¿Ganas de aprender Alemán para vivir tu experiencia intercultural? ¡Déjame ayudarte y sin costo mas allá de tu propio esfuerzo! En esta corta y sencilla lección te muestro que son y comose dicen los números ordinales en Aleman.
Video No.48 de la Lista de Reproducción del Curso de Alemán
________________________________________________ Clase personalizada con Esteban: Actualmente no disponible, pero se notificará en un futuro próximo sobre nuevas posibilidades de reserva ¡Permanece atento! ________________________________________________
Big Horns Intro 2 by Audionautix is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Artist: http://audionautix.com/
Music by MBB (Wake up) https://www.youtube.com/c/mbbmusic
"Art of Silence - by Uniq" is under a Creative Commons license (Creative Commons – International Recognition 4.0 – CC BY 4.0)
Song: Fredji - Happy Life (Vlog No Copyright Music) Music provided by Vlog No Copyright Music. Video Link: https://youtu.be/KzQiRABVARk
00:00Hola amigos, ¿cómo están? Bienvenidos a otra lección de este curso de alemán.
00:03Este video estaba pendiente de hace rato porque si han visto algunos de los videos anteriores
00:08sabrán que en el video número 15 vimos el tema de los números en alemán
00:14que para ser un poco más precisos se refería específicamente a los números cardinales.
00:20Pues como ya muchos de ustedes supondrán, hay otra clase de números que es precisamente el tema de este video,
00:26los números ordinales. En este video les voy a decir de qué se tratan esos números
00:31y lo más importante es cómo decirlos en alemán.
00:34Mi nombre es Esteban y estos son los números ordinales en alemán.
00:47Bueno amigos, como les estaba comentando, antes de ver este video les recomiendo encarecidamente
00:52que hayan visto el video número 15 si todavía no están familiarizados con los números cardinales.
01:00Y esto es así porque si ustedes entienden los números cardinales, los números normales, entre comillas,
01:06no van a tener ninguna dificultad para entender rápidamente estos, que son los ordinales.
01:12Pero antes que nada, esos números que vimos en el video número 15 se conocen como los números cardinales,
01:18que son en español 1, 2, 3, 4, 100, 1000, 1,000,000, etc.
01:24Esos son los números normales, los números cardinales, que es su verdadero nombre.
01:30Pero miren que uno no utiliza esos números para todas las situaciones posibles de la vida, ¿no?
01:35Por ejemplo, en una competencia no es normal que uno digan como
01:39¿Quién quedó de 1 o quién quedó de 2?
01:42¿Sí? Suena como un poco extraño, sino uno dice ¿Quién va primero? ¿Quién va segundo?
01:48Ese orden de jerarquías, esos números que utilizamos para denotar eso,
01:53primero, segundo, tercero, quinto, décimo, décimo, primero, etc.
01:58Son los números ordinales.
02:00Y estos números ordinales, de hecho, tienen otros usos también.
02:03Por ejemplo, para las fechas, ¿no?
02:05Es raro que uno diga como, hoy es 1 de enero, ¿no?
02:08No es como que se diga así, sino uno dice 1 de enero, por ejemplo.
02:13O sea, vamos a hablar, por ejemplo, de algunos nombres que adquieren gobernantes en la historia,
02:18incluso en la actualidad.
02:19Por ejemplo, la reina Isabel, que era Isabel II, ¿no?
02:22Uno no dice Isabel II.
02:25Entonces, ese tipo de expresiones requieren de los números ordinales.
02:29Y eso es de lo que se trata este video.
02:32Noten además que los números ordinales también se usan en expresiones cotidianas,
02:36no es solo cosas de historia.
02:37O sea, miren, por ejemplo, si yo voy a decir algo así como
02:40Primero que todo, tal cosa.
02:43Ese primero es un número ordinal.
02:46Mi segundo día en esa academia fue un desastre.
02:49Si ven, es decir, estos números están en todas partes.
02:52Uno no dice como mi día 2 fue un desastre, sino mi segundo día.
02:56Realmente son muy cotidianos, son algo de todos los días que tienen que saber.
03:00Bueno, dicho ya todo esto, aquí lo que les está apareciendo en pantalla son los números ordinales del 1 al 10.
03:08Y ahí los pueden comparar con los números cardinales, los que ya habíamos visto en el video número 15.
03:15Aquí como están observando, pues no hace falta ser un detective para darse cuenta que hay una relación, ¿no?
03:22Son de hecho bastante parecidos los que ya conocíamos, los números normales, los cardinales, con los ordinales.
03:30De hecho, noten, amigos, que tratan como de seguir la regla de que al número cardinal se le agrega una T al final
03:39y eso conforma la raíz del número ordinal.
03:43Ojo, acá estoy hablando de la raíz.
03:44En este diagrama, esa raíz es lo que les aparece en un color diferente al principio de la palabra, ¿vale?
03:51En los números ordinales.
03:53Primero, Erzta.
03:56Segundo, Zvaita.
03:58Tercero, Drita.
04:01Cuarto, Fiarta.
04:04Y así con todos los demás.
04:06Pero tengan cuidado porque noten que no es simplemente agregarle una T al número cardinal.
04:11Miren que no en todos los casos pasa eso.
04:14Por ejemplo, en el número 8, se dan cuenta que ahí no se le agrega una T porque el número 8 original ya tiene una T al final
04:20y esa T no se duplica.
04:22Entonces, no hay que agregarle otra, sino que queda igual en este caso.
04:26Miren que el número 1 también es bastante diferente, ¿no?
04:29El número 1 en cardinal era eins.
04:33Pero cuando vamos a decir primero, pues se dice Erzta.
04:38La raíz es Erzta.
04:40Si es algo masculino, pues Erzta.
04:42Mi primer amigo fue él.
04:46¿Vale?
04:47¿Qué tal esta frase?
04:48¿Cómo se diría en alemán?
04:48Pues acá de hecho también podemos aplicar un poco lo que vimos en el video anterior de cambiar las posiciones.
04:55Mein Erzta Freund war er.
04:59Yo soy el cuarto.
05:01Ich bin fierta.
05:02¿Se dan cuenta?
05:05Es prácticamente lo mismo, solo que utilizando los números ordinales.
05:10Y bueno, muchachos, ahora miren cómo se ve hasta el 100.
05:14Dense cuenta que es prácticamente lo mismo que ya habíamos visto de los números cardinales.
05:19Solo que, por ejemplo, del 10 al 19 se le agrega una T al final prácticamente, al número cardinal.
05:29Y ya queda en ordinal.
05:31¿Sí lo ven?
05:32Ahí como están viendo con la diferenciación de los colores, se ve mucho más fácil.
05:37Décimo séptimo día.
05:40Pues aquí simplemente ustedes ya deberían saber que 17 se dice Zipzen.
05:46¿Se acuerdan?
05:47Y pues básicamente es a ese Zipzen.
05:49Le agregamos una T al final.
05:52Ya me queda en número ordinal.
05:55Y como día es masculino, le agrego la terminación nominativo masculino a este adjetivo.
06:02Entonces, décimo séptimo día me quedaría Zipzen Tataj.
06:06¿Sí? Zipzen Tataj.
06:09Pero si no fuera algo masculino nominativo, sino que fuera algo femenino.
06:14Por ejemplo, no sé, la décimo séptima mujer, digamos.
06:19Entonces, lo que ya sabemos de declinación de adjetivos, en este caso el adjetivo es el número ordinal.
06:26Entonces, la terminación de femenino nominativo es una E nada más.
06:31Entonces, la décimo séptima mujer.
06:34Y por favor, dense cuenta que, como todo adjetivo, ellos también cumplen casos.
06:47Es decir, puede ser nominativo, pero también puede ser acusativo, dativo y genitivo.
06:52Vídeos 16, 17 y 18.
06:54Exactamente lo mismo, amigos.
06:56La raíz de estos adjetivos es la que se conforma con estas tablas que les mostré.
07:01Es decir, tomando el número cardinal y agregándole una T.
07:05Por lo menos hasta 19 es así, que como estamos viendo.
07:08Y a esa raíz le agregan la terminación de la declinación.
07:11Y ya está, en caso de que el número esté funcionando como adjetivo.
07:16Yo estoy con el tercer rey.
07:20¿Qué tal esta frase?
07:23Tercero, recordemos de la tabla que les mostré al principio, se dice la raíz es drit.
07:29Es bien diferente a dry, que era el número cardinal.
07:32Este cambia bastante, ¿no?
07:34Cambia a drit.
07:35Pero acá estamos diciendo con el tercer rey.
07:39Rey es masculino y como les he mostrado antes, esta palabra con en alemán se dice mit.
07:46Y todo lo que vaya después siempre es dativo.
07:49O sea que aquí tenemos dativo masculino.
07:52Y para dativo masculino, si se acuerdan, las terminaciones eran m para el artículo y en para el adjetivo.
08:01Cuando estaban ambos, ¿acuerdan?
08:02Eso lo vimos en el video, si no estoy mal, dieciocho.
08:06Por si quieren, necesitan refrescar eso.
08:09Eso quiere decir que yo estoy con el tercer rey.
08:14Se diría así.
08:15Ich bin mit dem dritten König.
08:20König es rey.
08:22Y dense cuenta las terminaciones, ¿no?
08:24Dem, artículo definido, em.
08:26Y en este caso el adjetivo, que es dritt, tomaría el entonces el en.
08:32Ich bin mit dem dritten König.
08:37Yo estoy con el tercer rey.
08:39Y bueno, volviendo a la tabla de los números, entonces decíamos que hasta el 19 prácticamente solo es agregarle una T al número cardinal.
08:48Pero como se construyen números ordinales más grandes, amigos, más grandes de 19, desde el 20 hacia arriba, si yo quiero decir, por ejemplo, el milavo, la posición mil de algo, eso como se dice en alemán.
09:01Amigos, es igual de fácil.
09:03Simplemente toman el número normal y ya no le agregan solo una T, sino que le agregan ese T.
09:09Y ya está cuando es mayor a 19.
09:11El vigésimo día, o el día veinteavo, si lo quieren decir.
09:17Entonces, lo mismo, esto es masculino, nominativo, porque día es masculino.
09:24Entonces es tag, ¿recuerdan?
09:27Entonces, el vigésimo día, der zwanzigste tag.
09:32Esa terminación E, recuerden que el adjetivo lleva E, porque el ER ya va en el artículo definido, video 16, nominativo.
09:45Entonces, en este caso sería der zwanzigste tag.
09:50Dense cuenta además que simplemente tomé 20, que se dice zwanzig, luego le agrego el ST para volverlo ordinal, y luego le agrego la terminación del caso, que en este caso es nominativo masculino, adjetivo.
10:0427 de octubre.
10:06Amigos, cuando vamos a decir una fecha en alemán, siempre se dice con número ordinal, ¿vale?
10:14Eso es diferente al español, en español usamos el ordinal solamente para el primero o para el segundo, ¿no?
10:20Ya después decimos 3 de enero, 4 de enero y así.
10:24O sea, cuando es primero, pues sí decimos primero, no uno.
10:28En alemán no, en alemán se utiliza el número ordinal siempre, en todo lo que sea una fecha.
10:35O sea, que en alemán es como si dijéramos 27 de octubre.
10:39Lo mismo, amigos, se dice el número ordinal y en este caso lleva terminación masculino nominativo, porque día es, un día es masculino.
10:49Como acá no lleva artículo definido, entonces sí toma el ER este adjetivo.
10:5527 de octubre.
10:57¿Qué hago primero?
10:58Escribo el 27, siebenundzwanzig, luego lo vuelvo ordinal, es decir, le agrego ST,
11:04y luego la terminación ER por ser nominativo masculino sin artículo definido.
11:11Siebenundzwanzigsta, octoba, 27 de octubre.
11:15Y así con los demás según ven en esta lista, compañeros.
11:19El milavo año.
11:20Si yo quiero decir como el año mil, después de algún evento, no sé, el milavo año, ¿no?
11:26Pues lo mismo, en esta tabla vemos que el adjetivo, la raíz del adjetivo, en milavo se dice eintausendst.
11:36O también se puede decir tausendst.
11:39Entonces en este caso como jar es neutro, y lo estoy diciendo con un artículo definido,
11:44entonces sería das tausendste jahr, das tausendste jahr, y si no hubiera artículo definido,
11:54sino por ejemplo yo dijera un milésimo año, entonces ein tausendstes jahr, es decir, el E se pasa al adjetivo,
12:05esto amigos lo vimos en el video 16, nada más para que lo refresquen un poco,
12:10porque yo sé que uno, si pasa mucho tiempo sin hacer este tipo de declinaciones, le puede parecer raro,
12:15entonces nada más para que no se pierdan con ello, ¿vale?
12:19O sea, en resumen, es como que traten el número ordinal como un adjetivo.
12:23Y ya, simplemente, esto que yo les digo que es la raíz, es como si fuera cualquier otro adjetivo,
12:30como si fuera, no sé, rojo, que se dice rot, grande, que se dice gros,
12:35bueno, pues otros adjetivos son los números ordinales en su raíz.
12:40Y lo declinan como cualquier otro adjetivo, agregándole la terminación que corresponda
12:45por género, es decir, masculino, femenino, neutro, o caso, acusativo, dativo, genitivo, etc., y nominativo.
12:54Yo quiero el primer lugar. ¿Qué tal esta frase?
12:59Tense cuenta que este, el primer lugar en esta frase, es un acusativo, ¿vale?
13:05Sujeto soy yo, y el objeto es el primer lugar.
13:09Lugar se dice platz, es masculino,
13:11entonces ya tengo la información en esta frase de que eso es acusativo masculino.
13:16Y ya con eso puedo construir perfectamente la declinación de esto.
13:22Yo quiero, eso sí ya lo deben saber,
13:24Ich will, o Ich möchte, si quieren ser un poco más corteses.
13:28En el primer lugar, acusativo masculino, den ersten Platz.
13:33Yo quiero el millonavo puesto, es decir, el puesto un millón.
13:37¿Cómo se dice? ¿Es un alemán?
13:40Lo mismo, ahí está la tabla, amigos.
13:42¿Cómo se dice un millón?
13:43Milión, ¿se acuerdan?
13:44Luego le agrego el st, para construir la raíz del adjetivo, que sería millionst.
13:50Y como en este caso es prácticamente la misma frase que la anterior,
13:53porque solo cambié el puesto, se dan cuenta que es igual acusativo masculino,
13:58pues las declinaciones no cambian para nada.
14:02Entonces, yo quiero el millonavo puesto.
14:05Ich will den millionsten Platz.
14:10Así de fácil y sencillo.
14:12Resumen general, amigos.
14:14Entre 1 y 19, en la mayoría de casos, hay que tomar el número normal,
14:19el número cardinal, y agregarle una T al final.
14:22Y ahí ya me queda el adjetivo que tengo que declinar.
14:25Dense cuenta las pequeñas excepciones, como el número 1, el número 3 y el número 8,
14:30que ellos son especiales, entonces tienen su propia forma en ordinal.
14:35Pero no es que sean muy diferentes, ¿no?
14:371 es eins, erst, 3 es drei, y en ordinal es dritt, y el 8 no cambia, ¿no?
14:44Es acht, acht, básicamente.
14:47Mientras que si es mayor a 19, es decir, desde el 20,
14:50ahí no solo se le agrega una T al final, sino ese T.
14:54Ese T, y ya me queda el adjetivo en número ordinal.
14:58Además, recuerden que para las fechas, todas siempre se dicen con número ordinal,
15:03que es una diferencia con el español, y que el resto de aplicaciones sí son muy parecidas, ¿vale?
15:07al español.
15:08Y antes de que se me vayan, les presento estas dos palabras, erstens o erstmal.
15:13Esta palabra, si la ven, se parece mucho a erst, ¿no?
15:16Que quiere decir primero.
15:18Estas palabras resumen en una única palabra expresiones como, por ejemplo,
15:22primero que todo, o en principio.
15:25Como, por ejemplo, cuando uno dice, primero que todo, me gustaría aclarar tal cosa.
15:31Entonces, ese primero que todo se puede decir erstens, o eso está en principio mal.
15:37Se puede utilizar este erstmal.
15:39Das ist erstmal falsch, en este caso.
15:42Entonces, son muy útiles como para acoplar esa expresión de primero que todo,
15:47y dense cuenta que se parece mucho a primero, ¿no?
15:49Que es erst, o ersta, si es algo masculino.
15:52Entonces, nada más para que lo tengan en mente.
15:56Gracias por visitarme.
15:57Si te ha gustado el contenido, dale like y suscríbete,
15:59porque vienen muchísimos más videos de alemán.
Be the first to comment