Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Daniel Muñoz comenta la última hora de los incendios que calcinan parte de España y el papel del Gobierno de Pedro Sánchez.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, estimados oyentes de radio. Son las 7 de la mañana, las 6 en Canarias. Arranca a esta hora. Es la mañana de Federico.
00:12Reciban un cordial saludo de Daniel Muñoz en este martes 19 de agosto de 2025. Hoy ya se reducen de manera considerable los avisos.
00:20Por altas temperaturas desaparecen prácticamente de todo el mapa y solo se mantienen activados en Baleares, Murcia y las zonas costeras de Almería y Málaga.
00:29La precaución hoy, eso sí, debido a las tormentas en Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana que pueden ir acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.
00:39Tampoco se descartan chubascos, precipitaciones a lo largo del día en el Cantábrico, pero serán por lo general de carácter débil.
00:46En el resto de España cielos despejados y ambiente mucho más agradable.
00:50A esta hora en Madrid tenemos 20 grados, pero ya no vamos a pasar de los 34, la máxima nacional en Málaga con 39, la mínima en Ávila y León con 12.
01:01Las autoridades confían precisamente en que estas condiciones climáticas contribuyan a controlar los cerca de 40 incendios que a esta hora permanecen activos en España.
01:10El gobierno oficialmente solo reconoce que se han calcinado 138.000 hectáreas, pero las estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales
01:21eleva esa cifra hasta las 348.000 hectáreas. Tenemos que retrotraernos hasta 1994 para hallar una cifra superior.
01:33Por comunidades, Galicia, Extremadura y Castilla y León continúan siendo las más afectadas.
01:38Esta última es la que presenta más incendios activos, un total de 30.
01:42Este lunes se ha complicado la situación en la provincia de Zamora, obligando a decretar nuevos desalojos.
01:47Última hora es Radio Castilla y León, Tamara Hernández.
01:49Diez de estos incendios activos aún se encuentran en nivel 2, nueve de ellos en León.
01:55Mantienen a más de 5.600 personas desalojadas en 82 poblaciones de nuestra comunidad.
02:01Se complica, como dices, la situación en Zamora, lo hace también en Palencia.
02:05Nueva jornada negra, la de anoche en Castilla y León, por esa virulencia del fuego que ha devorado varias viviendas en San Pedro de Cansoles, en Palencia,
02:13aunque parece que la situación poco a poco mejora.
02:16José Antonio Rubio, delegado territorial de la Junta de Castilla y León.
02:19La situación ha mejorado, las condiciones meteorológicas nos avanzan, una bajada de temperaturas y un aumento de la humedad,
02:26lo cual nos ha permitido desconfinar la localidad de Guardo, a la que hemos mandado el ESALER para que la población lo conozca.
02:41La carretera 615, por lo tanto, queda abierta.
02:47A esta hora se investiga un vecino de Ponferrada por su presunta implicación en un incendio forestal en Castropodame,
02:52que quemó 130 hectáreas.
02:54Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y también grave.
03:02En Galicia tenemos nueve focos activos.
03:05El originado, el Larouco, que ha entrado en la provincia de Lugo, ya es el peor desde que hay registros en esta comunidad,
03:10con 18.000 hectáreas arrasadas.
03:12Hasta ahora se han calcinado 70.000 en la provincia de Orense,
03:16la segunda peor cifra desde que hay registros, solo por detrás del asno 26.000 quemadas en 2006.
03:22Además, esta pasada noche, cuatro brigadistas han resultado heridos,
03:25tres de carácter leve y otro con quemaduras graves de primer y segundo grado.
03:30La única buena noticia es que no ha sido necesario decretar nuevas evacuaciones en las últimas horas
03:34y se espera que la bajada de las temperaturas favorezca la extinción de las llamas.
03:38El presidente de la Junta, Alfonso Rueda, ha anunciado que agilizará todo lo posible la concesión de ayudas a los damnificados.
03:45Durante la semana que viene convocar un congreso extraordinario, la Junta de Galicia,
03:50para poder lanzar estas asudas que, canto antes, con independencia de las relaciones que hay que ir facendo,
03:57los damnificados puedan acceder a elas.
04:01En Extremadura solo hay un incendio activo, el de Jarilla, pero está descontrolado.
04:05Ha calcinado ya 15.000 hectáreas, tiene un perímetro de 155 kilómetros, 20 más que el día anterior,
04:11y ha saltado a la provincia de Salamanca.
04:13El consejero de Presidencia de la Junta confía en que la situación mejore a partir de hoy
04:17con la llegada de más medios procedentes de otras comunidades.
04:20Y vamos a ver si podemos llegar en torno a los 25, 26 medios aéreos que nos da el respiro,
04:26nos da la vida, para poder seguir avanzando en estas tareas,
04:29y en las cuales ya vamos viendo otra nota característica, otra nota diferencial, perdón,
04:35con respecto a lo que veníamos viendo los días anteriores.
04:38En paralelo a estas labores de extinción, la Policía Local de Badajoz ha detenido infragante
04:42al presunto autor de varios focos en esta provincia
04:44cuando intentaba este lunes quemar nuevos terrenos.
04:48En Asturias hay 15 incendios, de los cuales 8 permanecen activos,
04:52aunque se dan por controlados, y lo que más inquieta ahora mismo es el avance de las llamas
04:55en la provincia de León, ante la posibilidad de que entren en esta comunidad.
04:59Alejandro Calvo es el consejero de Medio Ambiente.
05:01Esperamos que también se concentren medios en León,
05:05si en la evolución de los próximos días nosotros podemos ayudar,
05:07porque ya está en las puertas de Picos y bueno, entendemos que es algo que es patrimonio
05:14además de todos, de las tres comunidades que gestionamos el parque.
05:17A esta hora también estamos pendientes de Madrid, fruto de un incendio declarado
05:21en el municipio de Colmenar Viejo, que ha obligado a desalojar de manera preventiva
05:25varias viviendas.
05:27Javier Chivite, portavoz del Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid,
05:31¿qué tal? Buenos días.
05:33Hola, muy buenos días.
05:34¿Cómo ha transcurrido la madrugada?
05:36Bueno, pues la evolución del incendio en Colmenar Viejo es bastante positiva.
05:40Han estado 18 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid,
05:43brigadas forestales y también agentes forestales recorriendo todo el perímetro
05:47del incendio para poder consolidar el perímetro y poder refrescar cualquier punto caliente
05:52que hubiera alrededor del perímetro.
05:55Será clave esta mañana a primera hora un vuelo de reconocimiento que se haga
05:59para ver desde el aire cuál ha sido el resultado de estos trabajos de la noche
06:03y para poder tomar decisiones en el futuro.
06:06¿El incendio se ha originado en una zona de pasto?
06:08¿De momento no ha afectado a los inmuebles?
06:10No, el incendio efectivamente está en una zona de pasto, ha comenzado en una zona de pasto,
06:15ha afectado algo de arbolado y algo de monte bajo.
06:19En total se calculan que unas 160 hectáreas más o menos en un primer cálculo,
06:23es la superficie afectada, fue en torno a las 5 de la tarde de ayer,
06:28tuvo una evolución bastante rápida y luego ya el viento bajó mucho de intensidad
06:33y se pudo empezar a tener una impresión más positiva del incendio.
06:36De todas formas, todavía no se puede hablar ni de controlado, ni estabilizado, ni perimetrado.
06:42Eso hay que verlo una vez se pueda observar cuál es el resultado del trabajo de los equipos de la noche.
06:47Con lo cual entiendo que no está claro la posibilidad de que hoy ya puedan regresar los vecinos a sus casas.
06:51Bueno, han sido pocas viviendas, en realidad las evacuadas han sido apenas 7 viviendas
06:57que estaban diseminadas en un poco la dirección que tomaba por el viento, el propio incendio,
07:05estaban diseminadas, no eran una organización, no era un núcleo urbano, eran viviendas diseminadas.
07:11Han sido efectivamente desalojados, en total 11 personas y hoy, si todo va bien, podrán volver a sus casas.
07:16Señor Chivite, ojalá sea así. Gracias por atender brevemente la llamada de este programa. Un saludo.
07:20A vosotros, un saludo.
07:23Bueno, sepan además que la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia se mantiene suspendida al menos hasta mediodía.
07:29Renfe va a actualizar la situación. A lo largo de la mañana sí ha habilitado varios trenes especiales entre Madrid y Zamora.
07:35Dos, tomen nota, salen de la capital a las 7 y cuarto, es decir, en cuestión de unos minutos, y a la 1 y 20 de la tarde.
07:41Y otros dos salen desde Zamora con destino a la capital a las 9 menos 20 de la mañana y a las 2 y 36 de la tarde.
07:50Es la mañana de Federico. Es radio.
07:56En el plano político no hay novedades en el frente, todo se mantiene igual, el gobierno sigue desentendiéndose de la catástrofe y las comunidades autónomas continúan exigiendo más medios.
08:07En las últimas horas, al unísono, varios ministros han deslizado la idea de que los presidentes autonómicos del Partido Popular están desbordados y sus críticas al Ejecutivo solo buscan tapar una gestión ineficaz.
08:18Porque estamos, yo creo que ya bastante acostumbrados a esta estrategia del Partido Popular de permanentemente echar balones fuera, no asumir su propia responsabilidad.
08:30Y cuando vienen maldadas, cuando llega una situación que vivimos en Valencia o la situación que estamos viviendo en algunos territorios con motivo del fuego, se inhiben de sus propias responsabilidades e intentan culpar al gobierno de España.
08:45Y ese no es el camino.
08:46Son las comunidades autónomas las responsables de decidir si hay una circunstancia que no puedan controlar y que, por tanto, el mando pase al gobierno de España.
08:58Cosa que no ha ocurrido.
08:59El gobierno mantiene, por tanto, la presión sobre los varones del PP, invitándoles a ceder la gestión si no están preparados.
09:05Una posibilidad que no se contempla porque, dicen, no supondría la llegada de más medios.
09:10Entre tanto, el Ejecutivo sigue empeñado en ignorar la realidad, alimentando la teoría de que el cambio climático está detrás de esta virulenta ola de incendios.
09:19Todo para darle sentido al pacto de Estado que anunció Pedro Sánchez el domingo, una propuesta, ya saben, reciclada, que nunca ha llegado a concretarse.
09:26Hablamos de incendios. No se puede, como digo, aislar ni incendios ni inundaciones.
09:30Tenemos que apostar por una agenda que luche contra el cambio climático y que proteja a un país especialmente vulnerable.
09:36Bueno, pues esta tesis del gobierno, desde luego, no casa con los propios datos del Ministerio del Interior, que va actualizando casi a diario.
09:44Según el último balance, son 31 los detenidos y cerca de 100 los investigados por provocar los incendios.
09:50El 90% de los focos serían intencionados, de modo que no parece muy lógico atribuir al cambio climático catástrofes como la que vivimos estos días.
09:59El Partido Popular, entre tanto, tilda de cortina de humo el pacto de Estado verbalizado por el presidente y reclama más medios.
10:06Esther Muñoz es la portavoz parlamentaria de los populares.
10:09De nuevo pretende ideologizar y confrontar y depolarizar la sociedad española.
10:13Quiere que hablemos de este pacto en lugar de por qué no hay más medios,
10:15o por qué no se está atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas de que más efectivos de las Fuerzas Armadas se incorporen a través de la UME.
10:21No quiere hablar de eso, quiere que hablemos de ese pacto de Estado, por cierto, del que ya hablo hace tres años,
10:24después de los incendios de la Culebra y no se ha vuelto a saber absolutamente nada.
10:28¿Es una cortina de humo más?
10:30Tal y como avanzó Moncloa durante el fin de semana, el presidente del gobierno visitará hoy más zonas afectadas.
10:35Estará a mediodía en Cáceres, siguiendo el incendio de Jarilla, y por la tarde en Zamora,
10:40para ver las consecuencias del incendio que se originó en Molezuelas de la Carballeda.
10:44En la tarde de este lunes se ha reunido con el presidente canario, Fernando Clavijo,
10:48para hablar, entre otros asuntos de inmigración, un encuentro que, como en años anteriores, no se ha traducido en acuerdos concretos.
10:56Lo abordamos con Sergio Eras y Luis Díaz en el repaso a otras noticias que nos deja este martes 19 de agosto.
11:03El encuentro entre Pedro Sánchez y Fernando Clavijo se saldrá sin ningún compromiso adquirido
11:08para desbloquear la situación de los menores en las islas.
11:11El presidente canario pide que se acelere el traslado y ha ofrecido soluciones.
11:15El gobierno no tiene un plan establecido, algo que le ha reprochado el propio Clavijo.
11:20El Ejecutivo, por su parte, responde anunciando dos nuevos traslados de menores inmigrantes esta semana,
11:25al tiempo que ataca a las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
11:28Escuchamos a Clavijo y al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que también estuvo presente en la reunión.
11:33No hay ningún plan, la improvisación sigue igual.
11:37Yo le transmití al presidente que desde el gobierno de Canarias tenemos contactos de ONG con plazas disponibles en la península
11:43para que esos niños vayan y que eso se lo hemos transmitido al gobierno de España.
11:47Y le transmití y le solicité que obviamente él como presidente del gobierno de España
11:51intervenga con la ministra para que eso cambie.
11:54Él no me dijo eso va a cambiar, no me lo dijo.
11:56Él me dijo que sí, que efectivamente se iba a poner a ello, pero no me dijo eso va a cambiar.
12:00Por supuesto pedirles a quienes están poniendo palos en las ruedas que reflexionen, recapaciten y cambien la manera de actuar.
12:07Se lo van a agradecer esos menores que están llegando en Pateras y Cayucos a distintos lugares de España,
12:12no solamente a Canarias, sino también están llegando a otros lugares de España
12:15que puedan encontrarse esas comunidades en una contingencia migratoria.
12:20Mientras la llegada de Pateras no cesa y la ruta balear sigue sumando la mayoría de llegadas durante este verano,
12:25este lunes llegaban 107 inmigrantes a las islas a bordo de 6 embarcaciones.
12:30En lo que va de año han llegado más de 4.500 de forma irregular.
12:33La previsión es que se dupliquen los datos del año pasado.
12:36Vox exige explicaciones al gobierno y registra varias preguntas en relativas a este aumento significativo de llegadas.
12:42El Partido Popular, por su parte, reclama más medios y efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional
12:47para frenar el aluvión migratorio.
12:50Es en Radio Baleares, Esteban Fuentesal.
12:52Buenos días, la llegada de Pateras a Baleares no se detiene.
12:56En la madrugada del lunes han sido interceptadas seis embarcaciones con 107 personas a bordo,
13:01la mayoría de origen subsahariano y magrebí, además de seis personas de procedencia asiática.
13:06En tan solo cuatro horas de diferencia.
13:08Desde la semana pasada son cerca de mil los migrantes arribados a las costas de Baleares.
13:13Es un flujo constante que tensiona al sistema de acogida de menores migrantes no acompañados.
13:18Desde el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, su vicepresidenta, Magdalena García,
13:22ha advertido que las plazas específicas están sobreocupadas en un 1.150% con 466 menores bajo su tutela.
13:30Durante estos 15 días del mes de agosto acumulamos más llegadas que todo el mes de agosto del año pasado,
13:37lo que hace que vivamos una situación de sobresaturación en un 1.150%,
13:42significando más de 10 veces de lo que puede soportar el sistema de protección de menores del IMAS del Consejo Insular de Mallorca.
13:52El IMAS asegura que esta situación impide dar un verdadero acompañamiento e inclusión a los menores
13:57y avisa de que sin más recursos ni apoyo del Gobierno central,
14:00la atención podría reducirse a un servicio meramente asistencial.
14:04Además, añade que dos de cada tres menores en su tutela son menores migrantes no acompañados.
14:10García reclama soluciones estructurales y señala que la presencia de Frontex en las costas
14:15ayudaría a frenar estas llegadas masivas.
14:19Gracias Esteban, ya les adelanto que hoy a partir de las 8 y 10 abordaremos esta presión migratoria
14:23que padece el archipiélago Balear con la consejera de Presidencia.
14:27Hoy también tenemos novedades relacionadas con los casos de corrupción que afectan al Gobierno,
14:31pero hay una, sin lugar a dudas, que destaca sobre el resto, Begoña Gómez imputada y citada a declarar por un nuevo delito.
14:38El juez Peinado acuerda citar de nuevo el 11 de septiembre a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno
14:43y a su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez, por un delito de malversación de caudales públicos.
14:49El magistrado busca conocer si hubo así una desviación de medios públicos puestos indebidamente
14:54al servicio de intereses particulares o estrictamente privados.
14:57Gómez está imputada ya por un supuesto delito de tráfico de influencias, corrupción en los negocios,
15:02apropiación indebida e intrusismo profesional.
15:04El Gobierno ha reaccionado volviendo a cuestionar la instrucción de Peinado.
15:08Escuchamos al ministro Ángel Víctor Torres.
15:10Bueno, lo que tenemos que decir es que el Tribunal Supremo ya dejó claramente
15:13que no había ningún supuesto delito de malversación con respecto a la esposa del presidente del Gobierno de España
15:20y hay antecedentes de ese mismo juez que ha solicitado al Tribunal Supremo manifestaciones de personas aforadas
15:26y el Tribunal Supremo ha dado la razón, como por ejemplo ocurrió con el ministro Bolaño, al ministro y no al juez.
15:32Por tanto, respeto a las iniciativas judiciales, pero por supuesto, presunción de inocencia y defensa también de las personas que son requeridas.
15:40Entre tanto, en lo relativo a los contratos firmados con Huawei para escuchas telefónicas ordenadas por la justicia
15:47y el organismo encargado del 5G, el Gobierno insiste en defender que no comprometen la seguridad nacional
15:52pese a las advertencias de Estados Unidos y de Europa que alertan del alto riesgo que representa la compañía china.
15:59El ministro de Transformación Digital, Óscar López, señala que el acuerdo está dentro de las recomendaciones europeas.
16:04Volver a trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
16:07Uno, España cumple con todos los acuerdos y todas las recomendaciones fijadas por la Unión Europea.
16:12Dos, no hay ningún problema de seguridad o de ciberseguridad afectado por ninguna de las teleoperadoras
16:20porque hemos cumplido con todo. Hay un contrato, usted lo sabe, lo he dicho en más de una ocasión,
16:25lo he respondido al Ministerio Interior.
16:27Bueno, pues como pueden comprobar, el Gobierno sigue restando importancia a estas polémicas
16:31a pesar de que está teniendo consecuencias para España en términos de imagen y no solo de imagen.
16:37Mientras, en paralelo, se esfuerza en transmitir la idea de que la legislatura va a concluir,
16:41es decir, terminará en 2027 y que, en contra de la hemeroteca más reciente,
16:45el proyecto de Pedro Sánchez aún no está agotado.
16:48Trata derrota parlamentaria de la última sesión del verano con el decreto antiapagones,
16:52el Gobierno busca tomar aire antes del comienzo de la actividad política,
16:55asegurando que habrá presupuestos generales para el año 2026,
16:59mismo compromiso que los últimos dos años cuando no fue capaz de presentarlos.
17:02El primer paso para hacerlo será probar el techo de gasto en el Consejo de Ministros
17:06que vuelve a reunirse la próxima semana.
17:08El segundo paso será comenzar las negociaciones con los socios de investidura
17:11que ayer mismo desde la Esquerra ya daban su primer portazo al Ejecutivo.
17:15Todo ello mientras desde el PSOE Andaluz buscan utilizar este compromiso
17:18para hacer campaña electoral con María Jesús Montero,
17:21que será la candidata socialista en la región en las próximas elecciones.
17:25María Yuste, buenos días.
17:26Buenos días.
17:26El Gobierno mantiene que presentará el proyecto de presupuestos generales del Estado de 2026.
17:32Así lo ha afirmado de forma rotunda la ministra de Hacienda, María Jesús Montero,
17:35que ha defendido que el Ejecutivo trabaja para llevar las cuentas públicas del próximo ejercicio al Congreso
17:40tras las sucesivas prórrogas presupuestarias.
17:43El Gobierno de España va a presentar el proyecto de presupuesto
17:47que permita poner de manifiesto cuáles son las prioridades políticas
17:51que el Gobierno está impulsando, fundamentalmente dirigida al bienestar
17:56de la mayoría social del conjunto de los ciudadanos.
17:59Pero desde Esquerra advierten al Gobierno de la dificultad para aprobar unos presupuestos
18:03y cuestionan a la vicepresidenta Montero.
18:05Su presidente Oriol Junqueras condiciona la negociación de las cuentas públicas
18:09a cumplimiento sobre financiación singular por parte del Gobierno de Sánchez.
18:13La ministra Montero no cumple los compromisos en el ámbito del modelo de financiación
18:20y lleva ocho años con un modelo de financiación caducado.
18:24Creo que no es la persona que más puede contribuir a generar los consensos necesarios.
18:31Es evidente que no pueden haber nuevos acuerdos significativos en materia presupuestaria
18:37si no hay cumplimientos significativos.
18:40Desde la Junta de Andalucía temen las posibles concesiones a los separatistas
18:43para aprobar las cuentas públicas, aunque la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España,
18:47ha contestado a la ministra socialista que ya era hora de que el Ejecutivo de Sánchez cumpliera la Constitución.
18:57En Crónica Internacional, cunde el optimismo tras la reunión entre Trump y Zelensky.
19:02El presidente de Estados Unidos y Zelensky han mantenido un encuentro en la Casa Blanca
19:05junto a varios líderes europeos con el fin de abordar el futuro de la guerra en Ucrania.
19:09Zelensky califica como productiva la reunión y da el visto bueno a un encuentro a tres partes con Putin
19:14para poner fin a la invasión. Trump, por su parte, asegura que garantizará la seguridad de Ucrania
19:19después de la guerra, siempre que Kiev y Moscú alcancen un acuerdo territorial.
19:23Zelensky, a cambio, ofrece comprar armas a Estados Unidos por 77 millones de euros
19:29a cambio de las garantías de seguridad.
19:31Rusia, por su parte, se opone a cualquier despliegue de tropas de la OTAN en sus fronteras.
19:34En las últimas horas, Trump y Putin han mantenido una conversación telefónica
19:37donde acuerdan estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación
19:41de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos que participan en las negociaciones directas.
19:47Los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy de forma telemática
19:49para analizar el contenido del encuentro en Washington.
19:52El PP europeo hará lo propio.
19:53Y en deportes, el Real Madrid de Xavi Alonso debuta esta noche en Liga.
20:02Javier Martínez, buenos días.
20:04Buenos días. Real Madrid y Club Atlético Sasuna se enfrentan a las 9 de la noche
20:07en el Estadio Santiago Bernabéu en el partido que cerrará la primera jornada de Liga.
20:12Xavi Alonso no podrá contar con toda la plantilla debido a las lesiones de Camavinga, Mendy, Hendrik y Bellingham.
20:17Además, el alemán Antonio Rüdiger tampoco podrá disputar el encuentro
20:21debido a la sanción recibida en la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona.
20:25Será un partido muy especial tanto para Xavi Alonso como para Alessio Litchi
20:29ya que debutan en Liga con sus respectivos clubes.
20:32Estas son las sensaciones del Tolosarra previas al encuentro.
20:35Expectantes, ilusionados, con ganas de empezar ya la temporada después del parón.
20:42Y han sido dos semanas cortas pero intensas y ya queremos pisar el Bernabéu.
20:47No será el debut liguero más fácil para el club atlético Sasuna y así lo afronta Alessio Litchi.
20:53Te acostumbra a competir bien desde el principio y entonces lo tenemos que asumir como un reto bonito.
20:58Lo que siempre digo contra esos equipos no es difícil, es bonito.
21:02Y esta es la visión que le tenemos que dar a estos partidos.
21:05En tenis, Carlos Alcaraz se proclamó ayer campeón del Masters 1000 de Cincinnati
21:10tras el abandono de Yannick Sinner en el sexto juego del primer set.
21:13El italiano pidió disculpas al público presente en la pista
21:16pero afirmó que había estado enfermo los días previos y no había podido recuperarse.
21:21Además, esta semana comienza el US Open en el que ambos jugarán tanto en dobles mixto como de manera individual.
21:26Soy RadarBot, tu avisador de radares legal, y te traigo la información del tráfico.
21:31Les recuerdo en este punto, como cada día, que RadarBot es una aplicación 100% española
21:40que nos va a avisar de todos los radares y que nos ofrece, por tanto, la seguridad de ponernos al delante,
21:44al volante, sin temer que más tarde lleguen multas.
21:48Así que si no quieren volver de estas vacaciones con una multa de recuerdo,
21:51descárguese ya de manera totalmente gratis RadarBot desde la tienda de aplicaciones.
21:56Insisto, totalmente gratis.
21:58Matías Medino, ¿qué tal? Muy buenos días.
22:00Muy buenos días, Tani.
22:00Bueno, entiendo que no tendremos demasiado tráfico, ¿no?, a esta hora en las calles de Madrid.
22:04Pues no, efectivamente. A esta hora en Madrid el tráfico es lento en la M30,
22:07únicamente en el tramo Puente de Vallecas hasta Ventas,
22:10por las obras del soterramiento de la arteria en esta zona.
22:13Recuerden, además, que continúan las obras en Conde de Casal
22:16y en el tramo Sinesio Delgado, Nudo Norte, en la Castellana.
22:19En el centro de la ciudad el tráfico es fluido, con cortes en el Paseo de Extremadura,
22:22Atocha y Avenida del Mediterráneo.
22:24Algunas retenciones en el Paseo del Prado, Recoletos, Castellana, Alcalá, Gran Vía y Princesa,
22:29y tráfico muy lento en Odón, El Delicia, Santa María de la Cabeza y Embajadores.
22:35Comprobamos ahora cómo se circula en el resto de carreteras españolas de EGT.
22:38Marta Míguez, buenos días.
22:39Muy buenos días.
22:40Seguimos pendientes de los incendios forestales a esta hora de la mañana,
22:44que provocan el corte de 17 carreteras.
22:47En estos momentos está cortada la A52 en Zamora, en el entorno de Padornero,
22:51hacia Urense, y las nacionales 525 en Urense, en Zamora,
22:55y 621 entre León y Cantabria.
22:58Y otras 13 carreteras secundarias, lo peor en las provincias de León,
23:01con seis carreteras cortadas y en Cáceres, con otras cuatro en León,
23:04en los entornos de Portilla, de La Reina, Retuerto y Hebra,
23:07Salas de los barrios Cariceda y Nogar.
23:10También en Cáceres, en Casas del Monte, Aldeanueva del Camino,
23:12Gargantilla, Herbal y Valdeastillas, por lo que les pedimos,
23:16eviten circular por las zonas afectadas y sus entornos.
23:19En cuanto a las circulaciones, ahora no registramos mayores incidencias.
23:22RadarBot te ayuda a disfrutar de una conducción tranquila, segura y sin multas.
23:31Casi dos minutos, pasan de las siete y media, una hora menos en el archipiélago canario,
23:34es martes 19 de agosto de 2025, siguen escuchando, es la mañana de Federico en radio.
23:40El calor sofocante de estas semanas empieza a ser ya cosa del pasado,
23:44los últimos restos de esta ola de calor veraniega se van a concentrar hoy en el sureste peninsular y baleares,
23:49pero en el resto de España ya empezamos a apreciar ese descenso térmico.
23:53Ahora los avisos lo monopolizan las tormentas, Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana
23:58están hoy en alerta por este motivo, en menor medida también podría llover de manera débil y dispersa en el Cantábrico.
24:04A esta hora en Madrid tenemos 20 grados, camino de los 34, la máxima nacional en Málaga con 39,
24:10la mínima en Ávila y León con 12.
24:12Bueno, en numerosas ocasiones Federico ha alertado en este programa,
24:20también a través de sus artículos en Libertad Digital o en el diario El Mundo,
24:24de la importancia que tiene Cándido Conde Pumpido para Pedro Sánchez,
24:29de su imprescindible participación en las decisiones más polémicas que ha tomado el presidente del Gobierno.
24:35Bueno, la ley de amnistía, validada recientemente por el Constitucional, seguramente sea la más popular,
24:41pero si echamos la vista atrás nos daremos cuenta de que hay muchas más.
24:46Es la bala de plata, digamos, del Gobierno, ya sea para legitimar y blanquear sus peores pactos
24:53o directamente para dinamitar la independencia judicial,
24:55como ocurrió con la sentencia que exoneró a los condenados por los heres de Andalucía.
25:01El mandato de Cándido Conde Pumpido expira este próximo mes de diciembre, el día 17, si no recuerdo mal.
25:09Junto al suyo caducan los mandatos de otros tres miembros del Tribunal de Garantías.
25:15Recientemente, hace un par de semanas aproximadamente, Pumpido comunicó a las Cortes esta circunstancia
25:21para que los partidos tomaran nota y empezarán a negociar la renovación.
25:26Esa renovación exige una mayoría de tres quintos en el Senado y este es un detalle fundamental
25:32porque implica que Partido Socialista y Partido Popular se tienen que poner de acuerdo.
25:40Y esta exigencia ha llevado en las últimas horas, en los últimos días, a muchos medios de comunicación,
25:46a muchos periodistas, a preguntar al Partido Popular si iniciaría una negociación con el Gobierno
25:52y desde el principio su respuesta parece no dejar lugar a dudas.
25:57Con respecto al Tribunal Constitucional, mire, lo que sí le puedo decir, vamos a ver si se activa en el Senado,
26:02lo que no va a hacer el Partido Popular es permitir que el señor Conde Pumpido siga.
26:07Y, por tanto, si la idea del Gobierno es para petar al señor Conde Pumpido en el Tribunal Constitucional,
26:11que no cuenten con nosotros.
26:12Esto es lo que decía ayer Esther Muñoz, la portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados.
26:19La prioridad del PP parece que es desalojar a Pumpido de la presidencia del Constitucional,
26:25pero no sé si ha calculado bien las consecuencias de esa prioridad, por varios motivos.
26:30Uno de ellos, que cambiar a Pumpido no alteraría a la mayoría izquierdista del Constitucional,
26:35porque saldrían dos miembros izquierdistas y dos conservadores,
26:40así que el Gobierno seguiría teniendo el control,
26:43quizás con Inmaculada Montalbán al frente del Tribunal Constitucional,
26:48es la favorita en algunas quinielas que se están manejando.
26:51En segundo lugar, se necesitan 160 votos en el Senado para renovar el Constitucional.
26:56El Partido Popular, a día de hoy, tiene 145 senadores,
27:00de modo que, si consigue aumentar su representación
27:03tras las elecciones autonómicas de Andalucía y Castilla y León,
27:06recuerden que una parte de los senadores entran por designación autonómica,
27:10podría acercarse a esa mayoría y renovar el Constitucional en solitario,
27:15sin necesidad de alcanzar un acuerdo con el PSOE.
27:17En tercer lugar, y estrechamente vinculado a esto último,
27:21no sé si es lo más aconsejable hacerte la foto con el Gobierno en pleno periodo preelectoral,
27:28porque me puedo imaginar a Santiago Abascal celebrando esa imagen.
27:31Y, por último, cada vez que el Partido Popular ha entrado en una negociación con el Gobierno,
27:37bien le ha salido rana o bien ha tenido que echarse atrás en el último instante
27:40porque se estaba dando cuenta de que le estaban dando gato por liebre.
27:44Así que la confianza, desde luego, en tu interlocutor no invita a sentarte con él de nuevo.
27:50En fin, yo creo que poniendo pros y contras en una balanza
27:53no hay motivos para iniciar esa negociación, no la rindo la ganancia.
27:58Pero, en cualquier caso, dada la determinación que manifiestan los dirigentes del Partido Popular,
28:04entiendo que saldremos de dudas en las próximas semanas.
28:07Ahora, con Sergio Heras y Elena de Blas, vamos a repasar rápidamente otras noticias del día en titulares.
28:12Los jueces se abren a dialogar la conocida como ley Bolaños con el objetivo de integrar a sustitutos sin puerta de atrás.
28:20Todo ello tras su no aprobación en el Congreso por la falta de apoyos
28:23y con numerosas críticas por parte de las carreras judiciales y la fiscal
28:27al considerar que esta norma supone un ataque a su independencia.
28:30Denuncian el intento de silenciar a las asociaciones judiciales bajo el control político
28:34que el Gobierno pretende imponer en la carrera,
28:36ya que el centro de formación de opositores dependerá únicamente del Ministerio de Justicia.
28:41La ministra María Jesús Montero continúa sin dejar claro
28:44cuándo dejará el Gobierno para centrarse únicamente en su candidatura en Andalucía.
28:48La vicepresidenta ha insistido en que seguirá compaginando sus tareas en el Ejecutivo,
28:52con las que asume como secretaria general del PSOE Andaluz
28:55el tiempo que considere, dice, necesario
28:57y mientras no se convoquen las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026.
29:02Unos comicios donde, según indican las últimas encuestas,
29:05Montero sacaría el peor resultado de la historia del partido.
29:08Creo que cada cosa a su tiempo. Lo primero es la convocatoria electoral
29:11que todavía no se ha producido y que todavía queda un año para esa convocatoria electoral.
29:18Así que por ahora voy a seguir concentrada en esta doble tarea
29:21de acompañar a Andalucía desde el Gobierno de España
29:25y desarrollar la tarea de oposición también como secretaria general del PSOE de Andalucía.
29:32En Cataluña, Oriol Junqueras amenaza con romper el pacto con Salvador Illa
29:35a través de una consulta con las bases de su partido.
29:38Un aviso que se produce al no conseguir las cesiones separatistas al ritmo deseado
29:41como la aprobación del cupo catalán hasta 2028 como mínimo.
29:45El líder de la izquierda también ha advertido a Sánchez
29:47que no apoyará sus presupuestos si no se logran avances
29:50y ha acusado a la ministra de Hacienda de entorpecer la financiación singular.
29:53La ministra Montero no cumple los compromisos en el ámbito del modelo de financiación
30:01y lleva ocho años con un modelo de financiación caducado.
30:05Creo que no es la persona que más puede contribuir a generar los consensos necesarios.
30:13La banca concede 41.200 millones en hipotecas en lo que va de año,
30:18la mayor cifra desde el año 2008 en el inicio del estallido de la burbuja inmobiliaria
30:23cuando el sector financiero concedió 52.000 millones.
30:26Ahora se conceden con criterios más estrictos que a principio de los años 2000
30:30pero menos que en la última década.
30:32Además, cada vez se pierde más dinero en las hipotecas
30:34lo que provoca que el importe total crezca.
30:36Además, Andalucía, Baleares, Canarias,
30:38que la Comunidad Valenciana y Madrid han superado en julio del 25
30:41el precio máximo en compra de vivienda de segunda mano.
30:43Según Fotocasa, si la tendencia continúa ocurrirá lo mismo en toda España.
30:47Los españoles además deben dedicar de media un 53% del salario bruto para cubrir el alquiler.
30:52El porcentaje supera incluso el total de los sueldos en ciudades como Barcelona o Madrid.
30:56España ya nota los efectos de la guerra comercial de Donald Trump.
30:59Las exportaciones españolas a Estados Unidos han caído más de un 5%
31:03debido a los aranceles norteamericanos
31:04y en apenas seis meses el déficit comercial se ha disparado casi un 60%.
31:09Además, los más perjudicados han sido los sectores del aceite de oliva y el automóvil
31:13cuyas exportaciones en el primer semestre del año han disminuido en cifras cercanas al 30%.
31:18Sin embargo, los gravámenes estadounidenses han provocado el acercamiento de nuestro país a China
31:23cuyas ventas al país asiático han crecido hasta el 14%.
31:26El Hospital Gregorio Marañón de Madrid implanta por primera vez en España
31:29trasplantes parciales de corazón en recién nacidos
31:32con el objetivo de evitar así múltiples cirugías durante el crecimiento.
31:35La Comunidad de Madrid se sitúa una vez más a la cabeza de la cirugía cardíaca infantil.
31:39El novedoso procedimiento permite que al trasplantar tejido valvular humano
31:42procedente de un donante pueda crecer con el paciente.
31:45Un nuevo hito que se suma a la trayectoria innovadora del Hospital Madrileño en trasplantes infantiles.
31:50Jamás acepta una nueva propuesta de tregua en Gaza
31:52planteada por los mediadores de Qatar y Egipto.
31:55Se trataría de un alto fuego de 60 días
31:57en los que el grupo terrorista debería liberar a 10 rehenes israelíes vivos.
32:02A cambio, el gobierno de Israel tendría que permitir la entrada segura y masiva
32:06de ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
32:08Netanyahu aún no ha confirmado si aceptará el acuerdo
32:10y ha alardeado de la presión a la que jamás está sometida.
32:13Le escuchamos.
32:15Al igual que ustedes, se escuchó los informes en los medios
32:18y de ellos se puede tener la impresión de una cosa,
32:21que jamás está bajo una inmensa presión.
32:27Luis Fernando Quintero, muy buenos días.
32:29¿Qué tal, Dani? Muy buenos días.
32:31Venga, repasemos los titulares de la prensa económica.
32:33Bueno, pues tenemos en Libre Mercado dos piezas que no nos podemos perder.
32:37Hay algunas más, pero dos que no nos podemos perder.
32:40El artículo de José María Rotellar titulado
32:43Agravios constantes a la Comunidad de Madrid
32:45en las decisiones del Consejo de Política Fiscal y Financiera
32:48y del Consejo de Ministros.
32:50El gobierno de la nación ha perjudicado a Madrid desde hace 20 años.
32:55Estos son algunos de los aspectos más importantes,
32:59de las medidas más importantes que se han aprobado desde el Gobierno de España
33:02en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera
33:04y también desde el Consejo de Ministros,
33:07que más han agraviado a la Comunidad de Madrid,
33:10que, digamos, de una manera más sostenida en el tiempo
33:13y casi podríamos decir tozuda,
33:15ha decidido continuar con sus políticas de libertad
33:20y con sus políticas liberales,
33:21que han permitido convertir a la Comunidad de Madrid
33:24en la locomotora económica de España, que es hoy.
33:28Por otro lado, también tenemos que leer
33:30cómo Sánchez al ardea de cohete económico,
33:32pero su afiliación laboral registra el tercer peor dato en 16 años.
33:38Nos dice Carlos Cuesta que España lidera el paro en la Unión Europea
33:41y pierde cotizantes mientras crecen los contratos temporales,
33:44pese al optimismo del Gobierno.
33:47No se crea empleo, se trocea, ¿no?, de alguna manera, se reparte.
33:50Sí, se reparte.
33:52Hay un dato que sistemáticamente va dando la Unión Sindical Obrera
33:56en sus análisis mensuales sobre la evolución del paro,
34:00que es muy llamativo.
34:02Coge las afiliaciones que ha habido en el último año,
34:06que además van en descenso,
34:07estaban por encima del medio millón y van bajando,
34:10y luego calcula el número de contratos,
34:13calcula, no, recoge el número de contratos
34:15que se han tenido que hacer durante ese periodo
34:19para conseguir esas afiliaciones, ese número de afiliación.
34:24Y claro, cada nuevo afiliado ha costado
34:27al menos dos contratos semanales, realmente,
34:31a lo largo de todo un año.
34:32Es una auténtica barbaridad.
34:34Pero tenemos más informaciones.
34:36Los periódicos económicos en papel
34:39hoy destacan, por ejemplo, en Expansión,
34:42que Trump se compromete a dar garantías de seguridad a Ucrania.
34:46Es una de las informaciones principales.
34:47Pero también, y la más interesante a mi juicio,
34:50es que España está exportando menos a Estados Unidos
34:54y ya más a China.
34:56No sé si por la influencia de este gobierno
34:59o por la decisión de Donald Trump
35:00de mantener esos aranceles a Europa,
35:03que evidentemente también afectan a España.
35:06En El Economista, otro asunto muy interesante
35:10que no nos podemos perder,
35:11porque es algo que además cada día va peor.
35:14El coste del absentismo para las empresas españolas
35:17crece un 60% en los últimos cuatro años.
35:21Cada vez tenemos más absentismo
35:23y esto cada vez supone un coste mayor para las compañías.
35:27El gasto asociado a las bajas recurrentes
35:29rebasa los 18.000 millones de euros.
35:33Pero de esto no se habla, ¿eh?
35:34Se habla de reducir la jornada laboral,
35:35pero de productividad o absentismo...
35:38De las jornadas de cuatro días.
35:40Sí, sí, sí.
35:42Que quería el señor Errejón.
35:43Y Yolanda Díaz, por supuesto.
35:46En cinco días, bueno, pues vamos con la OPA,
35:48la famosa OPA de BBVA sobre Sabadell.
35:50En cinco días nos destacan, en el día de hoy,
35:52que el BBVA dispone de hasta 2.000 millones de euros
35:57de margen para mejorar su oferta pública de adquisición
36:01sobre el Banco Sabadell.
36:02El banco que dirige Carlos Torres,
36:05ante el dilema de seducir al accionista del Sabadell
36:09sin erosionar su propio valor.
36:11Los objetivos de capital y las menores sinergias
36:13son los grandes condicionantes de esta operación.
36:16Y es que recordemos que todo el manoseo
36:18que ha puesto en marcha el Gobierno
36:20durante este más de un año de duración de la OPA,
36:24lo que ha supuesto es, bueno, pues un tiempo
36:28que ha permitido al Sabadell aflorar valor en el mercado
36:32y, por otro lado, complicar de una manera brutal
36:35la operación para el BBVA,
36:38con unas condiciones que hablan de arbitrariedad
36:42y que hablan, además, de ningún tipo de garantía
36:44de que, pese a cumplir lo que les digan,
36:47vayan a poder finalmente hacer esa integración en el futuro.
36:51Ahora, el problema es que la prima negativa,
36:54es decir, lo que ofrece el BBVA
36:57sobre lo que valen hoy día las acciones del Sabadell
37:00y los dividendos que van a cobrar en el futuro
37:02sus accionistas, bueno, pues no es atractiva
37:06desde el punto de vista económico
37:07y ese es el reto que tiene ahora mismo el BBVA,
37:11conseguir seducir al accionista del Sabadell
37:15con una salvedad
37:16y es que, como ha llevado esas condiciones
37:19que impuso el gobierno ante el Tribunal Supremo,
37:22si finalmente el Supremo fallara a su favor
37:24sería un espaldarazo, al menos, para intentarlo,
37:27de decir, hombre, si me sale,
37:28ya sé que las sinergias las puedo empezar a montar
37:31desde el momento en que triunfa.
37:33Es que hay dos elementos fundamentales
37:34que pueden condicionar efectivamente esa OPA,
37:36por un lado, efectivamente, ese pleito con el gobierno
37:38y, por otro, el expediente abierto
37:40por la Comisión Europea al gobierno español
37:42precisamente por su decisión de intervenir
37:45y vetar de facto esa operación
37:47durante al menos tres años.
37:48Todo por no hacer lo que deberíamos haber visto,
37:52que es que si dos compañías privadas
37:54hacen una operación,
37:57pues sus dueños, legítimos propietarios,
37:59que son los accionistas,
38:01son los que deberían decidir.
38:03A nadie se le ocurre que si tú quieres comprar,
38:06o sea, si yo quiero comprarte la casa a ti, Dani,
38:09y te hago una oferta,
38:10no entiendo por qué el ayuntamiento
38:13tendría que venir a ponerme a mí condiciones
38:15para comprarte.
38:16Pero el presidente se amparará
38:17en que hizo una consulta pública
38:18y la ciudadanía no se opuso.
38:21Consulta pública en la que lo único que conocemos
38:25es que de unos 400 y pico mil votos
38:27solo valían un 20% de...
38:28Sí, la mayoría eran fake.
38:29Claro, claro, claro.
38:30Bueno, que te espero a partir de las 9, ¿vale?,
38:32con la bolsa.
38:33Ustedes ahora se quedan con la información
38:34de su comunidad
38:35y nosotros a las 8 en punto regresamos.
38:38Es, es, radio.
38:41¡Gracias!
38:42¡Gracias!
38:43¡Gracias!
38:44¡Gracias!
38:44¡Gracias!
38:45¡Gracias!
38:46¡Gracias!
38:47¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada