Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Declaraciones de la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que ha querido trasladar "en nombre del Gobierno" las "condolencias y el cariño" hacia todos las víctimas de los incendios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En primer lugar, en relación a las cuestiones sobre ayudas, la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil,
00:12lo que permite es que todos los departamentos competentes empiecen a dictar las órdenes y las resoluciones oportunas.
00:20Esto, por así decirlo, es el título que habilita para que en esas zonas territoriales donde se ha sufrido la emergencia y se ha dictado este acuerdo, los ministerios.
00:31La propia ley de protección civil, en el artículo 24, establece qué tipo de medidas pueden adoptarse.
00:38Las que me hace referencia a las medidas fiscales que corresponden al Ministerio de Hacienda,
00:42pues la ministra de Hacienda, con todos los datos que vaya obteniendo donde los perjudicados los presenten ante las subdelegaciones y delegaciones de gobierno,
00:52dictará las resoluciones oportunas en materia de beneficios fiscales, imaginémonos, impuestos de actividades económicas, etc.
01:01Igual que bonificaciones de seguridad social, podrá dictar también medidas en materia de seguridad social,
01:07el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social o como medidas laborales el Ministerio de Trabajo en ese sentido.
01:16También el Ministerio de Agricultura, teniendo en consideración los daños sufridos y que razonablemente se van a concretar próximamente,
01:24vuelvo a decir que la emergencia no ha concluido, también podrá dictar determinadas resoluciones.
01:29Y luego, sin perjuicio todo ello, de que el gobierno, cuando sea preciso por el carácter de las ayudas que se entiendan oportunas,
01:38pues pueda dictar un real decreto ley.
01:40Esto ya es más técnico, pero evidentemente el principio general y que me gustaría responder es que esto nos habilita a tomar todas las medidas de recuperación,
01:50de resarcimiento, de resarcimiento de los daños y en ese sentido, como he dicho, para el gobierno nunca van a concluir la emergencia hasta que no procedamos en ese sentido.
02:01Esto abre la vía y esa es la circunstancia.
02:05Respecto a las zonas, hay un anexo al acuerdo.
02:08Son, como he dicho, 118 episodios de emergencia, 113 por incendios.
02:16El resto también hay algunos por, vuelvo a decir, danas sufridas con posterioridad al mes de, al 24 de junio pasado me remitó al anexo.
02:27Pero han sido recogidos todos aquellos episodios que desde el 24 de junio al 25 de agosto han sido comunicados por las comunidades autónomas competentes,
02:39al CENEM, al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, como situación operativa 1 o como situación operativa 2, en esos términos.
02:50Y, finalmente, en relación a la tercera de las cuestiones, cualquier medida o propuesta de medidas en materia de lucha contra las emergencias climáticas,
03:07pues toda propuesta será estudiada, valorada, analizada y se integrará.
03:14Esto es lo que el presidente del Gobierno dijo cuando habló de la necesidad ineludible de un pacto de Estado.
03:21Un pacto de Estado es realmente el lugar y el momento adecuado para que podamos reflexionar sobre nuestro Sistema Nacional de Protección Civil
03:32y cuáles son las medidas precisas y necesarias para mejorar todas esas fases, la de prevención, la de recuperación, la coordinación entre las distintas administraciones,
03:43es decir, ser suficientemente todos proactivos.
03:48Que esto, vuelvo a decir, no quiere decir que no se hayan tomado medidas en materia de protección civil durante estos siete años,
03:56sino más bien todo lo contrario, y saben ustedes, porque me han tenido aquí en distintas ocasiones, como yo incluso como ministro del Interior,
04:04cuando hablo de seguridad, no solamente me refiero a aquello que tradicionalmente puede ser seguridad ciudadana, criminalidad, orden público.
04:13Bueno, en este ámbito también tenemos la criminalidad de los delitos contra el medio ambiente, los delitos de incendios,
04:18sino que hablo del concepto de seguridad humana en ese concepto amplio y donde tiene un peso manifiesto la protección civil.
04:31La verdad es que las negociaciones siempre han estado ahí.
04:35Es nuestra forma de trabajar y, si me permite, también nuestra obligación, fruto de la propia composición que tenemos en el Congreso de los Diputados,
04:43fruto de cuál es la posición que, lógicamente, tiene este Gobierno de minoría parlamentaria,
04:49la negociación, el diálogo y el acuerdo han sido unas premisas que llevamos trabajando,
04:54no solamente en esta legislatura, sino también durante la legislatura pasada.
04:58Ustedes saben que hace escasas semanas, en la última rueda de prensa o convocatoria de prensa
05:04que realizó el presidente del Gobierno antes de las fechas de estos principios, finales de julio,
05:11el presidente del Gobierno les explicó cuál es, desde luego, el objetivo y en lo que va a trabajar este Gobierno
05:17para la presentación, evidentemente, de esos nuevos presupuestos para el año 2026.
05:22Y ahí estamos, con la misma voluntad, con las mismas ganas y, desde luego,
05:27también me van a permitir que, semanas después del anuncio del presidente del Gobierno,
05:31yo les pueda decir que partido a partido.
05:34Desde luego, la voluntad, como le digo, del Gobierno es aprobar unas nuevas cuentas,
05:38un nuevo ejercicio presupuestario para este año 2026.
05:42Sabemos perfectamente del trabajo, que además no va a ser un trabajo sencillo,
05:46de hablar, de dialogar, de acordar con el resto de los grupos parlamentarios.
05:51En fin, es algo que en esto, algo de experiencia tenemos,
05:54pero, sin duda alguna, desde luego, nuestra voluntad es poder aprobar
05:58ese nuevo ejercicio presupuestario del año 2026.
06:00Pero, también le digo, no le puedo adelantar ningún escenario.
06:04Vamos a ir pantalla a pantalla, partido a partido.
06:07Pero, desde luego, el objetivo y la voluntad sigue siendo la misma.
06:10Respecto al pacto de Estado, creo que es el momento adecuado, preciso,
06:16y lo cree el Gobierno y el presidente, en el sentido de que reflexionemos
06:21de una forma tranquila, pero realmente avanzando en nuestro sistema nacional
06:27de protección civil, y vemos que no es un debate nacional,
06:30es un debate a nivel global internacional.
06:33Es decir, la problemática de las emergencias, consecuencia de catástrofes naturales,
06:39nos afecta por distintos motivos a todos.
06:44En España es cierto que por nuestra posición geográfica,
06:48de una forma más importante.
06:50Eso también es cierto.
06:52Pero, quiero decir que ese debate, y lo sabéis bien y lo conocen bien,
06:55está también en la Unión Europea, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
06:59Se acaba de aprobar, en marzo de este año, la Comisión ha aprobado
07:03y ha trasladado al resto de instituciones lo que es la estrategia de preparación,
07:08es decir, la estrategia de protección civil de la Unión Europea.
07:12No solo eso, es que también, en marzo de 2025, también la Comisión ha aprobado
07:19la estrategia de seguridad interior.
07:21Y como hablaba anteriormente de ese concepto de seguridad humana,
07:23pues dentro de esa estrategia de seguridad interior,
07:26también se pone, se hace hincapié, como un elemento de seguridad,
07:30realmente avanzar en la prevención y lucha en materia de protección civil,
07:36contra las crisis climáticas que hemos dicho.
07:38Con lo cual, creo que independientemente de todo lo hecho que se ha hecho,
07:43y no voy a alargarme demasiado, que esto es una rueda de pensamiento,
07:46y seguro que hay más preguntas sobre todo lo hecho por el Gobierno durante estos siete años
07:50en materia de protección civil y desarrollo del Sistema Nacional de Protección Civil,
07:54pues entendemos y entiende el presidente del Gobierno con todo el acierto
07:58que es el momento de esta reflexión necesaria y precisa
08:01y de tomar medidas concretas de mejora y de evolución en el mismo.
08:05Y ahí es donde el Partido Popular, si es mínimamente responsable,
08:10si deja de utilizar las tragedias que, desgraciadamente, estamos encarando,
08:16si las deja de utilizar como elemento absolutamente electoral,
08:22sin ningún contenido, pues supongo que se sentará.
08:25Me parece una contradicción que ayer el presidente del Partido Popular
08:29presente una batería de medidas, de 50 medidas,
08:33cuando perfectamente se puede trabajar en el pacto de Estado,
08:39trabajar, reflexionar y concluir ahí.
08:41Esa contradicción yo creo que deja de manifiesto
08:45que esa utilización de estos momentos difíciles para mucha gente
08:50parece que forma parte de la política prioritaria del Partido Popular,
08:56con lo cual le podemos llamar a que se preocupen de mejorar
08:59la gestión de sus gobiernos autonómicos como un elemento
09:03y una forma de esa sería también involucrarse en este pacto de Estado.
09:10Precisamente por eso es un pacto de Estado, un acuerdo de país,
09:14porque, lógicamente, trasciende a cualquier gobierno,
09:17incluso a cualquier legislatura.
09:19El cambio climático es un reto global al que todos nos enfrentamos
09:23y, por tanto, desde el Gobierno, lógicamente, queremos trabajar en ese acuerdo,
09:28en el que estamos llamados y convocados todos y todas.
09:32Y, por supuesto, es la posición que nosotros vamos a mantener,
09:35en la que vamos a trabajar con administraciones,
09:39con sociedad civil, con distintos grupos parlamentarios
09:42y, ojalá, seamos capaces de alcanzar, como digo,
09:45este acuerdo de país y este pacto de Estado,
09:48porque, lógicamente, nos supera a cualquier gobierno,
09:54como digo, a cualquier partido político
09:56y esperemos también que el Partido Popular tenga la voluntad positiva
10:00y constructiva de trabajar sobre este asunto
10:04de una manera absolutamente responsable.
10:07Y sobre la otra cuestión que nos preguntaba,
10:10la comisión permanente creo que todavía no ha debido terminar
10:13y, si ha sido así, mejor no nos ha acogido durante la rueda de prensa.
10:18Ahora, lo que sí que les puedo trasladar,
10:19que, lógicamente, la posición de los ministros y ministras del Gobierno de España
10:23es, en fin, nosotros hemos comparecido en ambas cámaras,
10:28tanto en el Congreso y en el Senado,
10:30siempre que nos lo han requerido y también, por supuesto,
10:32a petición propia.
10:33E, incluso, les tengo que trasladar que los ministros
10:36que han estado más directamente implicados durante estos días,
10:40creo que, prácticamente, o muchos de los días que han estado a más
10:44visitando las distintas comunidades autónomas,
10:47han hecho una diferente atención a los medios de comunicación
10:50para trasladarle a la ciudadanía la situación real
10:53de lo que sucedía en este momento.
10:55A partir de ahí, yo lo único que puedo decir
10:57es que vamos a esperar también a las votaciones
10:59que tenga lugar hoy en esa comisión permanente
11:01en el Congreso de los Diputados,
11:02pero saben también que, a lo largo de esta semana,
11:05en el Senado, van a ser los cuatro,
11:07los ministros y ministras, en este caso,
11:09que van a comparecer hoy la propia ministra de Defensa.
11:14Mañana creo que es el ministro,
11:16la vicepresidenta,
11:19y, posteriormente, también el ministro Marlaska,
11:22y el viernes el ministro de Agricultura.
11:25Yo creo que es, en concreto,
11:30la referencia que ha hecho el presidente del Partido Popular,
11:34Feijo, en relación a los pirómanos como causantes,
11:39manifestamente, por así decirlo,
11:40de una mayoría de los incendios,
11:42yo creo que ha sido contestado en distintos medios,
11:45ha sido contestado por un fiscal especialista de medio ambiente
11:50y, sobre todo, está contestado por la propia fiscalía,
11:55la memoria de la Fiscalía General del Estado
11:57y también está contestado por las propias memorias del SEPRONA,
12:01que, como sabéis,
12:02es la fuerza policial encargada sustancialmente
12:07de la prevención y lucha contra los delitos medioambientales.
12:10¿En qué sentido quiero decir?
12:11De que no es esa la realidad
12:13y que tampoco podamos identificar al pirómano,
12:18primero, con el incendiario.
12:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada