Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En esta nueva edición de tu programa "Dale Play" nos embarcamos en una nueva aventura: un viaje a Choroní. Exploraremos la cultura, la historia y el gran potencial turístico de este mágico pueblo en el estado Aragua. Visitar Choroní es más que un viaje; es una experiencia única.

Síguenos:

@aleinistezara
@daleplay.oficiall

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:05un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:10donde el mayor valor eres tú.
00:15Posada Marina Galipán, entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
00:30Y entre todas esas cosas, déjame que regrese, entregarte a mí.
00:39No te va a querer, contigo yo quiero envejecer.
01:00Hola, hola, ¿qué tal amigos?
01:03Qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición de su programa Dale Play.
01:08Si se preguntan dónde nos encontramos, es que nos hemos venido a un lugar único.
01:12Nos hemos venido a conocer el maravilloso pueblo de Choroni,
01:16un lugar que no solamente conecta el turismo, sino además lo colorido de su gente.
01:21Nos encontramos específicamente en la parada donde te dejan las famosas guaguas,
01:25aquellas que te dan un recorrido único desde el terminal de Maracay hasta acá,
01:31donde te hacen un paseo por esas montañas espectaculares
01:34y te dejan en un paraíso llamado Choroni.
01:37Desde ya les digo, conéctense con nosotros a través de nuestras redes sociales,
01:41arroba lenecesara, arroba dale play, punto oficial, con doble al final.
01:45Y pónganse muy, pero muy cómodos, porque es hora de darle play en una nueva aventura.
01:55Un refugio de historia, cultura y belleza natural que late con el ritmo de sus tambores y calidez de su gente.
02:12Este lugar es Choroni, ubicado en el estado de Aragua.
02:17Un laberinto de calles empedradas y casas coloniales con fachadas de colores vivos.
02:21Una postal del pasado que se conserva con orgullo.
02:26Desde sus inicios, el pueblo ha sido un testigo silencioso de la historia venezolana.
02:30Aún hoy, en su Plaza Bolívar, se respira ese aire de antaño.
02:35Mientras que a escasos kilómetros, en el puerto de Puerto Colombia,
02:39evoca la importancia que tuvo como punto de salida productos agrícolas como el cacá,
02:44considerado el mejor del mundo.
02:46Mucho más que una playa.
02:49Si bien la fama de Choroni, a menudo se debe a su impresionante litoral, especialmente Playa Grande.
02:56A pesar de los desafíos, Choroni tiene un potencial turístico inmenso.
03:02La combinación de su rica historia, sus impresionantes paisajes y sobre todo la hospitalidad de sus habitantes,
03:09lo convierten en un destino inolvidable.
03:13Porque visitar Choroni no es solo un viaje, es una experiencia que te reconecta con lo auténtico,
03:19con la naturaleza y sobre todo con la calidez del corazón venezolano.
03:24Las cosas que más nos acompañan en estos lugares siempre va a ser la tradición, la cultura
03:37y por supuesto esos lugares que se pintan de colores con historias significativas.
03:42Es parte de lo que nosotros pudimos ver en este breve material que les presentamos,
03:45pero lo que también nos encanta ver es la cultura de una manera diferente,
03:49como de las muestras de Lilian Paula Ramírez en ese toma nota.
03:52Hoy nos encontramos en un mágico lugar de la ciudad de Caracas,
04:17la casona cultural Aquiles Nazoa.
04:20Bienvenidas y bienvenidos a Toma Nota.
04:23La protagonista de hoy será la bandola, que además de ser un instrumento musical,
04:28es símbolo de la identidad cultural de Venezuela.
04:32Acompáñame a vivir de cerca un homenaje a Ismael Querales y Milagro Figuera,
04:37quienes son figuras importantes en nuestra música.
04:40Yo soy Paola Ramírez y esto es Toma Nota.
04:43Hola, buenas tardes.
05:00Soy Belki Figuera, cantante de música tradicional venezolana,
05:06docente en canto tradicional y técnica vocal,
05:09directora de una agrupación maravillosa llamada Ensamble B11.
05:13Estoy aquí hoy en este maravilloso concierto donde ha confluido,
05:19nos hemos reunido, inmensidad de músicos con el corazón grande,
05:24por la música, por la salud y por el amor.
05:27Soy hermana de una de las homenajeadas, Milagro Figuera.
05:33Y con mucho orgullo estoy acá, con mucho agradecimiento con Dios, con la vida,
05:40porque los homenajes se hacen en vida,
05:43porque es lo que van a llenar a la persona y le van a gratificar todo lo que ha podido dar en vida para otros,
05:51como Milagro, que ha sido una maestra, siempre enseñando,
05:56siempre manteniendo la música tradicional en alto
05:59y que se le haga este homenaje, para ella es un orgullo inmenso
06:04y un agradecimiento inmenso también por todas las personas que están aquí,
06:10que ella ha enseñado y que, bueno, seguirán adelante con su legado.
06:15Es una actividad bellísima donde la mayoría de cultores se juntaron
06:21para este fin de homenajear a Ismael Querales, mi padre, y Milagro Silva.
06:27Los invito a todos a que sigan vendiendo este tipo de espacios,
06:30la casona cultural aquí en el Nassau y sigan disfrutando de nuestra música venezolana.
06:45Bueno, aquí igual oración, meditación, los músicos, pues nos dedicamos a esto,
07:01a sanar mediante nuestra música, nuestra identidad,
07:04y dos pilares fundamentales de nuestra identidad son Milagro Figuera,
07:09que es mi hermana y la adoro,
07:10y el maestro Ismael Querales, formador de muchas generaciones de bandolistas.
07:15Aquí no solo hay bandolistas, bandolinistas también, cantores,
07:19y nos reunimos hoy para darle ese empujito, ese empujón,
07:23¿no es?
07:24Ese empujón cariñoso, amoroso y energético a estos dos seres que necesitan salud.
07:29Más vida para ellos.
07:30Estoy muy feliz de estar aquí compartiendo con todos ustedes,
07:41con la cantidad de personas que se han sumado a este evento,
07:43y por supuesto, seguir invitándolos a participar activamente en nuestra música.
07:49El día de hoy tuvimos un encuentro de solo bandolas,
07:52pero Venezuela es un país multimillonario en cultura musical,
07:56así que invito a todos, jóvenes, adultos, personas mayores y niños,
08:01a participar en lo que es nuestra cultura,
08:04y por supuesto, preservarla, defenderla,
08:06ante, obviamente, muchos otros ritmos extranjeros,
08:09que también disfrutamos un montón,
08:11pero por supuesto, aferrarnos a nuestra cultura es muchísimo más importante.
08:15Los invito a todos a que se sumen,
08:18ya sea haciendo lo que sea, cantando, aplaudiendo, bailando,
08:22y que disfruten muchísimo de nuestro folclor,
08:24que tienen muchísimo para ofrecer.
08:26Le pedimos al Supremo que les dé larga vida,
08:31que están pasando un momento difícil,
08:33pero ahí no terminan las cosas.
08:36Seguiremos adelante con estos homenajes,
08:39que yo creo que es lo mejor que se pueda rendir un homenaje,
08:43porque uno necesita los homenajes en vida,
08:46que los pueda ver, que los pueda disfrutar, que pueda compartir.
08:49No después que uno se va,
08:50porque ya después que uno se va no necesita nada.
08:52sigamos adelante,
08:55sembrando cada día más nuestra cultura,
08:57en nuestras raíces,
08:59para que los jóvenes y jóvenes
09:01aprendan a querer más a su patria,
09:03y vean que Venezuela es única,
09:06que no hay otra patria como la nuestra,
09:08la patria de Simón y Chávez.
09:10Para muchas generaciones,
09:29la bandola ha sido el instrumento para transmitir nuestra historia,
09:34conocimiento y sensaciones.
09:35Gracias por acompañarme en estas actividades
09:38y estos espacios que nos ofrece la ciudad de Caracas.
09:42Yo soy Paola Ramírez y esto fue Toma Nota.
09:45Muchísimas gracias Lilian por ese material que nos acabas de presentar.
10:02De verdad que nosotros estamos encantados de conocer la cultura,
10:04pero lo que también nos fascina es conocer cada uno de esos pueblitos
10:08y esos lugares encantadores,
10:09como nosotros que nos encontramos en Charoní,
10:12a vivir una experiencia única.
10:14Cada una de sus calles son tan coloridas así como también su gente.
10:19Tenemos que ir a nuestra primera pausa,
10:21pero al regreso estaremos conociendo un lugar espectacular
10:25donde te puedes quedar y pasar un día increíble acá en Charoní,
10:30el Castillo Paraíso Charoní.
10:32No se aparten que esto será al regreso, ya veréis.
10:36Quédate en Dale Play,
10:38porque al regreso viviremos una aventura única en Charoní,
10:41que nos regala la experiencia turística,
10:44el amor por la artesanía y la degustación de sabores inigualables.
10:48Ya volvemos.
11:02Si lo que buscamos es un lugar ideal para pasar un día increíble en Charoní,
11:08un fin de semana,
11:09una semana posada,
11:11Castillo Paraíso Charoní es el lugar ideal.
11:14Y es por eso que yo me encuentro con quien es su gerente,
11:18Antonio Pulbelo.
11:19¿Cómo está?
11:19Bienvenido a Dale Play.
11:21Señora Antonio,
11:22mire,
11:23qué placer que nos haya recibido acá en este Castillo Paraíso Charoní.
11:27Para nosotros es un emblema y una belleza muy conocido
11:29acá en el pueblo de Charoní.
11:31Claro, claro.
11:33Mira,
11:33hablemos de él,
11:34coménteme,
11:34¿cómo nace este bonito lugar?
11:37¿Y qué es lo que tienen acá para ofrecer?
11:39Bueno,
11:39mira,
11:40Castillo Paraíso nació de un proyecto familiar,
11:42¿verdad?
11:43En un momento decidimos emprender,
11:46trabajar con el turismo.
11:48Bueno,
11:48empezamos a hacer este Castillo,
11:49gracias a Dios,
11:49en el 2015,
11:5114,
11:5215,
11:5216,
11:53duramos siete años construyéndolo.
11:55Y,
11:56bueno,
11:56en el 2022,
11:57prácticamente inauguramos,
11:59reinauguramos,
12:00porque antes de eso vino la pandemia.
12:02Y,
12:02bueno,
12:02aquí estamos trabajando para Charoní,
12:04con el turismo,
12:06es la que es bastante chévere.
12:07¿Por qué Castillo?
12:08¿Comienza por qué hacer algo tan emblemático en una región?
12:11Porque el Castillo es algo histórico siempre,
12:13y es un paradigma ahí que uno marca en cada lugar donde uno va.
12:17Bueno,
12:18el Castillo nació de esa mente,
12:20nosotros,
12:21este,
12:22medieval,
12:24este,
12:24bueno,
12:25y siempre hemos estado con la historia de los Castillos,
12:28con la historia de los grandes caballeros,
12:30y,
12:30bueno,
12:30aquí,
12:30hicimos un castillo,
12:32y el paso es único,
12:33porque en Charoní no hay otra estructura así.
12:36De hecho,
12:36cuando uno viene y tú dices,
12:38quiero ir al castillo para eso,
12:39me pasó la primera vez que vengo a Charoní,
12:41y yo dije,
12:42necesito conocer el castillo de Charoní,
12:45y me dijeron,
12:45ay,
12:45ya,
12:45ese quedó en tal lado,
12:46ese te va a darme el señor.
12:48Antonio,
12:49búscalo,
12:50y mire,
12:50las referencias son increíbles.
12:52Claro.
12:53Hablemos de cada una de las instalaciones,
12:55¿qué es lo que tenemos acá?
12:56Bueno,
12:56el castillo cuenta en este momento con 11 habitaciones,
13:00capacidad para 30 personas.
13:02Nosotros tenemos unos paquetes súper cómodos,
13:05este,
13:06con desayuno,
13:06tenemos unos con cena,
13:08y también tenemos unos con almuerzo.
13:09las habitaciones matrimoniales,
13:11bueno,
13:12tenemos cuádruples,
13:13tenemos triples,
13:14tenemos una habitación también séptica,
13:15para una familia grande.
13:17Además de eso,
13:18si ustedes se quieren echar un bañito de playa,
13:20señores,
13:21están a pocos métricos de la playa.
13:24Esa es una de las grandes ventajas del castillo,
13:26que queda a dos cuadras del malecón,
13:28y menos de cinco minutos de playa grande.
13:30Y a menos de tres minutos de la boca,
13:33donde uno agarra las lanchas,
13:35para allá,
13:36sepe,
13:37puerto escondido,
13:37chuao,
13:38tuja,
13:39uricao.
13:41Pero hay algo bastante particular,
13:42que yo estuve la oportunidad de conversar con el señor Antonio,
13:44detrás cámara,
13:45y él me dice que él es de Caracas.
13:47Señor Antonio,
13:48¿pero por qué Choroní?
13:51Bueno,
13:51porque esto es un paraíso.
13:53Realmente Choroní es,
13:54que nosotros fuimos turistas aquí en una época,
13:57en un momento,
13:58bueno,
13:58y estamos enamorados de Choroní,
14:00y no hay algo más divino y más sabroso que trabajar en Choroní.
14:04Entre playas,
14:04entre bosques,
14:05entre ríos,
14:06imagínate,
14:07entre toda esta vegetación,
14:08esto tiene lo que es eso.
14:10Y además de eso,
14:11es algo bastante particular,
14:13y es que el castillo queda,
14:14yo diría que en el centro del pueblo,
14:16porque ustedes suben allá arriba,
14:18de la plazoleta,
14:18que vamos a ver algunas imágenes allí,
14:20y pueden ver que alrededor de todo el castillo,
14:24está todo el pueblo de Choroní,
14:25y de hecho por allá podemos ver no solamente las montañas,
14:28podemos ver playas,
14:30bueno,
14:30es un espectáculo.
14:31Es un espectáculo que está así,
14:32yo,
14:33bueno,
14:33yo siempre invito a todos nuestros,
14:35nuestro pueblo venezolano que hace turismo,
14:38que bueno,
14:39que nos visiten aquí en Choroní,
14:40porque esto de verdad es un paraíso realmente,
14:42y es muy seguro.
14:44Si yo digo,
14:45bueno,
14:45yo voy a venir a Choroní,
14:46pero no me quiero hospedar en el castillo de Choroní,
14:50porque quiero ir a otro lado,
14:52me voy a ir a Ecuador,
14:53pero quiero conocer las instalaciones,
14:55a comer allí rico,
14:57en el restaurante,
14:58pasar un día de piscina,
15:00tenemos especie de full day.
15:01Sí,
15:02sí,
15:02sí,
15:02sí,
15:02claro que sí,
15:03pueden venir a visitarnos,
15:04pueden comer aquí en el restaurante,
15:06nosotros pueden hacerlo también,
15:07pueden hacerme un recorrido por el castillo,
15:09se lo hacemos con todo el gusto y con todo el amor,
15:11para eso estamos aquí nosotros para servirle,
15:13y tú sabes que nosotros tenemos un eslogan,
15:15el eslogan del castillo es,
15:17que será tratado como un rey,
15:18como una pasión.
15:18Más nada señores,
15:22acá en Dale Play estamos siempre para llevar a los mejores lugares que tenemos en cada rinconcito donde vamos,
15:28en esos pueblos únicos,
15:30pero sobre todo conectarnos con la gente,
15:32conectarnos con ese bonito trato,
15:33porque si algo tienen aquí en Choroní es que te tratan como reyes y reyes.
15:36Sí,
15:37así es.
15:38Mira,
15:39me encanta por supuesto saber,
15:40pero hay algo bastante particular,
15:41yo quiero hacer una celebración,
15:42quiero hacer algo muy,
15:43muy especial,
15:44quiero hacer un evento,
15:45quiero celebrar un cumpleaños,
15:46quiero hacer mi matrimonio acá,
15:48¿puedo hacerlo?
15:49Claro que lo puedes hacer,
15:50contáctanos,
15:50nos contactas a nuestras redes sociales,
15:53y bueno,
15:53nosotros te hacemos lo que se dice un paquete,
15:57para lo que tú quieras montar,
15:58un matrimonio,
15:59un cumpleaños,
16:00unos 15 años,
16:01lo que sea.
16:01Señor Antonio,
16:02¿qué le parece si le haces la invitación a las personas a que vengan,
16:05no solamente a Castillo Paraíso Choroní,
16:07sino a disfrutar de lo hermoso que tiene acá Choroní?
16:10Bueno,
16:10sí,
16:10invito a todo el pueblo que quiera venir a Choroní,
16:12de verdad,
16:13los recomiendo,
16:14no es porque trabaje aquí,
16:15pero Choroní tiene algo particular,
16:18que uno queda totalmente enamorado de toda esta vegetación,
16:22estas playas hermosísimas,
16:23Playa Grande está considerada como una de las mejores playas más limpias del planeta,
16:27y bueno,
16:28los invito de verdad,
16:29y que para que vengan a disfrutar y no se van a arrepentir.
16:32Bueno,
16:32pero esta invitación también está abierta para nosotros.
16:34También está abierta para ustedes también,
16:36por supuesto.
16:37Claro que sí,
16:38pues nosotros estamos súper encantados de haber pasado un día increíble acá,
16:41conocer cada una de mis instalaciones,
16:43las habitaciones que se las vamos a estar mostrando por allá,
16:45lo mejor que tienen acá para ofrecer,
16:48acá en Castillo Paraíso Choroní.
16:50Muchísimas gracias,
16:51señor Antonio.
16:51Vale,
16:52gracias.
16:54Choroní,
16:55no solo es reconocida por su famosa arquitectura bien conservada,
16:59sino que además,
17:00lo pintoresca de su artesanía,
17:01lo vuelve en un lugar vibrante,
17:03sus calles conservan las obras pintadas de aquellos artistas que visitaron la región y no se fueron jamás,
17:10como cada uno de esos puesticos donde la creatividad se vuelve magia,
17:14para quienes tallan en madera,
17:16pintan figuras y dejan un recuerdo para el visitante,
17:20como nosotros,
17:21que se nos fue imposible un solo día para recorrer tan majestuoso lugar.
17:25¿Cómo hacer un recorrido en el pueblo de Choroní y no conocer a quienes hacen vida en la artesanía?
17:35Es por eso que nosotros aprovechamos este recorrido en las calles tan coloridas de acá,
17:39a hablar con Ender Pitre.
17:41¿Cómo está?
17:41Bienvenido,
17:42él es artesano de la ciudad.
17:43¿Cómo está?
17:44Bienvenido,
17:44dale,
17:44Play.
17:45Muchísimas gracias,
17:45bueno,
17:46un placer tenerlos acá.
17:48Y bueno,
17:49este es un trabajo que de aquí con materiales autóctonos,
17:53pues como ven la semilla,
17:55la totuma y el carrizo.
17:57Bueno,
17:58el carrizo es un bambú que no es oriundo de acá de la zona,
18:03porque fue traído de otras zonas de aquí de Venezuela,
18:07por ejemplo,
18:07San Mateo.
18:09Este carrizo se ve en San Mateo porque,
18:11bueno,
18:12ahora tenemos esta especie aquí de bambú,
18:14¿no?
18:15Y bueno,
18:15aquí esto es un trabajo que tengo más de 45 años realizando,
18:20lo pionero en estos trabajos.
18:21Hay algo bastante peculiar,
18:23ellos si bien son como móviles,
18:24¿cierto?
18:25Son móviles también,
18:26sí,
18:26son móviles y también,
18:28como te digo,
18:29pues son utilitarios también porque son lámparas,
18:32tú le puedes aplicar luz y esto también te puede hacer efectos de proyección,
18:37o sea que la figura que tenga la totuma,
18:40al tú meterle luz,
18:41lógico,
18:42va a proyectar obviamente,
18:43¿no?
18:43y bueno,
18:46es eso el trabajo y,
18:48bueno,
18:48tengo experiencia también en la música,
18:50en la fotografía y,
18:52y en un montón de cosas,
18:53sí.
18:53No,
18:54pero usted es un artesano y un artista de choroní,
18:56pues,
18:57con todas las de la ley,
18:58qué bonito es conocer cada uno de estos artesanos,
19:01pero sobre todo la creatividad que tiene,
19:03¿cuánto tiempo usted se tarda realizando uno de esos?
19:05Aparte que sabemos que acá tiene su taller,
19:07aquí tiene sus herramientas,
19:09¿cuánto tiempo se tarda realizando cada uno de ellos?
19:11Bueno,
19:12yo hay trabajos que hago,
19:15digamos,
19:16especiales,
19:18hago trabajos que necesito una semana,
19:21pero hay ciertos trabajos que produzco,
19:23no digamos por series,
19:24sino por series en sentido de que son,
19:27bueno,
19:28trabajos y aplico por un aumento,
19:3015 días para producir cinco trabajos de estos.
19:34¿Qué hace tan particular choroní del resto de los pueblos?
19:38Bueno,
19:38yo te voy a decir mi experiencia,
19:39porque yo viví mucho tiempo en Europa,
19:42viví en,
19:43¿cómo se llama esto?
19:44Berna,
19:46y puedo comparar esas dos partes,
19:50lo que es el turismo y lo que hace especial choroní,
19:52lo que hace especial Europa también,
19:55y bueno,
19:55sí es interesante porque es como te digo,
20:01crear cosas lindas para tener una experiencia,
20:04y tú poder expresar lo que eso te puede mostrar,
20:08o lo que te puede mostrar el pueblo,
20:10la cultura que tenemos,
20:11y bueno,
20:13podemos identificarnos,
20:15al final somos uno.
20:17Muchísimas gracias.
20:18Un placer de tenerlo,
20:20y felicidades a todos.
20:22Bueno,
20:22pero nosotros vamos a seguir conociendo más del pueblo de choroní,
20:24de su arte,
20:25de su belleza,
20:26ustedes quédense allí muy,
20:27pero muy pendientes,
20:28porque el choroní lo tiene todo,
20:29tiene lugares espectaculares,
20:31tiene artesanos bellísimos,
20:32su gente es única,
20:33pero sobre todo su buena gastronomía,
20:35así que quédense muy pendientes.
20:37Tu plan comienza con una solución BDB esperándote,
20:49con pago móvil BDB QR,
20:52solo escaneas y pagas al instante,
20:54desde la playa,
20:56en carretera,
20:57o en ese lugar que acabas de descubrir,
20:59listos para el plan 24-7,
21:01con el banco número uno que te acompaña siempre,
21:05porque en el Banco de Venezuela,
21:07el mayor valor eres tú.
21:11Si lo que necesitas,
21:12es un espacio para descansar,
21:14que te aleje del ruido de la ciudad,
21:16y te conecte con la perfecta naturaleza,
21:19posada marina galipán,
21:20entre la montaña y el mar,
21:22tu refugio ideal.
21:31Nosotros no podíamos dejar de venir acá,
21:47al restaurante Allena,
21:49que es uno de los más conocidos en Choroní,
21:51y es por eso que yo no me encuentro sola,
21:53yo me encuentro con su chef,
21:56Kurt Justine,
21:57¿cómo estás?
21:57Bienvenida a la play.
21:58Bueno, un placer que estén acá,
22:02en Choroní,
22:03viniendo a disfrutar de esta gastronomía,
22:05de nuestras playas, ríos,
22:07de todo el parque nacional de Repitia.
22:09Mira, pero hablemos un poquito de este restaurante,
22:11cuando yo llegué acá,
22:12yo pregunté a ver,
22:13me encantaría grabar un sitio gastronómico muy conocido,
22:15y lo primero que me dijeron,
22:16no puedes en Choroní,
22:18sin disfrutar allá en el restaurante Cayena.
22:21Háblame de él.
22:22Un restaurante que tiene ya,
22:23creo que aproximadamente 15 años,
22:26capaz un poco más,
22:26me quedo corto.
22:29Yo estuve trabajando con ellos,
22:31traigo una ocasión,
22:32casi seis años,
22:33luego,
22:33desde el año pasado,
22:35he vuelto acá,
22:36estamos reclamando,
22:38o rescatando,
22:41como quien dice,
22:42parte de la gastronomía,
22:43que se ha ido perdiendo,
22:45con tanto modernismo,
22:46¿no?
22:47Hoy en día,
22:47se consigue,
22:48con todo,
22:49mucha alita de pollo,
22:50mucha hamburguesa,
22:51mucho todo,
22:52no somos la excepción,
22:52no dejamos de tenerlos,
22:54porque están en boga ahorita,
22:56pero,
22:57trabajamos con el 70%
22:59de nuestros productos locales.
23:01No,
23:01pero a nosotros,
23:01lo que nos encanta conocer,
23:03es esos plátanos autóctonos,
23:05de cada uno de los lugares,
23:06pero si bien sabemos,
23:07me comento,
23:07es algo muy especial,
23:09que no dejan de servir,
23:10ese pescadito rico,
23:11pero un poco más gourmet,
23:12algo que lo haga,
23:13muy icono de la casa.
23:15Claro,
23:16claro que sí,
23:17sí,
23:17por lo menos,
23:17tú en la orilla de la previa,
23:19puedes conseguir el gran pescado fresco,
23:21con sus costones,
23:22su ensalada,
23:22aquí también puedes tenerlo,
23:24de verdad,
23:24de repente,
23:25nosotros llevamos la ensalada,
23:26a otro nivel,
23:27hacemos un rijo de aderezo,
23:28nosotros lo presentamos de otra manera,
23:30el pescado,
23:31cuando lo pedimos,
23:31dándole alguna forma,
23:33un corte distinto,
23:34para marcar esa diferencia,
23:36y hacemos una comida más elaborada,
23:38ellos son un poquito más tradicionales,
23:40pero sigue siendo igual bueno.
23:41Igual de bueno.
23:42Ajá,
23:43¿qué tenemos acá?
23:44Bueno,
23:44mira,
23:44acá tienes un cevichito,
23:45este pescado es aguja azul,
23:48carne blanca,
23:49aquí tienes una emulsión de parchita,
23:51que esta es una de las más vendidas acá,
23:54aquí tienes estos pollitos,
23:56son unos satay de pollo,
23:57unas brochititas de pollo en ajonjolí,
23:58se pueden mojarlas acá con parchita,
24:00allá tienes una reducción de soya,
24:03con ajonjolí y vino,
24:05acá tenemos escondido aquí,
24:06una mini padellita,
24:08o arrocito marinera,
24:09escondidito,
24:10escondidito,
24:10vamos a ir probando poco a poco,
24:15para que se nos haga un poco más completo,
24:17y este que está acá,
24:18son tempurizados en coco,
24:20hay tempura,
24:21con coco rallado,
24:22lleva secreto de la nona,
24:24como quien dice,
24:25son camarones,
24:26camarones con coco rallado,
24:28es una tempurita,
24:28para ser los distintos,
24:29para ser los diferentes,
24:30mira,
24:30pero no sacas nuestra creatividad,
24:32también aprovechamos el producto local,
24:42por lo menos aquí tenemos una matita de almendrón,
24:44que se está botando todos los días,
24:45y con esa almendra,
24:47de ese almendrón,
24:48valga la redundancia,
24:49hacemos también algo con ella,
24:53la utilizamos para el pesto,
24:54para secarla,
24:55para crear alguna ensalada,
24:56para usarla como tipo snack,
24:58saltea,
24:59con sal,
24:59pimienta,
25:00divino,
25:00claro,
25:01aquí muchas muchas cosas,
25:02que de pronto no utilizamos,
25:03porque nosotros nos vamos a llevar mucho,
25:04por lo que pensamos,
25:05que somos,
25:06más conquistados gastronómicamente,
25:08que por otra cosa,
25:09ok,
25:10todo lo de afuera,
25:10llega de moda,
25:11la idea de él,
25:12es que nosotros,
25:13es que vamos a aprovechar la moda,
25:15que está afuera,
25:16pero con los productos de nosotros,
25:18esto me comentaste,
25:19que era un pollito,
25:19es un pollito,
25:20este lo vamos a hacer,
25:21es que está el momento,
25:25el ceviche,
25:26encantado,
25:26mmm,
25:29señores,
25:36está buenísimo,
25:37buenísimo,
25:40la sencillez es como lo preparas,
25:42pero lo rico que sabe,
25:43claro,
25:44la idea es esa,
25:44la idea es que,
25:46a veces,
25:47si hay platos,
25:48que tú puedes de pronto,
25:50dedicarle un montón de técnicas,
25:52a veces por falta de tiempo,
25:54no,
25:55no son recomendables,
25:56acá en el sitio,
25:56porque por lo menos,
25:59son cosas que tienen que tener,
26:00para lograr,
26:02hay platos,
26:03que por lo menos,
26:04pasan un ingrediente,
26:05pasando un proceso,
26:05de seis,
26:06siete pasos,
26:07o técnicas distintas,
26:08para lograr algo,
26:09no,
26:09entonces,
26:10hoy aquí,
26:11por lo menos,
26:11como es Costa,
26:12tenemos que ser,
26:13como un punto más rápido,
26:13más dinámico,
26:14la gente viene con hambre,
26:15la playa viene apurada,
26:16entonces,
26:16tenemos que ser,
26:17un poquito más rápido,
26:18y tratamos de hacer cosas,
26:19pero muy prestas,
26:20y prácticas además,
26:21claro,
26:21la idea es esa,
26:22la idea es esa,
26:22que podamos salir adelante,
26:24tenemos que sorprender al cliente,
26:25un poquito,
26:26sin salirse,
26:26de pronto a lo tradicional,
26:27porque ahorita,
26:28ahorita hay una movida,
26:30este,
26:30del turismo nacional,
26:31entonces estamos viendo mucho,
26:33bastante gente nacional,
26:34volviendo a Cacharroñi,
26:36a exportar agua,
26:37y también la gente está buscando,
26:38como que también,
26:39la comida criolla,
26:40claro,
26:40esos sabores del hogar,
26:42todas esas cosas,
26:42también,
26:43es bueno,
26:43es bueno mantenerlo,
26:45y esto que tenemos acá,
26:46ese es uno,
26:47bueno,
26:47unos troncitos,
26:48tienen un mousse de,
26:49de berenjena humada,
26:51arriba tienes pulpito guisado,
26:54es como una especie de mofongo milgano,
26:55no está ahí tal cual,
26:56pero es una especie,
26:57algo ahí llegando,
26:58pero no es igual,
26:59los tipos de tostones tradicionales,
27:00de la playita,
27:01vamos a probarlo,
27:02a ver,
27:05mmm,
27:07mmm,
27:07mmm,
27:07mmm,
27:09mmm,
27:09mmm,
27:11señores,
27:12tienen que venir,
27:13al restaurante cayera,
27:15tienen que hacerlo,
27:16pregunten por pulper,
27:17que les va a preparar,
27:19los mejores tostones,
27:21aquí los esperamos,
27:22pronto,
27:23curter,
27:24cuéntame,
27:25quienes vengan para acá,
27:26cómo hacen,
27:27tienen que reservar con anticipación,
27:29pueden llegar,
27:30comer de una vez,
27:30de qué día,
27:31qué día están abiertos,
27:32bueno,
27:32ahorita en la temporada,
27:33trabajamos todos los días,
27:34de la semana,
27:37no son temporadas,
27:38trabajamos de jueves a lunes,
27:41el restaurante es abierto al público,
27:42aunque está dentro de esta posada,
27:44es abierto al público,
27:45es la mayoría de los comensales que tenemos nosotros,
27:47es del público de la calle,
27:48porque vienen,
27:50de pronto,
27:50de viaje y de vuelta,
27:51o están en otra posada,
27:52que nos recomiendan,
27:53mucha gente nos recomienda,
27:54por lo menos del trabajo,
27:55bueno,
27:55eso es un plus señores,
27:56este restaurante cayena,
27:58está,
27:58muy cerquita,
28:00diría yo,
28:00en el mismo lugar,
28:01de una posada,
28:02¿cómo se llama la posada?
28:03Casa Pueblo,
28:04quienes quieran venir,
28:05no solamente comerse,
28:06no hospedarse aquí mismito,
28:07pues,
28:08curter se los tiene,
28:08así es,
28:09pero hablemos,
28:11qué más tenemos acá para ofrecer,
28:12esta que está acá,
28:13¿qué es?
28:13Se tiene la figura de camarones,
28:14ok,
28:15esta la barra acá,
28:15eso,
28:16¿lo cómo hace o lo puedo?
28:16Yo me comé directo,
28:17lo podemos dar aquí,
28:18o allá,
28:19este que está acá,
28:19me dice que era,
28:20la versión de soy y vino,
28:21ok,
28:22vamos a ver acá qué tal,
28:23es el toque de jengibre,
28:24es el toque de jengibre,
28:25un picántico allí,
28:26suavecito,
28:27vamos a ver,
28:30mmm,
28:31qué rico,
28:35no son los típicos camarones rebozados sencillos,
28:37claro,
28:37sino que además tienen esos toques,
28:39como de coco,
28:40sí,
28:41tiene coco,
28:41no,
28:42divino,
28:42divino,
28:42una invitación de verdad para todos esos personajes,
28:45que cuando vengan a Chorone,
28:46no dejen de pasar por acá,
28:47ok,
28:48claro que sí,
28:49bueno,
28:49mira,
28:49los esperamos aquí en Chorone,
28:50en el estado de agua,
28:51somos costa,
28:53somos cultura,
28:54buena gastronomía,
28:55y buen clima,
28:57buena mar para todos,
28:58siempre se hay bienvenido.
29:00Muchas gracias por habernos acompañado,
29:01muchísimas gracias por habernos recibido acá,
29:03bueno,
29:03yo voy a probar otro poquito,
29:05de acá,
29:06de esta paella,
29:07ustedes siguen de pronto,
29:08además de darle play,
29:09acá en Chorone,
29:09que tiene cultura,
29:11gastronomía,
29:11lugares espectaculares para quedarse,
29:13pero sobre todo,
29:14la buena comida.
29:15El arte es vida,
29:22así como también lo es la música,
29:25los pueblos y su gente,
29:27parte de los hermosos lugares,
29:28que nosotros vinimos a conocer,
29:29en el pueblo de Chorone,
29:30cada una de sus calles,
29:32están pintados,
29:33con estos murales espectaculares,
29:34de un artista llamado Juaco,
29:36un artista muy conocido acá,
29:38como El Chileno,
29:39tiene muchísimos años,
29:41acá en el pueblo de Chorone,
29:42vino para quedarse,
29:43porque se enamoró,
29:44de este lindo lugar,
29:45pero de lo que también nosotros,
29:46nos enamoramos,
29:47es de la música,
29:48y de ese segmento,
29:49como lo es arte,
29:50la música,
29:51también es arte en playlist,
29:52así que disfrútenlo.
29:53Bienvenidos a tu segmento de playlist,
30:06de los fines de semana,
30:07yo soy María Ángel Chauri,
30:08y en esta ocasión,
30:09seguiremos la continuación,
30:10de este icónico personaje,
30:12llamado Michael Jackson,
30:13así que ponte cómodo,
30:14y disfruta con nosotros,
30:15pero no sin antes,
30:16recordarles que nos siguen,
30:17a través de nuestras redes sociales,
30:19arroba mariaangelchauri,
30:20arroba dale play,
30:21punto oficial,
30:22con doble L al final,
30:23así que ponte cómodo,
30:24porque esto empieza así.
30:45El Rey del Pop,
30:47realizó numerosas colaboraciones,
30:49a lo largo de su carrera,
30:51estas incluyen duetos,
30:52con artistas como,
30:54Stevie Wonder,
30:55Freddie Mercury,
30:56Britney Spears,
30:57y Justin Timberlake,
30:59entre otros,
31:00además participó,
31:01en la creación,
31:02de canciones icónicas,
31:03como We Are The Work,
31:05con Lionel Richie,
31:06y otros artistas,
31:07así que si tú,
31:09aún no lo conoces,
31:10sigue disfrutando,
31:11de su historia,
31:12de su historia.
31:17Música
31:17Oh, so baby, I'm in ecstasy
31:20Oh, I'll be working from nine to five
31:24The fireman's cup will keep you by my side
31:29I've never been so in love before
31:32Cause baby, I love you forever
31:36I swear I'm keeping the saddest guy
31:40Cause you're the one for me
31:44The way you're making me feel
31:46You really turn me on
31:50You really turn me on
31:52You lock me up on my feet, I'm in love
31:55I don't let this not go
31:58I don't let this not go
32:00Las colaboraciones de Michael Jackson no solo enriquecieron su propio trabajo, sino que también tuvieron un impacto significativo en la música popular.
32:10Sus duetos con artistas icónicos y sus contribuciones a canciones benéficas ayudaron a definir el sonido de varias épocas y a promover causas importantes.
32:20Él no fue un artista más. Jackson se convirtió en un fenómeno global que a través de su música transformó la industria del entretenimiento y dejó una marca imborrable en la música y en la cultura en general, no solo en el género del pop.
32:39Y es que Michael Jackson es un ejemplo de creatividad. Un ícono a nivel mundial. Bien merecido su título como el rey del pop.
32:48Gracias por acompañarme el día de hoy. Nos vemos próximamente por aquí por Playlist en Dale Play.
32:53Pero no nos lo vamos a finales recordarles en nuestras redes sociales.
32:56Arroba María Ángel Chauri y arroba daleplay.oficial con doble L al final.
32:59Chao, chao. Nos vemos próximamente por aquí.
33:01Chao, chao.
33:31Chauri y su gente. Pueblo turístico donde lo que realza es la belleza, el calorcito humano de cada una de sus gente, el colorido, por supuesto, de quienes nos reciben.
33:42Pero de lo que también nos encanta conocer es esos pueblitos únicos, pero también las tradiciones en cada una de esas parroquias.
33:50Porque ellos de aquí son y nosotros nos vamos en la guagua.
33:52Ay Dios mío que no aguanto más.
34:03Ay Dios, tamboréamelo.
34:05Tamboréamelo en Aponte, pues.
34:07Ay Dios, tamboréamelo.
34:08Tamboréamelo en Cumboto, hermano.
34:10Ay Dios, tamboréamelo.
34:12Tamboréamelo en la trilla.
34:14Bienvenidos a De Aquí Son, un espacio donde celebramos la riqueza cultural.
34:19Hoy nos encontramos aquí en la parroquia La Vega para conocer un patrimonio cultural que ha dedicado 57 años de su vida a la cultura.
34:27Vamos a conocer a William Ochoa.
34:29No son suficientes, hoy esperamos más.
34:49El teatro con el café es la vida.
34:52William Ochoa llega a La Vega en 1960, oriundo del Estado de Aragua.
34:57La gente del barrio, porque como tú sabes, la mayoría de la gente que se vino de la provincia.
35:06Vino para acá, eran cultores en su pueblo, ¿no?
35:08Esta señor, por ejemplo, Ustino Escalona, que celebraba la burritita y que hacía velorios de cruz en el barrio, ¿no?
35:15Es fue como uno de los nicaragos, pero también llegábamos andinos con su manifestación de la fiesta del niño Jesús,
35:22pero fundamentalmente con la fiesta de la paradura del niño.
35:24Y estaban los lovesteños también con su parranda y su pulía y su pechón y los paragüeños,
35:30que es donde yo desciendo, también con el tambor y también con las parrandas y con la pulía y los guinaldos, ¿no?
35:37Con ese grupo, entonces, los señores mayores, que eran los fundadores del barrio, recorríamos los diciembre,
35:43entonces estaban las parrandas, en el carnaval, el calipso, de alguna manera,
35:47o los steel band, porque traían steel band para el barrio, ¿no?
35:50Para que tocaran aquí.
35:51Y no teníamos ni siquiera el instrumento, una tambora que no me acuerdo quien me la regaló,
35:56una tambora de gaita, y con esa tambora iba acompañada a ese poco el señor por ahí.
36:01Y cada vez que tenían alguna parranda, también teníamos gritos para que toquen con nosotros.
36:05Y bueno, de ahí surge la idea, junto con otros chamitos más como uno, de formar un grupo.
36:13Porque trabajamos inicialmente con danza y con canto, o sea, que era lo que manejábamos en ese momento.
36:19Más adelante sigue creciendo el grupo y se va incorporando gente, ¿no?
36:24Fundador de autóctono, tradición oral, guarimba, los huitanitos y telón mágico, entre muchas de sus obras.
36:41Hemos hablado de tus orígenes, de allá del Carmen, ahorita estamos aquí en la veguita.
36:46Hablanos de estos espacios, William, y cómo lograron este espacio cultural para toda la parroquia.
36:51Este espacio es el Parque William Alexander.
36:54Es un parque que la gente quiso convertir o rendir un homenaje a mi hijo, William Alexander,
37:03que fue el primer capitán de la coprella de San Juan de la Vega, la coprella más grande de Caracas.
37:10Y bueno, lo recuperamos, estuve con la gente del Ministerio de la Cultura,
37:14conseguimos que nos dieran esa casita que se ve al fondo,
37:17que es nuestro centro de recreación e información, que el demás se llama.
37:21Este, que significa, este centro de recreación y desarrollo de las manifestaciones tradicionales.
37:26Hemos llegado al final de este recorrido que hemos realizado acá en Choroní.
37:47Y qué mejor manera de hacerlo de terminar en una de las playas más limpias reconocidas a nivel mundial.
37:55Playa Grande, un paraíso donde el turista a nivel nacional e internacional no puede dejar de venir a disfrutar en este lugar.
38:05Hemos llegado al final, nuevamente les digo, gracias por conectarse con nosotros cada fin de semana en su programa Dale Play.
38:12Desde ya ponga a disposición nuestras redes sociales, arroba LeninCesara, arroba Dale Play, punto oficial, con doble al final.
38:18Díganme qué tal les pareció este programa y este recorrido turístico, si lo disfrutaron tanto como yo.
38:25Gracias primeramente a la gente de Choroní, quienes nos abrieron las puertas para grabar este bonito programa y conectarnos con ello,
38:32con el turismo, con la gastronomía y con lo bonito de su gente.
38:36Quien está en cámara y producción, José Miguel Zambrano.
38:39Su moderadora, LeninCesara, y será hasta una próxima aventura acá en su programa Dale Play y en nuestra hermosa Venezuela.
38:48Chau, chau.
39:09El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
39:27un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
39:34Posada Marina Galipán, entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada