Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
De acuerdo a un estudio, las olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo representan un serio riesgo para la salud humana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y de acuerdo a un nuevo estudio, las olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo
00:05representan un serio riesgo para la salud humana, no sólo por las altas temperaturas.
00:18El cambio climático y la contaminación atmosférica mantienen un vínculo directo por las variaciones en la composición del aire.
00:26Desde la era preindustrial, el aumento de gases de efecto invernadero y de aerosoles alteró el equilibrio de la atmósfera,
00:34cambió ciclos geoquímicos y dañó tanto la calidad del aire como la salud humana.
00:39Con el objetivo de conocer el impacto del calor extremo en la química atmosférica,
00:43el Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente de la Universidad de Texas, IAM,
00:48realizó un estudio durante la ola de calor que afectó a ese estado en agosto de 2024.
00:53El trabajo se efectuó en el campus de College Station con temperaturas entre 32 y 41 grados.
01:01Los investigadores tomaron muestras de aire en el día y en la noche.
01:05La ausencia de incendios forestales en las cercanías permitió evaluar los efectos de la ola de calor sin humo.
01:12El análisis mostró concentraciones elevadas de ozono, compuestos orgánicos volátiles, oxigenados y nanopartículas con ácido.
01:20Estas sustancias aumentaron con la temperatura y con las reacciones químicas que la luz solar provocó en la atmósfera.
01:28El equipo observó también que los árboles emitieron más compuestos naturales como el isopreno, un precursor del ozono.
01:35Los especialistas recomendaron evitar la exposición al aire libre en horas de mayor calor,
01:41reducir la actividad física, consultar reportes de calidad del aire y mantener cerradas las ventanas.
01:46El grupo concluyó que se requiere profundizar en la investigación sobre la relación entre cambio climático, química atmosférica y calidad del aire.
01:56Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Gabriela Mocheda Costa.
02:01Culturocs, Gabriela Mocheda.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada