Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La Expo Posadas Universitaria 2025 se realizará del 20 al 22 de agosto en la Cascada de la Costanera. Durante tres días, los jóvenes podrán conocer la amplia oferta educativa de la ciudad, con más de 300 carreras de nivel superior, siete universidades y 55 institutos. En diálogo con Misiones Online, la coordinadora de la Agencia Universitaria Posadas, Mariana Andrujovich, brindó detalles de la propuesta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un evento mencionabas que se realizaba acá en el cuarto tramo de la costanera
00:05y bueno, hoy lo realizamos, bueno, hace ya tres años en la cascada,
00:11producto también del crecimiento exponencial que hemos tenido
00:15en el sistema de educación superior en la ciudad de Posadas
00:17y bueno, particularmente en lo que es este evento que de alguna manera expresa
00:22esto que decías, bueno, a Posadas como ciudad universitaria
00:25de una primera expo que hacíamos en donde, bueno,
00:28era más un concepto de expo carreras a hoy poder transmitir
00:32todo lo que es un concepto de ciudad mucho más amplio
00:34con todo lo que eso implica, las comodidades, los servicios,
00:39toda la información que tiene que tener en cuenta una familia,
00:42un estudiante a la hora de hacer la elección en donde va a vivir
00:46para estudiar una carrera universitaria.
00:48En el caso de los posadeños que se quedan, porque bueno,
00:51hoy en la actualidad también tenemos muchas carreras que antes hacía
00:54que se vayan a otras provincias, como también así los que vienen
00:57de otras provincias y que eligen a Posadas como ciudad universitaria.
01:01¿Qué días va a ser esto, Mariana?
01:0320, 21 y 22 de agosto, miércoles, jueves y viernes,
01:06en la Cascada de la Costanera, de 8 de la mañana a 17 horas.
01:10Bien. Y tenemos en Posadas, ¿qué cantidad de carreras?
01:15Por supuesto, las hay universitarias, las hay terciarias también.
01:19Exacto.
01:19Contame.
01:19En Posadas tenemos más de 300 carreras para estudiar.
01:24Hablábamos por ahí del crecimiento de lo que fue en el 2016,
01:28teníamos un piso de 180 carreras.
01:31Hoy tenemos más de 300 para estudiar.
01:33Casi el doble.
01:33Casi el doble.
01:35Bueno, con todo, cada uno de los años también se van incorporando
01:39nuevas carreras.
01:40Hoy tenemos también esa cierta, si se quiere, no sé si la palabra
01:45es flexibilidad, pero antes por ahí los estudiantes tenían que inscribirse
01:49entre diciembre y febrero.
01:51Hoy las carreras están abriendo, por ejemplo, en julio, en agosto,
01:54van abriendo nuevas carreras.
01:55Entonces, por ahí también te da esa posibilidad de que si no arrancaste
01:59académicamente en febrero, podés hacerlo también en la mitad del año
02:04con algunas materias.
02:05Entonces, bueno, un sistema que fue creciendo y que hoy, bueno,
02:08tenemos 7 universidades, tenemos 55 institutos de educación superior
02:12y tenemos más de 300 carreras para estudiar.
02:15Espectacular.
02:16Vienen los chicos, vienen, no sé, supongamos de Candelaria,
02:20más cercanos, vienen algunos de Oberá, de Jardín América.
02:24De Campo Grande tenemos una escuela que, por decir,
02:28toda una localidad.
02:29Vienen y con qué se encuentran.
02:31Por ejemplo, no sé, van al stand donde está la Universidad Nacional
02:36de Misiones.
02:36¿Qué encuentran ahí?
02:38¿Encuentran profesores que les van hablando sobre cómo es?
02:42Así es.
02:43Bueno, primero de todo que nosotros a todas las escuelas y por ahí a los
02:46docentes que nos están escuchando, les pedimos que se inscriban por una
02:51cuestión organizativa.
02:52El que no se inscribió puede asistir igual al evento.
02:54Y lo primero que hacemos es...
02:56Igual es abierto y gratuito.
02:57Es abierto, pero nos permite esperarlos a las escuelas,
03:01a los estudiantes, a las familias con un guía de escuela.
03:04Estos guías de escuela son estudiantes universitarios que están haciendo
03:07diferentes prácticas de diferentes carreras y se anotaron como guía de
03:11escuelas.
03:12Así que, bueno, primero de todo le asignamos un guía de escuela que le va a
03:15acompañar en ese recorrido.
03:16Y, como decíamos, hoy en la actualidad intentamos mostrar un concepto de
03:22ciudad.
03:22Por ende, también visualmente armamos la Expo como una mini ciudad.
03:27Por ende, van a recorrer la avenida de las universidades, en donde están las
03:31siete universidades.
03:32Entre eso, bueno, la Universidad Nacional de Misiones.
03:34Vi que estaban, estos días pasé, vi que estaban pintando una especie de
03:37calle.
03:38Exactamente, porque, bueno, son las calles de la ciudad universitaria y también
03:40tiene ciclovías.
03:42Los estudiantes también van a poder hacer el recorrido con ciclovías.
03:46También, como tiene la ciudad de Posadas, que es una de sus características
03:50también.
03:51Entonces, bueno, van a recorrer la avenida de las universidades, la avenida de los
03:54institutos de educación superior.
03:56También el espacio de ciencia, en donde ahí está lo que vos preguntabas.
04:01Por ahí, bueno, ¿qué les va a esperar?
04:02Ahí los docentes, los estudiantes, los investigadores propusieron diferentes
04:07actividades de mostrar la carrera, pero en la práctica.
04:11Por ejemplo, la carrera de abogacía hace simulación de juicio.
04:14Hay otros que hacen interpretación en inglés.
04:17Por ejemplo, la carrera de criminalística hace una escena del crimen y analiza con
04:21los estudiantes.
04:22Entonces, como mostrarle desde una práctica lo que hace la carrera, las carreras que
04:27hay en Posadas.
04:28Y también, bueno, como toda ciudad tiene una plaza en el medio, por ende, hay un
04:32sector gastronómico, una plaza de la ciudad universitaria.
04:35Y también, esto que te mencionaba del préstamo de bicicletas, para que los estudiantes
04:41hagan ese recorrido también dentro de la Expo en Bicicletas, con todas las adecuaciones
04:44que eso implica, que bueno, que esa demarcación que vos decías que ya está, que se está
04:48pintando en la cascada.
04:49Qué bien.
04:50Cuando se trata de, por supuesto hay mucha oferta que es pública y gratuita, pero cuando
04:55se trata de aquella que es privada, ¿se enteran, por ejemplo, pueden preguntar allí
04:59los chicos los costos de las carreras?
05:01Sí, sí, sí.
05:01La idea es que la familia pueda llevarse una, digo la familia porque hay muchos estudiantes
05:05también que van con su familia de manera individual, más allá de los que van con el
05:09colegio, se lleve una visión general de todo.
05:12Nosotros tenemos la guía del estudiante, por ejemplo, que hasta tenemos tips al momento
05:16de alquilar, tenemos tips para la elección de una carrera.
05:20Bueno, particularmente hay un espacio vocacional este año que incorporamos, que durante los
05:24tres días, de manera corrida, va a estar a cargo de profesionales de psicología
05:29y psicopedagogía para acompañar exclusivamente la temática de orientación vocacional.
05:34Así que sí, toda la idea es que justamente este sea el espacio donde puedan tener todas
05:39las universidades, los institutos en un solo lugar y que puedan hacer esas consultas.
05:44Mariana, está la oferta que es presencial netamente, pero imagino que en los últimos
05:50años también se incorporó mucha oferta que si bien es de instituciones que están
05:55acá en posadas, pero que las pueden cursar de forma virtual, o al menos una parte, ¿es
06:00así?
06:00Sí, nosotros como política institucional dentro de la agencia tenemos la promoción
06:05y trabajamos en conjunto en estos eventos de aquellas que son en formato virtual, pero
06:11que tienen sede en posadas.
06:13Por una cuestión de que es importante siempre ese espacio donde el estudiante pueda ir a
06:18hacer una consulta, donde tenga un contacto institucional.
06:21Hay muchas otras alternativas que son completamente virtuales, esas nosotros en la agencia no trabajamos,
06:28pero por esta cuestión que decía, nos parece importante algún punto de referencia que tenga
06:32el estudiante en la ciudad, entendiendo que es lo que nos pasa a nosotros, que siempre
06:36busca alguien en quien referenciarse.
06:38Hay esas alternativas en posadas, hay varias de esas, van a participar también de la
06:43expo, y bueno, y siempre es un apartado que nosotros tenemos con bastante información
06:48porque es una pregunta recurrente en los estudiantes universitarios.
06:51Bueno, ¿qué alternativas tengo para estudiar a lo mejor virtual, para estudiar viernes y
06:57sábados, que me permite ese cursado?
06:59Así que esa info siempre la tenemos.
07:01Bueno, saben los estudiantes, si no saben se van a enterar en la expo, que desde hace varios
07:06años hay en misiones boleto educativo gratuito, con lo cual aquel que viene de otro lugar,
07:12de la provincia y por cuestiones de costos alquila un poco más afuera, tiene con qué
07:18trasladarse de manera gratuita dentro de la ciudad.
07:20Exacto.
07:20Nosotros tenemos, el año pasado hicimos la encuesta socioeconómica de estudiantes
07:24universitarios, de ahí tenemos muchos datos que reflejan un poco esto.
07:28Uno de los datos es la movilidad, cómo se mueven los estudiantes dentro de la ciudad,
07:33y el 70% de los estudiantes universitarios que encuestamos usan el transporte urbano.
07:39El restante se maneja caminando.
07:41Por ende, todo lo que nosotros venimos trabajando es seguir promocionando la cuestión de otros
07:46transportes sustentables, como la bicicleta, monopatina, etcétera.
07:50Pero, bueno, es una característica propia de nuestra provincia, de nuestra ciudad particularmente,
07:55donde se condensa más las alternativas educativas superiores, que está la presencia fuerte
08:02del boleto educativo gratuito, sin dudas.
08:04¿Hay algún cálculo, Mariana, de cuántos son aproximadamente el año pasado, o este año?
08:09Sí.
08:09¿Cuántos son los estudiantes que están a nivel superior acá en Posadas?
08:12En Posadas hay 40.000 estudiantes universitarios.
08:15Es una economía enorme también.
08:16Es, nosotros, por ahí, para dimensionar, es una candelaria dentro de Posadas,
08:23solo de estudiantes universitarios.
08:25Posadas tiene, Candelaria tiene 38.000 habitantes, y estamos hablando de 40.000 estudiantes universitarios.
08:31Exacto.
08:32Entonces, bueno, sin duda, es el 10% de nuestra población de Posadas, sin dudas.
08:37Esto, ¿no?
08:38La ciudad universitaria, lo que aporta en estos estudiantes es esa cultura educativa,
08:43científica, tecnológica, pero sin dudas también un movimiento dentro de la economía
08:49de la ciudad de Posadas, muy importante, porque, bueno, también en ese informe que hicimos
08:53el año pasado, en promedio, un estudiante está invirtiendo en su educación alrededor
08:59de 300.000 pesos.
09:00¿Al mes?
09:01Al mes.
09:02En alquiler, en la cuota de alguna institución, en el caso de los que pagan, y después en alimentación.
09:08Por ende, todo lo que es el circuito más interno tiene un impacto directo en eso.
09:14Claro.
09:16Siempre es un promedio, porque hay carreras que no se pagan nada, y hay carreras que salen
09:23¿cuánto?
09:23¿Una privada?
09:24¿500.000?
09:25¿Hay cuotas de...?
09:26Un poco menos, sí, sí, pero sí, más o menos rondan.
09:29Depende de la carrera, depende de la universidad, dependen varios factores.
09:32Pero hay una oferta gigantesca donde, bueno, hay para todos los bolsillos también.
09:37Sí.
09:38Miércoles, jueves y viernes. ¿Va a haber también algún espectáculo musical esta vez, María?
09:43Van a estar intervenciones artísticas, culturales, en el medio del evento, en el momento en
09:48que cortan las charlas, que van a estar a cargo de las instituciones de educación superior,
09:52escuela de música, escuela de danza, así que también ahí va a estar linda la actividad.
09:57Qué bien. ¿Y en qué horarios va a ser todo esto?
09:59Todo esto es, bueno, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y esos son entre las 11 de la
10:04mañana y la 1, que es donde cortan los horarios de charlas, y ahí ya es un horario más distendido.
10:09Está bien. Y la última. Los colegios que son acá de posadas y que, bueno, se organizan
10:14entre los chicos, ¿no? Están en quinto o en sexto año y dicen, che, vamos a la expo.
10:19¿Esos también se tendrían que anotar o van directo?
10:22Por una cuestión organizativa, si quieren hacerlo, bienvenido sea.
10:25¿Dónde se anotan?
10:27Hay un Google Forms que está en la página de la agencia universitaria,
10:30arroba agenciauni.posadas, o a nuestro número de WhatsApp, 3764-118045.
10:36Nos escriben, nosotros les pasamos, o le dicen que charla, quieren participar.
10:41Pero, bueno, de lo contrario, si no pueden hacerlo, no pasa nada, van a ser bienvenidos igual.
10:45¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada