- hace 3 meses
La inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que las empresas crean valor, toman decisiones y compiten. Javier González y Ricardo Herrera, profesores del IPADE Business School, comparten cómo la alta dirección puede integrar la IA de forma ética, estratégica y con un enfoque humano para liderar en un mercado global.
¡No te pierdas esta conversación en Oye.Cracks!
¡No te pierdas esta conversación en Oye.Cracks!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa del Economista donde los invitados rompen esquemas,
00:00:10van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita, Oye Cracks.
00:00:19Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia del Economista.
00:00:23Yo soy Jimena Bravo y es un gusto saludarlos de nueva cuenta en este su podcast, Oye Cracks.
00:00:27En esta ocasión estoy muy feliz de hablar sobre un tema que yo sé que a ustedes les encanta,
00:00:32del que se puede explorar muchísimo y que ha dejado también de ser una tendencia para formar parte de,
00:00:38y ser una herramienta fundamental dentro de las empresas para la toma de decisiones y para crear valor dentro de ellas.
00:00:44Por supuesto estoy hablando de la inteligencia artificial y que mejor que el día de hoy nos acompañen dos expertos en este tema
00:00:50que estoy muy feliz de que estén aquí con nosotros, que es Javier González, profesor del área de política de empresas y consultor
00:00:56y también empresario, por supuesto, del Ipade Business School,
00:00:59y también Ricardo Herrera, profesor del área de análisis de decisiones en el Ipade Business School
00:01:04y también Chief Data Officer.
00:01:06Javier, Ricardo, ¿cómo están?
00:01:08Muy bien, ¿y tú? Gracias por invitarnos.
00:01:09Muy, muy contenta de que estén aquí con nosotros.
00:01:12Y oigan, ustedes son súper expertos en este tema y platíquenos un poquito de esto que mencionaba al inicio, ¿no?
00:01:17La inteligencia artificial ya es parte de nuestras vidas, parte de nuestro día a día, de nuestro vocabulario,
00:01:23pero justo, ¿no? Ya no solamente es una tendencia, ya no es algo que esté por ahí, es parte fundamental hoy en día de las empresas.
00:01:29¿Cómo justo se formó parte tan fundamental?
00:01:33Pues si quieres empieza.
00:01:34Empiezo yo.
00:01:34Bueno, si eso de expertos habría que definirlo, ¿no?
00:01:37Porque hablaba, camino aquí con un amigo que me dice, fue una conferencia, había cinco expositores,
00:01:43cuatro eran expertos de IA y hace un año a lo mejor no eran expertos de...
00:01:47O sea, eso de expertos sobre la IA que hay hoy, necesitaríamos diez años para ser expertos de algo.
00:01:52Entonces, eruditos, si quieres más o menos, o decir que nos interesa.
00:01:55O sea, creo que ahora pues es accesible.
00:01:58O sea, la IA no es nueva, la IA tiene 50, 60 años, ahora nos darás el dato, ¿no, Ricardo?
00:02:02Pero no es nuevo, lo que es nuevo es que se ha democratizado y tenemos acceso a ello.
00:02:06Porque los microprocesadores son mucho más baratos.
00:02:09Por cierto, gracias a la gente que jugaba a los videojuegos, se hizo más común.
00:02:13Entonces, cuando mi madre me decía, ¿por qué juegas a los videojuegos?
00:02:16Tenía que haberle contestado, estoy haciendo la IA o los negocios de mañana.
00:02:20Se ha puesto de moda porque ayuda mucho, es muy útil.
00:02:23O sea, es súper, súper, súper interesante.
00:02:25Lo que antes hacías en cinco días, ahora lo haces en un día.
00:02:28Nosotros en el IPADE...
00:02:29En segundos incluso, ya.
00:02:30O en segundos, luego hay que leerlo, ¿eh?
00:02:32Sí, sí, sí.
00:02:32O sea, no es un reemplazo del ser humano, es aumentar las capacidades humanas.
00:02:37Te doy un ejemplo muy rápido, ¿no?
00:02:39Hemos creado un asistente académico en el IPADE, en el área de política de empresa,
00:02:42que nos ayuda a investigar y a publicar lo que antes hacíamos en cinco días.
00:02:47Un capítulo de un libro académico, por ejemplo, ahora lo podemos hacer en un día.
00:02:52Ahora, no nos equivoquemos, ¿no?
00:02:53El que era malo sin la IA va a ser malo con la IA, incluso lo mejor más malo, ¿no?
00:02:57Sí, por supuesto.
00:02:57Entonces, hay muchas posibilidades, ahora vamos a hablar de cuáles.
00:02:59Hay estos dos lados siempre, ¿no?
00:03:01Pero el humano tiene que seguir formándose y ser muy potente, muy capacitado para poder usar la IA de la mejor manera.
00:03:08Y potencia las capacidades, ¿no?
00:03:10O sea, si una persona es mala haciendo su trabajo, lo que va a hacer va a ser potenciarlas.
00:03:14Y voy a platicar un poquito de la historia para ver cómo llegamos hasta acá, ¿no?
00:03:19No, porque ha estado ahí desde hace años.
00:03:22Tú sabes cuándo se creó el primer modelo matemático que simula una red neuronal, un perceptrón.
00:03:29Años 1950, finales de los 50, inicios de los 60, se crea el perceptrón, matemáticamente hablando, ¿no?
00:03:38La inteligencia artificial son matemáticas, computación y aplicaciones prácticas.
00:03:43Sucede que empieza la parte matemática, empiezan a desarrollar algoritmos,
00:03:48pero nuestras computadoras pues eran muy básicas para poder hacer eso, ¿no?
00:03:53Años 60, 70, todo eso se le llama el invierno de la inteligencia artificial.
00:03:57Desde los años 60 hasta los años 90, más o menos, empieza así, gracias a los que jugaban videojuegos.
00:04:03Yo no jugué, yo sí jugaba fútbol.
00:04:05Y sucede que en los años 90 se empieza a ver desarrollo de capacidades de hardware, ¿no?
00:04:13Ok.
00:04:13Empiezan a tener ya procesadores mucho más eficientes, mucho más prácticos, más pequeños, ¿no?
00:04:19La ley de Moore, ¿no?
00:04:20Sí, claro.
00:04:21Como nos dice que va avanzando, este, se va exponenciando la capacidad de los procesadores
00:04:26y después de eso empiezan ya a desarrollos algorítmicos.
00:04:30Empieza también el software, empiezan los desarrolladores a hacer matemáticas dentro de la computadora
00:04:36y llegamos a los años 2015, más o menos, por ahí, donde se empiezan a tener ya aplicaciones prácticas de machine learning primero, ¿no?
00:04:44Machine learning que es algoritmos matemáticos que con ayuda de computadoras
00:04:49tenemos un chorro de información, un chorro de data, y esa data la podemos sacar en insights, ¿no?
00:04:54Ya tenemos información.
00:04:56Con esto podemos pronosticar, con esto podemos hacer un chorro de cosas.
00:05:00Y entonces sucede que empiezan a intentar imitar el lenguaje humano desde los años 90's,
00:05:06pero las computadoras no tenían la capacidad, había muchos errores sintácticos, gramáticos y demás,
00:05:13y lo que sucede es que en los últimos tres años las computadoras tienen las capacidades
00:05:19para poder hacer el procesamiento de la gran cantidad de datos que existen,
00:05:22y lo interesante y lo importante aquí es la democratización de estos modelos.
00:05:27Entonces, cualquiera desde nuestra computadora puede agarrar y pedirle a ChatGPT,
00:05:33oye, hazme un ensayo de cualquier cosa.
00:05:35¿Cómo lo vamos a optimizar?
00:05:37Bueno, tiene tantas vertientes y tantas cosas que no sabemos exactamente el potencial.
00:05:42Y actualmente lo que sucede es que ahí, pues, el hardware ya también no tiene las capacidades
00:05:50para el procesamiento de grandes volúmenes de datos de la dimensión que ya tenemos.
00:05:54¿A qué me refiero?
00:05:55Necesitan calor, ¿no?
00:05:57El procesamiento de las computadoras, de los microprocesadores generan mucho calor.
00:06:01Entonces, ¿qué pasa?
00:06:02De repente ya las computadoras también se empiezan a quemar,
00:06:04se derriten literalmente los elementos materiales que existen en las computadoras,
00:06:09y entonces, pues, enfriadores, ¿no?
00:06:11Y enfriadores, y enfriadores.
00:06:12Entonces, oye, ¿cuándo vamos a poder pasar este nivel?
00:06:14Pues, cuando el hardware, la investigación en materiales pueda llegar a ese nivel.
00:06:20Porque no vamos a poder hacer nada más allá del tema de inteligencia artificial
00:06:24sin computadoras suficientemente fuertes y con materiales equipos.
00:06:28Exacto, exactamente.
00:06:29Entonces, eso es en donde estamos.
00:06:32Estamos viendo que todos están subiendo la ola, todos estamos metidos ahí.
00:06:35Y, como bien dijo Javier, hay que ver en dónde es donde requerimos meter inteligencia artificial
00:06:41y en dónde no.
00:06:42Sí, justo, ¿no?
00:06:43Porque al final del día todos hablan de inteligencia artificial, pero no todos, o sea,
00:06:47hay que saber usarla, ¿no?
00:06:48Y para qué utilizarla, ¿no?
00:06:49Creo que es fundamental eso.
00:06:50Sí.
00:06:50Un punto importante sobre, si me permites, Jimeno, sobre lo que decía Ricardo, o sea,
00:06:55para escuchar hablar de la inteligencia artificial hace 60 años, tenías que estar en ingeniería
00:07:01muy dura.
00:07:01Sí.
00:07:02O sea, tenías que ser un matemático.
00:07:03Sí, era un concepto.
00:07:04La primera vez que los mortales, y Ricardo es la parte como muy técnica y yo la parte
00:07:08muy estrategia de negocios.
00:07:10No sé si ya se notó un poco.
00:07:11Lo dejas bastante claro desde la primera frase en general, ¿eh?
00:07:14La primera vez que se escuchó así para el común de los mortales fue Steve Jobs en
00:07:19una entrevista cuando compran Siri.
00:07:21¿Te acuerdas de Siri?
00:07:22Y la gente le dice, o el entrevistador le dice, oye, esto es un asistente virtual.
00:07:26Dice, no, es una inteligencia artificial.
00:07:28Y nadie entendió de qué hablaba.
00:07:29Y nadie se paró a decir, oye, lo ha dicho, ¿no?
00:07:33Cuando en general lo que dice Steve Jobs, la gente se lo escuchaba.
00:07:36Lo que decía Ricardo del impacto, ¿no?
00:07:38De la IA, que seguramente nos vas a preguntar.
00:07:41El 22% de la electricidad de Irlanda va a centros de datos.
00:07:46El 22%.
00:07:47Y hay unos proyectos que ha abandonado Microsoft en las costas escocesas de sumergir los centros
00:07:53de datos debajo del agua.
00:07:54En China ya están invirtiendo mucho dinero.
00:07:56Hay otra empresa o varias empresas, una de ellas es francesa y no vamos a decir nombres,
00:08:00pero hay otras iniciativas que es, oye, ¿qué desprende un centro de datos?
00:08:04Calor.
00:08:05Sí, por supuesto.
00:08:06Muchísimo calor.
00:08:07¿Qué hacen?
00:08:07Ellos extraen el calor de ahí, y esto es un poco de economía circular, ¿no?
00:08:10Y es una oportunidad que da la IA sin entrar al negocio de la IA.
00:08:13Ok.
00:08:13Les voy a extraer el calor de esos centros de datos y lo voy a mandar a casas, a un barrio
00:08:19cercano, y así les voy a alimentar en calefacción, simplemente.
00:08:23Ok.
00:08:23¿Qué hay algún impacto ambiental en ese sentido?
00:08:26Porque también es un tema que es constante, ¿no?
00:08:28Dentro de la inteligencia artificial, ¿no?
00:08:29Que si está gastando muchísima agua, ¿qué impacto tiene al final del día?
00:08:33Creo que Ricardo nos hablará del microondas, y yo te voy a hablar de una búsqueda en internet
00:08:38versus una búsqueda en un LATS language model, ¿no?
00:08:43Es 12 veces más consumo de electricidad, de media.
00:08:47Ok.
00:08:47Entonces, hay un estudio que nos encanta, que es cuando eres amable con la IA, dices,
00:08:55hola, ¿cómo estás?
00:08:56Estás consumiendo muchísima energía para nada.
00:08:59Entonces, había un estudio, no recuerdo de qué escuela.
00:09:01¿Qué importante es eso?
00:09:02Sí, también.
00:09:03Hay que ser mal educado con la IA.
00:09:04No sé si es buen mensaje.
00:09:05Directo.
00:09:06Tal vez, directo.
00:09:07El problema es que nosotros decimos, sí, puedo ser mal educado con una máquina que
00:09:10no tiene sentimientos, de momento, os podría fingir, ¿no?
00:09:13Exacto.
00:09:13Pero para las nuevas generaciones que nacen con ello, oye, hablarle al mesero o hablarle
00:09:18al barista de Starbucks como a la IA, porque es lo que están haciendo más a menudo
00:09:22que hablar con personas, seguramente, ¿no?
00:09:24O sea, había un dato, una conferencia que assistimos la semana pasada, que era, en
00:09:29los últimos cinco años, la mayoría de las personas no han hecho un amigo nuevo, y
00:09:34hay gente que tiene tres conversaciones al año.
00:09:37Entonces, no sé si tenemos que alegrarnos eso de los taxismos.
00:09:40Porque justo también, por ejemplo, la inteligencia generativa se ha vuelto también como ese aliado
00:09:45conversacional justo de las personas, ¿no?
00:09:47Al final le puedes preguntar cualquier tema y te lo va a responder, por supuesto, ¿no?
00:09:51Y de manera, digamos, positiva, ¿no? De acuerdo a lo que tú quieres escuchar.
00:09:55No sé si positiva, pero como tú dices, que te va a gustar.
00:09:57Tenemos un dato, que esto cambia cada día, ¿no?
00:10:00Pero el 60% más o menos de las solicitudes a la inteligencia artificial son de apoyo emocional.
00:10:06Oye, me he peleado con mi mejor amigo, por esto, esto, esto.
00:10:10¿Tú qué harías?
00:10:10No sé si es el mejor consejero para ello, pero es mejor que nada, por lo menos.
00:10:16Pero es muy importante también ese dato, ¿no?
00:10:17También cómo socialmente la inteligencia no se está transformando, ¿no?
00:10:21Al final del día, cómo dices, ese impacto en la interacción humana, ¿no?
00:10:24Cómo nos afecta también.
00:10:26Ricardo.
00:10:26No, y a ver, el microondas, porque siempre me encanta andarlo diciendo, ¿no?
00:10:30Sí, es chica.
00:10:30¿Qué es esto del microondas?
00:10:34Se realizó un estudio de poder comparar con respecto a algo que conozcamos, el impacto ambiental, ¿no?
00:10:42Que tanta energía consume, ChatGPT en particular.
00:10:47Y resulta que cada interacción que tú tienes con ChatGPT, aproximadamente son 30 segundos de un microondas dando servicio.
00:10:55Ok.
00:10:5530 segundos.
00:10:56Entonces tú le pones, hola, ¿cómo estás?
00:10:59Ya.
00:10:5930 segundos, ¿no?
00:11:00Hasta la fecha que se hizo el estudio, que al parecer es en mayo, no recuerdo el día exactamente,
00:11:05hasta en mayo ya llevábamos 1.200 millones de años microondas por el consumo de ChatGPT, ¿no?
00:11:13En general el ser humano.
00:11:16Entonces sí consume mucha energía y todo converge en la situación del mundo, ¿no?
00:11:24Sí, por supuesto.
00:11:25A ver, tenemos problemas medioambientales.
00:11:27Estamos con este tema de inteligencia artificial.
00:11:30El tema geopolítico es complejo.
00:11:33Las personas, tenemos una soledad, hay una soledad humana muy importante.
00:11:38El estudio es de Harvard y justo el año pasado ellos sacaron un estudio y, oye, ¿qué está preguntándole la gente a ChatGPT?
00:11:45El año pasado lo que sucedía era, le están preguntando temas de, oye, ¿cómo puedo programar esto, no?
00:11:53Oye, ¿cómo harías un modelo de negocio de no sé qué?
00:11:55Oye, más técnico.
00:11:57Ajá, sí, sí, sí, sí.
00:11:58Y la parte emocional estaba abajo, ¿no?
00:12:00Estaba como ahí por los lugares número 16 al veintitantos, más o menos por ahí.
00:12:05Sucede que este año se volteó.
00:12:07Entonces, ¿qué está diciendo esto?
00:12:10¿Qué está diciendo de la humanidad esto?
00:12:11Oye, las personas se sienten solas.
00:12:12El estudio este que vimos era algo impactante.
00:12:15Una persona que tenga tres conversaciones al año es brutal.
00:12:19Y utilizan estas herramientas como sistemas de recompensa, voy a decirlo de alguna forma, de recompensa de necesito hablar con alguien.
00:12:27Y recomendación, no usen ChatGPT para temas de psicología.
00:12:32Para eso están los psicólogos.
00:12:33Porque lo que sucede con el tema ChatGPT, y lo digo muy, muy, muy firme,
00:12:37es una cámara de eco en donde vas a tener puro sesgo de confirmación.
00:12:43Y es bien difícil, y tú le puedes decir, ay, sí, haz como que eres un psicólogo conductual.
00:12:47No.
00:12:48No funciona así.
00:12:49Entonces, recomendación, consejo, no lo hagan, ¿no?
00:12:53Podemos, hay otras alternativas eficientes que lo hacen, pero sí habla de un comportamiento humano.
00:12:59Temas de salud, ¿no?
00:13:00Es salud mental, ¿no?
00:13:02Y todos sabemos, después de la pandemia tenemos un conflicto grande.
00:13:04Incluso un diagnóstico también, ¿no?
00:13:05Y es que se diagnostican, o sea, lo peor es que se diagnostican.
00:13:08Me mandó la otra vez una profesora del CIMAD, del Centro de Investigación de Mujeres de la Alta Dirección,
00:13:12ahí del IPADE, un artículo que habla del suicidio.
00:13:17Ok.
00:13:17Y cómo las personas están utilizando ChatGPT para encontrar mejores formas de suicidio.
00:13:24Gravísimo, ¿no?
00:13:25Y ChatGPT tiene el candado de no te voy a responder porque esto no sé qué.
00:13:28Siempre hay formas de truquearlo y de preguntarle cosas.
00:13:30Y siempre hay formas en las que les responde.
00:13:33Es grave lo que está sucediendo.
00:13:34En temas de salud mental, en temas medioambientales, a mí no me preocuparía tanto.
00:13:38Ok.
00:13:38Porque yo lo pienso como algo Malthusiano que, Malthus decía, ¿no?
00:13:42Oye, si la humanidad sigue creciendo de forma exponencial, el alimento va en forma lineal,
00:13:48hay un momento en donde se cruzan.
00:13:50Y ese cruce, ¿qué significa?
00:13:51Que va a haber, no va a haber la cantidad de alimentos que se requiere para la población.
00:13:56Ok.
00:13:56Malthusiano pone dentro de esas variables el tema de tecnología en la alimentación, ¿no?
00:14:02En la industria alimentaria.
00:14:03Ajá.
00:14:04Con la industria alimentaria, nosotros actualmente producimos 3.2 veces el alimento que requiere
00:14:08toda la humanidad.
00:14:09Hay problemas de distribución, de inequidad, de gestión.
00:14:13Hay muchos problemas.
00:14:14Pero producimos 3.2 veces lo que necesitamos.
00:14:18Yo lo que creo que va a suceder es lo mismo.
00:14:20Oye, tenemos un problema medioambiental, la misma tecnología va a ir evolucionando de tal
00:14:25forma que va a compensar eso.
00:14:27Eso es lo que yo creo.
00:14:28Ok.
00:14:29No hay un estudio detrás, pero, pues, futureando un poco.
00:14:32Tuviendo las tendencias, hacia dónde va todo eso.
00:14:33Futureando un poco eso.
00:14:34Oye, la computación cuántica, cuando despegue, va a volar esto, ¿no?
00:14:38Hoy el tema de la investigación en energía nuclear, energías limpias, tendrá que volar
00:14:43en algún momento, ¿no?
00:14:44Y ahí es donde se empezará a hacer el cambio paradigmático de la energía en temas de inteligencia
00:14:50artificial.
00:14:51Ok.
00:14:52Muy bien.
00:14:52Y también, ahorita mencionas una parte que también se me hace muy interesante, ¿no?
00:14:56Esta parte de sustituir, no sé, a ciertos especialistas, ¿no?
00:14:59Dentro de estas conversaciones con inteligencia generativa.
00:15:03¿Qué tan real es esto, no?
00:15:05Creo que también es ahí un mito que hay, ¿no?
00:15:07Justo de que la inteligencia artificial nos va a venir a robar los empleos, nos vamos
00:15:10a quedar sin esto.
00:15:11¿Qué tan cierto es esto?
00:15:13Digo, yo, desde mi perspectiva, yo he visto que no creo que al contrario, ¿no?
00:15:16Va a crear también nuevas oportunidades.
00:15:18Pero, ¿qué opinan ustedes?
00:15:19Sí, a ver, más que el gran reemplazo va a ser el gran desplazamiento, ¿no?
00:15:23O sea, la gente que se dedicaba a algo se va a dedicar a otra cosa.
00:15:26Los perros de pastor no quitaron a los pastores.
00:15:29Hay menos pastores que antes, sin duda, ¿no?
00:15:31También hay trabajos de poco valor agregado, entre comillas, que te van a permitir que
00:15:37la IA lo haga por ti y tú te vas a poder dedicar a lo que te gusta y donde más valor
00:15:42creas.
00:15:42Y esa es la gran pregunta.
00:15:43Yo como ser humano, ¿dónde genero más valor y dónde la IA me reemplaza?
00:15:48Un ejemplo en investigación, que es a lo que nos dedicamos nosotros, ¿no?
00:15:50Entre otras cosas.
00:15:51Recolectar las fuentes que voy a estudiar.
00:15:55¿Cuánto tardas haciéndolo?
00:15:56Tú te metes a una IA como Cloud, que para la investigación es espectacular, por cierto.
00:16:01La versión de pago, la Opus 4.1, que la han sacado hace unas semanas.
00:16:06390 fuentes en dos minutos.
00:16:09No puedes competir con eso.
00:16:11¿Es trampa?
00:16:11No.
00:16:12O sea, esto también...
00:16:13Estás optimistando.
00:16:14Esto también del uso de la IA es una conversación que tenemos también internamente a veces,
00:16:17¿no?
00:16:18Y lo bueno de ser profesores es que el debate es interesante y no estar de acuerdo es lo
00:16:22que genera conocimiento, ¿no?
00:16:23Yo me acuerdo, y la compartimos con Ricardo en un artículo, una foto de profesores manifestando
00:16:29delante de la escuela.
00:16:31Querían que expulsaran a tres alumnos.
00:16:32¿Sabes por qué?
00:16:34Porque habían usado calculadoras.
00:16:37Y hoy dices...
00:16:38Hoy te ríes.
00:16:38No es posible.
00:16:39Hoy tenemos conversaciones de cómo hacemos para que los estudiantes o los participantes
00:16:43no usen la inteligencia artificial.
00:16:45Dentro de, creo, dos años, seis meses.
00:16:48La gente dirá, no, yo nunca dije eso, ¿eh?
00:16:50Sí lo dijiste.
00:16:51No pasa nada, te has arrepentido.
00:16:53Será como decirte...
00:16:54Y es parte de este aprendizaje al final del día.
00:16:55Es como si dicen, oye, para tu podcast tú usas una computadora.
00:16:58¿Por qué te vas a preguntar eso?
00:16:59O sea, no tiene ningún sentido.
00:17:00O sea, yo creo que va a aumentar las capacidades.
00:17:02Tampoco es...
00:17:03No somos unitareas los seres humanos.
00:17:05Si tú tomas...
00:17:06Querías ir a lo de la salud y vamos por ahí si quieres.
00:17:08Tú eres cirujano plástico.
00:17:10No, o cirujano del corazón, ¿no?
00:17:14Y dices, oye, ¿me reemplaza la IA?
00:17:16Pues a lo mejor algunas tareas de tu proceso de creación de valor, que es operar a alguien
00:17:20y salvarle la vida, lo va a hacer mejor una IA.
00:17:23Por ejemplo, el primer diagnóstico, ¿no?
00:17:25Ver si la persona sufre de hipocondría o de verdad tiene un problema.
00:17:29O sea, ese filtro, que fue un gran problema durante el COVID.
00:17:31Sí, ¿te acuerdas?
00:17:31Que la gente iba al hospital porque le rascaba la mano y decía, tengo COVID o tengo lepra.
00:17:35Pues no, no tienes nada, pero no pasa nada.
00:17:38Y te lo hizo un hipocondríaco.
00:17:40Entonces, ¿qué momento del proceso me va a ayudar la IA a ser más potente?
00:17:43Y en vez de tratar 50 pacientes al año, puedo tratar 250 pacientes al año.
00:17:48O sea, te va a ayudar un montón.
00:17:49Hay que ver dónde genera valor y dónde la IA es madura todavía para hacerlo.
00:17:54Yo me fiaría del diagnóstico de una IA.
00:17:56Pues es como el doctor Google.
00:17:57Por cierto, también es...
00:17:58¿Qué hacen con tus datos?
00:17:59Pues que Ricardo es experto en esto, pero hay que dejar de googlear sus síntomas en Google.
00:18:04Lo que está subiendo es la prima de tu seguro de riesgo.
00:18:07Ok.
00:18:08Dices, oye, me duele la cabeza.
00:18:09Además, Google es fácil porque siempre tienes un cáncer.
00:18:11Dices, oye, me duele la cabeza y la mano izquierda, cáncer.
00:18:14¿Cáncer de qué?
00:18:15De lo que tú te puedas imaginar, ¿no?
00:18:17Entonces, hay que tener cuidado también con qué información le subimos.
00:18:21A ChatGPT o cualquier IA.
00:18:23Viste esto de DeepSeq, ¿no?
00:18:24DeepSeq en China.
00:18:25China, creo que es el continente escondido de la inteligencia artificial.
00:18:30Porque como hay tan poca transparencia de lo que hacen, aparece un día DeepSeq y le gana a ChatGPT.
00:18:34Y es más, tiene una performance mejor y lo hacen con 5 millones de dólares en vez de 200 millones.
00:18:40Eso es lo que dicen ellos.
00:18:41No sé si sea cierto.
00:18:43Lo bueno y o lo malo, no sé, es que el gobierno está detrás y le está metiendo mucho, mucho, mucho, mucho dinero.
00:18:49O sea, más allá de una lucha de reemplazar a los seres humanos, que creo que ni tú, ni yo, ni Ricardo lo vamos a vivir,
00:18:55ni tú la audiencia, no vamos a llegar a ese punto.
00:19:00Y si algún día pasa es porque los seres humanos tendrán otra cosa que hacer
00:19:03y que no pondrán en peligro a la humanidad.
00:19:06O sea, yo creo que tenemos límites, pero no tanto.
00:19:09Y la IA nos diría de no hacerlo, ¿no?
00:19:10Esta IA malvada que nos reemplace y que nos ataque, como en las películas.
00:19:14Pero hemos visto muchas películas.
00:19:15Muchas.
00:19:15No lo vamos a vivir.
00:19:16Lo que sí vamos a vivir es una guerra geopolítica sobre la IA.
00:19:20Entre China y Estados Unidos, por ejemplo.
00:19:21Es el gran escondido.
00:19:22Y ahí, a mí me encanta el ejemplo que ponemos en las conferencias que damos.
00:19:31Reemplazar, desplazar, qué viene, cómo va a funcionar.
00:19:35A ver, todas las grandes tecnologías que han transformado el mundo,
00:19:38una de ellas va a ser la inteligencia artificial, sin duda,
00:19:41han pasado por el mismo proceso.
00:19:44Sí, claro.
00:19:44Y el proceso, y el ejemplo yo lo pongo siempre con los coches, ¿no?
00:19:47Hay un modelito por ahí teórico que habla de sustitución, modificación,
00:19:53este, ahorita me acuerdo de la otra y la otra es transformación.
00:19:56El tema es, por ejemplo, el coche.
00:19:59El coche llega y ¿qué es lo que sustituye?
00:20:02Pues el caballo, ¿no?
00:20:03El caballo, las carretas y demás.
00:20:05Después, lo modifica.
00:20:07Oye, el coche ya también puede ser un coche, pues, que haga otras cosas.
00:20:11Oye, lo hacemos más grandote, es un camión, ¿no?
00:20:13Ok.
00:20:14Después, lo amplifica.
00:20:16Ese es el término.
00:20:19Lo amplifica.
00:20:19¿Qué puede ser?
00:20:20Pues una ambulancia, un avión.
00:20:22O sea, es el motor, ¿no?
00:20:24Y al final, ¿qué hace?
00:20:26Transforma.
00:20:26¿Y cómo transformó?
00:20:27Pues transformó las ciudades.
00:20:28Las ciudades están hechas para los coches, ¿no?
00:20:30O sea, en grandes rasgos.
00:20:31Está hecha para los coches.
00:20:34¿Y qué es lo que sucede?
00:20:35Cuando empiezan los coches, la gente empieza a preguntarse,
00:20:39¿es que esto nos va a quitar el trabajo?
00:20:41¿Qué vamos a hacer?
00:20:42No entendemos cómo funciona y hay muchos riesgos asociados, ¿no?
00:20:46Porque, pues, ¿cuántas veces un coche no atropelló a personas?
00:20:49O sea, ¿no?
00:20:50Y porque no tenían banquetas.
00:20:51Entonces, la gente, pues, entonces el gobierno dice, oye, pongamos banquetas.
00:20:54¿No?
00:20:55No.
00:20:55Sencillo.
00:20:56Oye, pero en los cruces, pues, también matan a mucha gente.
00:20:58Bueno, son riesgos que van a tener.
00:21:00Ah.
00:21:00Pero hay más oportunidades que hay.
00:21:02Y es que es, pon a un policía en cada esquina.
00:21:05Ah, ok.
00:21:05Oye, no tenemos capacidad de policías.
00:21:07Bueno, pon semáforo y empieza así.
00:21:08Pero fíjate la transformación que hace el coche.
00:21:11Porque antes que había veterinarios, herreros, este, ¿no?
00:21:15Estos oficios.
00:21:16Carpinteros.
00:21:17Cuando llega el coche, ¿qué industrias se generan?
00:21:20O sea, el acero, el cemento, la electricidad, la luz.
00:21:27Entonces, este impacto desarrolla industrias.
00:21:29Sí.
00:21:29Sí, quita algunos, los desplaza, ¿no?
00:21:32Y hace otras y lo incrementa.
00:21:34O sea, lo que hace la transformación del coche es un ejemplo claro de cómo desplaza ciertos trabajos
00:21:42y cómo llegan otros nuevos en donde se genera, pues, mucho más valor a la humanidad, ¿no?
00:21:49Mucho más, en términos prácticos, mucho más valor.
00:21:52Entonces, ¿qué va a suceder con la inteligencia artificial?
00:21:54Oye, pues, los mismos programadores, no sé si ya van a seguir funcionando o no, ¿no?
00:21:58ChatGPT programa muy bien y CloudE programa muy bien y varios de estos ya están,
00:22:02y hay ya modelos especializados para programación en Python y en MRE.
00:22:06Y se van a crear más.
00:22:07Y entonces, ¿qué va a suceder?
00:22:09Y los programadores van a estar, ya no vas a necesitar 35, vas a necesitar 3, que sepan qué preguntar, cómo preguntar y a dónde van a generar valor, valor verdadero.
00:22:19Y los otros van a tener que buscar otras alternativas para seguir entrando a esta industria.
00:22:23Pero la industria va a crecer, y yo insisto, yo creo que el futuro de esto es más hardware que software en el sentido estricto, y en el tipo de aplicaciones que vamos a requerir.
00:22:35O sea, ¿cuáles son, en verdad, los procesos, procedimientos, actividades que vamos a transformar con inteligencia artificial?
00:22:42Esa es la pregunta. Eso es lo que vamos a ir descubriendo a través del tiempo.
00:22:47Y ahí otra vez, ¿cómo va a cambiar el trabajo, no? Indagando lo que decías, el 60% de los trabajos que van a existir dentro de 10 años, hoy no existen.
00:22:55Hoy no existen.
00:22:56Entonces, podrías, te puedes imaginar mil cosas.
00:22:59Y no solo de los trabajos, ¿no? Que es a nivel individual.
00:23:01Pero también de los modelos de negocio.
00:23:04No existen, ¿no? O sea, te podemos dar ahí un par de ejemplos de lo que nosotros pensamos que va a ser.
00:23:09Sí, adelante, por supuesto.
00:23:10Y no solo es la IA, ¿eh? O sea, es la IA y más cosas.
00:23:14Hay algo interesante que es la economía de la atención.
00:23:16O sea, esto que hacemos es economía de la atención.
00:23:18Necesitas la participación de tu audiencia o de tu usuario para que esto funcione.
00:23:22La IA es eso. ¿Con qué compite la IA?
00:23:25Pues estamos en un periódico, con los periódicos, ¿no? Con los podcasts.
00:23:28También es todo un tema, ¿no?
00:23:30Claro. Luego hay gente que dice, yo tengo cuatro pantallas a la vez.
00:23:33Sí, no te enteras de nada. Ninguna de las cuatro, pero las tienes, ¿no? Estás consumiendo.
00:23:36Entonces, esa competencia indirecta es el gran desafío de las empresas hoy en día.
00:23:42Te doy otro dato. De aquí al 2030, el 40% de todos los trabajadores de Estados Unidos no tendrán jefe.
00:23:49Pero colaborarán con una empresa. Eso se llama uberización.
00:23:52O sea, ¿cuántos choferes o pilotos tiene Uber? Cero.
00:23:56¿Cuántos coches tiene? No sé, el Ferrari del CEO, tal vez.
00:24:01Pero pilotos, seis millones en el mundo.
00:24:03Que trabajan y que están en nómina, cero.
00:24:05Eso también es parte del futuro.
00:24:06El dato que te doy del 40% en 2030 es de antes de la pandemia.
00:24:11Sin duda ese dato ha aumentado.
00:24:13Y con la IA todavía más.
00:24:14Entonces, vamos a tener empresas totalmente dirigidas por inteligencia artificial.
00:24:19Yo creo que eso es a bastante largo plazo.
00:24:22Pero va a pasar.
00:24:22Va a pasar.
00:24:23Yo creo que sin lugar a dudas.
00:24:25Según Sam Allman, esta la digo siempre, pero Sam Allman es voz autorizada y nombrar las voces autorizadas.
00:24:29Cuando hablas de Einstein pareces inteligente, aunque no entiendas lo que dice.
00:24:33Él dice que el parteaguas es tener un billionaire, una persona que tenga una empresa de más de mil millones de dólares, un unicornio, sin ningún empleado.
00:24:41Y creo que va a ser cada vez más difícil entender si estamos interactuando con una IA o con una persona.
00:24:47Creo que a todo el mundo le ha pasado con un chatbot de enfadarse.
00:24:50Oye, pero ¿por qué?
00:24:51El chatbot le da igual.
00:24:52La persona que estaba ahí antes.
00:24:54Y todos esos trabajos se van a reemplazar.
00:24:56Sin duda sí.
00:24:57¿Es mala noticia?
00:24:58Depende que haga la educación.
00:24:59Depende que hagan los gobiernos.
00:25:01Depende que hagan las empresas.
00:25:02¿Cómo te prepares también individualmente?
00:25:04Y prepararse no solo es ver este podcast, que está muy bien, obviamente.
00:25:07Es meterse a ello.
00:25:08O sea, esto es un aprendizaje de experimentación.
00:25:10Ir a una sesión, una conferencia nuestra, muy recomendable, súper interesante, ¿no?
00:25:15Cuando habla Ricardo del microondas y todo eso.
00:25:18Pero hay que meterse a ello.
00:25:21Si no, pues eres un teórico de esto.
00:25:23O sea, hay que pasarle...
00:25:24Nosotros dedicamos entre cuatro y seis horas solo a jugar con ello.
00:25:28A experimentar al final del día, porque estamos en ese proceso, ¿no?
00:25:31Y es no tenerle miedo.
00:25:33Exacto.
00:25:33A ver, yo estudié bactuaría, sé de modelos.
00:25:38Hice modelos y demás.
00:25:39Pero llega un momento en que, pues, ya no te da.
00:25:41Y tú no estás metido en eso.
00:25:42Soy profesor también y entonces tengo que estar haciendo esto.
00:25:45La investigación es una investigación más teórica y demás.
00:25:48Y de repente, pues, métete a lo que está sucediendo en el mundo, ¿no?
00:25:51Tenemos consultas en donde, oye, queremos integrar inteligencia artificial.
00:25:54Vamos a ver por dónde y demás.
00:25:56Y es no tenerle miedo a descubrir, ¿no?
00:26:00Nosotros, no sé con cuántas herramientas hemos trabajado.
00:26:03O sea, en verdad, todas las que se te ocurran, las hemos tocado al menos y hemos visto ventajas, desventajas.
00:26:10Cómo se aplican, en qué se aplican, para qué se aplican.
00:26:12Recomendación también es no tengan miedo de, oye, es que yo estudié comunicación, yo estudié diseño, yo soy marquetero.
00:26:19No importa.
00:26:19Todos los sectores la pueden utilizar.
00:26:21Entonces, siempre vas a tener una aplicación en donde la inteligencia artificial pueda optimizar tu trabajo, ¿no?
00:26:26Y hablamos de human in the loop y human augmentation, ¿no?
00:26:30Capacidades que vas a aumentar gracias a la inteligencia artificial.
00:26:34Y meterse, porque, pues, alguien dice, vienen otros que están más jóvenes, que a lo mejor están más en contacto,
00:26:40pero tú debes saber qué hacer.
00:26:41Porque además la experiencia que tú tienes no la tienen ellos.
00:26:44Así es.
00:26:44¿No?
00:26:45Entonces, si ellos llegan con esto.
00:26:46Pues aprovechar.
00:26:46Aprovechar la experiencia y que ellos, con sus capacidades técnicas, puedan incrementar la capacidad del mismo trabajo, ¿no?
00:26:56Y valor agregado.
00:26:57Esa es buena y no es cuestión de edad, es cuestión de tiempo dedicado a la causa.
00:27:00O sea, si tú dedicas más tiempo que alguien que tiene 10 años menos que tú, le vas a ganar, ¿no?
00:27:05Como en todo, al final del día, ¿no?
00:27:06Te especializas en esos temas, ¿no?
00:27:08Existen dos tipos de personas, entrenadas y no entrenadas.
00:27:11Y si queremos una IA potente, que nos reemplace y que podamos vivir todos en las Bahamas sin tener que trabajar,
00:27:18cuanta más gente se meta mejor.
00:27:19Por supuesto.
00:27:20Porque le estás ayudando a entrenarse.
00:27:21Te doy un par de ejemplos.
00:27:22¿Has usado Duolingo alguna vez?
00:27:24Por supuesto, sí.
00:27:25Si sabes que nunca vas a aprender un idioma con Duolingo, ¿no?
00:27:27Sí.
00:27:28No sé si es mala publicidad, pero yo me meto por la parte de gamificación.
00:27:32¿Sabes cómo gana dinero Duolingo?
00:27:33Pero a partir del nivel medium, estás traduciendo palabras para la inteligencia artificial.
00:27:39La inteligencia artificial no te dice si esto es una manzana o si esto no es una manzana.
00:27:43Te dice en un 98% de los casos o un 98% de probabilidades, creo que es una manzana.
00:27:48Se equivoca, sí.
00:27:49Los CAPTCHA para tu identidad.
00:27:51También.
00:27:51Da igual que lo valides tu identidad.
00:27:53Da igual.
00:27:53Lo que quieren es que puedas decir, oye, esto es...
00:27:56Y a veces le tienes que dar varias veces.
00:27:57Estás confirmándole a la IA.
00:27:59Entonces, dices, esto es un autobús escolar.
00:28:00Dices, le estoy dando, le estoy dando, no me está validando.
00:28:03Estás reforzando el conocimiento de la IA.
00:28:05Si queremos una IA potente, cuanta más gente se meta, más rápido va a ir la curva de aprendizaje de esa herramienta.
00:28:12Porque eso se trata, ¿no?
00:28:13De ese aprendizaje que tenga que tanta data le metemos a todo esto, ¿no?
00:28:16Y creo que también pasando un poquito también a la parte de las empresas, justo.
00:28:20Cómo las empresas, cómo los líderes se pueden preparar justo para estos temas, ¿no?
00:28:25Para ir un paso adelante que creo que es fundamental justo para un crecimiento dentro de una empresa, de una organización.
00:28:30Mira, dentro de lo que futureamos, porque a Javier y a mí nos encanta futurear, ¿no?
00:28:34¿Qué va a pasar?
00:28:34Me encanta.
00:28:34¿Cómo va a estar?
00:28:35Sí, sí, sí.
00:28:35Vemos empresas en donde la alta dirección no solo va a liderar personas, va a liderar agentes, ¿no?
00:28:43La agéntica que tiene varias vertientes, varios problemas todavía.
00:28:48La agéntica está joven, ¿no?
00:28:49Es muy, muy joven.
00:28:50Apenas están haciendo experimentación.
00:28:52Pero va a suceder.
00:28:53Habrá agentes internos, robotsitos en la computadora que va a ir y va al de marketing.
00:28:59Y no solo va a optimizar el proceso de la compra, no, no, no.
00:29:02Va a hablar con otro agente y va a pedir, oye, el presupuesto, oye, me alcanza, no me alcanza.
00:29:06Va a empezar a tomar decisiones, ¿no?
00:29:08Hay riesgos, claro.
00:29:09Hubo un caso hace unas semanas en donde un programador dejó a su agente porque era muy bueno y el agente empezó a hacer cosas.
00:29:16Y al día siguiente, ¿dónde está la base de datos?
00:29:19Y el agente le contesta, es que no supe qué hacer, entré en pánico y la borré.
00:29:25Ok.
00:29:26Complicadísimo, sí.
00:29:27¿La puedes recuperar?
00:29:27No, no hay forma.
00:29:28Entonces, perdió una base de datos por dejar a un agente, ¿no?
00:29:30Hay muchos riesgos.
00:29:31Tampoco podemos dejarle todo.
00:29:33No, no, no.
00:29:33Y en absoluto.
00:29:35Yo todavía creo que estamos en el momento en el que el humano debe estar detrás de cada decisión.
00:29:38No sé si de cada proceso, pero de cada decisión, sí.
00:29:41Porque el humano todavía tiene esa capacidad.
00:29:44¿Qué no tienen las máquinas?
00:29:45No sé si en algún momento lo tendrán de decisión humana, pero que vamos hacia allá, o sea, tendemos hacia allá, lo hacemos.
00:29:53Entonces, ¿cómo nos preparamos como empresarios?
00:29:57Muchos llegan, damos sesiones, les encanta el tema, ¿no?
00:30:00El tema de la IA es algo brutal.
00:30:03Y es, quiero meter inteligencia artificial.
00:30:05Yo me he encontrado al menos, 70% de las personas que llegan conmigo y me dicen,
00:30:08oye, quiero meter inteligencia artificial, no tienen ni siquiera una arquitectura de base de datos.
00:30:12No hay un porqué.
00:30:13Todos usan Excel, todos usan no sé qué, y quieren meter IA porque todos se quieren subir a la IA.
00:30:18Exacto.
00:30:18Me tocó uno, uno llegó y, quiero meter IA.
00:30:21Bueno, ¿en dónde?
00:30:22¿Qué quieres hacer?
00:30:23Tú meter IA.
00:30:24Pues meter IA.
00:30:24Pero ¿en dónde?
00:30:25O sea, en verdad dime, ¿cuál es el problema de negocio a resolver?
00:30:29No, no, pero quiero meter IA para optimizar procesos.
00:30:32Bueno, ¿qué proceso y por qué?
00:30:34¿Ese proceso te va a generar valor?
00:30:35O sea, si optimiza ese proceso, pues sí me reduce el costo, ¿cuánto?
00:30:40¿Vale la pena la inversión?
00:30:41No vale la pena, o sea, no hay un análisis detrás, no hay un entendimiento de qué la quiero hacer, exactamente, en qué la quiero meter.
00:30:51Hay otros que ya tienen identificados problemas muy específicos, pero al menos el 70% se quieren subir sin saber.
00:30:57Y además, también uno de los grandes problemas es, la alta dirección no está capacitada para esta transformación aún.
00:31:04Desde ahí empieza, ¿no?
00:31:05Desde ahí.
00:31:06O sea, están convencidos, quieren hacerlo y de repente, pues quiero meter Chajipiti a todo, ¿no?
00:31:10Pues Chajipiti, ¿no?
00:31:11Es la respuesta a todo.
00:31:11Así es.
00:31:12¿No?
00:31:12Entonces, ¿qué cosas sí?
00:31:14¿Qué cosas no?
00:31:15Y las cosas que sí, ¿por qué sí?
00:31:17Por supuesto.
00:31:18O sea, ¿me va a generar valor en mi modelo de negocio para que la IA pueda hacer este tipo de actividades?
00:31:24Y yo pueda crecer y me internacionalice.
00:31:28Eso todavía no está definido.
00:31:29Y es porque las personas que tienen que ver, porque aquí todo es personas, ¿eh?
00:31:33Sí, claro.
00:31:34No es ya que son personas.
00:31:36No están capacitadas, no tienen la parte especial del feeling de la inteligencia artificial para ver en dónde sí y en dónde no.
00:31:44Eso es lo que me ha tocado ver.
00:31:46Tú lo has dicho increíble, ¿no?
00:31:48La pregunta base es ¿para qué?
00:31:50¿Qué quieres lograr?
00:31:51Y hay dos cosas ahí ya en la parte de política empresa, que es el área de estrategia del IPAD, ¿no?
00:31:57Hay como un tatuaje, que siempre digo en sesión, y haceros un tatuaje que es aumentar la disposición a pagar y o disminuir los costos.
00:32:04Si la IA no te ayuda a hacer eso, estás jugando con la tecnología y qué padre y te lo pasas bien, pero está complicado.
00:32:10Muy de acuerdo con lo que decía Ricardo, ¿no?
00:32:12¿Qué es la madurez de la IA hoy en día para reemplazar completamente el servicio al cliente?
00:32:18Yo no lo haría.
00:32:19Hubo un chatbot de una empresa muy famosa, que no vamos a decir el nombre, pero les gustan las ventanas.
00:32:24Creo que esa es una pista suficiente.
00:32:26Que era un chatbot de asistencia a problemas de software.
00:32:30Y decía, oye, ¿por qué no funciona mi software?
00:32:31¿Por qué no funciona mi software?
00:32:32Y le insistía.
00:32:33Y estas personas que decíamos antes que se enfadan con los chatbots.
00:32:36Y la respuesta fue, es porque eres mexicano.
00:32:40¿Contento la persona?
00:32:42Pues obviamente no, ¿por qué me discriminas?
00:32:44¿Qué tiene que ver Sam?
00:32:44Y además, pues viva México, ¿no?
00:32:46Y esto pasa, hay estudios así, luego también hay los sesgos ahí, no sé qué tanto hay que indagar,
00:32:52que dicen, oye, la IA discrimina por género, o la IA discrimina por tal.
00:32:56Todo el mundo se puede sentir ofendido de todo.
00:32:58La IA no creo que discrimine.
00:33:01Depende de quién haya calibrado detrás.
00:33:02La IA per se, ¿no?
00:33:03El que haya calibrado la IA a lo mejor sí tiene un sesgo.
00:33:06Y muchas veces tenemos sesgos que tal.
00:33:08Y eso es importante.
00:33:09O sea, mucho del valor de la IA en la parte técnica está en quién la calibra.
00:33:12Bueno, ¿en quién la crea primero?
00:33:14Y suerte con ello.
00:33:15Porque la inversión es brutal.
00:33:17La inversión en bases de datos y en centros de datos de OpenAI al año son 130.000 millones de dólares.
00:33:25Es como si abrieras un bar o abres un restaurante en La Condesa y el alquiler son 130.000 millones de dólares.
00:33:31¿Cuánto hay que vender para empezar a ganar?
00:33:34Ahora OpenAI, no sé si lo has visto, no sé si es Breaking News, pero salió hace un par de días, hacen consultoría de OpenAI.
00:33:4110 millones de dólares, la consultoría.
00:33:43Fácil.
00:33:44O sea, fácil.
00:33:44Todo el mundo tiene eso.
00:33:45Hay meses que no los ganas, ¿no, Jime?
00:33:47Entonces, ¿cómo es?
00:33:49Hay unos presupuestos ahí.
00:33:50Si quieres ser el líder de los que crean estos lenguajes amplios de IA, que va a ser muy complicado competir.
00:33:57Y pocas naciones en el mundo van a poder hacerlo.
00:33:59Estamos hablando de Estados Unidos, China, la India, que haya mucha gente y que la mano de obra no sea tan cara también y que le inviertan.
00:34:09O sea, también es qué agenda traes y cuánto le inviertes.
00:34:11Luego países muy, muy pequeños que no son ricos, ¿cómo pueden competir?
00:34:16¿México puede competir?
00:34:17Es buena pregunta.
00:34:18Yo creo que México puede aliarse para competir, que es lo que ha hecho Francia.
00:34:21O sea, Francia acaba de firmar un acuerdo con el primer ministro, el primer ministro Modi, en la India, para competir.
00:34:29Y nada más, somos un hub de capacidades, pero no de inversión.
00:34:35Entonces, es bien, y es muy importante.
00:34:37Esa diferencia.
00:34:38Es un parteaguas, ¿no?
00:34:39Tuvimos el claustro ahí en el IPADE y yo presentaba una gráfica en donde se veía qué tecnologías son las que tienen gran impacto con respecto al nivel de inversión que tienen.
00:34:49Si no hay inversión, y se veía claramente, si no hay inversión, no hay impacto, no hay crecimiento, no hay madurez, ¿no?
00:34:56De la tecnología.
00:34:57Y aquí en México tenemos las capacidades técnicas, las tenemos, lo que falta es incentivar la inversión en estos temas.
00:35:04Porque desafortunadamente o afortunadamente somos un país con mano de obra barata, ¿no?
00:35:09Y capacidades, y hay.
00:35:11Lo que no hay es dinero.
00:35:13Las empresas todavía están, las empresas prefieren y Echadipity ya lo hizo.
00:35:16Entonces, oye, pero el desarrollo interno, el desarrollo de habilidades, capacidades, todavía estamos ahí.
00:35:23Esa es una y también creérsela.
00:35:25Yo creo que hay que creérselo.
00:35:26O sea, esto de, un ejemplo, nosotros tenemos bastante también el tema de los unicornios.
00:35:30Estas empresas de más de mil millones de dólares, ¿no?
00:35:32Porque el país con más unicornios, yo creo que lo puedes evitar fácilmente, es Estados Unidos.
00:35:36Sí, por supuesto.
00:35:36¿Sabes por qué, no?
00:35:37Porque los estadounidenses son más listos que nosotros, y más altos y más guapos.
00:35:41No.
00:35:41Hay más inversión en capital riesgo.
00:35:42Sí.
00:35:43Esa es la clave.
00:35:44O sea, tú quieres levantar capital en pre-seed, ¿no?
00:35:47O sea, estás con una idea, vas a ver un ángel inversor, en México te va a invertir más o menos 10.000 dólares.
00:35:54Mismo proyecto en Estados Unidos levanta 100.000.
00:35:55Esa es la media, ¿eh?
00:35:56Es un estudio, no es de la chistera.
00:35:58Es real.
00:35:59Entonces, creo que hay eso.
00:36:00Bueno, eso es algo que China ha logrado muy bien.
00:36:02Y México no se puede comparar con China a nivel demográfico y tal, pero sí a nivel talento, sin duda.
00:36:08Y ellos han pasado de una economía de copiar, de maquilar, si me permites la expresión, que creo que aquí sí hace eco,
00:36:15a uno de valor agregado.
00:36:16Y eso es lo que hay que lograr.
00:36:18¿Cómo se logra esto?
00:36:19Capacitación, inversión, curiosidad, un poco de arrogancia también.
00:36:23Para eso traemos a profesores españoles que enseñan la arrogancia en las aulas, ¿no?
00:36:28¿Cómo logran los empresarios hacer esto?
00:36:30Oye, no hace falta inventar.
00:36:33O sea, una persona, si haces un test con tu audiencia, pides cinco innovadores o tres innovadores,
00:36:38Steve Jobs va a salir siempre.
00:36:39Sí, claro.
00:36:40Steve Jobs no inventó nada.
00:36:41Fue un gran innovador.
00:36:43Por supuesto.
00:36:44Pero no un gran inventor.
00:36:46Había otro que inventaba y otros que inventaba.
00:36:48De hecho, uno de ellos es Johnny Ive.
00:36:51Johnny Ive acaba de firmar el contrato laboral más grande de la historia de la humanidad.
00:36:54Seis mil quinientos millones de dólares.
00:36:56Era el hombre detrás de Steve Jobs y que ahora se ha ido a OpenAI.
00:37:00No está mal como sueldo mensual.
00:37:02Entonces, ¿qué pasa?
00:37:04Puedes ser un gran integrador y se vale.
00:37:06¿Cómo integro la IA en mis procesos y la estoy usando?
00:37:09Esto ya te da una ventaja adicional sobre el que te compite.
00:37:14Que al final la empresa es competir, ¿no?
00:37:16¿Cuál es la ventaja que sacas a nivel de IA versus gente que no la usa?
00:37:20Seis a ocho meses ya es un mundo.
00:37:22Antes, cuando tenías una ventaja de una patente, tenías la ventaja de 20 años.
00:37:26Si no, te encontraban algo nuevo.
00:37:28Aquí seis meses.
00:37:29Imagínate cuánto tiempo hay que dedicarle a investigar, a aprender, a testear, a experimentar, como decías tú, ¿no?
00:37:36Y ahí el rol del director general es cómo me libero, o directora general mejor, ¿eh?
00:37:40Entonces, ¿cómo me libero tiempo para poder dedicar el 50% de mi chamba a investigar y a integrar?
00:37:46Ese es el gran desafío.
00:37:47Y qué tan importante también es la parte educativa al final del día, ¿no?
00:37:50Esta preparación, como dices, desde la alta dirección, ¿qué tan importante y fundamental es esto?
00:37:55No, es piedra angular.
00:37:57Cuando haces transformaciones en la empresa, dentro de la empresa, tiene que iniciar desde la punta, ¿no?
00:38:05Por supuesto.
00:38:05Muchas veces sucede que los que operan, ¿no? Son los que empiezan a empujar porque ellos saben la necesidad de las cosas, ¿no?
00:38:12Porque están ahí, ¿no? En directo.
00:38:13Están ahí, ellos ejecutan, ejecutan, y ven y pueden, ¿no?
00:38:16Y de repente, también hay muchos que no lo hacen porque, pues, es como que, oye, es demasiado tiempo el que invierto en esto.
00:38:24No innovo porque no tengo el tiempo, no tengo los recursos y demás.
00:38:27Pero los que están en posiciones de alta dirección deben visualizar a la empresa, ya no es data-driven.
00:38:36Antes el término era data-driven.
00:38:37Los últimos 10 años era data-driven, ¿no?
00:38:39Todo que sea con datos y todo.
00:38:41Ahora es AI-driven, ¿no?
00:38:43¿Cómo?
00:38:44Y eso que muchas no maduraron al data-driven, ¿no?
00:38:47Y ahí es un conflicto bien grande.
00:38:48Hay un gap brutal, ¿no?
00:38:50Entre lo que, data-driven y AI-driven.
00:38:53Data-driven era pon toda la información en el mismo lugar, digitaliza, mete sistemas, mete modelos, arquitectura,
00:39:00mete toda la data que tengas en algún lugar, nube, las nubes son maravillosas, ¿no?
00:39:05Es algo gigante que tiene porque está detrás.
00:39:08Ahora es AI-driven, ¿no?
00:39:09¿Cómo transformo mi negocio a partir de ahí?
00:39:11La alta dirección debe tener la capacidad de entender qué es la inteligencia artificial,
00:39:18qué no es la inteligencia artificial, pero ahí tenemos un escrito también de qué no es la inteligencia artificial,
00:39:23porque todos creen que esto es magia.
00:39:26Sí.
00:39:26Esto me va a venir a...
00:39:27Qué mágicamente responden.
00:39:28Sí, me va a solucionar el mundo, me va a hacer más ventas y me va a dar ideas.
00:39:33A ver, perdóname, no.
00:39:34Eso es falso.
00:39:36Deben de ser muy conscientes, muy prudentes, que la AI tiene limitaciones.
00:39:39Hablaste de los sesgos, ¿no, Javier?
00:39:40No solo es el que está detrás del programa haciéndolo, no solo es el código el que está sesgada,
00:39:46la data está sesgada, porque la data viene de comportamiento humano.
00:39:51El comportamiento humano está sesgado.
00:39:53Muchos sesgos, infinidad de sesgos, ¿no?
00:39:56Los modelos, ¿qué van a hacer?
00:39:57Pues estar sesgados.
00:39:58Las decisiones que toman también pueden estar sesgadas, ¿no?
00:40:00Y hay muchos ejemplos que damos ahí en conferencias y en sesiones
00:40:05donde mostramos los sesgos que han existido, ¿no?
00:40:09Y de toma de decisiones.
00:40:11Y las consecuencias que puede generar.
00:40:12Y ese es el problema.
00:40:13Cuando un alto directivo toma una decisión,
00:40:17el impacto no solo repercute en la empresa,
00:40:21en sus clientes y en sus proveedores, sino en la sociedad.
00:40:24Cuando alguien de menor rango, alguien más operativo,
00:40:26toma una decisión, pues el impacto es más chico.
00:40:30Hay que ver esa responsabilidad que tiene la alta dirección.
00:40:32Entonces, si la alta dirección no tiene esa visualización
00:40:37de hacia dónde va con inteligencia artificial, estamos perdidos, ¿no?
00:40:41¿Qué herramientas utilizar?
00:40:43Hay varios frameworks.
00:40:44Se están desarrollando varios.
00:40:45Nosotros tenemos varios también.
00:40:47Lo estamos adaptando a la realidad mexicana.
00:40:51Las empresas que quieran hacer esta transformación
00:40:53deben tener altos directivos con capacidades analíticas,
00:40:58técnicas y de inteligencia artificial.
00:40:59¿Qué se requiere?
00:41:01Es frameworks, ¿no?
00:41:02Y empezar a ejecutar, ¿no?
00:41:04Afortunadamente tenemos, estamos en una posición de privilegio
00:41:07en donde estamos con un chorro de empresarios,
00:41:09en un chorro de empresas,
00:41:11metiéndonos a sus procesos, a sus sistemas.
00:41:14Escuchando y observando todo lo que están haciendo.
00:41:15Escuchando y las inquietudes.
00:41:17Oye, es que me van a comer y qué hacemos y cómo lo hacemos.
00:41:19Bueno, tranquilo.
00:41:21Capacítate.
00:41:22Sí.
00:41:23Cuando te capacites,
00:41:24te vas a empezar a hacer las preguntas correctas
00:41:26para implementar inteligencia artificial.
00:41:29Esa es una y primero es saber de qué hablas, ¿no?
00:41:32O sea, oye, yo estoy estudiando esto
00:41:34y ahora sé más o menos, puedo entender al interlocutor.
00:41:36Mucho es traducción al final.
00:41:39Alianzas.
00:41:40O sea, hay ecosistemas entre la universidad,
00:41:42las escuelas de negocio, que van contas, ¿vale?
00:41:44Y las empresas.
00:41:46Hay cosas en las que las universidades son muy buenas
00:41:48y las empresas son muy malas.
00:41:50Y viceversa.
00:41:50La documentación, por ejemplo.
00:41:52Toda la parte de investigación.
00:41:54Luego hay, o sea,
00:41:55¿quién recluta en las empresas tecnológicas hoy?
00:41:57Doctorados.
00:41:58Gente que tiene un doctorado en ciencias de computación
00:42:01o de data.
00:42:02Ciencias de datos.
00:42:03O sea, esa alianza es importante.
00:42:04Te doy un ejemplo de una escuela que me gusta mucho,
00:42:07que es el MIT.
00:42:10Menos que te pade, pero un poquito.
00:42:11Entonces ahí, impresora 3D.
00:42:14¿Cuándo se inventó?
00:42:15Hace el test.
00:42:16La gente dice hace 10 años, 15 años.
00:42:181989 es la patente.
00:42:20Y ellos le hacen un licensing, ¿no?
00:42:23Una licenciación sería, de la tecnología para que la puedan usar las empresas.
00:42:28Eso es muy potente.
00:42:30O sea, alianzas con escuelas de negocios, alianzas con universidades.
00:42:34No querer ser lo que se dice en España un Juan Palomo, que es yo me lo guiso, yo me lo como y lo hago todo.
00:42:38Que el empresario mexicano es muy así.
00:42:40Y el empresario de la empresa familiar es muy así.
00:42:42Siempre me ha ido bien, me va a ir bien.
00:42:45La IA lo que hace es redistribuir las cartas.
00:42:47Oye, tenías la mano ganadora, qué padre.
00:42:49Ya no la tienes.
00:42:50O a lo mejor ya no la tienes.
00:42:51Y si no investigas, seguro la pierdes.
00:42:53Entonces, no hay verdad absoluta.
00:42:55De hecho, en el IPADE, cuando no sepas una respuesta, siempre dices, depende.
00:42:58Hay una verdad absoluta que aquí va.
00:43:00Si no innovas, mueres.
00:43:02Y esto es bien importante.
00:43:03O sea, una alianza con las universidades o las escuelas de negocio.
00:43:07Nosotros lo que hemos hecho en el IPADE es un laboratorio.
00:43:10No es un centro de investigación.
00:43:11Es un laboratorio donde tú puedes decir, oye, el economista, tenemos este proceso, queremos testear agentes de IA.
00:43:17Bienvenidos, lo hacemos juntos y vemos cómo armarlo.
00:43:20Esa colaboración, no es público-privada, que también sería interesante hablar de ello,
00:43:24pero que es más de academia y de empresa, es esencial.
00:43:27Además, hace la universidad mejor, porque los programas se adaptan.
00:43:30Yo creo que muchas veces tenemos un gap muy grande, un delta, entre lo que deberíamos enseñar y lo que enseñamos.
00:43:37Y sobre todo ahora con la IA.
00:43:39Y las empresas entre lo que deberían contratar y lo que contratan.
00:43:42O lo que deberían compartir con la universidad y lo que no comparten.
00:43:45Entonces, esas alianzas son esenciales y no solo con el IPADE.
00:43:48O sea, incluso deberíamos perder esto de la competencia entre universidades y escuelas y decir, oye, al final, si queremos ser un país grande, potente...
00:43:56Y escucharnos y alinearnos más.
00:43:57Y ayudarnos más, y tener unos ecosistemas ahí.
00:44:00¿Qué falla ahí el ego de las personas?
00:44:02Oye, fue mi idea, oye, es mi IPADE.
00:44:04Yo lo hice primero.
00:44:05Yo lo hice primero.
00:44:06¿Qué más da?
00:44:07Eso requiere una humildad que...
00:44:09Para poder avanzar.
00:44:10En todo, ¿eh?
00:44:11Sí, en todo.
00:44:11Y somos pecadores nosotros de muchas veces no hacerlo, porque cuando hablamos, pues al final, pues siempre nos aplauden y este bien o este mal, ¿no?
00:44:19Entonces, el ego mata mucho de esa colaboración.
00:44:22Muchas gracias.
00:44:23Y también, Javier, un poquito futuriando, como nos menciona, ¿no?
00:44:27Que nos gusta.
00:44:27Este, ¿qué podemos ver en los próximos años, no?
00:44:30Tanto en un futuro cercano, pero también ya mencionabas un poquito, ¿no?
00:44:35De cómo van a cambiar esta dirección de las empresas, pero ¿qué podremos ver en algunos años?
00:44:39Yo creo que en la humanidad va a haber...
00:44:41Ha habido varios parteaguas, ¿no?
00:44:42El tele...
00:44:43Bueno, el caballo, ¿no?
00:44:45El caballo, el fuego, el caballo, el coche, las aplicaciones, las redes sociales y ahora la IA, ¿no?
00:44:53Yo creo que va a haber cosas, otros parteaguas por ahí, que va a ser vivir en otro planeta o en otro satélite como la Luna.
00:45:00Y nuestro amigo Elon Musk está colaborando con quien pueda para hacerlo.
00:45:05Descubrir vida en otro planeta, sin que esto suene mucho a complot, y los agentes de IA.
00:45:10O sea, creo que eso va a ser parteaguas.
00:45:12Agentes de IA de, estaremos aquí hablando contigo, saldremos...
00:45:15Y le diré a Ricardo, oye, ¿qué crees?
00:45:16Acabamos de vender un libro que hace dos horas no habíamos escrito y ya llevamos 5.000 ejemplares.
00:45:22Y eso será increíble.
00:45:23Lleva otras preguntas, que es, oye, propiedad intelectual.
00:45:26En Estados Unidos la propiedad intelectual ya es de la IA.
00:45:29Tú tienes que modificar sustancialmente una obra generada por la IA para que sea propia.
00:45:34Sí.
00:45:35¿Qué significa sustancialmente?
00:45:37Entonces, ahí hay un tema también de derechos de autor que habría que tocar.
00:45:42Hay un banco español.
00:45:43De ética, ¿no?
00:45:44También, que crees un tema ahí.
00:45:46Ética también y de moral, incluso.
00:45:47La ética es lo que te permite la industria.
00:45:49La moral es lo que tú como ser humano te permites, ¿no?
00:45:51Entonces, hay un banco español muy famoso que también está en México que acaba de hacer un anuncio publicitario de tres minutos y dices, wow, está genial, cuánto tardaron.
00:46:01Tardaron unas semanas en hacerlo.
00:46:03No hay ningún actor ahí.
00:46:03No hay ningún actor ahí, pero parece que sí.
00:46:06Has estado en YouTube seguramente esta mañana.
00:46:09Creo que por ahí saldremos también.
00:46:10Y creo que el futuro de las redes sociales, por ejemplo, es una redes sociales de inteligencia artificial para seres humanos.
00:46:18O sea, que consumamos un contenido generado por inteligencias artificiales sin ninguna interacción o trabajo humano detrás.
00:46:25Y tú podrás ser súper fan de, oye, ¿tú también sigues a IA Azul 84?
00:46:30Sí, me encanta lo que hace.
00:46:31Y ahí no hay nadie.
00:46:33Eso va a pasar.
00:46:34Yo la que veo, por ejemplo, plataformas de streaming, que creo que es lo que consumimos cada día.
00:46:39La economía de atención, peor enemigo de un libro o de un artículo es, yo qué sé, de Disney+.
00:46:45Tú te irás a acostar y dirás, oye, no me gustó la última película de Gladiator.
00:46:52La vi hace poco y hubo la 1, por eso la 2 es mala.
00:46:57Y te hará preguntas la IA.
00:46:59Y eso es importante, eso es un gran consejo, por cierto.
00:47:02Háganle preguntas a la IA.
00:47:04Pero háganle preguntas de que él te haga preguntas.
00:47:06Le dices, oye, quiero escribir este libro, hazme preguntas.
00:47:09Y te va a ayudar a redefinir cosas y ser mejor en prompting.
00:47:12O sea, pídele a la IA que te haga preguntas.
00:47:15Eso es un consejo que me han dado un día, lo he aplicado, me ha cambiado la vida, por si sirve.
00:47:19Tú te irás a acostar y te va a hacer preguntas la IA.
00:47:21Dices, oye, no me gustó, hazme preguntas.
00:47:23¿Por qué no te gustó el personaje?
00:47:24Quiero que sea un personaje femení, yo qué sé, lo que tú me digas.
00:47:27Te irás a acostar, te despertarás, te llegará una notificación que dirá,
00:47:32Gladiator 3, para Jimena, está listo.
00:47:35Y tú tendrás tu propia versión, la película 3, que solo tú vas a tener.
00:47:41Y a lo mejor, ¿qué harás con eso?
00:47:42Podrás compartirla o venderla.
00:47:44Sí, o venderla, incluso.
00:47:45Otro modelo de negocio que no existe y que existe.
00:47:49Economías digitales.
00:47:50Las economías digitales son brutales.
00:47:52Second Life, para los que conocen, la inversión o el ingreso para creadores en Second Life
00:47:57es 1.1 billions, o sea, 1.100 millones de dólares al año.
00:48:02Es una economía entera.
00:48:05¿Qué va a hacer la IA ahí?
00:48:06Crear cosas.
00:48:07O sea, ¿vamos a tener una IA creadora independiente?
00:48:10Yo creo que eso va a ser el futuro.
00:48:11O sea, tú te vas a despertar y decir, oye, me acaba el juego.
00:48:14¿Qué crees?
00:48:14Tenemos tres capítulos más del juego que hemos creado en dos noches.
00:48:19Sí, solo para ti.
00:48:20Podría ser eso.
00:48:21La hiperpersonalización creo que va a ser una de las ventajas.
00:48:24Por lo menos es la que a mí me gustaría, porque sería una IA de valor agregado,
00:48:28más que una IA que recorta costes y ese mundo triste donde ya no hablamos con seres humanos
00:48:33y de media tenemos tres conversaciones al año o al día.
00:48:37O sea, una persona normal tiene tres conversaciones al día e intercambia una media de 47 palabras con otra persona.
00:48:43Nosotros más porque nos dedicamos a hablar.
00:48:45Sí, por supuesto, imagínate acá.
00:48:46Hay una IA de valor agregado y hay una IA, una IA de, iba a decir, una marca de recortar costes.
00:48:53Una IA, para no meterme en problemas, una IA Ryanair, que es vuelas mal y peor, pero llegas al destino.
00:48:59¿Cuál queremos?
00:48:59Y eso es una elección también.
00:49:01Yo prefiero la que genera más valor y hace un mundo más grande, más potente, más divertido.
00:49:06Y esa es una gran pregunta, ¿para todos o no?
00:49:09Porque estamos todos partiendo de la filosofía o un poco de la premicia que, oye, la IA va a ser libre, accesible y a 20 dólares al mes.
00:49:18Es mentira.
00:49:19Yo creo que no.
00:49:20Y esto era la gran decepción de los pioneros del Internet.
00:49:25El conocimiento absoluto accesible a todo el mundo.
00:49:28El Internet es lo opuesto a esto.
00:49:29Por ejemplo, OpenAI, de Open, tiene el nombre.
00:49:32Los APIs están cerrados, creo que ahora están haciendo unos temas ahí de agentes, pero no hay nada abierto ahí.
00:49:39O sea, no lo puedes usar para construir más.
00:49:41Está muy cerrado de momento.
00:49:42Entonces, innovación abierta, innovación cerrada.
00:49:45Ventas o grandeza de la humanidad en el futuro.
00:49:52El problema es que la sartén no la tenemos por el mango, son los que la crean.
00:49:56Y ahí van a decidir.
00:49:57Es el gran riesgo que hay.
00:49:59Totalmente, Ricardo, adelante.
00:50:00Sí, a ver, es que otros riesgos, ¿no?
00:50:02Futuría con nosotros.
00:50:03Es que ahorita el del Internet me encanta porque es para todos, ¿no?
00:50:07Y todos metanse.
00:50:08Y democratización.
00:50:09Y democratización.
00:50:11Y entonces ya puede subir todo.
00:50:12Cada persona puede subir lo que se le ocurra a Internet.
00:50:16Lo mismo para lo que fue creado Internet es lo mismo que lo va a matar.
00:50:21¿A qué me refiero?
00:50:21Pero todos vamos a, a ver, 43% de la información que está en Internet es basura.
00:50:27Es basura, no hay fuentes verificables porque todos empezamos a hacer.
00:50:31Hay mucha desinformación.
00:50:32Mucha desinformación.
00:50:33Cada quien escucha lo que sea.
00:50:34Y los algoritmos hacen que te cierres tu cámara de eco en donde nada más te escuchas.
00:50:38Bueno, y demás, ¿no?
00:50:40Eso mismo que se supone que era para que la información fluyera para todas las personas y demás,
00:50:47es lo mismo que lo está matando, ¿no?
00:50:49Al Internet.
00:50:49Yo creo que con la IA generativa, por ejemplo, uno de los grandes riesgos es que se mate sola.
00:50:54¿Cómo va a suceder esto?
00:50:56Ah, bueno, el fenómeno del Internet se llama infodemia.
00:50:59Ah, sí.
00:50:59Ajá, la infodemia.
00:51:01Tanta información fake.
00:51:02Y ya no vas a saber qué es real, qué no es real, que de repente vas a decir, ¿sabes qué?
00:51:05No, ya veo con la inteligencia artificial en menos.
00:51:07Y es que eso, esto, la inteligencia artificial, como empezamos diciendo, potencia las cosas.
00:51:13Si el humano era malo, va a potenciar que sea malo.
00:51:15Pero, si ahorita estamos potenciando que esto genere fake news, va a generar más fake news.
00:51:21O sea, es una solo potencia las cosas.
00:51:24Entonces, ¿qué va a pasar con GDVD?
00:51:26Bueno, uno de los riesgos que va a suceder con la IA generativa y que hay que ver qué hacer.
00:51:30Es, vamos a empezar a generar información que no generamos los humanos, que se genera entre ella misma.
00:51:36Esa misma va a empezar a hacer la data con la que aprendan estas IA y entonces se va a hacer un loop ahí muy raro de que la misma inteligencia artificial generativa está aprendiendo de la misma inteligencia artificial generativa.
00:51:51Y entonces va a dejar de generar algo adicional, sí, de generar algo adicional.
00:51:57Entonces, ¿qué debemos hacer?
00:51:58Prestarle atención, ver cómo lo vamos a mitigar, si es que se puede mitigar.
00:52:02Oye, ¿va a ser abierta o cerrada?
00:52:05Cualquier cosa que no te cobre, tú eres el producto, ¿no?
00:52:07Y es decir, oye, pues GDVD, ¿qué crees?
00:52:09Está aprendiendo de ti, y está aprendiendo de cómo escribes, y está aprendiendo de qué preguntas, y está aprendiendo, y es data que ellos tienen y que ellos van a procesar y generar, ¿no?
00:52:18Entonces, ¿qué debemos hacer o qué podemos hacer?
00:52:23Empezar a revisar, en verdad, qué estamos, para qué estamos utilizando esta inteligencia artificial.
00:52:28Ahora, otra de las cosas es, oye, y es que ahí es otro riesgo, ¿no?
00:52:32El riesgo de la data.
00:52:35Nos da miedo compartir información, ¿no?
00:52:39Oye, la información, la confidencialidad.
00:52:41Bueno, eso decimos cuando inconscientemente lo hacemos.
00:52:44Cookies, aceptar todas.
00:52:45Aceptar todas las cookies.
00:52:46Oye, todos los de aquí leemos términos y condiciones de Facebook e Instagram, ¿no?
00:52:50Todos sabemos qué dicen, ¿no?
00:52:51Entonces, lo bueno es que estamos educados para eso, ¿no?
00:52:54Ajá.
00:52:55Pero a ver, todo, y de repente te habla por teléfono, un banco, ¿no?
00:52:59Entonces, ¿y de dónde se convierte?
00:53:00Ah, es que usted le dio a aceptar alguna vez, en algún momento, alguna aplicación, y pues, pues, ni te acuerdas.
00:53:07Compartes la información porque sí, ¿no?
00:53:09Y compartes tus comportamientos porque la máquina está viendo tus comportamientos.
00:53:13En dónde estás, qué haces, cómo te pasa.
00:53:14Entonces, conflictos de confidencialidad de datos, a menos de que seas una persona realmente, este, importante, por decirlo de alguna forma, el, el, ¿no?
00:53:24El adjetivo de importante.
00:53:26Sí, claro.
00:53:27A menos de eso, todos los demás somos mortales, todos los demás compartimos información.
00:53:30Yo lo que digo es, si yo le puedo dar información suficiente a Amazon para que me dé lo que yo quiero y lo que yo quiero, se la doy.
00:53:36Por supuesto.
00:53:36Porque yo, yo lo quiero, ¿no?
00:53:38O sea, eso es como mi lógica.
00:53:40Tengo algo que esconder de mi data, pues, no, absolutamente nada, ¿no?
00:53:43Yo le voy al Barcelona, discúlpame a Javier, pero le voy al Barcelona, este le voy a los Pumas, soy muy, me gusta leer, tenemos un, un, este, club de lectura, entonces, libros y demás.
00:53:55Sí.
00:53:55Entonces, en ese sentido, pues, que Amazon sepa lo que me gusta para que me dé lo mejor, ¿no?
00:54:00Sí, cuál es lo mejor, ¿no?
00:54:00Ya digo, después decimos, ah, es que la información de las cuentas bancarias.
00:54:03¿Quién sabe dónde sacan?
00:54:04Y no, y las de cuentas bancarias es bien interesante porque antes los baby boomers no se subían a las aplicaciones a internet, así, porque no compraban ahí.
00:54:13Pues, porque le tenían miedo que iban a poner sus datos de las tarjetas.
00:54:16Total.
00:54:16¿No?
00:54:17A los millennials no nos importa.
00:54:19Sí.
00:54:19Todo está en internet, ¿no?
00:54:20Exacto.
00:54:20Y los subes a cualquier, no sabes si tiene seguridad, si no tiene seguridad, si tiene el candadito en la URL.
00:54:25Si sale verguencitos.
00:54:26Si sale, si tiene la S de security, el HTTPS, ese es de secure, ¿no?
00:54:31Es, ese, para que sepan, ¿no?
00:54:33Y tiene el candadito.
00:54:34Sí.
00:54:35Eso es porque está protegido.
00:54:36Si no, este, hay riesgo.
00:54:38Pero no lo hacemos.
00:54:39Entonces, el tema de la confidencialidad de información, ¿qué tanto en verdad vamos a dejar que nos observen, que nos, que sepan cómo somos, ¿no?
00:54:47Porque, pues, son tendencias.
00:54:49Sí.
00:54:50No es como que te busquen a ti, Ricardo Herrera, haciendo esta cosa, ¿no?
00:54:53Son tendencias, ¿no?
00:54:54Y, pues, hay gente que utiliza la información para cosas malas, como siempre ha sucedido, solo que ahora está potenciado.
00:55:01Es algo de doble filo, como siempre, sí.
00:55:02Y ahora hay que ver, pues, cómo mitigar ese riesgo.
00:55:04Pero, pues, al final, creo que la inteligencia artificial requiere datos, requiere comprender más cosas que nosotros no comprendemos.
00:55:13No comprender, porque va a sonar que Robocop nos va a matar, necesita encontrar patrones en data de comportamiento humano que nosotros no nos damos cuenta.
00:55:23Y con eso podemos ser un chorro de investigación y podemos crecer la humanidad en muchos aspectos.
00:55:29Entonces, el tema de la data yo no me preocuparía como tanto.
00:55:32Hay dos temas, ¿no?
00:55:33El de la seguridad, esto es un chiste muy de ingeniero de sistemas, pero el problema suele estar entre la computadora y la silla, que es el ser humano.
00:55:41Me acuerdo de un caso muy famoso en Francia, que era el director de una central nuclear, que viajaba en el tren y tenía todo.
00:55:47O sea, tenía la pantalla opaca, que no la podías ver a un lado.
00:55:51Tenía la clave de seguridad, encriptación, todo eso.
00:55:55Lo único que falló es que se fue al baño con la computadora abierta.
00:55:58Le despidieron ese día.
00:56:00Entonces, la falla de seguridad es, ha sido y seguirá siendo el ser humano.
00:56:05Oye, me estafaron.
00:56:06Si das tu código por teléfono, o sea, cada vez más, eso es un consejo para tu audiencia, ¿no?
00:56:11Cada vez más te llaman y no hablan.
00:56:14Te están clonando la voz.
00:56:15Exacto.
00:56:16Entonces, yo lo hice con un chofer del IPADE que nos llevaba a un campus y le cloné la voz en cinco minutos.
00:56:21Y en cinco minutos me estaba pidiendo un soborno.
00:56:23Me estaba pidiendo mil dólares.
00:56:24Y digo, te reconoces y me dices, soy yo.
00:56:28Digo, no eres tú, pero lo pareces.
00:56:30Entonces, nos pueden hacer decir cosas increíbles.
00:56:32Ahí hay nivel seguridad.
00:56:33Cuando antes nuestros datos eran lo más valioso e irrepetibles.
00:56:36Hoy en día ya se puede hacer esto.
00:56:39Dinamarca la semana pasada, hace dos semanas ya, acaba de pasar una ley que tú eres, tienes un copyright de tu cara, de tu cuerpo y de tu voz.
00:56:45Para que lo usen te tienen que pedir permiso, te tienen que pagar.
00:56:47O sea, bueno, México es Dinamarca, entonces creo que en nada tendremos una ley similar.
00:56:56La seguridad, yo si tuviera que invertirle a una empresa, le invertiría a una empresa de ciberseguridad.
00:57:00Creo que es una gran apuesta.
00:57:02La otra cuestión que levantaba ahí Ricardo con su elocución es la igualdad.
00:57:10O sea, la IA nos va a hacer más iguales o más desiguales.
00:57:12Yo creo que la IA de pago, que seguramente es a donde vayamos, no quiero ser negativo, pero la verdad es que el mundo nos ha mostrado que todo iba a cambiar con el COVID,
00:57:21todo iba a cambiar con la crisis financiera del 2008 o la del 29 y seguimos siendo buitres capitalistas, ¿no?
00:57:27En forma de hablar.
00:57:28¿Qué va a pasar?
00:57:29Gente que se pueda pagar la IA, gente que no se la pueda pagar.
00:57:32Hoy en día una suscripción a Perplexity, que es uno de los modelos más avanzados, no sé si estarás de acuerdo.
00:57:372.400 dólares al año.
00:57:40Todo el mundo se lo puede pagar.
00:57:41Hay mucha gente que está en extrema pobreza, que es menos de 2.19 dólares al día.
00:57:46Bueno, una brecha digital que todavía existe, ¿no?
00:57:48Donde ni siquiera hay ese acceso a un teléfono.
00:57:51Sí.
00:57:5140% de las personas en el mundo no tienen un celular o no tienen un celular con acceso a Internet, según diferentes momentos de su vida.
00:58:00Entonces, más desigualdad, seguramente sí.
00:58:03Oportunidad de hacer algo, cómo haces la IA más igual y podrías hacer una empresa solamente de eso, ¿no?
00:58:08Entonces, creo que vienen momentos interesantes y no hay que tener miedo.
00:58:13Sí.
00:58:13Lo que más miedo genera es lo desconocido.
00:58:15Si tú conoces algo, ya no te genera miedo.
00:58:17La primera vez que vine a México yo pensaba que me iban a saltar por todas partes y la verdad es que es todo lo contrario.
00:58:23¿Qué pasa?
00:58:24Desconocimiento.
00:58:24El desconocimiento que te lleva a la estupidez y al miedo, sin ninguna duda.
00:58:29Y Javier, Ricardo, me encantaría, podríamos hablar horas de todos estos temas y de cada uno, de hecho, pero me encantaría que le dieran un mensaje final a nuestra audiencia, particularmente a esas empresas que todavía tienen ese miedo al final del día, ¿no?
00:58:43De adaptarse, de integrar esta inteligencia artificial, estas nuevas tecnologías.
00:58:48¿Qué les diría, no?
00:58:49Y también para que lo hagan de la mejor manera posible, ¿no?
00:58:53A ver, tres consejos.
00:58:57Primero, no le tengas miedo.
00:58:59Métete, lo dije hace rato, métete, investiga, tú dale, o sea, tú métete.
00:59:05O sea, en verdad, no solo la IA generativa, hay muchos otros inteligencias artificiales, tipos de inteligencia artificial, pero es meterse a los golpes, ¿no?
00:59:15Uno no aprende si no es ahí, ¿no?
00:59:17A nadar se aprende nadando, ¿no?
00:59:19No puedes agarrar un libro y a ver cómo se nada y me aviento al río, ¿no?
00:59:24O sea, tienes que ir haciéndolo.
00:59:26Entonces, ese es como principal, ¿no?
00:59:28La alta dirección debe meterse, debe investigar, llenarse de información y practicar, practicar y practicar.
00:59:36Eso es como lo número uno.
00:59:37Lo número dos es, no se metan al hype de la IA, ¿no?
00:59:42De la IA generativa.
00:59:43Hay un hype así brutal.
00:59:45A ver, despacio, tranquilo.
00:59:47Primero es, hay tres grandes partes que lo estamos escribiendo.
00:59:52Es, oye, las personas, los procesos y las herramientas.
00:59:58Quiero entrar a la inteligencia artificial.
01:00:00¿Tengo a las personas correctas?
01:00:02¿Tengo personas capaces, capacitadas?
01:00:05Y es un cambio.
01:00:06Y cambiar a las personas es complicado por la trampa y el status quo.
01:00:09Entonces, oye, ¿puedo tener este cambio con estas personas?
01:00:14¿Qué necesitan estas personas?
01:00:15Las capacidades de la herramienta de poderlo hacer.
01:00:19Ok, sí las tengo.
01:00:21Bueno, oye, la operación.
01:00:23Dentro de mis procesos tengo capacidad de meternos y darle, hay vueltas con la inteligencia artificial.
01:00:29Sí, oye, tengo las herramientas necesarias.
01:00:31Lo que sucede mucho es que ves que las personas sí las tienes, más o menos, ¿no?
01:00:34O las puedes contratar y más o menos que no tienes un gap.
01:00:37Porque como no sabes cómo funciona, no sabes qué contratar.
01:00:40Y al final es, tengo las herramientas necesarias y no las tengo.
01:00:43¿Por qué?
01:00:43Porque todo está en Excel, todo está manualmente guardado en carpetas en un chorro de muebles.
01:00:49Y tú dices, ¿cómo vas a meterte en la inteligencia artificial?
01:00:52En muchos aspectos, ¿no?
01:00:53Entonces, eso es como no meterse al gap y detenerse.
01:00:58Y la última, el último consejo que yo podría dar es, siempre piensa en el negocio.
01:01:03El negocio es el centro.
01:01:05Y el negocio hablando de qué es lo que haces, cómo lo haces, quiénes son las personas que lo hacen, ¿no?
01:01:12Tienes ese entendimiento.
01:01:13Tienes que entender bien, digo, son personas de alta dirección, son personas, son empresarios, conocen, deben conocerlo.
01:01:20Y la pregunta es, oye, ¿qué necesito?
01:01:23Con lo que tengo aquí, ¿puedo integrar inteligencia artificial?
01:01:27¿En dónde?
01:01:28¿Para qué?
01:01:29¿Cuál es la pregunta de negocio que quiero solucionar, no?
01:01:32Tengo las capacidades, y ahí te pasa otra vez, personas, operaciones, herramientas, ¿no?
01:01:35Personas, operaciones, herramientas.
01:01:36Todo es human in the loop.
01:01:38Las personas son las que tienen, como las personas son los que hacen las cosas, las personas son las que tienen que estar capacitadas con las herramientas necesarias,
01:01:45entendiendo los procesos.
01:01:46No las tienes, ¿qué haces?
01:01:48Pero siempre preguntando desde el negocio qué es lo que puedes solucionar, cómo lo puedes solucionar.
01:01:53Tiene que venir de una pregunta de negocio.
01:01:55Ya después ves lo de la inteligencia artificial, que es una herramienta más.
01:01:57Pero es, ¿qué es lo que voy a hacer con la inteligencia artificial?
01:02:02Totalmente.
01:02:03Tenía que haber hablado primero, porque es el resumen de todo.
01:02:06Bueno, interesante lo que decía Ricardo, y es una buena síntesis de lo que hemos hablado.
01:02:11Te doy un dato del Foro Económico Mundial, que dice que para el 2030, ¿qué habilidades tienes que desarrollar?
01:02:16Ya que la mayoría de los empleos no van a cambiar, se van a transformar, o no van a existir, o no existen todavía.
01:02:21La inteligencia artificial llega a 16 o 17.
01:02:24La uno es pensamiento crítico, la segunda es creatividad.
01:02:28Yo te diría, oye, estamos pensando de cómo se va a desarrollar la IA.
01:02:31Pensemos en cómo nos desarrollamos nosotros.
01:02:33Estas soft skills, ¿no?
01:02:35Que se mencionan tanto.
01:02:36Pero sin que suene algo de, pobre, tienes soft skills, yo soy matemático.
01:02:40No.
01:02:40O sea, puedes ser muy potente con eso.
01:02:43O sea, ¿cómo fomentas la creatividad?
01:02:44La creatividad es una ciencia que a mí me encanta, es lo que le dedico mucho tiempo de mi vida.
01:02:49Es una ciencia que tiene 75 años.
01:02:51Compararlo con la economía y tal.
01:02:53¿Cuánto hay por descubrir de cómo funciona el cerebro humano?
01:02:56¿Cuáles son los estímulos creativos?
01:02:58Y tal.
01:02:59Yo te diría eso.
01:02:59Oye, qué bueno que la IA se está desarrollando y además lo va a hacer sin ti.
01:03:02Tú solo tienes que meterte y ser curioso.
01:03:04O sea, pensamiento crítico, creatividad y curiosidad.
01:03:08Si tú desarrollas eso más que los demás, da igual la IA que venga, tú la vas a usar mejor.
01:03:12Entonces te diría eso.
01:03:14¿Cómo desarrollas esa, sobre todo creatividad?
01:03:16Que es una palabra que a mí me encanta.
01:03:18Luego, ¿cómo transformas esa creatividad en innovación?
01:03:21¿Qué es la creatividad que funciona?
01:03:23¿Qué significa que funciona?
01:03:24Lo que decía Ricardo.
01:03:25Que se vende.
01:03:26Que genera utilidades.
01:03:27O sea, no hay que dejar de lado a la persona per se, o sea, uno mismo.
01:03:32Y la otra, esto lo dice Sam Alman y se lo copio con mucho gusto el CEO de OpenAI,
01:03:37que es lo más importante en la vida es hablar con la gente.
01:03:39Sí.
01:03:40Y él ha creado una herramienta para que dejemos de hacerlo.
01:03:42Esa es la trampa.
01:03:43O sea, busquemos esos momentos analógicos de hablarnos, ¿no?
01:03:48Así sea con micrófono.
01:03:49Creo que esto es muy potente.
01:03:52Nuestra generación no creo que va a conocer esto de no me gusta hablar con la gente,
01:03:55prefiero hablar con un robot o con una IA.
01:03:59A menos no por gusto.
01:04:00Entonces hay un peligro ahí, pero hay una gran oportunidad también.
01:04:04Totalmente.
01:04:04Siempre hay que buscar esas oportunidades, ¿no?
01:04:06Al final del día.
01:04:08Así que, Javier, Ricardo, fue un placer que el día de hoy nos acompañaran en este podcast de Oye Cracks.
01:04:13Que nos contaran esta visión impresionante, ¿no?
01:04:16De qué, hacia dónde vamos, ¿no?
01:04:18No solamente, digo, la inteligencia artificial ya no es el futuro, ya es el presente.
01:04:22Pero también podemos hacer muchísimas cosas con esto y hay que estar preparados.
01:04:25Preparado, ¿no?
01:04:27Así que muchísimas gracias por estar aquí.
01:04:29Y también muchísimas gracias a toda nuestra audiencia del Economista por llegar hasta esta parte del episodio.
01:04:34Los invitamos también a seguirnos en nuestras redes sociales, a seguir también, por supuesto, el podcast de Oye Cracks, de El Economista.
01:04:42Y me da muchísimo gusto saludarlos en cada episodio.
01:04:45Y nos vemos en otro próximo episodio de Oye Cracks.
01:04:48Yo soy Jimena Bravo, Javier, Ricardo.
01:04:49Hasta pronto.
01:04:50Gracias.
01:04:51Hasta luego.
01:04:51El Economista Podcast.
Sé la primera persona en añadir un comentario