independientes,
05:48es tener un contacto muy cercano con el mundo que nos rodea, y para nosotros las librerías son muy importantes.
05:55Entonces, tú entras a una librería y lo primero que te hace un librerio es decir, pero por favor, ¿por qué publicáis tantos libros?
06:00O sea, no damos abasto, y es cierto. Entonces, pues bueno, una de las cosas que creo que ha logrado sexto piso,
06:07y de lo que estamos muy contentos, es que conseguimos ser igual o mejores, siendo un poco más selectivos,
06:16y acertando un poco más, tal vez, no sabría muy bien cómo decirlo, y hemos conseguido, pues eso,
06:23hacer 12 libros menos al año y no contribuir a saturar tanto el mercado.
06:27Bueno, Marina, a ti te hago conservantes sin compañía, es decir, no saquéis tantos libros.
06:31Bueno, yo realmente a las editoriales independientes una de las cosas que les agradezco es esto que acaba de decir Cristina,
06:37que son un filtro de verdad. Entiendo también que por la economía que sostienen a los grupos editoriales,
06:43necesitan publicar mucho más, pero en el caso, por ejemplo, de sexto piso, o de los compañeros de Cristina,
06:48de Impedimenta, de Nórdica, de los que también hemos hablado aquí a veces,
06:51es como mucho más afinada la elección.
06:56Y yo lo que le quería preguntar a Cristina es, Rafa te comentaba antes,
06:59te preguntaba por esa definición de qué hace el editor, ¿no?
07:02Pero sobre todo creo que los editores independientes, tú ahora me corriges si crees que no,
07:06hacéis una cosa muy importante que es descubrir voces.
07:10Descubrir voces, no hace falta que digamos quién,
07:12que luego acaban yéndose a esos grandes grupos que quizás les dan más visibilidad.
07:16No sé si tú estás de acuerdo en esta tarea fundamental vuestra de la labor de descubrimiento
07:21y de ser trinchera, de ser un poco más valientes que sellos y grupos más comerciales.
07:28Estoy de acuerdo, pero yo creo que no es tanto una cuestión de valentía,
07:32yo creo que es una cuestión de que lo necesitamos.
07:36Es una mezcla, ¿vale? Yo diría que es una mezcla.
07:38O sea, por un lado, es muy satisfactorio descubrir una voz nueva
07:43y a la vez necesitamos tirar de esas voces nuevas
07:47que son los que van a querer venir en un principio a estas editoriales independientes.
07:51Lo que ocurre es que cuando ya llevan un tiempo en el sector
07:57se van a otros sellos que pueden pertenecer a grandes grupos o no,
08:01porque hay de todo y es muy respetable.
08:05Es algo que entiendo perfectamente.
08:07Ellos tienen una profesión y a veces tienen, exacto, a veces su carrera llega hasta un punto
08:16donde han estado fenomenal en una editorial y necesitan, por lo que sea,
08:20por cuestiones personales, por cuestiones profesionales, dar un salto, pasar a otra editorial
08:24y, bueno, como todo el mundo, todos cambiamos de trabajo, los escritores cambian de editoriales
08:30y cada uno tenemos un papel y, bueno, a mí me parece bien.
08:35Hay editores que se lo toman como algo más personal, como si fuesen sus hijos,
08:41pero no, en realidad hay que dejarles volar también.
08:43En el mundo del deporte, en fútbol o baloncesto, estoy pensando que sois como equipos de cantera,
08:48en concreto yo de baloncesto pienso en estudiantes.
08:50Entonces, bueno, dedicas a buscar nuevos talentos, les formas y cuando están en un momento muy alto
08:57pues fichan por otro equipo. Es un poco así, ¿no?, el tema con las independientes vuestras.
09:01Sí, claro, y no oyes al estudiante a quejarse de que le estén quitando todo el rato a sus jugadores, ¿no?
09:06Pues es que es así, es así. No podemos pretender que se queden ahí.
09:10O sea, o sí, porque hay gente que está muy a gusto.
09:12A veces, muchas veces lo decimos, ¿no?, que prefiere ser cola de león o cabeza de ratón.
09:18Pero mira, pensando en esto, y no sé si por buscar diferencias de funcionamiento con las grandes,
09:25en una independiente como la vuestra, ¿tienen más peso las redes sociales?
09:29¿Os sirven o estáis más atento a lo que se mueve ahí en esos ámbitos
09:32para quizá detectar, fichar nuevos talentos o también para promocionar
09:36a algunos de los autores que ya tenéis en el catálogo?
09:39Mira, por la experiencia de sexto piso, ¿vale?, no sé, me imagino que otras editoriales igual sí.
09:45Utilizamos, o sea, cada vez nos estamos adaptando más a utilizar las redes sociales.
09:48¿Vale?, pero sobre todo más para la promoción que para el descubrimiento, me parece a mí.
09:55O sea, todavía las redes sociales, a ver, yo creo que, fíjate,
09:59no sé si no le servirán más a editoriales más comerciales, ¿no?,
10:05en el sentido de contratar un libro a una tiktoker o contratarle a un influencer o cosas así.
10:13No lo sé. En el caso de sexto piso, sí que estamos en redes, sí que las utilizamos,
10:18pero sobre todo para promoción.
10:20Pues este tema de las redes te lo preguntaba porque es verdad que en los últimos años
10:23sí que las recomendaciones de lecturas concretas en YouTube, Instagram, sobre todo en TikTok,
10:28se están convirtiendo, en algunos casos, casi en las nuevas listas del New York Times o el Sunday Times.
10:33Personas que leen, reseñan, recomiendan y dan un alcance mundial a publicaciones, a libros,
10:38que de otra forma, pues igual los lectores o incluso las editoriales como la vuestra
10:42no hubieran localizado, no hubieran dado con ellos.
10:45Hay un caso concreto al que vamos a dedicar unos minutos, que es el caso del Quicksilver,
10:49del género Romantasy, que es una mezcla entre literatura romántica y fantástica,
10:53muy de moda, se ha convertido en un fenómeno mundial.
10:55Y la autora, Calli Hart, pasó por Madrid durante la pasada feria del libro,
11:00aprovechando esa ocasión que estaba aquí, fue a hablar con ella, nuestra compañera Cristina del Casar,
11:04y este es el resultado de esa conversación.
11:05Esta es mi nueva obsesión de Romantasy.
11:08Me acabo de terminar.
11:10Uno de los mejores libros de Romantasy Fantasía que me he leído.
11:12Lo que empezó como una novela autopublicada ha evolucionado hasta convertirse en un éxito global.
11:18La clave del alcance, las redes sociales y una propuesta sin compromiso.
11:22Al principio, pues, no hizo tanto ruido, pero empecé a investigar y descubrí el mundo de los booktubers.
11:29Y me puse en contacto con 30 y les mandé un correo en el que les decía,
11:33mira, tengo este libro, trata de esto.
11:35Y entonces, de esos 30, 15 dijeron, sí, sí, mándamelo.
11:38Al cabo de un par de días ya empezaron a publicar sobre el libro.
11:40Hasta el punto que cuando llegamos al mes de agosto,
11:43empezaron a ponerse en contacto conmigo distintas editoriales que querían publicar el libro.
11:47Ella es Kali Hart, la autora éxito de ventas del Romantasy Quicksilver.
11:53Publicado en diciembre de 2024 en Estados Unidos, no es, ni por asomo, su primera novela.
12:00Tiene 43 títulos a sus espaldas, muchos de ellos autopublicados.
12:05No solamente tienes que creer tú en ti, sino que tienes que hacerlo prácticamente todo.
12:12Es un trabajo que requiere también muchísimo dinero si no lo tienes.
12:16Por ejemplo, ya no daba para diseño de portada.
12:19Esa parte tuve que aprenderla yo gracias al maravilloso mundo de la Universidad de YouTube.
12:23Cómo se formatean los libros, cómo son los estándares de los formatos.
12:28Y luego, por supuesto, está el marketing.
12:31Cómo vas a vender tu libro.
12:32Quicksilver llegó a España en abril y Hart aterrizó en Madrid dos meses más tarde.
12:39En junio estuvo firmando y conociendo a sus lectores por la feria del libro.
12:44La mayoría, mujeres que esperaban su turno en pacientes.
12:47Todo el mundo hablaba maravillas.
12:49Si te gusta el género, tienes que leerlo y allá fui yo.
12:52Y yo le dije que me había gustado mucho.
12:54Y ella me dijo, Jolín, pues espero que el segundo te guste tanto.
12:56Y yo dije, yo también lo espero.
12:58No tengo a nadie a mí alrededor que sea hater de ese tipo de lectura.
13:00Yo si tenía algún alrededor que lo era, hasta que les he conseguido que se metan un poco y ya han dicho, anda, tenías razón.
13:08Grupos de amigas, parejas, familias, también curiosas.
13:12Esther y Noelia se acercaban al stand de Quicksilver con una mezcla de curiosidad y recelo.
13:17¿Por qué os habéis acercado?
13:18Porque había mucha cola y digo, ¿qué estará pasando ahí dentro?
13:21Y sinceramente me ha acordado de mi hija, que tiene 14 años y que seguramente esto sería su lectura.
13:28¿Y por qué no la tuya?
13:29Porque es muy gordo.
13:31Porque hay mucha fantasía.
13:33Demasiada fantasía.
13:34Tiene poderes.
13:36Por favor, ya lo primero.
13:38No.
13:38Convertirse en un fenómeno para jóvenes puede ser un arma de doble filo.
13:42Le preguntamos a Hart si cree que la clasificación de juvenil o literatura para chicas puede encasillar o devaluar sus publicaciones.
13:51Ella nos responde con datos.
13:53Te encuentras con que no está tan limitado a gente entre 17 y 25 años.
14:01Es mucho más amplio.
14:03Tengo metadatos, así como múltiples métricas.
14:05Y lo que veo es que el público es mucho más amplio a todos los niveles.
14:08El grupo más numeroso de lectores que tengo está entre los 18 y los 45 años.
14:13Es uno de los datos demográficos bastante amplio.
14:18Al final, el romántasí es eso.
14:20La combinación de géneros.
14:22Lo que significa una puerta abierta a lectores de ambos géneros.
14:28Con elementos distintos que atraen a lectores diferentes.
14:32Y yo me he encontrado, por ejemplo, con este libro, con lectores hombres entre 30 y 40 años que les gusta la fantasía
14:39y que de normal no se comprarían una novela romántica, pero se la compran por la parte fantástica
14:43y de repente dicen, oye, pues no estaba tan mal.
14:46Y lo contrario, o sea...
14:48Sara J. Maas, con Acotar, Rebeca Yaros y Alas de Sangre, o Lauren Roberts, con Powerless,
14:54son otras de las autoras que, como Cali Hart, representan el fenómeno romántasi,
14:59encabezando listas de recomendaciones dentro y fuera de Internet.
15:03Cristina, esto de romántasi, ¿esto es un fenómeno al alza?
15:11Pues eso parece.
15:14No, yo me quedo sorprendido.
15:15Claro, decía Cali Hart, decía también, hablaba de esa referencia al marketing, ¿no?
15:19Yo no sé si tú, desde el puesto de editora, ¿qué peso tiene la promoción a la hora de conseguir el éxito de un libro,
15:26al margen de la calidad que tenga o no tenga un determinado libro?
15:29Hombre, yo creo que la promoción es fundamental, es fundamental.
15:34Si hacemos un libro, lo soltamos y no hacemos nada más con él,
15:40pues nos vamos a quedar con él posiblemente unos días en la mesa de las librerías y ya.
15:45O sea, es fundamental.
15:47Lo interesante ahora es buscar nuevos modos de promocionar los libros,
15:53porque a veces, como comentabas ahora, las redes es el nuevo modelo de promoción,
15:58los medios antiguos, la prensa, han dejado de ser medios de promoción,
16:04pues es que yo creo que es un poco una combinación de todo.
16:07Son los prescriptores tan importantes, es tan importante que una actriz o un actor de turno hable de un libro,
16:15pues dependiendo del tipo de libro funciona más una cosa o funciona otra.
16:18De todas formas, Cristina, pongo cuatro ejemplos de vuestra editorial que me llaman especialmente la atención
16:25con respecto a esto que estamos hablando, que son Vivian Gornick, que publicó sus libros más potentes,
16:29yo creo entre los años 70 y los años 80,
16:32Nell Leyson, a la que vosotros trajisteis a España hace ahora como 10 años,
16:36Ted Chan o Jane Smiley, que fue premio Pulitzer, creo recordar, en los años 80.
16:41Todos estos libros vosotros los habéis traído a España en los últimos 10 años,
16:45tampoco creo yo, tú me corriges si no es así, que hayan tenido una excesiva promoción en redes inicial
16:50y sin embargo se han convertido en grandes éxitos.
16:53Sí, efectivamente, pero me he dejado en el tintero la importancia del boca a boca y la importancia del librero.
17:05O sea, todas las editoriales, hace unos años al librero no se le daba la importancia que le damos ahora.
17:12Para nosotros ahora el librero es el principal prescriptor.
17:17O sea, hay gente que llega a una librería, entra por la puerta y no necesita...
17:21O sea, con que el librero señale con un dedo, son como dioses, señalan con un dedo un libro
17:26y el cliente lo coge de la mesa, se acerca, paga y se va.
17:30Y yo lo he visto.
17:31O sea, entonces...
17:33A mí me ha pasado en la librería de Marina, Cristina.
17:37Rafa, es uno de esos.
17:38Es uno de ellos, es uno de ellos.
17:40Ha entrado despistado, me encanta este objetivo.
17:42He visto hacerlo en muchísimas librerías, lo he visto hacer en muchas librerías.
17:46O sea, a mí eso me fascina.
17:48Yo he sido librera, pero nunca he tenido ese poder.
17:50Me fascina ese poder.
17:52Se lo he visto a Charo en la librería Pasajes y a Marina en Cervantes y compañía.
17:56No podemos hablar de Lola Larumbe, podemos hablar de un montón de libreros y libreras.
17:59Pero voy a desviar un poquito la pregunta.
18:01Por otra cosa que yo digo, hoy va a estar Cristina y se la quiero preguntar porque me parece importantísima.
18:06Mencionaba a Vivian Gornik, con Apegos Feroces sobre todo,
18:09o a Jenny Smiley con ese librazo, aunque sea cortito, que es La Edad del Desconsuelo.
18:13Estos son libros de los años 80 y, sin embargo, son éxitos en España entre 2015 y 2025.
18:20¿Qué pasa?
18:21Porque un mensaje de los años 80 nos llega igual y nos cala de la misma manera en el siglo XXI.
18:28Bueno, porque yo creo que al final los mensajes somos muy aburridos.
18:34O sea, son siempre los mismos.
18:36Esto es como, ¿por qué seguimos leyendo a Dostoyevsky, Crimen y Castigo?
18:39Pues porque, en el fondo, sigue existiendo la venganza, sigue existiendo la usura,
18:45siguen existiendo esas emociones que despiertan en nosotros.
18:50Yo creo que, en concreto, estos libros, creo que su éxito en España han tenido mucho que ver
18:56con la nueva ola feminista, por un lado, y luego, por otro lado, esto se lo voy a robar a Beatriz Serrano,
19:04que presentó a Vivian Gornick cuando estuvo aquí durante la Feria del Libro de Madrid,
19:07y en una conversación que les escuchaba, Beatriz le explicaba a Vivian Gornick
19:11por qué creía que Apegos Feroces había funcionado tan bien.
19:15Porque a Vivian Gornick le sorprende, porque a Vivian Gornick, aquí prácticamente,
19:19ella considera que es una rockstar comparado con el éxito que tiene en Estados Unidos.
19:24O sea, es como, y sus amigas que venían con ella estaban flipadas.
19:27Entonces, Beatriz Serrano le explicaba que cuando llegó Apegos Feroces a España,
19:33en España hasta hace dos días, y con la dictadura de Franco,
19:37la familia ha sido una institución prácticamente intocable.
19:41Entonces, aunque sea en los 2000, que llegue un libro, en el siglo XXI,
19:46que llegue un libro donde ella, que sea un memoir, habla de su propia experiencia personal
19:51y de esa relación tan complicada que tiene con su madre,
19:54hace que muchas hijas cojan ese libro, lean ese libro y se sientan identificadas
20:00con ese tipo de relación.
20:01Y entonces, ya no tenemos, empezamos a hablar libremente de que las relaciones familiares,
20:06y en concreto las relaciones materno-filiales, son complicadas y no pasa nada.
20:11Ni por eso quieres menos a tu madre o más, o simplemente es otro tema del que también podemos hablar.
20:16Jorge, yo creo que deberías añadir el punto de vista del autor a esta conversación entre editora y librera.
20:23Bueno, no, tenía dos cosas.
20:25Una es que, sí, como autor, yo siempre creo que la labor de la editorial está bastante invisibilizada.
20:31Es decir, a mí me gusta mucho trabajar con la editorial.
20:33Yo, el primer libro que publiqué, recibí bastantes buenos consejos de la editorial.
20:39Y tengo un amigo allí, David Remartínez, que siempre dice,
20:42en las horas de teatro, al final, el elenco siempre señala la iluminación, el sonido.
20:49Hay un momento en que Bruce Springsteen presenta a la banda, y es Bruce Springsteen,
20:52y joder, es que los autores tenéis un ego increíble,
20:57que parece que el libro lo habéis hecho todos vosotros.
20:59O sea, te estás solo en nuestro nombre y ya está, ¡bam!
21:03Cristina, ¿ibas a decir algo?
21:05No, simplemente es que, bueno, creo que simplemente es que somos una especie como de intermediarios.
21:11Es que realmente los escritores son los que han escrito el libro.
21:15Nosotros estamos ahí para hacer un trabajo de apoyo y para aconsejar, pero el libro es suyo.
21:21Eso es así.
21:23Nosotros vamos a hacer que salga lo mejor posible,
21:26y nos vamos a preocupar porque tenga la mayor calidad posible.
21:28Pero, bueno, no sé.
21:32Bueno, pero son esos buenos consejos.
21:33Estamos bien ahí.
21:34Está mal que te agradezco.
21:34Es maravilloso que alguien te diga,
21:37esa idea tan genial quizá no es tan genial.
21:41Sí, eso también.
21:42Léele en voz alta.
21:44Léele en voz alta.
21:47Bueno, yo creo que en general todos los autores leen en voz alta.
21:50Les encanta leer en voz alta y hacen bien.
21:52Y otra cosa del reportaje que hemos oído, me encanta cómo eso que estaba tan claro hace,
22:00qué sé yo, hace 30 o 40 años, que yo llamo como la carrera del café Gijón.
22:04Uno tenía muy claro cómo se hacía escritor o escritora.
22:07Es decir, te ponías bajo el palio de alguien, ganabas un premio pequeño,
22:12tenías unas buenas reseñas en el cultural en Babelia,
22:15y ahí ibas haciendo tu carrerita, que era como un juego de la hoca.
22:18Y ahora ese juego de la hoca se ha acabado.
22:20Está totalmente desordenado y no se sabe.
22:23Hay gente recuperando, pues eso, a Lucha Berlín, a Luisa Carnés,
22:26que de repente son las más vendidas.
22:28Y entonces, ¿y cómo lo hago? ¿Cómo lo hago? No se sabe.
22:31Es muy loco.
22:33Es muy loco porque yo esto siempre lo hablo con muchos amigos y amigas,
22:38en plan, o sea, es que uno, con amigos hablo a veces de Euclés,
22:42y digo, ¿uno no sabe? O sea, ¿me estás diciendo que un chico millenial
22:47que ha escrito una novela sobre la guerra civil en la que hay realismo mágico
22:53de 700 páginas está siendo un superéxito?
22:59Me vuela la cabeza. Es así, ¿no?
23:01Y qué bien con lo que ha currado en ella.
23:04Y efectivamente, y me alegro muchísimo.
23:06Y me alegro muchísimo y me alegro de que sigan existiendo este tipo de fenómenos
23:09que nos vuelen la cabeza para que no nos creamos que, en el fondo,
23:13lo sabemos todo y que la edición es A, B y C.
23:17No, efectivamente. Se puede hacer edición de muchas maneras diferentes.
23:20Y todos tenemos nuestra cabida en esa edición.
23:24Ahí está un poco también la magia de la buena literatura.
23:28Hablábamos hace un poquito de autoras consagradas.
23:30También es verdad que, creo que Sesto Piso es muy buen ejemplo,
23:32de esas voces más jóvenes que, de repente, salen, triunfan de forma rutilante
23:37y se consolidan. Se me ocurre ahora la de Marta Jiménez Serrano,
23:41que estuvo aquí con nosotros el año pasado.
23:44No sé cómo abordáis vosotros esa otra parte,
23:47la parte de descubrir voces nuevas.
23:49Y tampoco sé, como contaba ahora Jorge,
23:52si el hecho de que haya ya tantas formas de llegar al público
23:55desubica un poco al editor.
23:57¿Os hace dudar de vuestra misión?
23:58Pues mira, yo creo que sí que desubica.
24:02Y sobre todo, un poco el problema con las voces nuevas
24:06es que tienes que ver un poco más allá.
24:09Es decir, ese primer libro a lo mejor no es perfecto,
24:13pero tú ya intuyes que detrás de ese primer libro hay un escritor.
24:18Y entonces, a lo mejor tienes que publicar,
24:21no es el caso de Marta en concreto,
24:22pero sí que tienes que publicar una primera novela que no es redonda
24:26para que haya una segunda que sea mejor
24:29y una tercera que sea lo mejor, sea con la que explote.
24:31Eso por un lado.
24:32Yo creo que en el caso de Marta,
24:34Marta llegó ya con un libro,
24:37con una técnica impecable
24:39y con una historia realmente muy bonita
24:43que quería contar
24:44y que ha calado muchísimo
24:46entre la gente joven
24:49de una determinada edad.
24:52Está muy bien.
24:52En esta respuesta has justificado,
24:54ya has explicado perfectamente el papel que puede jugar un editor,
24:57que era la pregunta con la que empezamos este tramo.
24:59Te voy a hacer una más antes de hacer una pequeña pausa.
25:02En ese juego de la hoca desordenado que planteaba Jorge,
25:06¿qué papel juega la autopublicación?
25:11Quizá un fenómeno también al alza.
25:12No sé si hace daño o ayuda a que el mercado esté más vivo,
25:15que haya más vidilla.
25:15No sabría responderte a esa pregunta.
25:19Yo creo que tiene su hueco
25:23y lo acabamos de ver.
25:26Un día mirando,
25:27hay casos como Javier Castillo
25:29que creo que empezó con la autopublicación
25:30y que se convirtió en un fenómeno.
25:33Entonces,
25:35yo creo que es otra manera
25:37de descubrir voces.
25:39No sé si en nuestro caso
25:42el de editoriales independientes
25:44funciona tanto.
25:47En el caso del sexto piso
25:48nunca nos ha llegado nada por ahí.
25:51Pero, bueno,
25:52¿por qué no?
25:53Bueno, una vía más a la que estar atento.
25:54Exacto.
25:55La ventana
25:55en SER Podcast.
25:57¡Paperback Writer!
26:27Lo querías perder, ¿no?
26:28La gran final.
26:29Por supuesto que no.
26:30Estoy nerviosa.
26:31Mucha, mucha, mucha tensión
26:34porque este año, además,
26:35sabéis que ya no es solo
26:36un curso de escritura
26:37creativa trimestral online.
26:39Es que el que gane hoy
26:41se lleva de regalo
26:43una canción
26:44con su relato.
26:47Jorge, esto es así, ¿no?
26:48Sí, sí, sí.
26:48La semana que viene
26:49Miguel Marcos
26:51con su proyecto Le Voyer
26:53presentará una canción
26:54con el relato ganador de hoy.
26:56Y la estrenaremos aquí
26:58el próximo lunes,
26:581 de septiembre,
26:59coincidiendo con el arranque
27:00de temporada en total.
27:01¿Cuántos relatos hemos recibido
27:02en todo el verano?
27:03Lo tengo por aquí
27:031.195, casi 1.200.
27:06De esos han quedado
27:07cinco finalistas
27:09que les vamos a saludar
27:10enseguida
27:10y de estos,
27:11al final del concurso de relatos,
27:12tendremos al ganador.
27:13Los directores de cine
27:18eligen una banda sonora
27:19para contar una historia.
27:21Este verano,
27:22en La Ventana,
27:23nosotros ponemos
27:24la banda sonora
27:24y tú,
27:25la historia.
27:27Puede ser de amor,
27:28No puedo vivir sin ti.
27:31De viajes.
27:32Pide a papá
27:33que me voy de la ciudad.
27:36Calleceras.
27:37Real,
27:37reconoce real,
27:38pero hay tanto falso.
27:39De lo que quieras.
27:41Relatos con banda sonora,
27:43La Ventana.
27:44Pues la primera semana
27:48de este verano,
27:49el ganador
27:50de este concurso de relatos
27:51fue Carlos Esguevillas.
27:53Carlos,
27:53buenas tardes.
27:55Buenas tardes,
27:55a todos.
27:56La primera vez
27:57que escribías
27:57al concurso de relatos,
27:59llegaste inspirándote
28:00en la canción
28:01Manhattan de Morente
28:02y la Gartijanik.
28:04Sí,
28:05efectivamente.
28:06Tu relato se llama...
28:06Lo escribí en la playita
28:07y ahí me inspire un poco.
28:09Mira,
28:10qué bien.
28:11El relato es próxima
28:11para Manhattan,
28:12enseguida lo escucharemos.
28:13Vamos a seguir
28:13saludando al resto
28:14de finalistas.
28:15Javier Ramos,
28:15buenas tardes.
28:17Hola,
28:17muy buenas tardes a todos.
28:1850 años,
28:19vivo en Murcia,
28:19funcionario de la
28:20Consejería de Agricultura
28:22y también finalista
28:23por primera vez,
28:24aunque llevabas
28:24tres veranos
28:25escribiendo
28:25con las bandas sonoras.
28:27Sí,
28:27sí,
28:28llevo tres veranos.
28:29Es muy divertido.
28:30Y tú te inspiraste
28:31en Rubén Blades.
28:33Sí, sí.
28:33Del disco
28:34Buscando América
28:35y tu relato se llama
28:36Hogar,
28:37enseguida lo escuchamos.
28:38Iván Cerdán,
28:38buenas tardes.
28:40Hola,
28:40buenas tardes,
28:40¿qué tal?
28:41Profesor de lengua
28:42y literatura
28:42en un instituto de Madrid,
28:4449 años,
28:45segundo verano
28:46escribiendo,
28:46finalista por primera vez
28:48y te inspiraste
28:50en Viznaga.
28:53Sí,
28:54así es.
28:55El grupo Viznaga,
28:56la canción
28:57era una historia
28:57de fantasmas
28:58y tu relato
29:00es La Viznaga
29:00y el cementerio
29:01y la triste historia
29:01de un deceso.
29:02Enseguida lo vamos
29:03a escuchar.
29:04Mucha suerte,
29:04Iván.
29:05Fenomenal,
29:06muchas gracias.
29:07La cuarta semana
29:08la finalista fue
29:09Beatriz Díaz.
29:10Beatriz,
29:10¿qué tal?
29:11Hola,
29:11buenas tardes.
29:1248 años,
29:13trabaja como gestora
29:14en la Universidad Autónoma
29:15de Barcelona
29:16y vive en Varderá
29:16del Vallés.
29:18Tú llevas ya más tiempo
29:19escribiendo,
29:19¿no?
29:20Sí,
29:21yo llevo con vosotros
29:22participando
29:23seis veranos
29:24y llegando a la final
29:25cinco,
29:26este es el quinto.
29:27Vaya,
29:27pues a ver,
29:28a ver si hay suerte
29:30de tu canción
29:30fue el Olmos Blue.
29:31A ver,
29:31a ver,
29:31porque el resto
29:32las he perdido.
29:33A ver si hay suerte.
29:34Bueno,
29:34pero ya llegar hasta aquí
29:35es una victoria.
29:36Y tanto,
29:37y tanto,
29:37y de cada derrota
29:38hay un aprendizaje,
29:39siempre.
29:40No semos en lo de perder.
29:41Yo en los talleres
29:42siempre digo,
29:42no existe bien y mal,
29:44no existe perder,
29:44no existe perder.
29:45De momento no nos quedamos
29:46con eso.
29:46A base de prueba y error
29:47se llega.
29:48Olmos Blue fue la canción
29:49de Chet Baker
29:50y la semana pasada,
29:52la última semana,
29:54el ganador fue
29:55Efraín Centeno.
29:55¿Qué tal?
29:56Buenas tardes.
29:57Hola,
29:57buenas tardes a todos.
29:5857 años de Logroño,
30:00vivo en Madrid,
30:01profesor de Ingeniería Eléctrica
30:03en la universidad
30:03y,
30:05bueno,
30:05primer verano
30:06y primera final.
30:08Eso es,
30:08me ha animado,
30:09solo escribí al concurso
30:11de invierno
30:11y no sabía que existía
30:12el de verano
30:12y este año me he enterado
30:13y digo,
30:14pues venga,
30:14vamos a animarnos.
30:15Pues nada,
30:15llegar y me sale el salto.
30:17La canción que elegiste
30:18fue Rem,
30:18de Rem,
30:19It's the end of the world,
30:21para escribir
30:22el final de un mundo,
30:23que es el relato
30:24con el que te has plantado
30:25en esta final.
30:26Pues nada,
30:27hechas las presentaciones,
30:29vamos,
30:29si os parece,
30:30a escuchar los relatos.
30:31Empezamos por el primero,
30:33el de Carlos Esguevillas.
30:35Próxima parada,
30:36Manhattan.
30:45Cada noche,
30:46hombres con maletas
30:47deambulan silenciosos
30:48por la playa.
30:49Lentamente,
30:50se introducen en el agua.
30:51Antes de desaparecer,
30:52algunos vuelven la cabeza.
30:54Por la mañana,
30:55las olas arrastran
30:56los cuerpos a la orilla.
30:57Los cargamos en carretas
30:59y los llevamos a la estación.
31:00Allí,
31:01los facturamos de vuelta
31:02a sus hogares,
31:03con etiquetas prendidas
31:04en las solapas
31:04que indican el nombre
31:05y la fecha
31:06en que fueron recogidos.
31:07A pesar de todo,
31:08muchos de ellos regresan.
31:09Pues todo el ambiente
31:16que se crea
31:17desde el principio,
31:18ese ritmo lacónico,
31:19esas acciones
31:20de huida,
31:22de rutina,
31:23y cómo cambia
31:24a partir de que aparece
31:25la primera persona,
31:26los cargamos en carretas
31:27y los llevamos a la estación.
31:30Y ese final,
31:31muchos de ellos regresan.
31:32Y la duda que te queda,
31:33¿quién habla?
31:34¿Quién es el narrador?
31:36Siguiente relato,
31:37el de Javier Ramos.
31:38Se llama Hogar.
31:40Despiertas,
31:41no has podido dormir muy bien,
31:43te levantas,
31:44caminas y pisas
31:45uno de los charcos de orine
31:47que el nuevo perro
31:48ha dejado por toda la casa.
31:50Maldiciendo,
31:51entras al baño
31:52brincando en una sola pierna,
31:54enciendes la luz
31:55y restriegas el pie
31:56sobre la cubierta
31:57que tu esposa
31:58le puso al excusado.
32:00El pulpo cruza
32:01mirando a ambos lados
32:02de la calle
32:02y se cuela
32:03por una alcantarilla,
32:05pasando su cartera
32:06de mano de polipiel
32:07entre las rejas
32:08con una facilidad pasmosa.
32:10El pasajero
32:11que viaja a mi lado
32:12en el autobús
32:13desaparece con un sonoro
32:14plop,
32:16justo cuando el autobús
32:17pasa
32:18otra vez
32:19por la misma parada.
32:21Mi camisa blanca
32:22ahora es rosa
32:23y al sol
32:24se le ha vuelto
32:24olvidar atardecer.
32:26Cuando llego a casa
32:27María me besa,
32:29cenamos tortilla
32:29como todos los lunes
32:31y me vuelvo a quedar
32:32dormido en su hombro
32:33mientras vemos
32:34la serie
32:35de siempre.
32:36Cada uno tiene su lado
32:38de la cama
32:39Cada uno tiene su lado
32:41Este es el verano
32:42del fantástico
32:43Aquí este contraste
32:45entre la cotidianidad
32:46del final
32:48y todas esas acciones
32:49insólitas
32:50del inicio
32:51como crea muy bien
32:52esa sensación
32:53de hogar
32:54como el hogar
32:55es donde pase
32:56lo que pase
32:56tienes una tortilla
32:58y tienes un hombro
33:00que te quiere
33:01en el que apoyarte.
33:03Aquí en el estudio
33:05los miembros del jurado
33:07tomando notas
33:08muy atentos
33:08Cristina
33:09¿sigues ahí?
33:10Imagino que tomando notas
33:11también
33:11Por supuesto
33:12No va a estar fácil
33:14Estoy pensando también
33:15en Miguel Marcos
33:16que estará escuchándolo
33:17y pensando
33:18a ver cómo hago una canción
33:19a ver por cuál voto
33:20¿no?
33:21¿Cuál votaría si pudiera?
33:22El profesor del laboratorio
33:23sonoro de la escuela
33:24de escritores
33:25Vamos con el tercer relato
33:26el de Iván
33:27se llama
33:27La vidnaga y el cementerio
33:29la triste historia
33:30de un deseo
33:30Deceso
33:31A Julita
33:52se le murió el hijo
33:53y desde entonces
33:55pasea por la plaza
33:56con un jarrón de agua
33:57en el regazo
33:57Dice que la vidnaga
33:59florece cada noche
33:59sobre su tumba
34:00Nadie la escucha
34:01Los críos le tiran piedras
34:03y los curas
34:04la bendicen por si acaso
34:05El médico dice
34:06que está loca
34:07pero la vidnaga huele
34:08Huele dulce
34:09Huele a infancia
34:10recién lavada
34:11Una vez la vi
34:12lo juro
34:13En la noche
34:14más calurosa de agosto
34:15el cementerio
34:15lía jazmín
34:16y la tierra temblaba
34:17Julita
34:18cantaba bajito
34:19y el jarrón
34:20estaba vacío
34:21pero nadie
34:22quiso mirar dentro
34:22Pues ese ambiente
34:29costumbrista
34:30que hay
34:30desde la primera frase
34:32y cómo va evolucionando
34:33hacia el realismo mágico
34:35a partir del pero
34:36y de esas afirmaciones
34:37¿no?
34:38Yo la vi
34:39la vidnaga huele
34:40hasta llegar a este final
34:42¿no?
34:42Nadie se atreva a mirar
34:43Digo que
34:44Miguel Marcos
34:45pensando
34:46de cuál de estos relatos
34:47tendrá que hacer una canción
34:48y yo pensando
34:49en que ojalá no haya empate
34:50para no tener que decidir
34:51Cuarto relato
34:52El pez que murió ahogado
34:53el de Beatriz Díaz
34:54Nos gustaba jugar
35:04a las frases encadenadas
35:06Yo me eché a reír
35:07cuando dijiste
35:08que los peces
35:09podían morir ahogados
35:10Tú callaste
35:11Y un mar azul
35:12rodeó nuestro sofá
35:14Recogimos los pies
35:15para no mojarnos
35:16y pusimos
35:17nuestra serie favorita
35:18en el televisor
35:18Desde entonces
35:20cuando regresabas
35:21a casa del trabajo
35:22lo hacías con los pies mojados
35:24Te sentabas en el sofá
35:25sin recogerlos
35:26y veíamos las noticias
35:28No te diste cuenta
35:29del momento
35:30en el que me lancé al mar
35:31Nadé alrededor de tus pies
35:33noté el sabor a agua dulce
35:35y fue entonces
35:36cuando dejé de respirar
35:37Me he aficionado a la sección
35:46del país donde se cuentan
35:47amores de verano
35:47y que muestra
35:50qué complicado es
35:51hablar del amor
35:52qué complicado
35:52qué difícil
35:53sin caer en tópicos
35:55en sentimentalismos
35:56y este relato lo hace
35:57a través de esas
35:58imágenes
35:59que explican bien
36:00ese momento
36:00inicial
36:01y después
36:02cómo evoluciona
36:02ese momento de tristeza
36:03en el que
36:04deja de respirar
36:05Pues el quinto relato finalista
36:07no habla del amor
36:07habla de
36:08el final de un mundo
36:10Aquella mañana
36:22mi hija y yo
36:23nos mudábamos definitivamente
36:24del pueblo a Madrid
36:25Me desperté inquieto
36:26Había soñado
36:27con cuatro caballos
36:28en llamas
36:28que galopaban hacia mí
36:29Desayunamos entre cajas
36:31El comedor
36:32con las bombillas desnudas
36:33ya no parecía el nuestro
36:34La niña no paraba de llorar
36:36y subimos a su cuarto
36:37para despedirnos
36:38de las hadas
36:38que habíamos pintado
36:39en la pared
36:40El armario se abrió de golpe
36:41entre relinchos y humo
36:43y surgieron las bestias
36:44desbocadas
36:45Atravesaron la habitación
36:47y destrozando el ventanal
36:48saltaron fuera
36:49Arrasaron las tomateras
36:51el arenero de jugar
36:52y todas las flores del jardín
36:54Pues lo fantástico
37:01como ese lenguaje
37:02que explica tantísimas cosas
37:03esta última mirada
37:04hacia ese lugar
37:05en el que has sido feliz
37:06y en el que sabes
37:08que también te estás despidiendo
37:09de una etapa
37:10en la vida de tu hija
37:11en este caso
37:12y esos caballos
37:13que lo arrasan todo
37:14y que cada vez que lo lees
37:15los puedes interpretar
37:16de una manera
37:16en cierta manera
37:18puede ser incluso
37:18ser el recuerdo
37:20esa nostalgia
37:21que te da el tiempo perdido
37:22Pues no va más
37:23hasta aquí hemos llegado
37:24vamos a empezar
37:25con la ronda de votaciones
37:26y los primeros en votar
37:27son los propios finalistas
37:28Carlos
37:29¿Con cuál te quedas?
37:31Bueno
37:31yo por hogar
37:32¿Por hogar?
37:34Por el de Javier
37:35que es el segundo
37:36que hemos escuchado
37:37Javier
37:37¿Tu turno?
37:39Pues yo voto
37:40por el pez que murió ahogado
37:41El pez que murió ahogado
37:43es el de Beatriz
37:44el de la cuarta semana
37:46Iván
37:47¿Tu turno?
37:49Yo por el pez también
37:50También el pez de Beatriz
37:52Beatriz
37:54Autora del pez que murió ahogado
37:55¿Tú con cuál te quedas?
37:56Pues yo me quedo
37:57con la Viznaga
37:57pero ha sido dificilísimo
37:59escoger
37:59No te cuento las caras
38:01que hay aquí
38:02Viznaga
38:04que es el de Iván
38:04de la semana tercera
38:06y nos queda Efraín
38:08finalista de la última semana
38:10¿Tu voto va para?
38:11Yo también
38:11sí
38:12con dificultades
38:13me quedo con la Viznaga
38:15y el cementerio
38:16La triste historia
38:16de un deceso
38:17no de un deseo
38:18que lo dije mal
38:18Bueno
38:20Jorge
38:22tras el voto de la escuela
38:23¿No?
38:23Sí, tras el voto de la escuela
38:24decidimos antes
38:25es para Manhattan
38:26en el primer lado
38:27El primer hogar
38:28Próxima parada
38:30Manhattan
38:30Perdona
38:31Próxima parada
38:32Manhattan
38:32Sí, de Carlos
38:33Perdóname
38:34Julia
38:35Ya que has venido
38:37con tanta expectación
38:38toca tomar una decisión
38:40espero que la tomes
38:41Lo estoy pasando fatal
38:42No te cuento yo
38:43Yo voy a votar por Beatriz
38:47por el pez
38:49ahogado
38:50Beatriz y el pez ahogado
38:52Marina, tu turno
38:56Yo voy a votar por Viznaga
38:57No me está gustando nada
39:01lo que está pasando
39:02Máxima emoción
39:04Eh, Cristina
39:04Confío mucho en ti
39:06Para no tener que votar yo
39:08Piénsalo bien
39:09Yo es que no calculo nada bien
39:11estas cosas
39:12no he llevado la cuenta
39:13Venga, pues entonces
39:13déjate llevar
39:14por el que más te haya gustado
39:15Me dejo llevar
39:16Lo siento, Rafa
39:17No sé si te va a tocar votar o no
39:19Yo me quedo con Carlos
39:20Próxima parada
39:21Manhattan
39:21Es muy bonito
39:24que te hagamos desempatar
39:25el último día
39:26Panadero
39:26No, no, no
39:28Eh
39:30Eh
39:31Claro, han llegado
39:33la Viznaga y el cementerio
39:34Triste historia de un deceso
39:36y el pez que murió ahogado
39:37Chet Baker y Viznaga
39:39Me voy a
39:43voy a votar por
39:44el pez que murió ahogado
39:45Lo siento
39:47ha sido muy difícil
39:48Yo quería que esto no ocurriera
39:50pero ha ocurrido
39:50Eh
39:52Beatriz
39:53Enhorabuena
39:54Qué bien, gracias
39:55A la sexta
39:56Por fin, por fin
39:57Ah, mira
39:57Claro
39:57Bueno, a la quinta
39:58A la quinta, a la quinta
39:59A la quinta
40:00A la quinta va la vencida
40:01Joder, además
40:02el premio de la canción
40:03me parece algo espectacular
40:04Bueno, el lunes
40:05No te lo pierdas
40:07Guau
40:07Qué bien
40:09A ver qué canción sale
40:10La escucharemos
40:11Muchas gracias
40:11Carlos, Javier, Iván, Efraín
40:14De verdad que enhorabuena
40:15Enhorabuena a todos
40:15Nos lo han puesto muy difícil
40:16Sí, sí, sí
40:17Ha sido un verano
40:19muy bueno, muy bueno
40:20Un lujazo contar con vuestras
40:22con vuestros relatos este verano
40:23Gracias
40:24Un abrazo enorme
40:27Gracias a vosotros
40:28La semana que viene
40:28Escucharemos, Jorge
40:29La canción sobre el relato
40:31de Beatriz
40:32Lo que vamos a escuchar ahora
40:33son las recomendaciones
40:35que nos trae nuestra
40:36librera de referencia
40:38Marina San Martín
40:40Este verano
40:40Bueno, este verano
40:41Para acabar este verano
40:42vas a hacer
40:42dos libros
40:44y un festival, ¿no?
40:44Eso es
40:45Para cambiar un poco
40:46Pues venga, empezamos
40:47Lo primero que vamos a recomendar
41:03va a ser un libro
41:05Vamos a recomendar
41:06Orbital
41:06de Samantha Harvey
41:07publicado en Anagrama
41:09y Premio Booker 2024
41:10Es un libro lleno de polémica
41:12yo confieso que por eso
41:13lo he leído
41:14cuando me encuentro
41:15con opiniones a muy a favor
41:17y muy en contra
41:17siempre me gusta leer las novelas
41:19de ciencia ficción
41:20que cuenta la historia
41:22de seis astronautas
41:23que viven en una estación espacial
41:25y que durante las 24 horas
41:28que dura un día en la Tierra
41:29dan 16 veces la vuelta al planeta
41:33con lo cual ven 16 amaneceres
41:3516 puestas de sol
41:37y el contraste entre esa vida
41:39estancada en la estación espacial
41:41y la realidad que les espera
41:42cada vez como más fuera
41:44a mí me ha gustado muchísimo
41:45creo que es un libro
41:46que merecerá pena ser leído
41:47Orbital de Samantha Harvey
41:49anotado queda
41:49Siguiente recomendación
41:50El siguiente
42:06es otro libro
42:07un libro de suspense
42:09El misterio de la tercera milla
42:10publicado por Siruela
42:11que además sale a la venta
42:13esta semana
42:13el autor es Colin Dester
42:15la novela en realidad
42:16se escribió en los años 80
42:18pero yo creo que cuando
42:19cuente de qué va
42:20a todo el mundo
42:20le va a sonar
42:21porque su protagonista
42:22es uno de los detectives
42:24más famosos
42:25de las plataformas audiovisuales
42:27Endeavor Morse
42:28el inspector de Oxford
42:29que en realidad
42:30creó Colin Dester
42:31en esta serie literaria
42:33famosísima
42:33que no desmerece
42:34para nada
42:35al revés
42:36la adaptación
42:37a serie de televisión
42:38y en este caso
42:39lo que nos van a contar
42:40es la historia
42:41de una venganza
42:42y lo que hace muy bien
42:42el autor
42:43es que al inicio
42:44nos parece previsible
42:45pero poco a poco
42:46va a ir desmontando
42:47todas las certezas
42:48del lector
42:49pues hasta aquí
42:53los dos libros recomendados
42:54lo siguiente Marina
42:55hemos quedado
42:55en que sería un festival
42:56¿qué festival nos recomiendas?
43:06pues vamos a recomendar
43:07un festival
43:07que se celebrará en Madrid
43:08en las naves del matadero
43:10en la casa del lector
43:11entre el 12 y el 14 de septiembre
43:12es su segunda edición
43:14se llama Back to the Book
43:16y es una iniciativa
43:17increíble
43:18chulísima
43:19que va a tener autores
43:20del nivel de Mariana Enríquez
43:22en su programación
43:24y que recomiendo muchísimo
43:26detrás del festival
43:27está el equipo
43:27de una editorial
43:28que también es librería
43:30el equipo de Alta Marea
43:31y de verdad
43:32el que no tuvo la oportunidad
43:33de ir el año pasado
43:34que vaya a este
43:35que siga en las redes sociales
43:37Alta Marea
43:38y a Back to the Book
43:39y se va a sorprender
43:40de lo mucho que va a disfrutar
43:41porque además de autores
43:42es un festival
43:43de encuentro
43:44de editoriales
43:45van editoriales españolas
43:47editoriales latinoamericanas
43:48y el valor de descubrimiento
43:50de la propuesta
43:51es increíble
43:52así que
43:53del 12 al 14 de septiembre
43:54quien esté en Madrid
43:55o ya viva aquí
43:56que se pase por el matadero
43:57Cristina
44:05no sé si echas de menos
44:06tu perfil de librera
44:08aquí escuchando ahora Marina
44:09haciendo recomendaciones
44:11pues mucho
44:13lo he hecho mucho
44:14hay algunas cosas
44:15que he hecho mucho de menos
44:16y otras no tanta
44:18mi espalda me agradece
44:19haber dejado de ser librera
44:20porque esa parte de librera
44:22barra reponedora
44:24que no se comenta
44:25poco se dice
44:26poco se dice
44:28pero si lo echo de menos
44:30es muy bonito
44:31trabajar en una librería
44:32con sus cosas buenas
44:33y sus cosas malas
44:34hay que decir que a Cristina
44:35la dejamos ejercer de librera
44:36en Cervantes y compañía
44:38siempre que quiere
44:38viene de librera invitada
44:40por supuesto
44:40librera residente casi
44:42en realidad no es que me dejen
44:44lo hago y punto
44:45Cristina Franco
44:47directora editorial
44:48de Sexto Piseo España
44:49muchas gracias
44:50por unirte a la conversación
44:51muchísimas gracias
44:52a vosotros
44:53por dejarme pasar
44:54este ratito
44:54suerte con todo
44:55adiós
44:56Marina
44:57¿con qué poema cerramos?
44:58cerramos con un poema
44:59que se llama
45:00Desde Transil con Amor
45:01de Nicolás Mateo Fribeck
45:03es premio hiperión
45:04este poemario
45:05Transil
45:06y es curiosísimo
45:07porque es poesía
45:08de ciencia ficción
45:10casi narrativa
45:11y al mismo tiempo
45:12llenísima de sentimiento
45:14para mí este es uno
45:15de los poemas de amor
45:15más bonitos
45:16que he leído últimamente
45:17solo hay una razón
45:26que me retiene
45:27entre estas mil paredes
45:28de cristales
45:29donde se erige Transil
45:30es aquella que no existe
45:32siquiera
45:32son los días
45:33que me quedan contigo
45:34son las sombras
45:36que proyectan
45:37tu cuerpo
45:37en las persianas
45:38donde la radiación
45:39no nos persigue
45:40donde la finitud
45:41es del tamaño
45:42de un túnel
45:42que termina
45:43en los paisajes
45:44que no conoceremos
45:45más allá de donde
45:46nos permiten ver los ojos
45:48hay metales pesados
45:49oxidándose
45:50inmensos y arrumbrosos
45:52pavimentos
45:52y bestias
45:53de colores inauditos
45:54pero si tú prefieres
45:55el refugio
45:56si tú quieres quedarte
45:57en la frontera
45:58debajo de tu carne
45:59escucharé los ruidos
46:01que no suenan aquí
46:02en Transil
46:02para no perderte
46:03ningún episodio
46:04síguenos en la aplicación
46:06o la web de la SER
46:07Podium Podcast
46:08o tu plataforma
46:09de audio favorita
46:09para no perderte
Recomendada
5:00
|
Próximamente
1:36
2:17:18
0:30
Sé la primera persona en añadir un comentario