Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Emiten ficha roja contra Simón Levy tras ser buscado por el delito de daño a la propiedad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No hay ningún acuerdo con la DEA.
00:05Nueva disputa con la DEA.
00:07México negó el proyecto ortero anunciado ayer por la DEA,
00:10destinado a la capacitación de fuerzas federales para combatir al crimen en la frontera compartida.
00:16El Chapo quiere mudarse.
00:18Joaquín El Chapo Guzmán busca medidas de confinamiento más blandas.
00:21Su defensa argumentará que su red criminal está mermada y eso reduce el riesgo de fuga.
00:26Al respecto, una entrevista exclusiva con su abogada, Mariel Colón.
00:28La última y se van.
00:31Se realizó la sesión final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:34Solo tres ministras permanecerán en su nueva integración a partir del primero de septiembre.
00:39En el estudio, una de ellas, Yasmín Esquivel-Mosa.
00:42No son criminales.
00:44Al menos 150 guatemaltecos están detenidos en la prisión Alligator Alcatraz de Florida.
00:49En entrevista, el canciller de ese país reveló que ante las terribles condiciones en las que se encuentran,
00:53todos quieren regresarse.
00:58Muy buenas noches.
01:23Ayer le informé que la DEA había emitido un comunicado en el que anunció el Proyecto Portero,
01:28un programa de capacitación que supuestamente se había creado en colaboración México-Estados Unidos.
01:34Según ese comunicado, el objetivo era acabar con los narcotraficantes que controlan los corredores de tráfico de drogas en la frontera norte de México.
01:41Sobre este anuncio, hoy la presidenta Clara Shimon aclaró que no existe tal acuerdo para un programa de capacitación con la DEA,
01:48que hasta ahora lo único que hay es un taller para policías de la Secretaría de Protección Ciudadana en Texas.
01:54También dijo que este malentendido no daña la confianza entre los dos países.
01:58No hay ningún acuerdo con la DEA.
02:04La DEA emite el comunicado.
02:07No sabemos con base en qué.
02:11Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas.
02:23Tenemos cuatro elementos a un taller, como...
02:26¿Cuánto?
02:26¿Cuánto?
02:27Cuánto.
02:27Conocimos este comunicado de la DEA.
02:30Al mismo tiempo que lo conocieron ustedes, todo México, en ese mismo momento me enteré yo del comunicado.
02:36Cuando vi el comunicado dije, no voy a hacer que yo esté equivocada, voy a hablar con el secretario de seguridad.
02:44Oye, ¿ha habido una firma particular adicional con esta agencia?
02:47No.
02:49Entonces no hay nada en particular que tenga que ver con un acuerdo, en particular con esta agencia.
02:57Más tarde la Embajada de Estados Unidos en México publicó en su cuenta de X la portada de un diario mexicano
03:02que informó sobre el proyecto portero en primera plana y acompañó la imagen con la frase
03:07problemas compartidos, soluciones compartidas.
03:10Ahí está la frase.
03:11Sin embargo, poco después, la Embajada estadounidense borró esta publicación, dándole de alguna manera la razón a la presidenta de México
03:19y descartando el anuncio de la DEA sobre tal programa o proyecto portero.
03:24En más de la colaboración México-Estados Unidos, hoy se dio a conocer que Cibanco, una de las tres instituciones financieras
03:31señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de supuestamente lavar dinero para los narcos,
03:37presentó una demanda civil en contra de esa autoridad por cortarle el acceso al sistema financiero estadounidense,
03:43alegando que se trata de una sanción y orden ilegal que viola el debido proceso y la presunción de inocencia.
03:50Se ha puesto en riesgo de una desaparición inminente.
03:54Además, el banco advierte que, en caso de desaparecer, dejaría varados más de 40 mil millones de dólares
03:59en fondos estadounidenses que son manejados actualmente por Cibanco.
04:04Después de la difusión de esta demanda civil, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro
04:09anunció una segunda prórroga para la entrada en vigor de las sanciones contra Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
04:15Las medidas estaban programadas para entrar en vigor el próximo 4 de septiembre
04:19y con la nueva extensión se pasarán para el 20 de octubre.
04:24Ayer le adelanté que Ismael Elmayo Zambada logró un acuerdo de colaboración con la justicia de Estados Unidos
04:29y hoy la fiscalía de ese país dio a conocer que el capo mexicano se va a declarar culpable
04:34de dos de los 24 cargos que hay en su contra.
04:37Se trata de crimen organizado que enfrenta en una corte de Nueva York,
04:40además del de violar la ley de las relaciones corruptas e inmediatamente por la justicia de Estados Unidos.
04:48La transcribió en una corte de la deuda.
04:52Joaquín El Chapo Guzmán busca una nueva estrategia para que la justicia de Estados Unidos
04:56cambie las medidas de confinamiento que tiene actualmente en Flores, Colorado,
05:01por unas más lambas que le permitan, por ejemplo, ver a su familia.
05:05Argumentan que su red criminal está mermada y eso reduce sus posibilidades de escaparse.
05:09Ángela Hernández conversión exclusiva con la abogada del narcotraficante, con Mariel Colón,
05:14y esto fue lo que le dijo.
05:17La última batalla del Chapo Guzmán se librará en la corte de Colorado.
05:21Joaquín Archivaldo Guzmán Loera prepara un equipo de abogados con la esperanza
05:24de mejorar sus condiciones de confinamiento en la prisión de super máxima seguridad de Florence, Colorado,
05:30que lo mantiene incomunicado y sin contacto humano.
05:33Estamos creando un equipo para pelear las condiciones de confinamiento del señor Guzmán.
05:37Entonces, por eso es que se agrega este otro abogado, quien va a estar ayudándonos con ese tema.
05:43E igual que también tenemos unos abogados de Denver, que también están, ¿verdad?,
05:48trabajando todos, estamos trabajando en equipo, en conjunto.
05:51El Chapo Guzmán ve los días pasar en un cuarto de unos 3x3.6 metros,
05:55en una de las prisiones con mayor seguridad del mundo.
05:58Internado en la unidad H para presos con medidas administrativas especiales,
06:03apenas lo dejan salir de su celda un par de horas a la semana.
06:05En una carta entregada a las autoridades penitenciarias obtenida por Milenio,
06:10se muestra la desesperación del leficano y reclama que en años no ha podido ni sentir los rayos directos del sol.
06:16Ahora, la estrategia de sus defensores, quienes previamente solicitaron retirarle las medidas administrativas,
06:22es por la vía civil pedir su reducción con base en que su red criminal está mermada
06:26y es poco probable que escape.
06:28Su puerto aliado en Tim Diamond ya ahora está en los Estados Unidos en custodia,
06:33dos de sus hijos están en Estados Unidos.
06:35Entonces, los mismos riesgos que quizás habían antes, ya no los hay,
06:39porque ya están bajo la custodia de los Estados Unidos.
06:42Entonces, yo creo que es un buen momento, ¿verdad?, para relajar esas cosas.
06:47La abogada argumenta también el buen comportamiento de su cliente.
06:50Yo creo que desde el 2017 que él lleva en estas condiciones, ya vamos para que nueve años,
06:56ocho años, ¿verdad?, nueve años, se ha portado muy bien.
07:00No ha habido ni tan siquiera una amonestación, tan siquiera un incumplimiento de algo.
07:04O sea, su conducta, y lo dijo en un momento dado el juez Cogan hace unos años, ha sido intachable.
07:10Entonces, yo creo que él ha probado, ¿verdad?, que puede,
07:14que le deben de dar la oportunidad de tener unas condiciones un poco más relajadas.
07:18Entre las peticiones del Chapo están ver a su familia más cercana, como su esposa, Emma Coronel,
07:23y a sus otros hijos, a excepción de aquellos que sirvieron sus pasos.
07:27Pues, obviamente, quisiéramos que él pudiera tener contacto con su esposa,
07:32porque al momento solamente de su familia tiene contacto con las niñas,
07:35pero que tiene 13 años, con las gemelas, con nadie.
07:38Sabemos que él no va a poder tener contacto con sus hijos que están, ¿verdad?,
07:42presos, ¿verdad? O sea, hay cosas que entendemos.
07:46Que pueda tener un tipo de contacto con sus hermanas,
07:49con otros hijos que él tiene, ¿verdad?, hijos e hijas que él tiene en México,
07:56que no están siendo acusados de nada.
07:59Para Milenia Noticias, Ángel Hernández.
08:01Julio César Chávez Jr. ya fue entregado anoche a las autoridades de México.
08:06Luego de ser detenido en Estados Unidos el pasado 3 de julio,
08:09el exboxeador fue trasladado al penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora.
08:13Incluso el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, celebró su deportación,
08:16envió un mensaje en su cuenta de X, acompañado de la foto del exboxeador,
08:22está esposado, previo a ser enviado a México.
08:24El periodista Carlos Jiménez publicó otra imagen de Chávez Jr. ya en territorio mexicano.
08:29Está acusado de tráfico de armas y delincuencia organizada, además de presuntos nexos con Los Chapitos.
08:35Otro personaje que está siendo buscado en el extranjero es uno que desde hace tiempo
08:40ha estado publicando listas para difamar a políticos mexicanos.
08:44Se trata de Simón Levy.
08:46Esta noche fuentes federales confirmaron a este espacio que contra el exfuncionario federal,
08:51por cierto, pesa una orden de captura internacional porque cuenta con una orden de aprehensión
08:56por el delito de daño a la propiedad.
08:58La víctima es una mujer de la tercera edad, identificada como Emma Yolanda,
09:02Emma Yolanda, en cuyo domicilio fue agredida por Simón Levy en el año 2021
09:07debido a la disputa de un edificio ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
09:12Los hechos quedaron grabados en video, se dieron a conocer, se hizo viral ese video en su momento.
09:17El exfuncionario no ha mencionado ni una palabra sobre esta ficha roja
09:20que ya pesa en su contra, a pesar de ser muy activo en redes sociales.
09:24Otras fuentes consultadas por este espacio aseguraron que la próxima semana
09:28podría emitirse una nueva ficha por una segunda orden de aprehensión
09:31por haber construido sin permiso y haber defraudado y estafado a la señora Emma Yolanda.
09:36De acuerdo con los abogados de esta señora,
09:39la estrategia de Simón Levy desde hace varios años es causar controversia
09:43a través de la publicación de listas y difamando a políticos
09:46para después acusar una persecución política.
09:49Por ello publicaron todo el expediente del caso en esta página www.lasmentirasdesimonlevy.com
09:56para que la ciudadanía pueda conocer los expedientes judiciales aún vigentes.
10:00Así es que hay ficha roja contra Simón Levy porque hay una orden de aprehensión vigente en su contra aquí en México.
10:07En Jalisco esta tarde fue asesinado el cantante sinaloense Ernesto Barajas, líder de la agrupación Enigma Norteño.
10:15El músico estaba acompañado por otro sujeto en una prevención de autos allá en Zapopan
10:21cuando fueron interceptados por hombres armados.
10:24Los agresores escaparon en una motocicleta.
10:26El grupo Enigma Norteño recibió amenazas en diciembre del 2023 en Tijuana, Baja California,
10:30por lo que tuvieron que cancelar su presentación en esa fecha.
10:34Hoy mataron a este músico.
10:36En Veracruz la extorsión creció 60.7% en el primer semestre del 2025
10:42de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
10:45La entidad, que es gobernada por Rocionale, pasó de 56 casos registrados en enero a 90 en junio.
10:51Mientras que en el primer mes se cometieron 1.8 delitos diarios.
10:55Al cierre de este semestre ocurrieron al menos tres sucesos en promedio al día.
11:01Si se considera que es uno de los delitos que menos se denuncian, pues imagínense todos los que ocurrieron.
11:06Los municipios con los números más altos de extorsión son la capital, Jalapa,
11:11donde despacha a la gobernadora 88 casos, Veracruz 53, Coatzacoalcos 39, Córdoba 20 y Orizaba 19.
11:19En Tlaxcala esta mañana fueron localizadas seis cabezas humanas en una carretera del municipio Ixta-Cuixtla
11:26que conecta con el estado de Puebla.
11:28A su lado fue abandonada una narcomanta.
11:31Estaba firmada por un grupo criminal, el grupo criminal de Tabasco, La Barredora.
11:35Según medios locales, esta es la primera vez que se encuentra este número de restos humanos en la historia reciente del estado.
11:42Ya por la tarde, la Fiscalía del Estado informó que las seis víctimas son hombres
11:46y que ya se inició la investigación correspondiente.
11:48En Guanajuato, un niño de 13 años fue asesinado supuestamente por agentes de la Guardia Nacional.
11:53Otro menor de 11 años quedó herido de bala.
11:56De acuerdo con testigos, el ataque ocurrió cuando agentes federales le marcaron el alto al conductor de esta camioneta
12:02en la que iban los niños.
12:03Al no detenerse, comenzó la persecución en la carretera que va de Juventino Rosas
12:07a la comunidad de San Antonio de los Morales.
12:10Luego los agentes dispararon contra la camioneta.
12:12La Fiscalía del Estado informó que aún no puede confirmar que efectivamente participaron en la persecución
12:17los elementos de la Guardia Nacional.
12:20El alcalde de Juventino Rosas aseguró que él es el único funcionario público en esa demarcación
12:24que tiene elementos de la Guardia Nacional, lo que descartaría que fueran ellos los que atacaron el vehículo.
12:31Pero se está investigando.
12:32Yo he habido varias denuncias también por el abuso de autoridad de varios mandos,
12:38nada más de la Guardia Nacional, de elementos de mando único.
12:40Nosotros queremos hacer esto más que nada para que gente inocente no salga perjudicada.
12:44Yo soy el único funcionario público que trae elementos de la Guardia Nacional en Juventino.
12:48No hay un destacamiento, no hay de alguna manera una estación de Guardia Nacional.
12:53Entonces toda la gente que viene son de reacción, son elementos que están directamente en Celaya
12:57o directamente en Salavia como tal.
12:59Entonces, ¿cómo puede ayudarnos nosotros que denunciamos el abuso de autoridad
13:02pero apuntando el número económico de la Unidad de Guardia Nacional?
13:05De verdad, lamento mucho todo esto.
13:07Estamos para respaldar a la familia.
13:08Les repito, desconozco quién son los padres de familia.
13:11El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunció que la Fiscalía Estatal
13:14quiere manipular la información sobre los cuerpos encontrados en el cementerio de San Sebastianito, en Tlaquepaque.
13:19Ayer le informé de esta fosa clandestina que fue encontrada en el lugar.
13:23Pero ahora los integrantes del colectivo reportan que la Fiscalía quiere hacerla pasar como una fosa común.
13:27Aseguran que esta versión no tiene sustento y que se trata de una estrategia para evitar que se investiguen delitos
13:33como desaparición forzada y homicidio.
13:36Dijeron que no habían hecho bien la denuncia.
13:42Y eso, pues es mentira.
13:44Nosotros no somos niños ni nuevos.
13:47Tenemos muchos años en búsqueda.
13:49Sabemos cómo hacer una denuncia de este tipo.
13:51El tema que nos dio el encargado del panteón es que allí, aquí no hay ninguna fosa común.
13:57Y en el lugar donde encontramos los cadáveres, no son tumbas oficialmente registradas.
14:08Él mismo dijo que son tumbas clandestinas.
14:11Entonces, y la prueba está porque no están individualizadas.
14:15Las tumbas están amontonadas en los cuerpos.
14:17La sesión de mañana del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
14:22podría marcar un precedente en futuras elecciones judiciales.
14:25No podría, lo marcará.
14:26Porque se definirá el papel que jugaron los acordeones.
14:30Y si le dan luz verde para su uso o se termina por prohibir para la próxima elección que habrá en 2027.
14:37La magistrada Yanino Talora presentará un proyecto para declarar la invalidez de esta elección
14:41de ministras y ministros de la Suprema Corte, sumándose así a la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez
14:45que aquí le presenté la semana pasada.
14:48En el documento de la magistrada se argumenta que los acordeones fueron una estrategia ilícita y orquestada
14:55que dañó la libertad del voto y, por lo tanto, ordena al Senado convocar una elección extraordinaria.
15:00Es muy poco probable que se apruebe, pues serán dos contra tres.
15:04En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra la Suprema Corte de Justicia
15:09previo a la que fue su última sesión.
15:13El fin de una era en el poder judicial, de nepotismo, claro que hay sus excepciones, ¿verdad? Siempre.
15:26Pero es el fin de una era, de un poder judicial que servía a unos cuantos.
15:31Y que durante este periodo lo que demostró, pues, es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismos.
15:41Supuestamente era a través de una carrera judicial.
15:44Pero, si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues, evidentemente no funcionaba esa carrera.
15:54Y ahora, pues, inicia una nueva era, a partir del primero de septiembre.
15:59Y va a ser mejor. Eso no tengo la menor duda.
16:03La última sesión de la Corte mostró ese distanciamiento entre poderes,
16:07además de remarcar los reconocimientos a algunas y algunos ministros por parte de sus equipos de trabajo.
16:13La crónica es de Pedro Domínguez.
16:15La sentencia se cumplió.
16:19El Pleno de la actual Suprema Corte de Justicia sesionó por última vez para luego desaparecer.
16:24Señoras ministras, señores ministros,
16:27se abre esta sesión pública extraordinaria del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
16:34Los ministros, los que se van y las que se quedan,
16:38fueron recibidos para esta última cita por los trabajadores de la Corte.
16:42Unos ovacionados
16:43y otras en medio de un discreto silencio.
16:55Hasta el último día, la distancia y los desencuentros entre la Suprema Corte y Palacio Nacional
17:04siguieron ampliándose y haciéndose evidentes.
17:08A la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum de una explicación por esta sesión extraordinaria,
17:13llegó la respuesta fría, impersonal y justificada por motivos de transparencia.
17:18Que esta sesión extraordinaria está prevista en ley y que por eso fue convocada en esos términos.
17:27Y únicamente para resolver cuestiones electorales.
17:32En menos de dos horas, se dio trámite a los asuntos relacionados con la elección judicial.
17:37Y llegó el momento de despedir a esta Corte,
17:39que dejará de trabajar el próximo 31 de agosto para dar paso a los nueve ministros electos por voto popular.
17:45Al levantar esta sesión, culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana
17:53que inició hace poco más de 30 años.
17:58Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado.
18:09En reconocimiento a su discurso de despedida,
18:12Norma Piña recibió un minuto y cinco segundos de aplausos.
18:16Los trabajadores de pie, algunas ministras menos efusivas,
18:21y la ministra Batres, que de plano, prefirió no participar.
18:25Dejando claro que esta era de la Corte acaba con dos bandos
18:29y una grieta que se abrió desde el sexenio pasado y que nunca se pudo reparar.
18:34Para Milenio Noticias, Pedro Domínguez.
18:37La semana pasada renovamos las entrevistas con las ministras y ministros electos
18:48que integrarán la nueva Corte.
18:49Hoy me acompaña la ministra en funciones y electa, Yasmina Esquivel-Mosa.
18:52Bienvenida, ministra.
18:53Muchísimas gracias, Alejandro, por la invitación.
18:56Dice la presidenta hoy en la mañana que es el fin de una era.
18:59¿Cómo califica esta era que termina y la nueva que comienza?
19:03Efectivamente, hoy fue la última sesión que tuvimos en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
19:10Se vieron temas importantes.
19:11Uno de ellos justamente fue dejar firme, hacer un pronunciamiento,
19:16quedando firme la validez que ya el Instituto Nacional Electoral
19:20determinó sobre la elección de magistrados y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
19:26Fue uno de los temas que vimos hoy, vimos una acción de inconstitucionalidad del Estado de Yucatán
19:32sobre la reforma judicial de aquel Estado.
19:35Y también se vieron los recursos de inconformidad que han presentado distintas personas
19:40en contra de la elección de los magistrados y magistradas de Sala Superior,
19:44que es la competencia que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
19:48Se declararon estos infundados, por lo tanto se sobreseñó el asunto.
19:51Con esta serie de temas que vimos hoy, concluye efectivamente una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
20:01una etapa en donde la forma de nombramiento de los ministros
20:07era a través de una concurrencia de dos poderes.
20:12El Ejecutivo y el Senado de la República nombraban a los ministros que estamos concluyendo el día 30 de agosto.
20:21Y ahora la nueva etapa es una forma distinta de nombramiento de los ministros
20:26donde participa la ciudadanía, la población, el pueblo de México
20:31en elegir a sus ministras y ministros en esta nueva integración que inicia funciones el primero de septiembre.
20:38Sí. Usted llegó en una terna, la eligió el Senado y ahora llega después de una votación.
20:44Entiendo que será la tercera presidenta de esta corte porque le toca primero a Hugo Aguilar,
20:49después Lenia Batres en dos años y en cuatro años le tocará a usted, más o menos, presidente de esta corte.
20:55Efectivamente, Alejandro. Así está el diseño constitucional.
20:57Y la presidencia que inicia el primero de septiembre inicia con el ministro Hugo Aguilar.
21:04El día primero de septiembre se tendrán diferentes actividades de inicio de esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
21:12A las seis de la mañana una ceremonia de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco.
21:18Posteriormente a las cuatro de la tarde tendremos la entrega de bastones de los grupos originarios,
21:26los pueblos indígenas, esta entrega de bastones a los nuevos nueve ministros, la nueva integración.
21:32A las siete y media de la noche es la toma de protesta de las ministras y ministros en el Pleno del Senado de la República.
21:40Posteriormente a las nueve treinta de la noche es la apertura de las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
21:48Un acto importante, toda vez que estas puertas se han mantenido cerradas.
21:51Siempre han estado cerradas.
21:53Más que nada en los dos años y medio de la actual presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña,
21:59estuvieron cerradas las puertas de la justicia de la Nación.
22:04Lo dice literal porque también con ella al frente de la Corte estuvieron cerradas las puertas.
22:08¿Se cerraron las puertas físicamente?
22:10Cuando llega Norma Piña y ahora la idea es que a las nueve treinta de la noche se abra la puerta de la justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
22:22Se abran estas puertas que pesan cerca de tres toneladas y media para que el pueblo de México pueda entrar a las instalaciones de la Suprema Corte.
22:31Y a las diez de la noche es la sesión de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación,
22:39donde tendremos como invitada especial a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a la doctora Claudia Sheinbaum.
22:47Así que habrá diferentes actividades, además de que estamos enterados por la mañanera,
22:52que probablemente nos inviten a la ceremonia del informe de actividades.
22:56Ese mensaje quedará con motivo de su informe por la mañana la presidenta, ¿no? Es probable que también estén ahí.
23:00Sí, es probable que nos inviten.
23:02Vi que la semana pasada tuvieron la tercera reunión ya entre ustedes, los nuevos integrantes de la Corte,
23:08y dice el comunicado se acordó atender con prontitud los asuntos fiscales y penales para resolverlos dentro del plazo establecido por la Constitución.
23:15Un asunto fiscal es el tema, Ricardo Salinas Pliego, no sé si ese sea el único o hay otros dentro de las prioridades.
23:22No, tenemos decenas de asuntos de carácter fiscal.
23:24De hecho, la Suprema Corte de Justicia actual deja, toda vez de que desde el día 15 de abril se dejaron de turnar asuntos
23:33a las diferentes ponencias de los ministros y ministras, iniciar actividades con 1.500 asuntos aproximadamente
23:41que tendremos que estar atendiendo y resolviendo a partir del 1 de septiembre.
23:47Esto es un número importante, es un número elevado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
23:52Y uno de los temas que hemos estado analizando en estas reuniones con la nueva integración,
23:57que por cierto dicho sea paso, Alejandro, la nueva integración, por primera vez en la historia de la Corte,
24:04habrá cinco mujeres y cuatro hombres, mayoría de mujeres, cosa que nunca se había dado en 200 años.
24:11Entonces es un tema que destaco porque es importante, esta reforma al Poder Judicial
24:16permite que la mayoría de las mujeres estemos en los cargos de decisión en la Corte,
24:23en los tribunales colegiados de circuito y en los juzgados de distrito.
24:26Bien, entonces ese tema de una deuda fiscal estará, pero no es que sea el primero.
24:31No, tenemos asuntos de vigencia anual que hay que resolver de manera prioritaria,
24:37tenemos asuntos de carácter electoral que también urge resolver porque vienen los procesos electorales
24:44en los diferentes estados, tenemos también asuntos de carácter fiscal y penal que se tienen que listar.
24:51Primero, tiene que haber proyecto y segundo, además del proyecto presentado por el ponente,
24:57tiene que haber el tiempo suficiente para poder estudiar.
25:00En el tema penal viene el tema prisión preventiva oficiosa, que entiendo que quedó un proyecto ahí de la ministra Ríos Farhat.
25:06Efectivamente, todos los asuntos que quedaron pendientes, con excepción de las tres ministras que nos mantenemos en el cargo
25:13y un ministro, que es el ministro Giovanni, que han solicitado mantener los mismos asuntos que tenían esas ponencias,
25:22el resto de los asuntos se van a distribuir entre los nuevos ministros.
25:28De tal manera que no sabemos aún a quién le vaya a corresponder analizar prisión preventiva oficiosa.
25:36A quien le corresponde ese tema, seguramente analizará y revisará también el proyecto que deja la ministra Margarita Ríos Farhat
25:43y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
25:46Y en base a eso elaborará su nuevo proyecto y lo presentará al pleno.
25:50Uno nuevo y lo presentará al pleno.
25:51Ya, ¿cómo se siente en esta nueva integración?
25:55Se lo pregunto porque no sé si el hecho de ser electa a través de la votación, que la gente fue y votó,
26:01a pesar de lo que se dijo de los acordeones y que mañana terminará por resolverse en el tribunal electoral,
26:06llegó a través de la votación del pueblo, los nuevos nueve ministros y ministras.
26:12Si es más libre o se siente que será más libre, porque no fue que alguien la propuso y luego que el Senado la nombró,
26:18sino que aquí el pueblo fue a votar por usted.
26:20Pues mire, para los nuevos juzgadores que entramos el primero de septiembre, sin duda alguna es un reto muy importante,
26:29muy fuerte el compromiso que hemos asumido con la población.
26:32Actualmente, las cifras de Inegi lo señalan, los impartidores de justicia, los jueces, son los peores calificados en la sociedad,
26:42solo después de la policía de tránsito, de acuerdo al Inegi.
26:45Pero no tan solo eso, Alejandro. Las personas no lo dicen en los recorridos que hacemos en las calles, en las comunidades, en los pueblos,
26:52en las unidades habitacionales. El problema de justicia es grave.
26:56Entonces, hay un compromiso de los nuevos juzgadores de atender los temas que la población ha puesto en la agenda.
27:02¿Cuáles son esos temas? Quieren que haya diálogo con los juzgadores, quieren jueces cercanos a la gente,
27:09jueces humanistas que pongan en el centro de la discusión a la persona humana y su dignidad.
27:15Se logra con la elección.
27:16Entonces, este compromiso que hemos asumido con la población es el reto que hoy tenemos.
27:22Si los nuevos juzgadores fallamos, falla la reforma judicial.
27:28Si los nuevos juzgadores cumplimos a cabalidad, la reforma judicial habrá sido un éxito.
27:345.310.993 personas confiaron en usted y le dieron su voto.
27:38¿Qué se siente eso? ¿Alguna vez pensó salir a pedir el voto de las personas como esta reforma?
27:44¿Los obligó un poco?
27:45De ninguna manera lo pensé anteriormente.
27:48Sin embargo, cuando la reforma se presentó el 5 de febrero del año 2024,
27:55que se presenta la reforma al Poder Judicial,
27:58pues al empezar a elaborar el análisis,
28:01yo tomé la decisión de participar en caso de que esta reforma,
28:04esta iniciativa que se presentó el 5 de febrero de 2024,
28:07esta iniciativa avanzara.
28:09El 15 de septiembre del mismo año que se publica,
28:12tomó la decisión de participar en este nuevo proceso,
28:17esta nueva forma de elegir a los juzgadores,
28:20y al salir a las calles, pues cuál fue la sorpresa,
28:23que la deuda de justicia con el pueblo de México es muy grande.
28:27Es un tema que tenemos que atender.
28:29Me llamó la atención lo que dijo sobre las puertas de la Suprema Corte,
28:32el tema de la presidenta de la Corte, Norma Piña,
28:36porque usted disputó esa presidencia.
28:38Si usted hubiese sido la presidenta,
28:40¿no estaríamos hablando actualmente de esta reforma judicial?
28:43¿Y de la elección judicial?
28:44Pues mira, Alejandro, el hubiera no existe.
28:48Probablemente no.
28:49Sin embargo, lo más importante de todo esto es el reto que estamos enfrentando,
28:53esta protección a los derechos humanos, esta justicia humanista,
28:57esta justicia que vamos a iniciar esta nueva etapa,
29:01esta transformación al Poder Judicial,
29:04porque realmente es una transformación con una nueva visión
29:07de cinco extraordinarias, cuatro extraordinarias compañeras ministras
29:14que vamos a tener y cuatro extraordinarios compañeros,
29:17todos ellos con una visión, sin duda alguna, con algunas diferencias,
29:22pero con una visión muy comprometida con la ciudadanía.
29:23Se llevan bien ya en estas tres reuniones, se han llevado bien.
29:26Sí, muy bien.
29:26Van por el camino.
29:27Muy bien los nueve.
29:28Sí, entiendo que hubo sanciones por distintas cosas,
29:32no sé si fue falta de conocimiento y demás,
29:33inclusive multas, a usted la multaron bastante en la autoridad electoral,
29:37y ahora quieren bajarse el sueldo.
29:39Esto no parece como una medida populista,
29:41más allá de las medidas de austeridad y demás.
29:45¿Vale la pena hacer toda esta parafernalia de bajarnos el sueldo
29:49para lo que diga la ciudadanía?
29:51Pues siempre se puede hacer más con menos,
29:55sin embargo, y tratar de buscar estos programas de austeridad
29:58que siempre ayudan en la función de lo que es la administración.
30:01Ahora se crea un nuevo órgano de administración judicial.
30:05Sí.
30:06Va a ser el encargado de analizar cuidadosamente los presupuestos,
30:10tanto del Tribunal Electoral,
30:12de lo que ahora conocemos como Consejo de la Judicatura Federal,
30:16que integra a los jueces y magistrados federales,
30:19y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
30:21Este órgano de administración judicial tendrá la facultad de analizar cuidadosamente
30:26si los sueldos se deben ajustar en cuanto a jueces, magistrados y ministros
30:31ganen los sueldos de manera similar, se disminuyan o se eleven.
30:35Pero lo que es importante destacar es que en enero de este año
30:39los ministros y ministras nos disminuimos el sueldo en un 48%.
30:44Nosotros tenemos un sueldo prácticamente muy mínimo,
30:49pero por debajo ya en el sueldo tabular que la presidenta de los Estados Unidos mexicanos
30:54está cumpliendo con esa ley.
30:55Y fue a partir de enero del 2025.
30:58Y entonces será un órgano de administración judicial
31:01que analice el tema de las prestaciones y salarios.
31:04También será la Cámara de Diputados,
31:07la Comisión de Presupuestos de Egresos,
31:09que determine si ese es el salario y las prestaciones que debemos tener.
31:14Lo que es importante destacar es que todos los trabajadores del Poder Judicial Federal
31:19deben tener la tranquilidad de que sus prestaciones y salarios
31:23están protegidos por la Constitución,
31:26por el décimo transitorio de esta reforma al Poder Judicial.
31:29Y entonces el buen juez, pues por su casa empieza
31:32protegiendo los derechos de los trabajadores,
31:36de los 55 mil trabajadores que hay dentro del Poder Judicial de la Federación.
31:40Ministra, le han puesto...
31:41Ministra de la 4T, ¿le encasillan ahí?
31:44¿Le molesta? ¿No le estorba?
31:47No, no, de ninguna manera me estorba.
31:49Pero sí quiero decirle que yo soy una ministra
31:52apegada a la Constitución.
31:53Después de 24 años de la impartición de justicia
31:56en materia administrativa, en materia agraria,
31:58en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
32:01siempre me ha pegado a la Constitución,
32:03a las leyes que emanan de la Constitución
32:05y a los derechos consagrados en los tratados internacionales.
32:08Bien, pues primero de septiembre
32:09y toda la agenda cargadísima que tienen desde muy temprano
32:12lo estaremos cubriendo, estaremos muy atentos
32:14y en contacto si nos permiten esta nueva etapa de la Corte.
32:17Muchísimas gracias, Alejandro.
32:18A usted y a su medio de comunicación.
32:19Gracias, gracias a la ministra Yasmín Esquivel Mosa.
32:23En más información política, la gobernadora de Campeche,
32:25Laida Sansores, defendió sus declaraciones del fin de semana
32:28donde utilizó términos despectivos contra las mujeres indígenas.
32:31Hoy afirmó que no quiso que se tomara por ese lado la declaración.
32:34Recordemos y veamos lo que hoy dijo.
32:37Laida Sansores, en mi opinión, dijo la verdad.
32:40Desde que naces, si eres mujer, y si naces en un lugar en donde te toca ser indígena,
32:49a ver, vas a enfrentar una discriminación que es histórica de toda la vida.
32:55No lo saquen de contexto.
32:57No empieces con sus mamadas.
32:58Discúlpenme.
32:59Entonces yo decía que no hay peor condena que la de ser mujer, ser pobre y ser indígena.
33:06Entonces, porque ahí te caen todos los tipos de discriminaciones que hay.
33:10Créame que desde que llegué dije, voy a aprender maya.
33:14Y aprendo el maya precisamente para sentirme más cerca de las mujeres y de los hombres indígenas.
33:21A mí no pueden decir que estoy discriminando a una mujer indígena.
33:24Jamás hemos tratado de ponernos sus trajes, de valorar su vida, su obra.
33:32En fin.
33:32Y el día de mi toma de protesta, igual.
33:35Hubo una ceremonia indígena para iniciar este gobierno.
33:41Hace unos días le presenté aquí un caso de presunto despojo de un terreno de más de nueve hectáreas
33:47en la Junta Auxiliar Romero Vargas de la capital poblana,
33:50cuyas escrituras habían pasado por varias manos entre constructoras, inmobiliarias y empresas.
33:55Una de ellas es Snow Covered Volcano de Víctor Gabriel Chedrago,
34:00el actual secretario de Economía de Puebla,
34:02quien rechazó que el juicio por la disputa de esta propiedad sea un intento de despojo.
34:06Como acusó el empresario transportista Rafael Saldaña,
34:09el funcionario estatal aseguró que se trata de un proceso legal que lleva 20 años
34:13en los que las sentencias han dejado claro que él es el dueño del terreno denominado la presa y la ladera
34:19y que en juicios anteriores le fueron anuladas las escrituras a Saldaña
34:23porque no correspondían al terreno que disputa.
34:25El funcionario dijo también que el último juicio promovido se detuvo
34:28porque uno de los jueces argumentó conflicto de interés
34:31al tener relación familiar con Rafael Saldaña, quien reclama el terreno.
34:36En el Consulado de México en Orlando han detectado un repunte significativo
34:40en detenciones de mexicanos después de que se abrió Aligator Alcatraz.
34:45Bueno, no solamente por temas migratorios, también por infracciones de tránsito,
34:49todo para detener migrantes.
34:51Mismo caso que están enfrentando los guatemaltecos.
34:55151 están en Aligator Alcatraz.
34:59Hoy hablé con el canciller de ese país al respecto de la situación
35:03que están enfrentando sus paisanos.
35:05Por allá, él es Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.
35:09Esto me dijo.
35:10¿Cómo están los guatemaltecos en Estados Unidos en esta época de adversidad
35:16en el nuevo gobierno de Trump?
35:17Y entiendo que tienen decenas, más de 100, veía yo la semana pasada,
35:23detenidos en esta prisión conocida como Aligator Alcatraz.
35:26¿Cómo van las cosas en términos migratorios para su país, para sus paisanos?
35:30Bueno, Alejandro, mire, con relación directamente a las personas que están detenidas en este centro,
35:39hemos tenido la oportunidad por medio de los funcionarios del Consulado de Guatemala en Miami
35:43de visitarlos dos veces, que son las dos veces que nos lo han permitido hacer.
35:48Sí.
35:48Estuvimos en una primera ocasión el 6 de agosto y el pasado viernes 15 la gente del Consulado se apersonó.
35:57El número, como usted bien menciona, pasó de una cantidad de 249 guatemaltecos a 151.
36:04Y eso lo que nos dice y que lo corroboró nuestra gente es que están teniendo una rotación muy alta.
36:10O sea, la gente entra, sale. Ese centro aligator Alcatraz no es precisamente para que la gente regrese a sus países,
36:21tampoco es para que tengan audiencias. Entonces, parte de la explicación es que los sacan de ahí
36:26y los llevan, al menos en el caso de Florida, a otros dos centros, en donde ya tienen audiencias con jueces
36:34o incluso los trasladan a otros estados en donde ya hay vuelos para retornados.
36:39Son acusaciones solamente del estado de Florida porque ocurrió con el caso de algunos mexicanos
36:44que también terminaron ahí. Tenían solo acusaciones dentro del estado y no podían seguir sus procesos migratorios.
36:50Es decir, si había un juicio de deportación, si tenían que ver abogados.
36:54En este caso, como usted me dice, algún tipo de audiencia.
36:56Parecía muy limitado el acceso a la justicia al interior de esta prisión.
37:02Sí, yo le diría que dentro de esta prisión no hay acceso a la justicia.
37:05No hay.
37:06Por eso que lo trasladan al Transitional Center, al otro centro de detención que se llama CROM,
37:12en donde ya por día Zoom tienen audiencias con los jueces, los que tienen procesos migratorios en curso.
37:20Lo que sí reciben es visitas de abogados.
37:22Desde el 4 de agosto están llegando al director Alcatraz Abogados a trabajar y a platicar con nuestra gente.
37:29En la totalidad de los guatemaltecos con los que hemos tenido contactos, han sido detenidos en Florida.
37:37En una tercera parte, han sido detenidos por infracciones de tránsito, en faltas menores,
37:44algunos casos también de lamentar por hechos de violencia doméstica también.
37:48Pero, como he mencionado otras veces, no son delincuentes.
37:52Son infracciones que tienen y que son la base para que los lleven y los ingresen a este centro.
37:58Ya, no hay acusados de violación, de homicidio, de secuestro y todo esto que se dijo que eran criminales de alto peligro.
38:04Eso no son.
38:06No.
38:07El perfil de los guatemaltecos es gente trabajadora.
38:10Los que han regresado a Guatemala, ¿qué cuentan? ¿Cómo la pasaron al interior de esos lugares?
38:15Mire, yo le diría que el primer inconveniente o incomodidad por la que ellos pasan es la misma acción de estar detenidos.
38:23Sí.
38:23Eso es lo primero que resienten.
38:26Lo que hemos podido detectar a través de las entrevistas, la primera vez entrevistamos a 87, la segunda a 36.
38:33Estamos hablando de que tal vez es una muestra muy pequeña, pero esos 70, 72 guatemaltecos, lo que han tenido es algunos quebrantos de salud, una gripe, cosas de menores que han sido atendidas.
38:48Se ha hecho necesario solicitarles a las autoridades esa atención.
38:53Las otras quejas, pues, pareciera ser que donde duermen hay un sistema de aire acondicionado que funciona, tienen el tema de los alimentos.
39:04Entonces, nosotros estamos muy claros que las condiciones de un centro de detención son terribles.
39:09Terribles.
39:09Hemos visto también testimonios muy duros sobre las condiciones en las que están los detenidos en ese centro,
39:16pero en el caso de los nuestros, las entrevistas lo que han dado es una respuesta del deseo de salir, eso sí, por supuesto.
39:24Incluso le quería comentar que los que están en medio de procesos migratorios para regularizar su situación,
39:31pues, lo que quieren es que nos traen a otros lugares, tener las audiencias con los jueces, ver la asistencia con los abogados.
39:39Pero la mayor parte de ellos lo que desean es volver a Guatemala.
39:42Se requiere que la región esté unida, impulsar fuentes de empleo, el crecimiento, el desarrollo.
39:49Y me pareció bastante importante y destacable la reunión del presidente de Guatemala, Bernardo Arevalo,
39:55y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el fin de semana, decía yo, pues, justo para impulsar esta relación, ¿no?,
40:01esta vecindad y un poco, pues, hacer equipo.
40:06Así es. Nosotros venimos trabajando con México siempre de una manera cercana y coordinada.
40:13Incluso nuestros consulados, los mexicanos y los guatemaltecos, mantienen un contacto permanente,
40:19nos apoyamos los unos a otros.
40:21Al final el objetivo es común, es brindar el mejor de los servicios
40:25y dar la mayor protección consular a los guatemaltecos y también, por supuesto, a los mexicanos.
40:31Así que si trabajamos de cerca, es un tema que ocupa y preocupa a la presidenta Sheinbaum y al presidente Arevalo.
40:39Uno hasta el fondo, Gilgamesh.
40:42Amigos de Fuste y Fusta, cuya obra intelectual Gil respeta,
40:59no cesan de celebrar que más de ocho millones de mexicanos hayan abandonado la pobreza durante el sexenio de López Obrador
41:09y el principio del gobierno de Claudia Sheinbaum.
41:12Que mejor, se dice así mismo, menos pobres.
41:15Los números son fríos y las emociones calientes.
41:18Esto se debe, dicen los que saben, principalmente al aumento de los salarios mínimos
41:24y en menor medida a los programas sociales, lo que Gammés llama la repartiza, por llamarlo así.
41:31Pero decir que esto es un gran éxito implica un doble salto mortal sin red.
41:37También es verdad que los gobiernos neoliberales mintieron.
41:42Aumentar salarios no sería una tragedia económica, ni inflacionaria, ni la manga del muerto.
41:47De acuerdo.
41:48Lástima, al mismo tiempo que rescataron a esos pobres de una vida menos inhóspita,
41:54el gobierno destruyó el país y mató a la joven democracia mexicana.
41:58A Gil le habría gustado que ese éxito hubiera ocurrido sin linchamientos, extorsiones, infamias
42:03y atentados a la libertad de expresión.
42:06Es decir, todo eso, por lo que a Gil toca, no prodigará elogios
42:11ante algo que todo gobierno promete y debe cumplir, incluso los neoliberales,
42:16combatir la desigualdad.
42:18Todo, todo es muy raro, caracho.
42:20Como diría Pavese, la lección es siempre una sola, lanzarse de cabeza y saber aguantar
42:27el castigo.
42:28Los veo mañana, 22 horas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada