00:00Demandas que tenía el sector salud, hoy inicia esta nueva medida de presión, esta vez de manera indefinida, lo cual perjudica y preocupa a la población vulnerable de Santa Cruz.
00:10Nos vamos en vivo con Alejandra Fernández para conocer más detalles de la situación a esta hora de la mañana en el Hospital San Juan de Dios. Adelante.
00:20Gracias, estamos justamente en la puerta principal donde se ha pegado un cartel anunciando o ratificando más bien esta medida de presión.
00:27Un paro que se va a extender de manera indefinida hasta que las autoridades competentes paguen este bono de vacunación que se había comprometido.
00:36Recordemos que el Ministerio de Salud ya había anunciado la disponibilidad del dinero para poder pagar este bono, pero no es la única demanda.
00:43Se trata de un pliego petitorio con al menos 10 puntos. También están exigiendo, por ejemplo, el pago del retroactivo tanto a la gobernación cruceña como a la alcaldía, es decir, al municipio de Santa Cruz de la Sierra.
00:54Mientras esto ocurre, ¿quiénes son los directos perjudicados? Los pacientes que llegan desde muy temprano, madrugan, incluso pasan la noche para poder recibir una ficha
01:02o para que ya los atiendan directamente tomando en cuenta que las programaciones tardan semanas muchas veces.
01:08Ellos justamente tenían, por ejemplo, algún tipo de atención en esta jornada y se encuentran con este anuncio, con las puertas cerradas,
01:15con que no habrá atención en las distintas consultas externas ni en los servicios de laboratorios.
01:21Pese a esto, hay un grupo de ciudadanos que ha llegado desde muy temprano, aguardan a que pase un poco la hora para ver si van a poder recibir atención
01:27o al menos reprogramar las atenciones que ya tenían previstas.
01:31Esta misma situación se va a replicar en los distintos hospitales, no solo de Santa Cruz de la Sierra, sino del departamento,
01:37porque es un paro indefinido a nivel departamental, solo se recibirá a los pacientes de urgencia, es decir, a través, digo, mediante las salas de emergencia
01:48para que ustedes lo puedan tomar en cuenta y lamentablemente en esta ocasión no podemos decir hasta cuándo se va a extender esta medida de presión
01:56porque como ya lo decíamos al inicio, es indefinida.
02:00Alejandra, muchísimas gracias, nos mantendremos atentos a cualquier novedad.
02:03Así decidimos. Elecciones Generales dos mil veinticinco.
02:12Continuamos con información en vivo y nos trasladamos hasta el Tribunal Electoral Departamental
02:16porque ahí también hay filas. ¿Por qué razón, José Elio Alba?
02:23La información ahí entonces le mostramos en las largas filas afuera del Tribunal Electoral Departamental
02:28en Santa Cruz, esto con el objetivo de poder tramitar el certificado de extensión, el certificado de impedimento.
02:35Es el segundo día donde la gente que no pudo votar en las elecciones presidenciales en Bolivia el domingo 17 de agosto
02:42hace fila desde temprano, ha llegado de diferentes zonas de Santa Cruz, de diferentes barrios afuera del TED
02:48con el objetivo de poder realizar este trámite, el certificado de impedimento
02:52que le pueda permitir realizar diferentes transacciones bancarias en entidades financieras
02:58y también realizar trámites públicos.
03:01Gente espera todavía la hora de atención desde las ocho de la mañana.
03:05En cuanto a los documentos que se deben presentar, si la gente no pudo votar por motivos laborales
03:10tiene que presentar el certificado de trabajo, si lo hizo por un tema de enfermedad, el certificado médico,
03:15si estaba de viaje presentar el pasaje, eso en cuanto a los requisitos para poder justificar
03:23la falta de votación o la imposibilidad de haber llegado a uno de los recintos electorales
03:27y poder haber emitido su voto el pasado domingo.
03:30¿Qué requisito, qué documento tiene que presentar?
03:32Una fotocopia de carnet de identidad, eso en cuanto a la información que se genera en el TED
03:36donde continúan las filas para certificado de impedimento.
Sé la primera persona en añadir un comentario