Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los diputados decidieron.
00:05Queda vestado el aumento a jubilados.
00:12El presidente tiene 89 héroes.
00:18En vivo y en directo volvemos a diputados.
00:23...de cubrir las deficiencias de nación.
00:26Esto también significa mayor presupuesto, mayores recursos.
00:30Y por el otro lado, también esto de tener un gobierno nacional que se borra
00:36y de tener un desfinanciamiento, que significa también mayores preocupaciones.
00:44Y por esto es que hay fondos que son los aportes del Tesoro Nacional
00:48a las provincias que están sin utilizar.
00:50Que hay una suma injustificada de fondos que están sin distribuir
00:53y que este proyecto pretende asignar, como les decía, de manera automática.
00:56Para evitar la discrecionalidad, para darle transparencia, para darle previsibilidad.
01:02Porque en este gobierno pasamos de la discrecionalidad a la discrecionalidad
01:06más la arbitrariedad.
01:09En el año 2024 se registró el menor nivel de distribución de los ATN,
01:12el 7,3%, y en este año se está dando un 20%,
01:17lo cual da un promedio del 12,7% de distribución,
01:20que es el más bajo de los últimos años.
01:23Hay una masa de más de 4,3 billones de pesos sin distribuir,
01:26por eso la plata está, lo que falta es la decisión de asignarla.
01:30Como el Estado Nacional no lo hace, por eso es que nosotros estamos
01:33acompañando este proyecto que presentaron las provincias
01:35y la ciudad autónoma de Buenos Aires, para ver de qué manera
01:38podemos distribuir estos fondos.
01:40Porque el gobierno nacional hace la ley del espejo,
01:42porque se queja, la ley del espejo, señor Presidente,
01:45significa que uno piensa que el otro piensa lo mismo que uno,
01:47que el otro es la proyección de sí mismo.
01:49Entonces, como el gobierno nacional quiere romper,
01:52dice que las provincias queremos romper,
01:54y los que quieren romper son ellos,
01:56porque nos dicen que queremos romper el equilibrio fiscal.
01:58¿Cómo vamos a romper el equilibrio fiscal?
01:59Si estamos hablando de fondos que son de las provincias.
02:02¿O será que el gobierno nacional está teniendo
02:04un equilibrio fiscal ficticio, está usando los fondos de las provincias
02:08para lograr su equilibrio fiscal, y lo está haciendo a costa
02:11de las provincias, por eso será que al gobierno nacional
02:13le molesta este proyecto, señor Presidente,
02:17la ley del espejo?
02:17Primero, ¿sabe por qué llegamos a esta situación, señor Presidente?
02:20Primero, por la falta de diálogo.
02:22Segundo, por la falta de recursos, por el abogo al cual nos están sometiendo.
02:26Tercero, porque no tenemos presupuesto,
02:27porque no hay presupuesto en la República Argentina,
02:29y eso es una decisión de este gobierno nacional
02:31que viene utilizando, parece que le gustó el presupuesto
02:34del gobierno anterior, porque viene gobernando
02:36con un presupuesto prorrogado desde el año 2023.
02:40Y eso no nos permite discutir las prioridades que hay en la Argentina,
02:43las jubilaciones, la discapacidad, la educación,
02:45la salud pediátrica, eso lo estamos discutiendo acá
02:48porque el gobierno nacional no quiere presupuesto.
02:51Señor Presidente, estamos hablando, como les decía,
02:54de fondos que son de las provincias, fondos que nos corresponden
02:57y que queremos que vuelvan a nuestras provincias
02:59para atender las necesidades y esos desequilibrios financieros
03:03que nos ha generado el gobierno nacional
03:04y para el cual estaban destinados los fondos estos
03:07por el artículo 5º de la ley 23.548.
03:10Queremos aportar previsibilidad en las finanzas provinciales,
03:14queremos aportar transparencia, queremos que no haya discrecionalidad
03:19para que no suceda lo que estuvo sucediendo en la votación anterior,
03:22donde hay algunos que se dan vuelta como una media,
03:25porque están apretados políticamente.
03:27Queremos darle claridad y transparencia.
03:29Y señor Presidente, estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal,
03:32pero no el equilibrio fiscal de uno a costa del desequilibrio de otros.
03:35No estamos de acuerdo con que haya equilibrio fiscal en la Nación
03:38a costa del desequilibrio de las provincias, de los jubilados,
03:41de las personas con discapacidad, de los estudiantes,
03:43de la salud pediátrica, en definitiva de la gente.
03:46Nosotros entendemos que tiene que haber equilibrio fiscal,
03:50pero fundamentalmente una Argentina con equilibrio social.
03:53Queremos una Argentina socialmente equilibrada,
03:57queremos las provincias socialmente equilibradas
04:01y queremos fortalecer el federalismo.
04:03Por eso es que vamos a acompañar este proyecto en tratamiento.
04:06Gracias.
04:08Gracias, diputado Rauschenberger.
04:11A continuación tiene la palabra la diputada Silvana Ginocchio.
04:19Gracias, señor Presidente.
04:22Estamos frente a un proyecto que atiende una legítima demanda
04:26de los gobiernos provinciales
04:28y que tiene que ver con verdades que son irrefutables
04:34y que también hacía referencia a quien me precedió en la palabra.
04:37Hay una fluctuación y una caída de los impuestos coparticipables.
04:43También la falta de presupuesto.
04:46Dos años sin esta ley de leyes que es la que planifica,
04:50que es la que crea las previsiones de los gastos, de los recursos,
04:54y esto es en beneficio de los ciudadanos.
04:56También enfrentamos una fatal discrecionalidad respecto de estos fondos,
05:03de los aportes del Tesoro Nacional,
05:06creados por ley con un fin determinado,
05:09que es destinados a atender las situaciones de desequilibrio financiero
05:14y emergencia de las provincias.
05:15También no podemos dejar de poner la mirada en lo que son las crecientes demandas sociales
05:22que tiene el país.
05:23Hay drásticos recortes, hay dramáticos ajustes.
05:27No hace falta mucho para advertir todos los sectores que se han levantado en nuestro país
05:33reclamando en contra de estos ajustes y estos dramáticos recortes
05:37que tienen que ver con el FONID,
05:40que tienen que ver con una obra pública cero,
05:43cero infraestructura para nuestra nación.
05:46También la salud, nuestras universidades, la cultura,
05:51nuestros discapacitados,
05:54nuestra infraestructura que se ve cada vez más afectada por la falta de recursos.
06:01El Estado Nacional se ha retirado en aras de un equilibrio fiscal que no es tal,
06:06pero que verdaderamente lo que está haciendo es deshumanizar la política.
06:12También hay una ausencia, que se ha hecho referencia acá también,
06:16una ausencia también dramática de la capacidad política para los consensos,
06:22la capacidad política para articular entre las distintas esferas de gobierno
06:26de la nación y de las provincias.
06:28Como contrapartida, esto llevó al ahogo de las provincias.
06:32Está afectando las finanzas, está afectando la responsabilidad que tienen en tareas esenciales
06:39y que tienen que atender día a día las demandas sociales
06:42que son llevadas a cada uno de los gobiernos provinciales.
06:46Esta situación ha llevado a los gobernadores a suscribir un documento conjunto
06:52donde lo central es la distribución de estos fondos,
06:56estos fondos que son del aporte del Tesoro Nacional establecidos por la ley 23.548
07:02y que están destinados a distribuir de una manera diaria y automática
07:07en función de los coeficientes de la ley de coparticipación.
07:11Que lleguen a las provincias nos corresponden estos fondos.
07:15Hay además previsiones en las que sabemos que no afectan los recursos del Estado Nacional,
07:23pero sí sabemos y es coincidente que desfavorece, que afecta al federalismo.
07:30Lo que se busca es, señor Presidente, salir de este sistema discrecional
07:34que no ha hecho nada bien a un esquema de la coparticipación.
07:40También avancear hacia criterios que sean congruentes con lo que dispone
07:44nuestra Constitución Nacional en su letra, en su espíritu, a los principios y garantías.
07:50Esta discrecionalidad tiene más que ver con un hiperpresidencialismo
07:55que con el federalismo que nosotros sostenemos y defendemos.
07:59Cuando hablamos del federalismo no lo hacemos como una palabra vacía,
08:02sino que es en un sentido, y lo tiene que ser para todos,
08:07en que el federalismo tiene una dimensión fiscal, tiene una dimensión política
08:12y que esa lectura debe ser siempre en función de la letra y el espíritu
08:17de la Constitución Nacional.
08:19Fundamentalmente entender que las provincias no están subordinadas
08:23al Estado, al poder central.
08:26No lo son y nosotros defendemos las autonomías provinciales.
08:30Y que también ese federalismo hunde raíces históricas
08:33en cuestiones culturales, sociales, económicas.
08:37Y que la reforma del 94 lo que vino a hacer fue fortalecer ese federalismo
08:41y también mitigar el presidencialismo con mecanismos de control
08:46que hoy vemos realmente afectados y que desfavorece a lo que hace
08:50a los equilibrios de los poderes.
08:52Las provincias tenemos, señor presidente, con este proyecto un interés legítimo.
08:57Tenemos también un interés legítimo en que se cumplan y que se llevan
09:02adelante políticas federales.
09:05Defendemos el rol de este Congreso.
09:08Defendemos que este Congreso es que está llamado a hacer realidad
09:13los equilibrios del poder que se necesitan para fortalecer
09:16la democracia representativa, republicana y federal que tiene este país
09:20por un desarrollo humano, armónico y por el bien común de los argentinos.
09:26Gracias, presidente.
09:29Muchas gracias, diputada Ginocchio.
09:31A continuación tiene la palabra el diputado Zapata.
09:39Gracias, señor presidente.
09:44En representación o para explicar el dictamen de minoría,
09:49debo empezar haciendo un poco de historia.
09:51Desde la constitución del año 1853 hasta la reforma del 94,
09:59las potestades tributarias entre nación y provincia estaban diseñadas
10:04de la siguiente manera.
10:08Impuestos sobre comercio exterior, o sea, derechos de exportación e importación,
10:12mala renta de correo, potestad exclusiva y permanente de la nación.
10:16Las contribuciones o impuestos indirectos, facultad concurrente entre la nación
10:22y las provincias, y los impuestos directos como facultad exclusiva y permanente
10:28de las provincias, con la excepción de que podrían ser aplicados en forma transitoria
10:33y en casos muy especiales por parte de la nación.
10:36Esta distribución de potestades tributarias funcionó bastante bien hasta 1890,
10:44donde se presenta una crisis, y la nación que se financiaba con el producido
10:50de los gravámenes sobre comercio exterior, entró a necesitar recursos.
10:56Fue ahí, a partir de ese momento, que empezó a aplicar impuestos que grababan,
11:02llamaban impuestos internos, pero eran transacciones en el país.
11:04Las provincias, hasta ese momento, se financiaban con el producido de impuestos
11:11que grababan las transacciones o hechos imponibles verificados dentro del país.
11:16La crisis no termina ahí.
11:18Argentina, que tiene un historial de crisis, creo que está entre los principales países
11:23del mundo por cantidad de crisis, se vuelve a repetir en el año 1935,
11:28y se va presentando la gran asimetría en el desarrollo de las distintas provincias.
11:32Entonces, empieza a aparecer esta tendencia de la firma de las leyes convenios.
11:40La coparticipación no tenía un sustento constitucional hasta la sanción de la Constitución de 1994.
11:48Entonces, estas leyes convenios que llevaron a la sanción de la ley 2221 del año 1973,
11:53buscaban establecer determinada masa de tributos que recaudaba la nación
12:01y que compartía su producido con las provincias.
12:06¿Para qué?
12:07Tenía un objetivo claro, buscar, equiparar o que las distintas regiones del país
12:12alcanzasen niveles similares o parecidos de desarrollo.
12:17Porque el hecho de la organización del virreinato, se desarrolló toda la ruta del comercio
12:22por el camino real, existiendo muy pocas actividades fuera de esa traza
12:28que hubiesen alcanzado algún grado de desarrollo, como tenía el puerto.
12:34Lamentablemente, la Argentina se fundó y su ciudad capital es costera,
12:40es un puerto que viene, está explicado en el discurso de Cicerón,
12:45donde explicaba por qué Roma, la capital del imperio, no debía ser costera.
12:51Y una de las principales razones es que se miraba hacia afuera y miraba a las espaldas
12:55al interior del imperio, en nuestro caso, al interior de la nación.
12:58Para tratar de buscar ese equilibrio, se sanciona la ley 2221,
13:04que establece en su distribución partes iguales, partiendo el 97% de la recaudación,
13:1248,5 para la nación, 48,5 para las provincias, y un 3% del Fondo de Desarrollo Regional.
13:21La distribución es secundaria, o sea, la distribución en las provincias,
13:25se hacía en base a un coeficiente que tenía en cuenta tres elementos.
13:28El 65% de la masa a distribuir, se distribuía en función de la población.
13:35El 25% en base a lo que se llamó la brecha de desarrollo,
13:40o sea, la diferencia que tenían las regiones más desarrolladas
13:45sobre las menos desarrolladas, en una forma inversa.
13:48Y el 10% en función de la dispersión de la población.
13:53Esto teniendo en cuenta que aquellas regiones con baja densidad demográfica
13:58tenía menos posibilidad de tener recaudación para financiar
14:02la prestación de servicios que se empezaba a necesitar
14:05y se planteaba como una demanda.
14:08Luego, esta ley tuvo una vigencia de poco tiempo
14:13y que vencía el 31 de diciembre del 80,
14:17se prorrogó hasta diciembre del 87,
14:20y a partir del año 1988 entra a regir la ley 23.548,
14:27que cambia los porcentajes de distribución,
14:30elimina el Fondo de Desarrollo Regional
14:32y le quita 6,16% los recursos de la Nación
14:36y se los pasa a las provincias.
14:38De esa manera, tenemos la ley esta que es provisoria
14:42de distribución de impuestos entre la Nación y las provincias,
14:46y ahí es donde sale la figura de los famosos ATN,
14:50que es el tema del dictamen que estamos tratando.
14:54Los ATN, como lo establece la ley 23.548,
14:59tiene una finalidad,
15:00que es la de atender las necesidades financieras
15:03ante los déficits producidos por un desencaje
15:06entre las fechas de ingreso y de las erogaciones
15:08de las provincias,
15:10y también atender situaciones de emergencia.
15:13Las provincias, desde hace un tiempo,
15:18por imperio de uno de los parásitos mentales,
15:20definidos como tal por Axel Kaiser en su libro,
15:24es la dichosa justicia social.
15:28Uno cuando habla de justicia social piensa que es justicia
15:30darle a cada uno lo que le corresponde,
15:32y social, o sea que se reparta dentro de la sociedad
15:36en función del mérito o la aptitud,
15:39o cuál es la cualidad que lo hace beneficiario de eso.
15:42Pero la justicia social que se transforma
15:45en una especie de caridad coercitiva,
15:48una obligación de quitarle a aquel productivo
15:50para darle a aquel que no es productivo,
15:53inclusive incentivando o desalentando
15:56el esfuerzo productivo para generar riqueza,
15:59realmente se ha constituido en un gran factor de atraso.
16:03De ahí sale la teoría del Estado presente,
16:06el Estado gigante,
16:07que reclama mayores cantidades de gastos,
16:10y el único resultado que hemos podido ver
16:12a través de los años del Estado presente,
16:15el incremento de la pobreza,
16:18la necesidad de imponer mayores contribuciones
16:22e impuestos sobre la población,
16:25quitándole parte de su esfuerzo,
16:27que podría significar un desarrollo
16:29o una evolución patrimonial y de mejora para todos.
16:32En todo este esquema hemos visto que esto
16:36que se pregonaba desde el justicialismo
16:39se transformó en una especie de bandera
16:41y quienes decían combatir el capital
16:44terminan compartiendo el capital
16:46a través de la vida de la corrupción.
16:48El problema que tenemos hoy en día
16:51es que las provincias,
16:53como fruto de esas legislaciones
16:55que imponen mayores gastos
16:57y que no han sido compensadas,
16:58necesitan mayores recursos.
17:00Y no han encontrado mejor idea
17:02que decir que se reparten en forma automática
17:04estos fondos para destinarlos
17:06como si fuese una parte
17:09de la masa coparticipable en las provincias.
17:11Pero, ¿de dónde saldrán los fondos
17:14para atender los desequilibrios financieros
17:16transitorios en la provincia
17:17o las situaciones de emergencia?
17:19Eso no se prevé,
17:20o sea que quedamos para atrás con este tema.
17:23El dictamen de minoría,
17:25lo que propone es que se respeta
17:28el texto de la ley 23.548,
17:32pero el agregado consiste en lo siguiente,
17:34la parte no utilizada o no ejecutada
17:38de la porción que le corresponde
17:40al aporte del Tesoro Nacional,
17:42que lo debe manejar el Ministerio del Interior,
17:45dice la ley 23.548,
17:47se distribuye al año siguiente
17:49el sobrante no utilizado y no aplicado.
17:52De esta manera,
17:53se mantiene durante el ejercicio fiscal
17:56los recursos para atender
17:57los desequilibrios financieros
17:59y también para atender
18:01las situaciones de emergencia
18:02y el excedente se reparte
18:04a partir del ejercicio siguiente
18:06en forma mensual,
18:07conforme a los coeficientes
18:09de la ley de coparticipación.
18:11¿Es una medida superadora?
18:13Sí.
18:14No le voy a achacar a los gobernadores
18:16que sean gastadores seriales,
18:18porque yo también tengo que quizás
18:20en algún momento darle la razón
18:22al gobernador de mi provincia,
18:23del cual soy un opositor
18:24y un claro opositor,
18:26de que las leyes del Estado presente
18:28o de la justicia social
18:29han agregado gastos o erogaciones
18:32que deben sofragar la provincia,
18:34pero no se le ha acompañado
18:36la posibilidad de obtener mayores recursos.
18:39Por supuesto que debemos procurar
18:41cumplir con la manda constitucional
18:44en la cláusula transitoria
18:45de un nuevo régimen de coparticipación,
18:47pero por sobre todas las cosas,
18:49aquello que firmaron el pacto de mayo,
18:51en uno de los puntos está
18:52la racionalización del gasto público
18:55para bajarlo a niveles razonables,
18:57un sistema de jubilación
18:58y por sobre todas las cosas,
19:00una nueva ley de coparticipación.
19:02Se ha dicho que la reticencia
19:05o la retención de los importes,
19:08de los aportes del Tesoro Nacional
19:10en la cabeza de la nación
19:12perjudica a las provincias
19:13y que les impide
19:15o que van a ser utilizados
19:17para realizar obras públicas.
19:19Mire, si el kirchnerismo
19:20me viene a decir
19:21que van a utilizar los dineros
19:23para hacer obras públicas,
19:24me viene solo espanto
19:26porque entre la causa cuaderno
19:28y la causa de vialidad
19:30vemos que la obra pública
19:33del Estado presente
19:34es una cuestión figurativa
19:36y que solo sirvió
19:37para alimentar
19:39todo un esquema de corrupción
19:41que llevó a enriquecimiento
19:42de todos los políticos.
19:45Si nosotros vemos la realidad
19:47podemos ver con claridad
19:50que si me hablan de ruta,
19:52la ruta se la robaron
19:53y esta es la causa de vialidad.
19:54Y la única ruta
19:56que estuvo funcionando
19:57permanentemente
19:58fue la ruta del dinero K.
20:00Es todo y gracias,
20:01señora Presidenta.
20:03Gracias, diputado.
20:04En uso de la palabra
20:05el diputado Juan Manuel López.
20:07Gracias.
20:09Presidenta, muchas gracias.
20:13Voy a ser muy breve
20:14en la discusión
20:15de los adelantos transitorios
20:17del Tesoro,
20:18los ATN,
20:19más conocidos
20:20como los fondos
20:21que tiene cualquier gobierno
20:22para disciplinar,
20:23para tentar,
20:24para comprar.
20:25Vaya a saber
20:26si se han usado esta noche
20:27para conseguir sostener un veto.
20:31Vaya a saber.
20:33Siempre hemos tenido
20:34una posición histórica.
20:34La verdad que lo han usado
20:35casi todos los gobiernos
20:37para solucionar temas
20:39en el Parlamento,
20:40para castigar,
20:41para promover,
20:42para promover gobiernos
20:43de su riñón.
20:48Y sería bueno
20:49quitarle la discrecionalidad
20:51al Poder Ejecutivo de turno.
20:54En ese sentido,
20:55nosotros presentamos
20:56un dictamen de minoría
20:57que tiene la intención
21:00de que sea este Congreso
21:01el que determine
21:02cuando hay un desequilibrio
21:04financiero necesario
21:06de ser atendido
21:06o cuando hay una emergencia
21:08necesaria de ser atendido.
21:10Y tenemos ejemplos recientes
21:11donde el Congreso
21:12actuó de manera rápida
21:15y eficiente.
21:17Incendios el año pasado
21:19salieron acá leyes
21:20por unanimidad
21:20y más cerca en el tiempo
21:22este año
21:23el caso de Bahía Blanca
21:24que hoy deberíamos
21:25poder insistir
21:26con el veto
21:27de Bahía Blanca.
21:29Esa masa,
21:30esos recursos
21:31se podrían haber sacado
21:32perfectamente
21:33de los ATN.
21:35¿Por qué?
21:35Porque para eso están.
21:37De hecho,
21:38el gobierno
21:38en el veto
21:39de Bahía Blanca
21:40y no es que me esté adelantando
21:41a la discusión
21:42pero temo que se ha retirado
21:43el proyecto
21:44otra vez
21:45de Bahía Blanca
21:46en negociaciones
21:47en las que nosotros
21:48no estamos,
21:49Presidenta,
21:51dijo que no había
21:52fuente de financiamiento
21:53y que por eso
21:53vetaba Bahía Blanca
21:54y necesariamente
21:55o oportunamente
21:57podrían haber sido
21:58estos fondos
22:00de los adelantos
22:01transitorios.
22:01Y nuestra propuesta
22:02hace eso,
22:03que determine el Congreso
22:05cuando hay un desequilibrio
22:06financiero
22:07o una emergencia
22:07que atender
22:08y que el resto
22:09de los fondos
22:11que sobran
22:11se repartan
22:12por supuesto
22:13por el índice
22:14de coparticipación.
22:15Creo que es una
22:15propuesta equilibrada
22:17porque no hace
22:18lo que hizo el gobierno
22:19el año pasado
22:20que no repartió
22:21los ATN
22:22y se los quedó
22:23para maquillar
22:24un superávit fiscal
22:26que no sabemos
22:27si es tan real
22:29y además
22:30le quita
22:31la discrecionalidad
22:32al gobierno
22:33de turno,
22:33insisto,
22:34para usar
22:34el látigo
22:35o la billetera
22:36como se dice
22:38coloquialmente.
22:41Porque acá
22:42además
22:42hay una discusión
22:44mucho más relevante
22:45que la estructura
22:46tributaria argentina,
22:47Presidenta.
22:48Este proyecto
22:49que apareció
22:50por parte
22:51de los gobernadores
22:52y el que se va
22:52a tratar después
22:53de los impuestos
22:54a los combustibles
22:55tiene que ver
22:56con una disputa
22:57de recursos
22:58entre nación
22:59y provincias
22:59que por supuesto
23:00que es válida,
23:01pero que no es pareja
23:04para todos los gobernadores.
23:06Hay gobernadores
23:06que han ajustado
23:07sus estados,
23:09que han hecho
23:09reformas estructurales
23:10y hay gobernadores
23:11que no han hecho nada
23:13o peor aún
23:14han subido
23:15ingresos brutos,
23:15uno de los impuestos
23:16más distorsivos
23:17para la producción
23:19y que más dificultan
23:21el desarrollo
23:22del país.
23:23Nuestra estructura
23:23tributaria
23:24está llena
23:26de impuestos
23:27distorsivos
23:28que en algún momento
23:28la Argentina
23:29va a tener que eliminar.
23:31Pueden ser retenciones,
23:33puede ser el impuesto
23:33al cheque,
23:34pueden ser los ingresos brutos
23:36y son varios puntos
23:37del PBI.
23:38Y todo el mundo
23:39dice la Argentina
23:40no va a salir
23:40si no tiene
23:41las reformas estructurales,
23:43la previsional,
23:44la laboral
23:45y la tributaria.
23:46Yo entiendo
23:47que esto es un parche,
23:48Presidenta,
23:48está muy lejos
23:49de acercarse
23:50a lo que la Argentina
23:52necesita
23:52en materia
23:53de reforma tributaria
23:54y si no hay
23:56una estrategia
23:56coordinada
23:57entre nación
23:58y provincias
23:58nunca vamos
23:59a tener
24:00una salida
24:01para que los que producen
24:03puedan tener
24:04la baja de impuestos
24:05que necesitan.
24:06Por supuesto
24:07que hay que bajar
24:07el gasto
24:08para bajar impuestos,
24:10pero acá,
24:11insisto,
24:11no está coordinado
24:12ni repartido.
24:13Seguimos
24:14en esta lucha
24:15de poder
24:15entre gobernadores
24:17y Estado Nacional
24:18que se ha acentuado
24:20por la intransigencia
24:22del Presidente Milley,
24:24pero que
24:24no veo
24:25que pueda ser
24:26solucionada
24:27con estas leyes.
24:28La verdad
24:28que estamos
24:29viendo
24:30cómo poder
24:31hacer propuestas
24:32alternativas
24:33para no tener
24:33que quedar
24:34de ninguno
24:35de estos dos lados
24:35de la grieta
24:36porque después
24:37lo que nos pasa
24:38es que vemos
24:39que negocian,
24:40vemos que negocian
24:41y ocurrió
24:41hace un ratito,
24:44hace un ratito
24:44y vemos que
24:45probablemente
24:46una ley
24:47que atendió
24:48una emergencia
24:49por este Congreso
24:49donde votaron
24:50varios diputados
24:52del oficialismo
24:54y de los aliados,
24:55ahora van a cambiar
24:56el voto,
24:57entonces no quieren
24:57llegar a esa situación
24:58porque más
24:59fueron
25:00la Ministra Bullrich,
25:02el Ministro Petri,
25:03ahora candidatos
25:04en sus distritos,
25:05pero fue
25:06el diputado
25:07Spert
25:07a Bahía Blanca
25:08que no tenía
25:09nada que ir a hacer
25:10ahí
25:10porque era un diputado
25:11que ya sabía
25:12que iba a ser candidato
25:13en estas elecciones
25:13y iba a hacer campaña,
25:15entonces
25:15¿por qué no quieren
25:16que las emergencias
25:17o los desequilibrios
25:18los maneje
25:20el Congreso?
25:21El Gobierno Nacional
25:22no sólo para hacer
25:23lo que hicieron
25:24los gobiernos nacionales
25:25anteriores,
25:26manejar la agenda,
25:27manejar los recursos
25:28y someter a los gobernadores,
25:30también lo quieren
25:31porque quieren ir
25:31a hacer campaña
25:32con las catástrofes
25:33de la gente,
25:34¿quieren hacer campaña
25:35con los desequilibrios
25:36financieros?
25:36No lo sé,
25:37pero que quieren ir
25:38a hacer campaña
25:39con las catástrofes
25:40naturales
25:40que ocurrieron
25:41recientemente
25:42y que seguramente
25:43se van a ocurrir,
25:44van a volver a ocurrir,
25:45es muy cierto
25:46porque lo vimos,
25:47insisto,
25:48en Bahía Blanca
25:48con el diputado Spert.
25:49Probablemente
25:50seamos prescindentes
25:50en estas votaciones,
25:51Presidenta.
25:52Muchas gracias.
25:53Gracias,
25:55diputado López.
25:55En uso de la palabra
25:56el diputado Cristian Castillo.
26:00Sí,
26:00Presidenta.
26:03Obviamente
26:03no puedo separar
26:04esta discusión
26:05de lo que acaba
26:08de pasar,
26:09¿no?
26:09porque la indignación
26:12no se nos va,
26:15no se nos va
26:16de que
26:17los mismos
26:19que ahora quieren
26:19agarrarse la guita
26:20de los ATN
26:21o una parte
26:22operaron
26:24para ir en contra
26:26de los jubilados,
26:29hablaron
26:29con sus diputados
26:30y diputadas
26:31para que algunos
26:31se abstengan,
26:32para que otros
26:32se vayan.
26:34Y esto es un escándalo.
26:36los mismos
26:38que ya jugaron
26:39con la ley
26:40bases
26:40para el gobierno,
26:44los que
26:44sostienen
26:46el DNU
26:4670-20-23,
26:50los que operaron
26:50para aprobar
26:51el nefasto acuerdo
26:53con el Fondo Monetario
26:54Internacional,
26:57ahora están arreglando
26:58a ver
26:59para que
27:00quedarse
27:02sin ninguna obligación
27:04con los fondos
27:06de los ATN.
27:06Y es cierto
27:07que los poderes
27:12ejecutivos
27:13usan discrecionalmente
27:15los ATN
27:16para premiar
27:18amigos
27:18y atacar
27:20y despremiar
27:22a aquellos
27:24gobiernos
27:25que los tienen
27:26circunstancialmente
27:27de adversarios.
27:29Y mi ley
27:29ha hecho eso
27:30efectivamente.
27:31Si uno ve
27:31el reparto
27:32de ATN
27:32de este gobierno,
27:34ha ido
27:35a los que
27:36lo acompañaron,
27:39casi hay
27:40un precio
27:41voto
27:43a favor
27:43tanto,
27:44abstención
27:45tanto,
27:47y es como
27:47han hecho
27:47el reparto.
27:53Y esta es
27:55la realidad
27:55de lo que ha pasado.
27:58Nosotros
27:59hemos planteado
27:59un dictamen
28:00donde lo que
28:02sostenemos
28:03es que esos fondos
28:05tienen que tener
28:06la asignación
28:07específica
28:08de ir
28:09a los salarios
28:10de los docentes,
28:12de ir
28:12a los trabajadores
28:13de la salud,
28:15de ir
28:15a los trabajadores
28:16del sector público,
28:17provincial
28:18y municipal
28:19de cada provincia.
28:21No que en manos
28:22de estos gobernadores
28:23del FMI
28:24antijubilados
28:26dejarles la mano libre
28:27para que hagan
28:28lo que quieran.
28:29No, no, no,
28:29clarito
28:30dónde tiene que ir
28:31la plata.
28:32Y que la parte
28:33de la Nación
28:34obviamente
28:36no vaya
28:36para que
28:36mi ley
28:37la use
28:37para pagarle
28:38al FMI
28:38sino que vaya
28:40para las universidades
28:41públicas
28:42y para los hospitales
28:45que dependen
28:46de Nación.
28:47Que vayan
28:47para el Garrahan,
28:49que vayan
28:49para el Posadas,
28:51que vaya
28:51para el Sommer,
28:55que vaya
28:56para aquellos
28:59donde el gobierno
28:59lo que ha hecho
29:00es echar gente,
29:03trabajadoras
29:04y trabajadores
29:05que por el solo
29:05hecho
29:06de estar
29:07precarizadas
29:08y precarizados
29:08durante años
29:09se quedaron
29:10en la calle,
29:10a veces con 15 años
29:11de laburo,
29:13con 20 años
29:14de laburo,
29:15el hospital
29:16Bonaparte.
29:18Planteamos
29:18claramente
29:19dónde tienen
29:19que ir
29:20esos recursos.
29:22Entonces,
29:23nosotros
29:24no vamos
29:24de ninguna
29:25manera
29:26a favorecer
29:28ese
29:29alguna
29:31de las
29:31de los sectores
29:34que están
29:35hoy
29:35queriendo
29:37quedarse
29:37para beneficio
29:38propio
29:38con la guita
29:39de los ATN.
29:40No vamos
29:40a premiar
29:41a los que
29:42estuvieron
29:42acá operando
29:43en contra
29:44de los jubilados.
29:46Quisieron
29:46dar vuelta
29:47a diputados
29:48que habían
29:48habilitado
29:49el voto
29:51de los dos tercios
29:52y después
29:53terminaron
29:53votando
29:54contra los jubilados.
29:56Diputados
29:56y diputadas
29:57que estaban
29:57acá
29:58y se fueron
29:59para no
29:59votar a favor.
30:02Diputados
30:02y diputadas
30:03que habían
30:03votado
30:04a favor
30:06de la ley
30:07o se habían
30:08abstenido
30:09y ahora
30:09vinieron
30:09corriendo
30:10con el gobierno.
30:12Porque
30:13seguramente
30:14aparecerán
30:16después
30:16las valijas
30:17de todos
30:18los que
30:18actuaron
30:18en contra
30:19de los jubilados,
30:21de los que
30:21ni siquiera
30:21quisieron
30:22darle
30:22un módico
30:247,2
30:25y aumentar
30:27el bono
30:28de 70
30:29a 110,
30:31Presidenta.
30:32Y esto
30:33ha sido
30:33una vergüenza
30:34y yo vi
30:36hacer esto
30:37a diputados
30:38de distintos bloques.
30:42Hubo diputados
30:43que se abstuvieron
30:45acá cerca
30:46mío
30:47a mi izquierda
30:47y no votaron
30:48a favor
30:49de innovación.
30:51Hubo diputados
30:52del radicalismo
30:52que votaron
30:53con el gobierno.
30:56Hubo también
30:56diputados
30:57de Unión
30:57por la Patria
30:58que se ausentaron
30:58habiendo estado
30:59pocos
30:59es cierto
31:00pero hubo
31:01y esto
31:03no tiene
31:04explicación
31:04señora
31:04Presidenta.
31:07Jubilada
31:08y jubilado
31:08están ahí
31:09están en la plaza
31:10indignados
31:11con una bronca
31:12que no le cuento.
31:14Cada uno
31:14y cada uno
31:15que votó
31:15contra los jubilados
31:16se va a tener
31:16que hacer cargo
31:17de lo que hizo.
31:18Es un escándalo
31:20es indignante
31:22da una bronca
31:24bárbara
31:24porque
31:28a los amigos
31:30del poder
31:31siempre tienen
31:32algún recurso
31:33para llenarle
31:34los bolsillos.
31:37Entonces
31:37esta sesión
31:37es una sesión
31:38muy peculiar
31:39porque los que
31:42se tiraron
31:44contra los jubilados
31:45los que hablaron
31:45en contra
31:46ahora están
31:46queriendo los votos
31:48para llevarse
31:49los recursos.
31:50Y no vamos
31:51a hacerles
31:51el juego
31:52señora Presidenta.
31:54De nuestro bloque
31:55lo anticipamos
31:58con claridad.
32:01Mire
32:01siete provincias
32:02siete provincias
32:04no empezaron
32:06las clases
32:06reclamando
32:09salarios
32:11porque les pagan
32:14salario de hambre
32:14estos gobernadores
32:15que ahora
32:16quieren la plata
32:17pero no quieren
32:18comprometerse
32:18a dársela
32:19a los docentes.
32:20¿Saben lo que
32:22ganan los municipales?
32:24En un montón
32:24de provincias
32:25miserias.
32:27¿Y por qué
32:27no quieren comprometerse
32:29a que esa plata
32:29va ahí?
32:30¿Para qué quieren
32:30los recursos
32:31de los ATN
32:32si no es para
32:33pagarle la educación
32:35pagar a la salud
32:36para algunas emergencias
32:38como inicialmente
32:40estaba votado?
32:41y esa es la realidad.
32:42Y esa es la realidad
32:46salario a veces
32:49de 450 mil pesos
32:51para los docentes
32:52que empezaron
32:55con huelgas
32:56que no llegan
32:57a cubrir
32:58ingresos
32:59elementales
33:00sistemas sanitarios
33:04en crisis
33:04trabajadores
33:07de la administración
33:08pública provincial
33:09con ingresos
33:10verdaderamente
33:11de lesnables
33:11esa es la realidad
33:16que tenemos
33:17a lo largo
33:17y a lo ancho
33:18del país
33:19compartir los ajustes
33:22del FMI
33:22entonces
33:26creo que nos lleva
33:27una reflexión
33:28porque esta ley
33:29de los gobernadores
33:30unió
33:31sectores diversos
33:33los gobernadores
33:35los que gobernaron
33:36todo con mi ley
33:37los semialiados
33:38de mi ley
33:38los un poquito
33:39los que dicen
33:40ser opositores
33:41y ahora confluyen acá
33:42en todo esto
33:44en repartirse esto
33:46sin ningún compromiso
33:48de que esto va
33:48a los laburantes
33:49sin ningún compromiso
33:50que esto va
33:50a las necesidades populares
33:52y yo creo que esto
33:53nos lleva
33:54a una reflexión
33:55que es obviamente
33:57nada se puede hacer
34:00sin estar
34:01en la primera línea
34:01de la resistencia
34:02contra este gobierno
34:03de ultraderecha
34:04y tenemos el orgullo
34:06de haber estado
34:06desde el frente de izquierda
34:08enfrentándolo
34:09en cada una
34:10de sus medidas
34:12sin panquequeadas
34:15sin tibiezas
34:17pero en esa resistencia
34:19ir forjando
34:20la alternativa
34:22y esta es una reflexión
34:24para las trabajadoras
34:25y trabajadores
34:26si los millones
34:29que hoy conforman
34:30la gran mayoría nacional
34:31de quienes son explotados
34:34de las más diversas maneras
34:35formales
34:37e informales
34:38con mayores
34:42o menores niveles
34:43de precarización
34:44obligadas
34:45y obligados
34:46a pagar
34:47como monotributistas
34:48y que le hagan
34:49un fraude laboral
34:50si toda esa gran masa
34:52constituye una fuerza
34:53política propia
34:54con un programa
34:56para que la crisis
34:57la paguen
34:58el FMI
34:59y los grandes capitalistas
35:00nada puede pararlos
35:01y a eso
35:03tenemos que aportar
35:04a eso queremos
35:05aportar
35:06desde el frente de izquierda
35:07hay que pensar
35:09el futuro
35:09y el futuro
35:11si es que lo hay
35:13está en que la clase
35:14obrera
35:14se constituya
35:15como sujeto
35:16político
35:16y de una alternativa
35:19a esta crisis nacional
35:20mientras no terminemos
35:22el sometimiento
35:23con el FMI
35:24mientras no rompamos
35:26con ese poder económico
35:27que es el que está hoy
35:29detrás de mi ley
35:30aplicando el plan
35:31la Argentina
35:33no tiene salida
35:34y a eso apuntamos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada