Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Daniel Muñoz entrevista a Luis Fernández del Blanco, secretario provincial de AUGC en Baleares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta semana también tendrá buena cuota de protagonismo la inmigración ilegal.
00:04El gobierno prevé aprobar mañana un decreto ley para finiquitar el traslado a la península de 3.000 menores,
00:10inmigrantes no acompañados, que ahora mismo se encuentran en Canarias y Ceuta.
00:14Este decreto concretará el número de inmigrantes que debe acoger cada comunidad autónoma
00:19con la vista puesta en que esos traslados se inicien este jueves.
00:23En paralelo, sigue repartiendo menores por la península en base a la sentencia del Supremo
00:29que le obligó hace ya más de cinco meses a hacerse cargo de 1.000 menores solicitantes de asilo.
00:35Este domingo ha llegado un cuarto grupo y, como en ocasiones anteriores, tampoco se ha informado de su destino.
00:41A lo largo del fin de semana han seguido llegando pateras a las costas de Canarias, Almería o Baleares
00:47y en las islas la Guardia Civil y Sablamento Marítimo siguen buscando a los 12 inmigrantes desaparecidos
00:53desde el pasado viernes tras haber saltado al agua cerca de Cabrera.
00:57Luis Fernández del Blanco, secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Baleares.
01:02¿Qué tal? Muy buenos días.
01:04Hola, muy buenos días. ¿Cómo estamos?
01:05Bueno, antes de nada, no sé si hay alguna novedad al respecto de este dispositivo de búsqueda.
01:10Bueno, de momento no tenemos ninguna.
01:12Siguen las labores de búsqueda, tanto de salvamento marítimo como de la Guardia Civil,
01:17pero no tenemos ninguna novedad.
01:18No es la primera vez que esto ocurre. No sé si saben por qué actúan de esta manera
01:24cuando ya están a pocos kilómetros de alcanzar la costa.
01:29No, como dice usted, obviamente no es la primera vez que hacen esto.
01:34No sabemos si tienen una lanzadera, un buque lanzadera y luego emiten o salen con estas embarcaciones,
01:41pero sí que lo tienen claro fácilmente.
01:45Llaman al 112 y dan sus coordenadas y efectivamente con el sistema civil que tenemos,
01:52tanto salvamento marítimo como Guardia Civil en este caso,
01:54saben perfectamente dónde podrían estar las embarcaciones.
01:58¿Cuál es el perfil de los inmigrantes que están llegando, por ejemplo, este año a Baleares?
02:02Se lo pregunto porque se ha valorado que el cierre de la vía italiana
02:05puede ser uno de los motivos del aumento de la presión migratoria.
02:08Entendemos que va por ahí, va por lo que usted me comenta,
02:14que nos hemos convertido en esa línea trazada que ahora asumía Italia,
02:22y ahora asumimos Isla Baleares, en el cual nos vemos desbordados
02:26por esta migración tan continua de esto.
02:30Y AUGC venía denunciándolo de hace tiempo, que se estaba incrementando esta línea,
02:35pero ha tenido que ocurrir una desgracia para que el Gobierno Central y la Guardia Civil,
02:45el Ministerio del Interior, pues hagan caso de nuestras reivindicaciones.
02:50¿Y han hecho caso de sus reivindicaciones?
02:52Bueno, entiendo que han tomado nota.
02:56Por lo menos así, desde AUGC, lo entendemos,
03:00que si en caso de que pase esto, pues se activen estos medios,
03:06se haga el compromiso asumido por Salmamiento Marítimo
03:09de intervenir ante cualquier llamada 1 o 2, sin excepciones ni demoras,
03:13la dotación urgente de medios humanos y materiales para el control del rescate de pateras.
03:17Es decir, sí tiene que haber una coordinación entre ambos ministerios
03:22y especialmente en Cabrera, que es donde se registra el doble de llegadas que en Formentera.
03:27No se puede tener, por ejemplo, la Guardia Civil, tres embarcaciones en Formentera
03:30y ninguna en Cabrera cuando el AUGC es mayor.
03:35Y que tengan un protocolo único y equitativo en las actuaciones de las emergencias,
03:41que no establezcan diferencias entre nacionalidades o condiciones de quien pide la ayuda.
03:47Eso es lo que queremos.
03:48Por ese asunto le quería preguntar.
03:50Su asociación ha denunciado que los responsables de Salmamiento Marítimo
03:53tienen un doble rasero en función de si las personas que solicitan este auxilio
03:57son turistas o migrantes irregulares.
03:59Antes de que argumente esa acusación, me gustaría que lo hiciera,
04:03me gustaría también que explicara cuál es el protocolo a seguir
04:05desde que se ha visto una patera.
04:07Es decir, qué ocurre desde ese momento hasta que llegan a tierra.
04:10¿Quién interviene y de qué manera?
04:11Sí, bueno, normalmente ellos mismos llaman al 112 porque tienen un GPS,
04:19tienen teléfonos, llaman al 112 y les dan exactamente las coordenadas.
04:24¿Esto qué protocolo llevaba?
04:27Pues normalmente el 112 llamaba a los dos entes,
04:32tanto a Salmamiento Marítimo como a la Guardia Civil.
04:33Obviamente, Salmamiento Marítimo lo que nos decía es que fuésemos nosotros
04:38primero a comprobar si era cierto o no.
04:41La Guardia Civil, después de ese tiempo que pierde sin ir a salvar estas embarcaciones,
04:47pues se tenía que desplazar.
04:50Y efectivamente, cuando veía la embarcación, avisaba que vienes el salvamento marítimo
04:55y por circunstancias que no sabemos, entendemos que demoraban demasiado la salida.
05:00No puede ser que encuentres una embarcación y tardes 11 horas en llegar a ayudar.
05:06¿Qué hacían? Pues los llevaban a tierra, a Cabrera.
05:09¿Qué pasa? Que en Cabrera no hay el personal suficiente ni el personal adecuado
05:13para atender a este tipo de inmigrantes que vienen desolados.
05:17Entonces, lo que argumentamos es que el rasero que comentó usted
05:24es que hay veces que hay una embarcación bien extranjera o bien española
05:29que tiene una avería o tiene algún problema
05:32y el salvamento marítimo no pide que vayamos nosotros, sino que salen directamente.
05:37Eso es lo que denunciamos, que haya un protocolo único, claro y equitativo para todo el mundo.
05:41¿Esta tardanza a la hora de actuar no sé si es de alguna manera impugnable
05:48o denunciable ante los tribunales o si lo han valorado?
05:52Bueno, esto del servicio jurídico de UGC valorará en su momento
05:56si lo estima oportuno que pudiese ser constitutivo de algo.
06:02Nosotros no queremos llegar a tanto, simplemente queremos que lleguen al compromiso
06:07que habían acordado de llamada 112 sin excepciones y demoras
06:11y que saliesen ante cualquier embarcación que los sistemas CIVI claramente detectan
06:18o ellos mismos llaman a 112, como lo he comentado.
06:22Lo que queremos es una coordinación, no queremos ir más allá, sino que son vidas humanas.
06:27Justamente cuando estábamos denunciando esto fue cuando ocurrió la desgracia.
06:31No queremos que pase esto.
06:32Eso es lo que queremos, un cumplimiento del compromiso que han adquirido
06:39y una salida inmediata ante cualquier situación emergente.
06:44Habló usted de una mejor coordinación.
06:46Tengo entendido que hubo una reunión precisamente entre Salvamento Marítimo y ustedes.
06:50¿Cuándo fue esa reunión?
06:52Esto ya lo desconozco porque esto ya lo lleva el Ministerio del Interior a través de la Guardia Civil.
06:57Yo tengo constancia de que sí que hicieron una en la localidad de Formentera
07:02y que se acordó de que se interviniera ante cualquier llamada de 112, sin excepciones ni demoras.
07:10Ustedes han denunciado también que se están retirando patrullas de seguridad ciudadana
07:15para suplir la falta de medios. ¿Desde cuándo ocurre esto?
07:18Hombre, ya desde que empezó la línea de migración masiva hacia los Baleares,
07:28obviamente la falta de personal, pues muchas veces tienes que hacer uso de otras patrullas
07:35de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana para echar una mano, para hacer su trabajo
07:42junto con el servicio marítimo. Obviamente, si quitamos una patrulla de una localidad X,
07:51esa localidad tiene que ser cubierta por otras patrullas que a lo mejor se encuentran más lejos
07:55y esto dificulta un poquitillo más la seguridad, ¿no?
07:59Que es lo que también denunciamos, que haya más medios y más gente,
08:05una dotación urgente de medios humanos y sobre todo de materiales.
08:08¿Cómo es la interlocución con el Ministerio del Interior para resolver estas peticiones?
08:16Bueno, nosotros desde siempre hemos dicho que Baleares necesita ser una zona de especial singularidad
08:21porque obviamente por la carestía de la vida que tiene Baleares
08:26no es atractiva para que vengan los Guardios Civiles y Policías Nacionales.
08:30Obviamente, el nivel de vida que tenemos aquí deben solucionar de alguna manera
08:36cómo atraer a estos agentes y a policías para que puedan venir aquí a efectuar su trabajo
08:42con dignidad, con un poco de dignidad, ya le digo, a la hora de encontrar una vivienda,
08:47de vivir, porque nadie quiere venir y los que vienen, enseguida que pueden, se marchan.
08:52Es decir, con muchas cifras que nos den de que es que vienen 200 agentes
08:57o 200 policías nacionales, en cuanto pueden, se van en la carestía de la vida, se van.
09:03Y estamos así constantemente.
09:05O cambian el sistema y a Baleares la ponen como especial de singularidad, no arreglaremos nada.
09:12Dos asuntos más.
09:13Rápidamente, la presidenta Marca Proen se va a reunir en los próximos días
09:16con las autoridades europeas.
09:18¿Cómo es la colaboración de Frontex?
09:20Se lo pregunto porque siempre ha habido mucha polémica al respecto,
09:23no solo en Baleares, también en Canarias, si Frontex intervenía,
09:27si miraba de alguna manera para otro lado.
09:30Claro, aquí, efectivamente, como en común que usted, la señora Proen,
09:34ha hablado con el presidente del Gobierno y ha solicitado la ayuda de Frontex
09:40ante la falta de personal que tenemos aquí.
09:42Obviamente, cada uno pone los medios que puede.
09:45La Guardia Civil siempre estará disponible para cualquier desarrollo
09:49de una intervención del 1-1-2, pero, obviamente, quizás se necesite,
09:56a falta de medios, pues, como ha dicho la señora Proen, la ayuda de Frontex.
10:00No sé si luego en Canarias han tenido problemas, esto lo desconozco, supongo que sí,
10:05pero, bueno, no estaría mal.
10:07Cuanta más gente tengamos en ayuda, más será rápida la intervención.
10:12Tendremos más gente y más medios.
10:15Sí, pero a día de hoy Frontex, ¿se implica verdaderamente en atajar esa presión migratoria?
10:20Bueno, yo entiendo que sí, yo entiendo que sí, lo que pasa es que lo que faltaría sería
10:25una coordinación conjunta.
10:27Es decir, cuando ya dependes de varias administraciones y no tienen un protocolo claro
10:33de forma de actuación, me imagino que habrá demoras, bien por uno, bien por otro.
10:40Por otro lado, yo entiendo que sí, que existe esta ayuda de Frontex, de la Guardia Civil, de salvamento.
10:48Yo creo que lo que falta es un poco de coordinación entre el Ministerio,
10:51el Ministerio de Fomento, el Ministerio del Interior, y Proen, eso ha dicho claramente,
10:59que somos una ruta migratoria y necesitamos de esa ayuda.
11:02Por último, hoy a través de las páginas del diario ABC, vemos las imágenes de los inmigrantes
11:08en los jardines y en los alrededores de las estaciones marítimas de Palma, Ibiza y Formentera,
11:13porque Cruz Roja está desbordada y los centros de acogida están colapsados.
11:17No sé si esta falta de control, de alguna manera, que denotan estas imágenes,
11:22devienen problemas de seguridad ciudadana luego en el día a día.
11:25Pues mire usted, hablando de esto, justamente con una empresa privada que hay un centro comercial
11:32muy cercano de aquí de Palma de Mallorca, pues sí que han denotado que existe un índice de robos
11:41y de hurtos superiores a los habituales y la Policía Nacional lo puede corroborar,
11:48que en el centro comercial de ese cuenta que esta gente tiene que comer,
11:53tiene de alguna manera, si no tiene dónde comer o no tiene dónde vivir,
11:56se tiene que buscar la vida.
11:59Entonces sí que tenemos conocimiento a través de una empresa de seguridad privada
12:03y de la Policía Nacional, que en el centro de Portopí, que está cerca del paseo marítimo,
12:08de Palma de Mallorca, ha habido más hurtos y más robos.
12:12Sí que se ha notado por parte de estas empresas que lo han comunicado.
12:16¿Pero tienen pruebas para imputarle esos delitos a estos inmigrantes ilegales?
12:20Bueno, esto ya como es de Policía Nacional, un delito o un hurto,
12:25dependiendo de la cantidad, si van a coger comida no les van a hacer mucho más,
12:29porque también están desbordados a la hora de tanto Cruz Roja,
12:32que creo que llegaron a un acuerdo para darle comida, para darle vestimenta,
12:38pero claro, si están desbordados, usted comprenderá que la gente se tiene que buscar la vida
12:42y a lo mejor cometen pequeños hurtos para comer o vestirse o...
12:47No lo sabemos exactamente porque ya lo lleva la Policía Nacional este tema.
12:52Luis Fernández del Blanco, secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Baleares.
12:56Le agradezco que haya atendido la llamada de este programa. Buenos días.
13:00Buenos días. Muchas gracias a ustedes por atendernos.
13:03Es la mañana de Federico. Es Radio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada