00:00En primer lugar, si quisiera trasladar en nombre del Gobierno de España, y me atrevería a decir de todas las instituciones y del conjunto de la sociedad,
00:09nuestras condolencias por las personas que han perdido la vida como consecuencia de los distintos incendios que están asalando, particularmente la península de nuestro país.
00:19Quiero también trasladar la solidaridad, la empatía y las condolencias con todas aquellas víctimas, heridos,
00:26y, por supuesto, el conjunto de la ciudadanía que, de manera directa, ha visto cómo sus casas, sus enseres, sus negocios, su forma de vida y su vida,
00:36pues ha sido súbitamente arrebatado como consecuencia de estos incendios que están asalando nuestro país.
00:42En segundo lugar, quiero decir que es muy importante poner en valor, algo que ha hecho el presidente Rueda y que yo también me sumo a ello,
00:51poner en valor la profesionalidad, el oficio, la dedicación de nuestros servidores públicos.
00:59En muchas ocasiones, me lo habrán dicho decir, también recuerdo en el momento de la Dana de Valencia,
01:04cuando el Gobierno de España siempre ha reivindicado que el Estado somos todos,
01:10desde los funcionarios y subfuncionarias, los servidores públicos de los pequeños concelos,
01:14en el caso de Galicia, las diputaciones provinciales y, por supuesto, también el personal de la Junta de Galicia
01:20o del conjunto de la Administración General del Estado.
01:23Eso significa que el reconocimiento que quiero hacer al sistema de protección civil se extiende a todos ellos.
01:29Desde luego, a la Guardia Civil, al Ejército, a las Fuerzas Armadas, particularmente a la UME,
01:34que es quien capitanea todo ese despliegue por parte de las Fuerzas Armadas,
01:38y, por supuesto, también a las brigadas forestales, en definitiva, a todo el conjunto del sistema de servidores y servidoras públicos
01:47de nuestro sistema de protección civil.
01:51Y desde esa filosofía de que el Estado somos todos, el Gobierno de España siempre ha reivindicado
01:56que ante crisis como la que estamos viviendo ahora mismo en Galicia, y particularmente en la provincia de Ourense,
02:02tenemos que actuar codo con codo, tenemos que actuar de manera unitaria,
02:06tenemos que actuar de manera coordinada y cooperativa.
02:09Esa siempre ha sido la filosofía del Gobierno de España.
02:12Desde el primer minuto, recuerdo en la isla de La Palma, cuando se celebró la conferencia de presidentes
02:18y a propuesta del Gobierno de España, lo que hicimos fue plantear un refuerzo
02:22de todo lo que tiene que ver con el sistema de protección civil
02:25ante la evidencia científica de que los efectos de la emergencia climática cada vez son más graves,
02:32se están acelerando y tienen una mayor contundencia en sus efectos en el territorio
02:39sobre las vidas de nuestros conciudadanos.
02:42Por tanto, reconocimiento a los servidores y servidoras públicos,
02:47por supuesto, aliento y el compromiso del Gobierno de España,
02:51como ha antes planteado el presidente de la Junta de Galicia y también sus responsables técnicos,
02:56de que desde el sistema de protección civil a nivel nacional vamos a dar todos los recursos que sean necesarios
03:01para perimetrar y, por supuesto, para extinguir cuanto antes los incendios que están asolando,
03:08particularmente a la provincia de Ourense.
03:11Hoy mismo, ya lo saben los medios de comunicación,
03:13la propia UME ha dado el ok a que haya 500 efectivos más del ejército de tierra
03:22que se vayan a desplegar en los distintos incendios del territorio
03:26y vamos a ver exactamente cuántos pueden llegar a Galicia
03:31para dar respuesta efectiva a la solicitud de la Junta de Galicia
03:35de que sean 200 los efectivos militares que se puedan desplegar
03:38en los incendios que están ahora mismo produciéndose en la provincia de Ourense.
03:44Tercero, yo creo que es muy importante algo que se ha dicho antes por parte del presidente de la Junta
03:50y es que quedan días complejos, la meteorología, por desgracia, no nos está acompañando
03:58y, por tanto, sí solicitaría a los ciudadanos y ciudadanas
04:01que estén muy atentos a lo que nos digan las instituciones, los profesionales, los técnicos,
04:08que tengan confianza en ellos y en ellas y que, por tanto, sean lo más precavidos posible
04:14en estos momentos tan difíciles y en estas horas tan críticas,
04:17sobre todo porque lo que tenemos que hacer es salvar vidas, es proteger vidas.
04:21En eso están las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
04:23en eso está todo el sistema de protección civil y, por tanto, cualquier cautela,
04:28cualquier precaución siempre es bienvenida y siempre es poca
04:32para estas horas tan críticas que tenemos por delante.
04:36En cuarto lugar, sí quisiera también reivindicar y reconocer la solidaridad
04:42no solamente del conjunto de administraciones del Estado,
04:47las comunidades autónomas, a través del Mecanismo Nacional de Respuesta,
04:51donde cada vez que se liberan recursos, se ponen en manos de las comunidades autónomas
04:57que están ahora mismo sufriendo particularmente incendios, como es el caso de Galicia,
05:03y también el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
05:06Antes el ministro del Interior, que es el encargado de coordinar toda la respuesta
05:10del sistema de protección civil a nivel estatal,
05:12me recordaba que probablemente sea el mayor despliegue de la historia
05:17del Mecanismo Europeo de Protección Civil el que se está produciendo en España
05:22y hay que reconocer esa solidaridad a países como Eslovaquia, como Francia, como Italia,
05:27como Holanda o como Alemania, que están desplegando no solamente efectivos,
05:32que se van a poner a la orden del sistema de protección civil español,
05:36sino también capacidades, equipamientos para, entre todos, poder perimetrar
05:41y extinguir los incendios cuanto antes.
05:44Por tanto, tenemos que ser prácticos, tenemos que poner todos los efectivos
05:51que tiene la Administración General del Estado en manos de las comunidades autónomas,
05:54que son las competentes para luchar contra los incendios.
05:57Es lo que estamos haciendo, tanto a nivel estatal como a nivel europeo.
06:01Y, por supuesto, sí que quiero trasladar al conjunto de la ciudadanía
06:04que, por supuesto, el delegado del Gobierno y las subdelegaciones provinciales,
06:08en cuanto se extinga estos incendios, pues se van a poner en marcha
06:14para evaluar y anticipar aquellos recursos que, por parte del Gobierno de España,
06:20se pondrán en manos de los ciudadanos afectados para poder reconstruir
06:23y afrontar la labor de reconstrucción, como hemos hecho en otras partes,
06:27también en Galicia, en épocas pasadas, cuando en el año 2022 tuvimos, por desgracia,
06:33incendios muy graves también en Galicia y, particularmente, en la provincia de Ourense,
06:38ponerlos cuanto antes.
06:39Le decía al presidente de la Junta de Galicia que, por desgracia o afortunadamente,
06:43por ejemplo, en el caso de la Dana de Valencia,
06:46la delegación de Gobierno y todo el Ministerio de Política Territorial
06:50ha innovado, ha agilizado de manera muy eficaz y muy eficiente
06:56todo lo que tiene que ver con las ayudas para que se puedan agilizar
07:00y llegar cuanto antes a los afectados y afectadas,
07:03una vez tengamos una valoración clara de cuál es el coste económico
07:09de los daños, en este caso, perpetrados por los incendios.
07:13Y una última cuestión que me parece muy relevante.
07:15Por supuesto, y el presidente de la Junta de Galicia lo ha dicho,
07:18no puede haber impunidad.
07:20Aquellas personas que hayan sido las encargadas de hacer y de provocar estos incendios
07:26tienen que rendir cuentas ante la justicia y no puede haber impunidad.
07:30Y eso, por supuesto, que lo va a garantizar, no en este caso,
07:34el Gobierno de España, sino las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
07:38en su acción judicial y, por supuesto, el Poder Judicial y la Fiscalía.
07:43Pero sí creo que tenemos que hacer una reflexión mucho más de fondo.
07:48Y la reflexión de fondo que tenemos que hacer es que tenemos respuestas claras
07:54a problemas que nos están afectando ya en el día a día,
07:57con independencia de cuál sea la estación del año.
08:01La respuesta clara a tener incendios ahora de esta magnitud,
08:06a tener danas como estamos teniendo en otoño o en invierno,
08:11es que la emergencia climática que asola el mundo cada vez es más acelerada,
08:17es más grave y es más asidua, sobre todo en lugares como la Península Ibérica.
08:23Esto nos lo viene advirtiendo la ciencia desde hace mucho tiempo.
08:27El Gobierno de España, en el año 2018, la primera medida que tomó
08:30en su Consejo de Ministros fue declarar la emergencia climática en todo el Estado,
08:36en toda España.
08:38Y a partir de ahí lo que hemos hecho ha sido aumentar los recursos en prevención
08:42y en extinción de incendios, por ejemplo.
08:45En prevención hemos aumentado una media de un 16% y en extinción de incendios anual la inversión,
08:54más de un 30%, un 35% en este caso lo que es la prevención,
08:59y más de un 40% lo que tiene que ver con la extinción de los incendios.
09:03Cuando hablamos de la UME hemos aumentado en un 50% sus recursos
09:07y en más de un 250% los equipamientos que utilizan precisamente para las labores
09:13de extinción de incendios y también de otras catástrofes naturales
09:17como hemos visto durante todos estos últimos años.
Sé la primera persona en añadir un comentario