- hace 7 semanas
Alarma en Sonora por adicciones en menores
Michelle Lucero, representante de la Fundación Nueva Generación Sonora, comparte en entrevista con Marcelo Beyliss un reporte que revela cifras preocupantes:
El 44% de los casos atendidos por primera vez en centros de integración juvenil corresponde a jóvenes entre 10 y 19 años.
El 70% inició con marihuana, seguida por cocaína (15%) y metanfetamina (5%).
Vapeadores, redes sociales y videojuegos aparecen también como nuevas formas de adicción.
👧🧒 Los menores piden lo más básico: cariño, respeto y atención en casa y escuela. Sin embargo, la falta de información y la permisividad en el hogar elevan el riesgo.
👉 En este diálogo, se analizan las causas, consecuencias y urgencia de reforzar la prevención desde la infancia.
Michelle Lucero, representante de la Fundación Nueva Generación Sonora, comparte en entrevista con Marcelo Beyliss un reporte que revela cifras preocupantes:
El 44% de los casos atendidos por primera vez en centros de integración juvenil corresponde a jóvenes entre 10 y 19 años.
El 70% inició con marihuana, seguida por cocaína (15%) y metanfetamina (5%).
Vapeadores, redes sociales y videojuegos aparecen también como nuevas formas de adicción.
👧🧒 Los menores piden lo más básico: cariño, respeto y atención en casa y escuela. Sin embargo, la falta de información y la permisividad en el hogar elevan el riesgo.
👉 En este diálogo, se analizan las causas, consecuencias y urgencia de reforzar la prevención desde la infancia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y adolescentes en base a un reporte reciente y que nos va a compartir Michelle Lucero de la Fundación Nueva Generación Sonora.
00:09¿Cómo estás Michelle? Muy buenos días, gracias por permitirnos esta conversación.
00:14Buenos días Marcelo, al contrario, gracias por darnos la oportunidad de tener esta conversación.
00:21A veces el tema de adicciones pasa desapercibido y es uno de los problemas más graves que tenemos como sociedad.
00:29Pero especialmente cuando el impacto se trata de niñas, niñas y adolescentes.
00:36Aquí es donde es importante hacer hincapié en la prevención y la atención adecuada de estos casos.
00:45Porque cuando hablamos de adicción ya no solo son sustancias como el alcohol, las drogas,
00:50también aquí entran las redes sociales, los videojuegos, los vapeadores.
00:58Los vapeadores, ¿no?
00:59Que andan tan en tendencia.
01:01Tan fáciles de ocultar.
01:03Y la mercadoteca es dirigida hacia ellos, ¿no?
01:06Porque son coloridos, son de sabores, quieren parecer como si fueran algo sutiles,
01:12pero han logrado ser parte de esta nueva generación.
01:15Hay casas, hay hogares donde los adultos, los papás, no los identifican, no los conocemos.
01:21No, no, aparecen un juguete, de verdad.
01:23El aparato parece un juguete.
01:25Y aquí el asunto es que son adictivos, pues está lo que de ahí emana, ¿verdad?
01:33Lo que aspiran y aparte muy dañinos a la salud.
01:38Muy dañinos, así es.
01:39Hay una ausencia de información de las repercusiones y los daños que esto puede provocar,
01:45los químicos que esto tiene y cómo deterioran el desarrollo físico y mental de los niños, ¿no?
01:53A este grado que pueden llegar a desertar la escuela, pueden llegar a involucrarse en actividades que los perjudiquen.
02:01Y sabemos, ¿no?
02:03Cuando ya estamos hablando de adicciones, el tema es serio, ¿no?
02:08Significa que hay una ausencia por parte de mamá, papá, de sus cuidadores, por parte del personal educativo,
02:16que esto requiere una atención inmediata para poder abordar de la mejor manera estos casos, ¿no?
02:23Y dentro de este pequeño reporte tomamos en cuenta información que nos provee los Centros de Integración Juvenil.
02:33Centros de Integración Juvenil que, vaya, bueno, pero esa sería otra historia, como dijo la Nana Goya,
02:40que a veces estamos muy alejados de ellos o ellos muy alejados de nosotros, no sé.
02:46Pero bueno, ¿qué nos dicen estos reportes, Michelle?
02:48Hablaban sobre las características y las principales drogas consumidas de personas que ingresaron a tratamiento el año pasado.
02:57Sí.
02:57De estos casos, es muy importante destacar que la población que accedió por primera vez,
03:05el 44% se encontraba entre los 10 y 19 años.
03:10Otro dato muy importante es que el 84% de la población comenzó a consumir drogas ilícitas en este periodo,
03:20entre los 10 y 19 años.
03:22Aquí estamos hablando de que la adolescencia y la niñez también son etapas de alto riesgo para el inicio de consumo, ¿no?
03:30Entonces, aquí es importante implementar programas preventivos desde los primeros años, como mencionábamos, ¿no?
03:37Esto de los vapeadores no lo tenemos los adultos, lo traen los adolescentes e incluso niños, ¿no?
03:45En esta tendencia de consumo.
03:48Cuando les preguntaban respecto a estas primeras drogas de inicio,
03:53el 70% dijo que inició con cannabis, con marihuana.
03:57Siete de cada diez iniciaron consumiendo marihuana.
04:00El 15% inició con cocaína y el 5% con metanfetamina.
04:06Y dentro de los tipos de sustancias que han consumido en el último mes,
04:13por ejemplo, el 60% hablaba de tabaco, 44% de alcohol, 43% cannabis, ¿no?
04:21Son datos que nos parecen, que evidencian una realidad muy alarmante,
04:27porque estamos hablando de consumo de sustancias a edades muy tempranas, ¿no?
04:32Diez años, a partir de los diez años, entonces.
04:35A partir de los diez años.
04:37Oye, ¿qué detectas cada vez a esa más temprana edad?
04:42Yo recuerdo que a lo mejor hace diez años se manejaba la edad de 14 años,
04:48luego de 12 años, pues ahora diez años.
04:52No sé qué reporte tengas, Michelle.
04:54Aquí creo que hay un tema que tenemos que tener presente.
04:58La situación en el hogar tiene un juego importante, ¿no?
05:03Si ven los niños y los adolescentes que uno o sus padres son usuarios de droga,
05:12esto genera un ambiente de permisividad.
05:16Hay una falta de percepción de riesgo, falta de disciplina, no hay control.
05:21Y también lo que ellos están viendo a través de las redes sociales, Michelle,
05:26porque yo tengo la hipótesis de que los vapeadores lograron penetrar a esta generación rápido a través de redes,
05:34porque la mercadotecnia los hizo parecer atractivos, ¿no?
05:38Como divertidos, como juguetes, una tendencia que todos querían traer en sus reuniones.
05:45Pero aquí el tema es la ausencia de información respecto a su salud, ¿no?
05:51Cómo esto afecta su comportamiento, su estado de ánimo, sus hábitos, sus habilidades motoras.
06:00Todo esto, las reacciones lentas, el lenguaje gangoso.
06:04Todo esto puede provocar el que un niño o un adolescente se convierta en un consumidor de sustancias, ¿no?
06:11Aquí es muy importante siempre recordar que la familia tiene que identificar estas situaciones y actuar a tiempo, ¿no?
06:19Porque a veces la culpa, la sensación de que fallamos como papás, como familias,
06:25pues esto nos hace evitar también atenderlo y actuar con rapidez, ¿no?
06:30Aquí es muy importante estar presentes y atentos de lo que están viviendo las niñas, niños y adolescentes.
06:38Sí. ¿Qué los llevó? ¿Qué dice ese reporte, Michelo? ¿Qué otros hallazgos tienes?
06:45Yo, por lo pronto, me quedo con, bueno, entre muchas inquietudes.
06:52Una de ellas es precisamente por la parte preventiva.
06:56¿Qué los lleva actualmente? ¿Qué los lleva?
07:00Algo muy interesante que relaciono con esto son los datos recientes de la consulta infantil y juvenil que realiza el INE.
07:07Aquí en nuestro estado, en esta consulta, participaron doscientos treinta y tres mil niñas, niños y adolescentes.
07:14Es decir, casi uno de cada tres menores de edad en el estado.
07:17O sea, es una muestra muy grande.
07:19Y hablaban precisamente, Marcelo, de este tema.
07:22El setenta y dos por ciento de los niños que participaron en esta encuesta dijeron que para cuidar su salud en el tema de adicciones, para ellos era muy importante que hubiera cariño, que haya, perdón, cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela.
07:42O sea, están hablando y ligando claramente un tema de atención en el hogar y en el espacio escolar.
07:51El cincuenta y un por ciento.
07:52Cariño, respeto y atención.
07:54Así es.
07:55En casa y escuela.
07:56Lo están pidiendo.
07:58El cincuenta y un por ciento habló que recomiendan tener información sobre los efectos que produce el tabaco, los vapeadores, el alcohol, las drogas y otro tipo de sustancias.
08:09Y también hablaban de evitar el tiempo excesivo en videojuegos y redes sociales.
08:14Es decir, están conscientes del tipo de actividades o sustancias que los ponen en riesgo.
08:21Aquí lo que pregunto yo es como adultos, como padres, como cuidadores, como personas responsables de su cuidado, estamos abordando estos temas.
08:32Les estamos dando lo que están pidiendo, que es cariño, respeto y atención.
08:36Este es un tema muy importante y algo que a veces nos pasa desapercibidos, ¿no?
08:43¿Qué tanto los estamos escuchando y tomando en cuenta?
08:47Sí, y bueno, esto también en casa, pues, las dos entes donde, pues, está el niño, ¿no?
08:55Formalmente y claramente donde debe estar en casa y escuela.
09:00Y hablar de escuela, pues, nos lleva a esto del respeto, del acoso escolar, que también ese es otro problema, ¿no?
09:10El bullying, Michelle.
09:12Sí, sí, es muy importante que como familias abordemos esto, fomentemos relaciones de confianza de lo que están viviendo en las escuelas.
09:23Si ven que alguien les quiere hacer daño, si alguien les ofrece algún tipo de sustancia, también ayudarles a que tengan un proyecto de vida, una meta, sueños por alcanzar.
09:36Y nosotros fomentarlos, ¿no? Buenos hábitos para que esto se pueda lograr, ¿no?
09:42Creo que a veces no nos preguntamos qué queremos para nuestros hijos, qué soñamos para ellos, cómo visionamos a nuestra familia, qué tipo de familia queremos tener.
09:52Y esto se forma todos los días, ¿no?
09:53No nos los preguntamos y no les preguntamos a ellos tampoco, Michelle.
09:56Así es. No tenemos esos espacios para escucharlos, para poner en práctica lo que ellos están sugiriendo, ¿no?
10:03Que lo que piden es atención, cariño y ser tomados en cuenta.
10:06Oye, tan sencillo que se escucha, ¿no?
10:09Tan sencillo que se escucha lo que piden los niños en su casa.
10:14Ahí ya nos remitimos, como nos mencionaste ahorita, a la consulta infantil y juvenil del Instituto Nacional Electoral,
10:20en la que dicen que quieren para ser sanos, estar saludables en cuerpo y mente, cariño y respeto.
10:30Y el otro que atención, ¿no?
10:32Atención, así es.
10:33Tan fácil que se oye, tan fácil que se oye, pues resulta que a veces es escaso o no lo hay, ¿no?
10:42O a veces hay muchas distracciones durante el día, ¿no?
10:45Aparte del trabajo y las responsabilidades, pues el tiempo en el celular, el entretenimiento,
10:51pero eso no es tiempo de calidad, ¿no?
10:53Y hay que apartar esos tiempos, hay que realmente ser propositivos,
10:58hacernos eso como un objetivo durante el día de apartar un momento para tener actividades
11:04fuera de los dispositivos, de convivencia, de juego, de escucharlos,
11:10de decirles que son amados, que son queridos por sus familias, que queremos lo mejor para ellos.
11:16Yo creo que esto es necesario todos los días.
11:19Michelle, también aquí en los datos que nos mencionabas, en base al reporte de los centros de integración y juvenil,
11:27el 70% de los, de las atenciones o de los niños, jovencitos, adolescentes que son atendidos,
11:36dice haber iniciado con la marihuana, para aquellos que, pues defienden tanto la marihuana, ¿no?
11:45Sí, sí.
11:46De que no hace daño, de que no es adictiva.
11:48Miren, pues probablemente, probablemente, no sé, ya estaría, ya sería otra discusión
11:55qué tanto daño hace o qué tanto no daño hace, que lo hace, ¿no?
12:00Tiene, de qué es dañina, es dañina, no sabemos a qué, no sé a qué grado, no soy especialista,
12:05pero de qué es la droga de inicio, miren, ahí está, y luego van a otras.
12:09Sí, claro, ahí está la evidencia, y como comentas, a veces pensamos que se trata de una droga inofensiva,
12:17pero es el inicio para los siguientes, las siguientes sustancias, ¿no?
12:24Como lo es metanfetamina, metanfetamina.
12:27No, ya, el cristal mentado, qué bárbaro, ya.
12:30Sí, sí, sí, y el fentanilo y todo esto, ¿no?
12:33Qué resultados deja, ¿verdad? En los jovencitos y en todos, ¿no?
12:37En el ser humano es tremendo, es fatal.
12:41Es una realidad muy seria, alarmante, que nos habla de que tenemos que reforzar acciones preventivas
12:48desde la infancia, en casa, en la escuela, en la sociedad.
12:53Es un tema que vale la pena reflexionar en él.
12:56A veces creemos que no sucede en nuestras casas, pero papás, mamás,
13:01yo los invito a que se tomen un tiempo para tener esta conversación con los hijos,
13:04porque probablemente haya casos, ¿no?
13:07En el espacio escolar, o niños que están en riesgo de esto,
13:11y que vale la pena que tomemos el tiempo y atención para eso.
13:15Y, o sea, si me permites también aquí opinar,
13:19donde se deben de encender las alertas también,
13:22ya lo dijimos hace un momento, es en ese espacio llamado escuela.
13:27Así es.
13:28Sí, sí, precisamente es una de las recomendaciones.
13:31Porque la misma dinámica, pues nos lleva a que vayamos dejando esa atención cálida de lado.
13:42Es lo que menos nos importa en este momento, y con todo respeto, ¿verdad?
13:46No es nada personal con el personal, vaya, con los docentes, no va por ahí el asunto, ¿verdad?
13:52Es la misma dinámica la que nos ha llevado a esto, a que llega el niño,
13:58y ahí está la lección, y tan tan se acabó, y órale, y allá afuera,
14:02y ahí mismo en el aula o fuera del aula, es todo un caso, es un mundo ahí lo que está ocurriendo.
14:09Y es algo que no estamos observando.
14:12Los docentes han hecho bien en canalizar estos casos a los centros de integración juvenil.
14:18La directora nos platicaba que les llegan adolescentes que en sus preparatorias y secundarias
14:24identificaron que traían vapeadores, que estaban consumiendo marihuana,
14:28y lo que hacen es obligatoriamente tienen que asistir a atención en los centros,
14:33pláticas, terapias, que duran un cierto periodo, sesiones que ellos definen,
14:39para que estén abordando estos temas, y van acompañados de sus familias.
14:44Creo que esta es una buena práctica, pero que como sociedad, como escuelas,
14:47tenemos que fortalecerla, ¿no?
14:49Se tiene que fortalecer y efectivamente hacer la parte de la dinámica, ¿no?
14:53Sí, sí.
14:54Que sean casos excepcionales, sino que sea, pues una política, ¿no?
14:59Así es, coincido.
15:00Bueno, Michelle, seguimos conversando de este tema más adelante.
15:04Muchas gracias.
15:05Por supuesto que sí, Marcelo.
15:06Gracias por el escucho.
15:07Por tu participación aquí con nosotros, líder de la agrupación Fundación Nueva Generación Sonora.
15:15Vamos a un corte, permítanos un momento, ocho con siete minutos.
15:19Tenemos más, mucha más información esta mañana aquí en Expreso 24-7.
15:23Ya volvemos.
15:23Manténgase informado y en sintonía.
15:29Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
15:43¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
15:45Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
15:49donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
15:54Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
15:58quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
Recomendada
6:37
|
Próximamente
14:03
2:25
2:59
1:37
1:42:51
11:02
Sé la primera persona en añadir un comentario