Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La exportación de ganado en pie de Sonora a Estados Unidos permanece detenida por tercera vez en menos de ocho meses.

En entrevista exclusiva para Expreso 24/7, Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, explica los impactos del cierre fronterizo, la estrategia contra el gusano barrenador, el rezago de hasta 120 mil cabezas de ganado y la búsqueda de mercados alternativos para garantizar la seguridad alimentaria en México.

Ochoa Valenzuela reconoce que no hay fecha definida para la reapertura, aunque en un mes podría haber avances en el proceso de regionalización sanitaria. Mientras tanto, los ganaderos trabajan junto al Gobierno de Sonora y la Confederación Nacional Ganadera para evitar mayores pérdidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A continuación vamos a conversar con él, Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.
00:05Muy buenos días, Juan, ¿cómo está?
00:08Muy buenos días, Marcelo, a ti, a tu auditorio, a la orden.
00:10¿Qué información nos tiene, qué noticias nos tiene sobre los avances, los acuerdos con Estados Unidos,
00:17este plan para controlar el gusano barrenador como marcha y qué expectativas, a raíz de esto, qué expectativas se tienen, Juan?
00:25Bueno, como tú lo mencionas, las expectativas, es un poquito complicado hablar de expectativas porque la secretaria Rollins dio una conferencia de prensa
00:37que todos teníamos mucha esperanza de que ahí hubiera una fecha tentativa y tuviéramos más o menos un rumbo más claro.
00:47No fue así, ella habló de que la frontera va a seguir en pausa y la parte buena, rescatable de esa entrevista es que la coordinación entre el gobierno federal
01:01y ellos ha sido excelente, se está trabajando para contener y hacer retroceder el gusano, pero mientras eso no sucede, no habrá una fecha de reapertura,
01:13por lo cual nosotros tenemos que seguir trabajando en un plan B, como digo yo, para tener opciones de mercado para nuestros ganaderos del Estado de Sonora
01:27y de los exportadores de México, que eso ya es a nivel nacional.
01:32Sí, bueno pues, no sé, cayó mal entonces o no estaban las, ustedes tenían las mejores esperanzas pues de que hiciera ya un, un, una,
01:44diera una fecha o un aproximado, un plazo, ¿verdad? Entonces de la reapertura, Juan.
01:49Sí, pues eso hubiera sido muy bueno, no, no le hace que hubiera sido largo o corto, pero pues algo más, algo más tangible, ¿no?
01:59Para poder pensar en algo, en algo, pero mira, como está la política en los Estados Unidos, inclusive, pues ya ves que nos han abierto la frontera
02:09y los tres días no la cierran, o sea, no, tampoco podemos contar ya con ese mercado como algo muy seguro, o sea, claro que lo necesitamos,
02:19claro que vamos a seguir trabajando para la reapertura, claro que sí, pero nos queda más claro que los problemas van a seguir,
02:28llegaron para, para quedarse los, los cierres intermitentes de la frontera, pues no es que yo lo desee, pero lo estamos viendo,
02:34en menos de ocho meses nos la cerraron tres veces, entonces, eh, trabajar, sí, en la reapertura de la exportación,
02:43que es nuestro mercado natural, pero de la mano, de la mano paralelamente a todo esto, eh, trabajar en buscar, eh, alternativas de mercado
02:54para el futuro, y poderle dar a nuestros ganaderos, eh, una seguridad de que si no es exportación, tendrán otra, otra salida.
03:03Sí, ya se está viendo eso, y ya están en eso, Juan.
03:06Eh, la semana pasada, no sé si tuviste oportunidad de ver, yo acompañé al, al gobernador del estado de la Ciudad de México,
03:13fuimos a dar hasta, con la presidenta de la República.
03:15Con la presidenta sí los vimos, sí.
03:17Sí, otra vez, este, expusimos el problema de, de Sonora, y mañana nos regresamos otra vez a la Ciudad de México,
03:24a terminar lo, lo, lo expuesto, y yo creo que esta semana, para fin de semana, estaremos informando los resultados de todo este trabajo,
03:33que, pues, de paso de decir, agradezco al señor gobernador del estado, porque ha estado de la mano con nosotros,
03:40no había aflojado, y este problema lo ha tomado, de verdad, en serio, como sí lo es.
03:46Bien. ¿Qué se está haciendo en este momento, en este, en esta coordinación con Estados Unidos,
03:51y en esta estrategia para combatir el gusano barrenador, Juan?
03:54Bueno, el estado de Sonora, como, como, como ya lo has escuchado, nosotros, nosotros estamos trabajando en una regionalización,
04:03que se llama, eso, eso lo, lo, lo solicitamos a través de Cenacica, Cenacica lo solicita a ACES en Estados Unidos,
04:12para que vengan a hacernos una revisión, este, empezamos con un trampeo, el trampeo quiere decir que estamos atrapando moscas en todo el estado,
04:23para, para demostrar que en, que en Sonora no existe la mosca del gusano, este, estamos a punto de terminar con el trampeo,
04:32y, pues, nos quedará una semana cuando mucho, con ese trampeo y esa autorización, pues, vendrán de Estados Unidos a revisar el, el, el estado,
04:43y ahí empezará un protocolo, este, diferente para, en un futuro, nosotros tener una región, eh, totalmente reconocida sanitariamente,
04:53y trabajar bajo, bajo, bajo protocolos todavía más estrictos para poder, para poder nosotros garantizar la exportación,
05:01y que no tengamos estos cierres intermitentes que afectan tanto.
05:05Sí, hasta el momento no se hay, no hay una muestra positiva de esta, de la presencia de esta mosca.
05:11No, no la hay, y, y, y, y no la hay, y lo sabemos que no la hay, ¿no? O sea, la mosca, eh, el último caso que se detecta,
05:19lo más cercano es al norte de Veracruz, eh, muy, muy, muy distante de, de, de nosotros, este, pero, pues, los protocolos de ellos,
05:28ellos lo están viendo ya como, como un problema de seguridad nacional, y, y cierran sus fronteras, y, y, pues, en este momento,
05:37como que las razones no, no, no los convencen, yo creo que se convirtió en un problema más político que técnico,
05:44eh, desgraciadamente, en una situación compleja para el estado de Sonora, de sequía, y de, y de mucho ganado, eh, eh, rezagado,
05:54que, pues, ese sería ahora el reto que tiene Unión Ganadera, Gobierno del Estado, y Gobierno Federal.
06:00Sí.
06:00Eh, hemos trabajado fuertemente con la Confederación Nacional Ganadera para, para, ahora sí,
06:07tenemos que hacer un, un, un solo frente ganaderos del país y exportadores del país para defender, eh, este,
06:15este asunto que se convierte también en tema de la soberanía alimentaria para, para México ya,
06:21y ahí entraríamos, pues, en un esquema nacional para proteger a nuestros ganaderos del estado de Sonora.
06:29¿De cuánto es el rezago ya, Juan, a estas alturas?
06:33Pues, yo, yo considero que, que estaremos alrededor de unas 100, 120 mil cabezas,
06:39recuerda que la cosecha empieza en octubre, ¿no? Esta es la temporada baja, este, por así decirlo,
06:46en octubre viene ya la, la, la cosecha de ganado como es natural, octubre, noviembre y diciembre.
06:53Es ganado que, que ya, que va a llegar a la edad para esto, para la exportación, pues.
06:57Es, correcto, es, es, es el, es el momento que la gente vende su, su producción,
07:02por eso es que andamos tan apurados buscando las, las opciones, porque tenemos que encontrar la, la, la solución.
07:09Eh, si, si queremos ser un poco optimistas,
07:13pudiéramos pensar que en un mes más tuviéramos ya una fecha y esto se minimizara.
07:18Yo quisiera ser positivo y, y pienso que sí, pero no podemos tampoco vivir de esperanza,
07:25tenemos que tener opciones, eh, que sean, que sean reales para poder tener un plan B en caso de que no fuera así.
07:33Sí, pues, así, así la situación y ni hablar de fechas, ¿no?
07:39Entonces, pero nos dice, en un mes más podría verse la, eh, hablarse, empezar a, a, a tener expectativas, vaya, ¿no?
07:48Sí, porque podríamos ver, eh, ya resultados de la regionalización, que estamos muy cerca de verlos.
07:55Sí.
07:55Podríamos tener, este, datos nuevos de que la, de que el gusano abarrenador está retrocediendo y bajando los casos, etcétera.
08:05Sí.
08:06Y yo creo que, pues, lo que estamos haciendo nosotros como Estado de Sonora, eh, presionando por nuestra sanidad, ¿no?
08:13Claro.
08:13Hemos trabajado mucho en ella y creo que es un buen momento, pues, para que, para que tengamos una, una distinción
08:21por ese, por ese, por ese nivel de sanidad que tenemos, que, dicho sea de paso, no es cualquier cosa, ¿no?
08:29El estado más cercano de nosotros es Chihuahua y estaría a años de trabajo para llegar al estatus que Sonora hoy, hoy tiene.
08:37Bien, el, pidieron, pedían o, o solicitaron, eh, Juan, recordamos bien la, el freno a la, a la introducción de ganado,
08:46que entrará a México, ganado de Centroamérica, eh, ¿se dejó de hacer o siguió esta práctica?
08:54Sí, ese, ese es el tema que ahorita está sobre, sobre la mesa. Entiendo que se dejó de hacer, eso, eso, así es, digo,
09:01se, se, se logró esa negociación, mientras no, mientras no exportemos, pues, obviamente no estaremos importando.
09:10Pero también ahí entra el tema, no nomás del ganado en pie, sino el tema de la carne, ¿no?
09:15Eh, tenemos que trabajar, ahora sí, es, es muy necesario que trabajemos unidos en todo el país,
09:23ganaderos y, y engordadores. Este va a ser un tema de soberanía alimentaria.
09:28Nosotros en México somos, eh, un país autosuficiente en producción de ganado en pie,
09:34lo cual quiere decir que si no podemos exportar, pues, no debemos importar,
09:38porque estaríamos, entonces, sí, en contra de, de, de los rancheros del país.
09:43Y en el tema de la carne, pues, es la misma, ¿no? Tenemos que lograr, eh, nosotros,
09:48que las engordas de México, eh, puedan, puedan ser capaces de, de pagar,
09:53inclusive el ganado de exportación a un mejor precio, buscando, obviamente,
09:58la clasificación a nivel internacional de la carne para poder ser más competitivos.
10:05Tenemos un ejemplo claro, Canadá, Canadá, Canadá lo, lo logró, eh, Canadá ya no vende ganado en pie,
10:12Canadá vende carne, este, y creo que nosotros, aunque no nos guste mucho hablar del tema,
10:17porque estamos impuestos a la exportación por generaciones y generaciones.
10:21Sí.
10:21Bueno, pues, llegó el momento en que no, no es culpa ni siquiera de nosotros, ¿no?
10:26Son, sí, son circunstancias que cambian, Estados Unidos cambió su, su política,
10:31eh, vamos a seguir buscando la exportación, como te repito, como, como una alternativa,
10:38pero no puede ser la única, dadas las circunstancias que ya estamos viviendo.
10:42Bien. Juan, le agradecemos mucho estos minutos, Juan Ochoa Valenzuela, de la Unión Ganadera de Sonora.
10:47Gracias.
10:48Como siempre, a tus órdenes.
10:49Gracias, hasta luego, 8.5.
10:52Escuchó usted a Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora,
10:58ya más de un mes, más de un mes, el 10, el 9 de julio, 9 de julio,
11:03fue el último cierre de Estados Unidos, de las fronteras,
11:07las puertas de Estados Unidos, de nueve, por tercera vez, en ocho meses,
11:11como nos decía Juan Ochoa Valenzuela, en julio, el 9 de julio,
11:15por tercera vez, en ocho meses, cerró, y desde, a partir de ahí,
11:19no ha vuelto, no han vuelto a abrirse las fronteras,
11:26a una de las actividades, pues, más productivas, ¿no?
11:30Una de las actividades que más recursos, más divisas deja al sector pecuario,
11:37al sector primario, y en general, ¿eh?
11:40Al sector productivo sonorense, la exportación de ganado.
11:45Y que hay en toda, quienes se dedican a esta actividad,
11:49están en todo el estado, ¿eh?
11:51No, nada más, usted se imaginaría, pues, zonas, las más visibles,
11:58las zonas ganaderas, a lo mejor, comunidades colindantes con Hermosillo,
12:03de la zona rural, o las partes más cercanas, ya de los pueblos más cercanos,
12:10pero ya ubicados en la sierra.
12:11No, no, no, no, está en todo el estado.
12:14Hay exportadores en todo el estado de Sonora.
12:17Por eso, pues, ha afectado, ha afectado y bastante.
12:22La dispersión de recursos por esta actividad, pues, llega a todo el estado de Sonora,
12:27de ahí el tamaño de la afectación.
12:29Y nos dice Juan Ochoa Valenzuela,
12:32que, pues, no hay fecha, no se ve,
12:36ahora sí que no se ve la luz al final del túnel.
12:38Dentro de un mes, podría haber una expectativa sobre una fecha,
12:44pero en este momento no la hay, ¿eh?
12:45No la hay, de ahí que tienen que, ya desde este momento,
12:51ver a otros lugares, ver a otras opciones para esta actividad.
12:55No solamente la exportación a Estados Unidos,
12:58diversificar los mercados y pensar también ya en la exportación de carne,
13:06no solamente de ganado.
13:07lo sacaría de su zona, pues, zona de confort y muy conveniente,
13:13porque, pues,
13:15si por algo se han dedicado a esto, es porque les ha dado resultados.
13:22¿Usted cree que no hayan explorado la exportación de carne?
13:25Sí la han explorado, pero esto es lo más lucrativo,
13:28lo más conveniente,
13:30la exportación de ganado en pie.
13:31Bueno, vamos a hacer una pausa, son las ocho de la mañana con ocho minutos,
13:35ya regresamos.
13:36Manténgase informado y en sintonía.
13:41Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
13:45¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:54Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
13:59donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
14:02Todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada