- hace 2 meses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con expandir su despliegue militar en las ciudades gobernadas por demócratas, con el pretexto de combatir la criminalidad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Un gusto saludarles en esta emisión de Reporte 360.
00:10Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:14Pueblo venezolano participó masivamente en el alistamiento para la milicia nacional bolivariana.
00:20Las autoridades enfatizaron que la convocatoria representó un rechazo al imperialismo y la continua agresión estadounidense.
00:30En Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con expandir sus despliegues militares a más ciudades lideradas por demócratas.
00:42Esto con el pretexto de combatir la criminalidad.
00:48Israel asesinó a cinco periodistas mientras transmitían en vivo en la Franja de Gaza.
00:53Con esto aumenta a 244 el número de trabajadores de la prensa asesinados por las tropas sionistas de Israel.
01:10Comenzamos de inmediato porque Venezuela vivió días de extremo compromiso con su soberanía a lo largo y ancho del país.
01:17Hombres y mujeres, jóvenes y también adultos mayores, se unieron al llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro
01:23para el alistamiento en la milicia nacional bolivariana para la defensa de la paz y la soberanía.
01:29Andrea Romero con el informe.
01:34La parroquia Petare, uno de los corazones populares más grandes de Venezuela,
01:38emerge su voz para mostrar su voluntad en defender al país frente a cualquier amenaza.
01:43Aquí estoy atendiendo el llamado a la patria, a defender nuestro país, a defender todo nuestro territorio,
01:51porque aquí no aceptamos injerencia de nadie, de ningún extranjero.
01:55Somos nosotros un pueblo libre.
01:57Por el asedio que nos tiene, Venezuela ha sido un país guerrero, un país de libertadores.
02:03No podemos permitir que un sucio asqueroso se venga a meter acá a querernos intimidar.
02:08No importa el origen, porque la nación se lleva en el corazón y se defiende.
02:22Así lo demuestra Ana Colán, quien, aunque no es venezolana, defiende su tierra.
02:27Yo de corazón defendería a Venezuela sin ser venezolana.
02:33Y me duele cuando hay venezolanos que hablan mal.
02:36Me duele.
02:38Y yo salgo adelante, aunque me insumo.
02:41Pero yo quiero mucho a eso.
02:43¿Por qué es importante que la juventud venezolana se sume a esta unión colectiva para la defensa de la soberanía?
02:50Porque nosotros somos el futuro.
02:52Nosotros somos una, una, esto es una parte, una formación.
02:56O sea, formarnos como jóvenes en la milicia, de que nosotros seamos el futuro de este país.
03:01Que acompañemos a nuestros patriotas que tienen durante tantos años aquí.
03:05Llevarnos de la mano a la lucha, a la independencia.
03:08La juventud hoy se prepara, se alista para defender la soberanía.
03:12Para defender los derechos consagrados en revolución.
03:15Para defender las garantías constitucionales.
03:18Para defender todos los hitos que hemos logrado de la juventud bolivariana a través de nuestro presidente Nicolás Maduro.
03:24En la Plaza Bolívar del Centro de Caracas, los abuelos se sumaron a la convocatoria.
03:29Tenemos que recuperar el país como de lugar.
03:33Y Trump tiene que ponerse las alpalgatas.
03:36Hay que apoyar al país, hay que, hay que luchar por lo que está haciendo el presidente, por lo que está haciendo el gobierno, las autoridades, todo, toda esta gente.
03:46Y bueno, este hombre, que se cree el dueño del mundo, que se ponga la pargata, como dice él.
03:51Porque lo que viene es carrera.
03:54Porque nosotros no nos vamos a dejar quitar este país así porque a él le dé la gana.
03:58Venezuela, venezolanas y venezolanos demuestran con firmeza, unidad generacional y organización, su compromiso inquebrantable con la preservación de la paz en el territorio nacional.
04:09En la Cámara de Gustavo Flores, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
04:14Esta jornada de alistamiento convocó también a cientos de pescadores en el estado Zulia, al suroeste del país.
04:20Quienes aseguraron estar listos para defender la patria.
04:23Paola Pérez estuvo allí y nos cuenta más.
04:25Así partimos rumbo al estado Zulia.
04:29Recorrimos más de 500 kilómetros para llegar al municipio de San Francisco.
04:32Desde allí, el imponente lago de Maracaibo nos recibía.
04:35En él, sus pescadores.
04:37Hombres y mujeres de distintos puntos del estado que de manera articulada acudían al llamado de la patria.
04:43Nosotros los pescadores de aquí de Maracaibo nos alistamos para defender la soberanía que nos corresponde.
04:50Para defender esta hermosa patria llamada Venezuela.
04:53Nosotros los pescadores luchamos por este hermoso país.
04:56Y hoy decimos más que nunca que con Venezuela no se mete nadie.
05:01Venezuela se respeta de este hermoso lago de Maracaibo que tenemos aquí enfrente.
05:05Defendemos la patria y la soberanía de Venezuela.
05:07A lo largo y ancho del país acudieron así a este llamado.
05:10Alistarse de manera voluntaria para robustecer a la milicia bolivariana.
05:15Un importante componente de la Fuerza Armada Nacional que con la fusión policial y militar se ha convertido en una estrategia clave y un importante bastión de la defensa y alerta permanente.
05:25Estas mujeres pescadoras están dispuestas a defender la patria y no es solo una consigna.
05:29Aquí estamos reunidas con la milicia y estamos luchando por nuestra patria.
05:37Somos mujeres luchadoras, somos procesadoras, pescadores.
05:41Aquí estamos en la lucha siempre con nuestro presidente, él y con la madura.
05:46Estoy dispuesta a defender la patria.
05:47Y es que en este mismo puente, general Rafael Urdaneta, de 8.6 kilómetros de extensión, en los últimos días se logró frustrar el traslado ilegal de material explosivo,
06:05donde fueron decomisados más de 3.000 detonadores no eléctricos y cuatro rollos de cordón detonante RDX de 200 metros cada uno.
06:13El objetivo de las bandas narcoterroristas era generar caos y atentar contra la vida de los ciudadanos.
06:19Tinelas de la patria que están cubriendo nuestra soberanía marítima.
06:24Son ustedes los que cuando andan pescando a 10, 20, 30 millas náuticas,
06:32ese barco, esa embarcación con esa bandera con ustedes presentes, es la mejor defensa para la patria.
06:39Porque es el aseguramiento que en esas aguas lo que surcan es pueblo venezolano en función a nuestra soberanía.
06:48Venezuela es un país profundamente pacifista y lo ha demostrado a lo largo de estos más de 26 años de la revolución bolivariana.
06:54El pueblo está claro que detrás de la agresión de Estados Unidos está su interés de apropiarse de los recursos estratégicos como el petróleo.
07:00Por eso arrece a su estrategia de guerra cognitiva.
07:03El pueblo ha demostrado ser fiel defensor de la paz, pero también le dice al mundo que está listo para defender su soberanía.
07:10En las cámaras de José Luis Briceño, reportó Paola Pérez, desde el estado Zulia, municipio de San Francisco, para Telesur.
07:18De igual forma, pescadores y agricultores del estado Sucre manifestaron también su respaldo y su apoyo a la soberanía del país.
07:27Nuestro corresponsal Leonardo Urrieta, con más detalles.
07:33Río Caribe, en el estado Zulia, al oriente de Venezuela, está a 550 kilómetros de la capital Caracas.
07:40Desde muy temprano, los pescadores fueron a plasmar su firma en defensa de la territorialidad de la nación.
07:46¿A quién pasa uno, pues?
07:49Y si seguimos, y si seguimos.
07:51El pueblo venezolano lo que queremos es paz.
07:55Paz y manada.
07:56Siempre hemos sido un país de paz.
08:00Queremos demostrar que las acusaciones que tienen contra nosotros son mentiras.
08:05El estado Sucre es considerado una potencia pesquera y acuícola.
08:09Sus habitantes aseguran que la independencia alimentaria que han logrado a través de los años
08:14no será vulnerada por amenazas externas.
08:17Este pueblo pescador que defiende la soberanía alimentaria en este país, no queremos perla, aquí queremos paz, tranquilidad.
08:26Nuestros pescadores lo que hacen es trabajar día a día para traer el sostento a esta población tan hermosa como lo es Venezuela.
08:34Aquí está un pueblo leal, consciente.
08:37Aquí Venezuela es un pueblo de paz y estamos dispuestos a seguir defendiendo nuestro país,
08:44así como sea necesario, promoviendo la paz de nuestro país.
08:49Juraron lealtad a la soberanía y defensa de su país.
08:52Pero a su vez, tomaron sus botes donde inspeccionaron desde el mar la producción de mejillones
09:01que asciende a media tonelada en esta localidad.
09:04Gracias a Nicolás Maduro, a nuestro presidente Nicolás Maduro Moro,
09:09que es posible toda esta siembra de mejillón que tenemos aquí
09:11y otras cosas más que tenemos por aquí también, que son recursos naturales de nosotros.
09:16Nosotros los pescadores aquí de Río Caribe y de otras partes de San Juan,
09:22gracias al compa también de San Juan que está colaborando con todos nosotros
09:25en esta actividad a nuestro presidente para que vea que él no está solo, que todos estamos unidos.
09:33Indistintamente de los colores, indistintamente del pensamiento, de la forma, nos une el patriotismo.
09:40Se estima que la población en Río Caribe supere los 30.000 habitantes,
09:44donde la mayoría de sus lugareños manifestaron su convicción de defender a Venezuela
09:49ante las nuevas amenazas que se emiten desde la Casa Blanca.
09:53En la cámara de Jorman Medina Leorardo Rieta, Telesur, Sucre, Venezuela.
09:59En redes sociales, el pueblo venezolano también expresó el resultado
10:04de la jornada de movilización en defensa de la patria.
10:07Por ejemplo, en la red social X, el usuario Enrique Ramírez dijo lo siguiente,
10:11adultos mayores demostraron que la defensa de la patria no tiene edad.
10:15A propósito de la jornada nacional, yo me alisto, los adultos mayores también se sumaron
10:20con entusiasmo y convicción al llamado realizado por el presidente de la República Bolivariana
10:24de Venezuela, Nicolás Maduro, para demostrar que la defensa de la patria no tiene edad.
10:30Seguidamente, Joshua Urbina dijo lo siguiente, también usando la etiqueta,
10:35yo me alisto, porque siempre mantendremos viva la llama del comandante Chávez,
10:40pues me enseñó a prevenir y planificar, así en nuestra comunidad.
10:45Alistado siempre.
10:46Para finalizar, María Eugenia, otra usuaria, expresó masiva participación.
10:50El presidente Nicolás Maduro felicita a los jóvenes, abuelos y a todo el pueblo venezolano
10:55por el compromiso en la gran jornada de alistamiento militar.
10:59Un pueblo que dice, con fuerza, yo me alisto.
11:05En Estados Unidos, la ola de calor persistente y sofocante mantiene bajo alerta
11:20a más de 30 millones de personas en el oeste del país.
11:23Las advertencias se extienden a gran parte de California, Oregon, Washington
11:28y también el desierto del suroeste, donde las temperaturas han alcanzado máximos históricos.
11:33Según el Servicio Meteorológico Nacional, en Finis y en Tucson,
11:37las temperaturas podrían alcanzar los 43 grados,
11:40lo que crearía condiciones de calor peligrosas para la salud.
11:43Se espera que en las zonas afectadas comiencen a disminuir los termómetros
11:47a partir del día martes, mientras los bomberos, camiones cisternas,
11:52helicópteros y otros recursos se mantienen en alerta ante cualquier emergencia.
11:56Mientras tanto, en Pakistán, más de 3.000 residentes fueron evacuados
12:05ante el riesgo de inundaciones a causa de las lluvias monzónicas
12:08que azotan la provincia de Punjab.
12:10Según un portavoz de los servicios de emergencia,
12:13desde el día 23 de agosto fueron evacuadas de las aldeas
12:16afectadas en la provincia de Punjab,
12:18mientras que extensas zonas de tierra de cultivo seguían inundadas.
12:22La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres señaló
12:25que estas últimas inundaciones son consecuencia de la temporada
12:29de lluvias monzónicas, que desde el mes de julio
12:32reporta la muerte de más de 800 personas en todo el país.
12:35Entre tanto, las agencias meteorológicas a nivel nacional
12:39advierten la continuidad de las precipitaciones hasta mediados de septiembre,
12:44lo que incrementa también las posibilidades de una catástrofe humanitaria.
12:52Y ante el paso del tifón Kayiki, fuertes vientos y lluvias torrenciales
12:58azotaron la isla de Hainan y otras zonas cercanas a la provincia china de Guangdong,
13:04provocando también la evacuación de miles de residentes.
13:06Las autoridades informaron que aproximadamente 20.000 personas
13:10fueron evacuadas de zonas consideradas de alto riesgo,
13:14mientras que más de 21.000 tripulantes de barcos pesqueros
13:17tuvieron que regresar a tierra firme.
13:19Según informes emitidos por el Centro Meteorológico Nacional de China,
13:23Kayiki ganó fuerza a medida que avanzaba hacia el oeste sobre el mar.
13:28Las autoridades de las provincias costeras prohibieron el zarpe de embarcaciones
13:32y ordenaron además el cierre de negocios y zonas turísticas.
13:36Marcamos una pausa, al regreso estaremos hablando del presidente de Estados Unidos,
13:46Donald Trump, que amenazó con expandir el despliegue militar a más ciudades lideradas por demócratas.
13:52Esto con el pretexto de combatir la criminalidad.
13:55Ya volvemos con más.
14:06Seguimos con más.
14:11El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con expandir el despliegue militar
14:15en ciudades gobernadas por demócratas.
14:18Esto bajo la excusa de combatir la criminalidad.
14:21El jefe de Estado accionó contra el estado de Maryland
14:24tras una disputa con el gobernador de esa región, el demócrata Wes Moore,
14:29quien ha criticado el uso sin precedentes del gobierno nacional para combatir el crimen
14:34y la indigencia en Washington.
14:36Sobre la criminalidad, el gobernador Wes Moore destacó sus acciones para combatir la delincuencia
14:42pese a los recortes implementados por la Casa Blanca.
14:45En medio de las advertencias de más despliegue militar,
14:49líderes demócratas advierten que el objetivo de la administración Trump
14:51es incitar miedo en las comunidades y desestabilizar las medidas de seguridad
14:56para crear una justificación y abusar aún más del poder.
15:04Analizamos de inmediato más esta información con Iñaki Gil de San Vicente,
15:10él es analista internacional.
15:12Profesor Iñaki, bienvenido a la pantalla de Telesur.
15:15Muy bien, muchas gracias.
15:17Profesor, ¿cómo entender esta acción del presidente Donald Trump?
15:20¿Se trata realmente de un combate a la criminalidad o más bien es un abuso de poder?
15:26Bueno, el combate a la criminalidad es una justificación, una excusa que han encontrado
15:32para movilizar una parte del ejército.
15:37La Guardia Nacional es una parte del ejército norteamericano
15:40dedicada fundamentalmente a mantener el orden dentro de Estados Unidos.
15:46En el caso de Washington, por ejemplo, hay una ley de 1973
15:51que permite movilizar a la Guardia Nacional para mantener el orden.
15:56Y en 1973, acordémonos todos, había en el estado de Washington, en la ciudad,
16:02había distrito federal, había un movimiento muy potente de protesta contra Vietnam,
16:09luchas obreras, luchas a favor de los derechos de los migrantes,
16:15a favor de las poblaciones de origen africano, a favor de las naciones originarias, etc.
16:21Entonces, se implantó una ley que permitía la movilización de la Guardia Nacional,
16:26que es una parte del ejército.
16:28Esa ley es la que ha utilizado como excusa en estos momentos el gobierno de Donald Trump.
16:34Eso, por una parte, parece lo inmediato.
16:37Pero aquí hay un problema de fondo y es el siguiente.
16:41Se trata de una tendencia a la militarización del orden,
16:45que no solamente está en Estados Unidos,
16:47aunque ahora allí en Estados Unidos está tomando la máxima notoriedad.
16:51Pero aquí en Europa también hay leyes que permiten la presencia del ejército en las calles.
16:58Por poner un caso, en mi país, en la parte del País Vasco bajo dominación francesa,
17:03el ejército patrulla determinadas calles en determinados momentos o incluso permanentemente.
17:09Hay que ver, por ejemplo, París en monumentos y cosas de esas,
17:13o en estaciones o en aeropuertos hay presencia militar normalizada.
17:19Y podríamos hablar del proceso este en general, pero sería irnos.
17:24En cuanto a Estados Unidos, lo que ocurre es que hay una tendencia hacia una especie de neofascismo,
17:31de protofascismo, que está imbricada dentro del Partido Republicano,
17:36con corrientes muy fuertes dentro del Partido Republicano.
17:39Y también esta tendencia está siendo apoyada por el sector más fiel a Donald Trump,
17:46que tiene que plantear una política no solamente de miedo, como dicen los demócratas,
17:53en ciudades como Chicago, San Francisco, Nueva York, Los Ángeles, Baltimore,
17:58el estado de Baltimore, etcétera, etcétera.
18:00No, todos ellos republicanos.
18:02No solamente una política de intimidación y de miedo, que también es cierto,
18:07para que esa intimidación y ese miedo en las siguientes elecciones voten a Donald Trump.
18:12Y de ahí la lección que Europa ha dado a Estados Unidos en el sentido de que movilizar a las fuerzas represivas.
18:20Y en este caso, la Guardia Nacional, como parte del ejército, es una fuerza represiva.
18:25Aumenta, digamos, el miedo a la población blanca y burguesa.
18:30Porque aquí hay otro problema de fondo, para ir concluyendo ya.
18:34Hay otro problema de fondo y es que el malestar social va mucho más allá
18:38que el problema de la persecución de los migrantes, que el problema de la delincuencia,
18:43que en el caso concreto de Washington está siendo controlada por medidas sociales,
18:48pero la delincuencia está surgiendo, otra forma de delincuencia,
18:51por el proceso de empobrecimiento social, el proceso de desmantelamiento
18:56de las ayudas sociales, de los servicios públicos, etcétera.
18:59Entonces, aquí hay un cúmulo de factores. Eso por una parte.
19:03Pero por otra parte también está la necesidad que tiene Trump de advertir primero a Nuestra América,
19:10primero a Nuestra América y luego prácticamente al mundo entero,
19:15que la tendencia, la decisión que él lleva a constituir lo que en los años se llamaba el Estado fuerte,
19:21cuando se implementó en Washington en 1973 la movilización de la Guardia Nacional
19:28para reprimir las protestas sociales, ya se hablaba de Estado fuerte.
19:32Bien, el proyecto de Trump y de toda la derecha y la extrema derecha
19:40es pasar del Estado fuerte ya al Estado, digamos, proto-fascista o neofascista.
19:47Entonces, es un tiempo, es un proceso que lleva tiempo,
19:50pero tiene que ir tanteando a ver cómo, y unido a otras dinámicas,
19:54como la represión de jueces, la represión de la prensa, la represión de las universidades,
20:00la represión de las manifestaciones sociales y políticas, etcétera.
20:04Se trata de una política global general y ahora la extensión y la aparición
20:09de este cuerpo represivo especializado va dentro de esa política,
20:13que es una política global.
20:15No está buscando, y concluyo, no está buscando una única medida.
20:19Está buscando muchas medidas a la vez que se refuerzan unas a otras de tal forma
20:24que luego, para desmontar todo eso, va a ser difícil.
20:27Por ejemplo, por poner un caso en Texas, en el estado de Texas están tomando medidas
20:33para disminuir los derechos de voto de los demócratas, de las fuerzas demócratas.
20:40Lo mismo que para disminuir los derechos de voto de la población migrante
20:44o para disminuir los derechos de voto de la población empobrecida, etcétera.
20:49Como digo, insisto y concluyo esta pregunta,
20:52se trata de un conjunto de medidas que se apoyan unas en otras,
20:56que se apoyan unas en otras y que van intentando avanzar por ahora con éxito
21:01y en muy poco tiempo van intentando avanzar precisamente
21:04hacia un estado más que fuerte, hacia un estado protofascista.
21:09Profesor, y si fuera el caso de que se tratara del combate a la criminalidad,
21:14¿cómo se entiende esto que, por ejemplo, Estados Unidos tenga más armas que población total?
21:19Hay 120 armas por cada 100 habitantes y además que buena parte de la población
21:23también consuma lamentablemente sustancias estupefacientes.
21:28¿Cómo se entiende este combate a la criminalidad con estos datos
21:30que pareciera que no fueran del interés de la Casa Blanca?
21:34Bueno, el combate a la criminalidad, y aquí tendríamos que precisar un poco el término
21:40porque hay muchas formas de criminalidad.
21:43Yo, por lo que conozco de Estados Unidos, sé que una cosa que llaman criminalidad
21:48son las organizaciones sociales, las organizaciones que luchan contra la droga,
21:53las organizaciones que luchan contra la miseria, contra las enfermedades
21:58desde un punto de vista horizontal, desde un punto de vista de ayuda mutua,
22:02las organizaciones que están intentando crear redes económicas alternativas, etc.
22:10Eso también llaman criminalidad.
22:13Entonces, suponiendo que solamente hablaran de la criminalidad de la droga,
22:17aquí también hay un problema muy profundo que hay que tocar
22:20y es que no solamente la criminalidad de la drogodependencia,
22:24está con todas las drogas, el fentanilo, las drogas químicas,
22:28las drogas de la cocaína adulterada, de la heroína adulterada, etc.,
22:35sino también otras drogas que se están extendiendo mucho,
22:38como pueden ser drogas legales que se manipulan y que se venden como si fueran ilegales,
22:45o la droga de alcohol, etc.
22:46Bien, aquí hay una lucha de facciones dentro de la burguesía norteamericana.
22:51Como mínimo hay tres facciones dentro de la burguesía norteamericana
22:54en lo que concierne a la lucha contra la drogodependencia en su sentido clásico,
22:59el que acabamos de citar.
23:02La que sale ganando, la que sale ganando es la gran banca.
23:05La gran banca es la que limpia, entre comillas,
23:08limpia los dólares de todo el narcocapitalismo internacional
23:12con una inmensa cantidad de ganancia,
23:15de ganancia que no entra por los canales de control de la hacienda,
23:20del sistema de control público del dinero, del sistema del Estado federal.
23:25No, no va directamente a la gran banca.
23:27Y esa es la que más, la más interesada está,
23:30en que el segundo factor esté controlado.
23:33El segundo factor son ya las peleas entre grupos mafiosos,
23:37porque esos grupos mafiosos están controlados también por otros sectores,
23:41más débiles de las burguesías, la burguesía mexicana, sector,
23:45quiero decir, sectores de la burguesía colombiana,
23:48de la burguesía de Nuestra América, no de toda Nuestra América,
23:51sino, por ejemplo, la ecuatoriana, por poner un caso,
23:54o sectores de la burguesía muy amplia, colombiana, etcétera, etcétera.
23:59Bien, ese es el segundo problema que tenemos que considerar,
24:02y ahí hay pugnas, pugnas que no son contradicciones,
24:06que son oposiciones entre sectores de la burguesía.
24:08Y luego está el tercer nivel también,
24:10el tercer nivel, que son los intereses que tiene la policía
24:14en controlar a las pequeñas mafias,
24:17en controlar a los cárteles, etcétera,
24:19para tener infiltrados dentro,
24:22para ganar incluso dinero para la corrupta policía,
24:25para hacer compras, para hacer sobornos, etcétera, etcétera.
24:29Y luego ya por último quedaría un cuarto nivel,
24:32el mínimo, mínimo, mínimo,
24:33que son los propios chanchulleros de barrio,
24:36los jóvenes que no tienen otra alternativa que ganarse la vida,
24:41que llevando la droga de un sitio para otro,
24:43hasta que quedan totalmente destrozados o detenidos.
24:46Y la inmensa mayoría es gente trabajadora,
24:50muchas de ellas de origen africano,
24:52origen mexicano, latinoamericano, etcétera.
24:55Como vemos, es un panorama muy complejo.
24:58Entonces, ¿qué función tiene esta lucha?
25:00Pues tiene sobre todo y fundamentalmente,
25:02y fundamentalmente beneficiar a los grandes bancos.
25:05Eso hay que decirlo una y mil veces,
25:08beneficiar a los grandes bancos
25:09para que sigan controlando
25:11uno de los negocios fundamentales
25:13que mantienen en pie
25:14al decrípito capitalismo norteamericano,
25:18que es el negocio de la muerte por medio de la droga.
25:21Profesor Iñaki, muchísimas gracias
25:23por sus apreciaciones para la pantalla de Telesur.
25:25Será hasta la próxima.
25:27Gracias a vosotros.
25:28Hasta otra.
25:29A Gurgeluarte.
25:31Y por supuesto, seguimos con más información
25:33porque el régimen de Kiev en Ucrania
25:35amenazó a Minsk a no provocar
25:37a las fuerzas de defensa de Ucrania
25:39y expresó su descontento
25:41por la celebración de ejercicios conjuntos
25:43de Rusia y Belarus.
25:44De inmediato tenemos un trabajo con Ali Yashinsky.
25:49Saludos desde Moscú, queridos.
25:51El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania
25:54ha lanzado una advertencia a Minsk
25:57con motivo de sus futuros ejercicios militares
26:00conjuntos con Rusia
26:01previstos para realizarse en el territorio bielorruso.
26:05Advertimos a Minsk contra provocaciones imprudentes.
26:09Le aconsejamos mantener la prudencia,
26:11no acercarse a las fronteras
26:13y no provocar a las fuerzas de defensa de Ucrania,
26:16dice el comunicado.
26:18Además, la Cancillería ucraniana
26:19acusó a Belarus de ser cómplice de Moscú
26:22en su conflicto con el régimen de Kiev
26:24por brindarle apoyo.
26:27Según esta declaración de Kiev,
26:28la cooperación entre Moscú y Minsk
26:30plantea una amenaza inmediata
26:33no solo para Ucrania,
26:34sino también para Polonia,
26:36los países bálticos y toda Europa.
26:38Y también obstaculiza los esfuerzos pacificadores
26:42del presidente estadounidense Donald Trump
26:44para poner fin a las hostilidades.
26:47Llamamos a nuestros socios a permanecer vigilantes,
26:51a aumentar las sanciones y la presión política
26:54sobre Rusia y Belarus,
26:56a contrarrestar conjuntamente la propaganda rusa
26:59y a fortalecer la capacidad de defensa de Ucrania,
27:03concluye el ministerio ucraniano.
27:06Los próximos ejercicios conjuntos entre Moscú y Minsk,
27:10denominados Zapat 2025,
27:13se realizarán en Belarus entre el 12 y el 16 de septiembre.
27:17Su objetivo común es poner a prueba
27:19las capacidades de ambos países
27:21para garantizar la seguridad militar
27:23y la preparación para repeler una posible agresión.
27:27Por su parte,
27:29el Ministerio de Defensa beloruso reveló
27:31que se incluirá la planificación
27:33del uso de armas nucleares
27:35y del misil ruso-ariesznik
27:37en el programa de las maniobras.
27:39El ministro de Defensa de Belarus,
27:41Viktor Hryenin,
27:42declaró que Minsk
27:44no puede contemplar con calma
27:46la militarización y la actividad militar
27:48al otro lado de su frontera occidental y boreal.
27:52Desde Moscú,
27:53para Telesur,
27:54Alek Yassinsky.
27:57La muerte de al menos
28:06entonces cinco periodistas
28:08mientras transmitían en vivo.
28:11Con esto se aumenta a 244
28:13el número de trabajadores de la prensa
28:14asesinados por Israel.
28:16El ataque ocurrió
28:17mientras los comunicadores
28:18cubrían una rueda de prensa
28:20en las inmediaciones del hospital.
28:22Las víctimas fueron identificadas
28:23como Hosam al-Smazri,
28:26fotógrafo de la agencia Reuters,
28:28Mohamed Salameh,
28:29fotógrafo de la cadena Al-Yazira,
28:31Moaz Abu Tahab,
28:32periodista de la cadena estadounidense NBC,
28:35y Marian Abu Daka,
28:36colaboradora para medios
28:37como Arabia Independiente
28:40y de la asociación de prensa.
28:42De acuerdo con el comunicado,
28:43dicho ataque causó muertos y heridos,
28:46entre los que se cuentan
28:47personal de emergencia,
28:48todo como parte de la campaña
28:50de las fuerzas israelíes
28:51para silenciar
28:52la cobertura periodística
28:53y así ocultar sus crímenes.
29:00Gracias por estar en sintonía
29:02de la pantalla de Telesur.
29:03Será hasta la próxima.
Recomendada
3:22
|
Próximamente
2:16
3:12
1:25
0:59
0:50
Sé la primera persona en añadir un comentario