Ecatepec, en el Estado de México, se ha convertido en el municipio con más perros y gatos en situación de calle del país. El abandono y la procreación descontrolada son las principales causas de este grave problema social.
00:00Nos vamos al Estado de México porque se registra en esta entidad un alza en los casos de abandono animal.
00:08El municipio de Ecatepec es donde más se dan estos abandonos.
00:12Mi compañera Azucena Rangel tiene la historia.
00:21Ecatepec se ha vuelto la ciudad con más perros y gatos en situación de calle.
00:25Del millón que aproximadamente existen, 700 mil viven en las calles debido al abandono y la procreación no controlada.
00:33Nosotros estamos haciendo una tarea titánica ante el gran problema social que hoy surge de la sobrepoblación canina y felina
00:41porque es un efecto dado por la misma sociedad.
00:45El perro y el gato no nació o no se fueron reproduciendo mágicamente en la calle,
00:50sino la misma sociedad es culpable de que haya tanto abandono en este tipo de situaciones.
00:58A nivel nacional, el Estado de México es la entidad con mayor número de perros y gatos callejeros,
01:03con aproximadamente 5 millones, siendo Ecatepec y Nazahualcóyotl los municipios que más tienen.
01:09Y aunque la cifra ha sido constante, lo que llama la atención en Ecatepec
01:12es que la cantidad de animales abandonados no está alejada del número de habitantes,
01:16un millón 645 mil.
01:18Es un crecimiento que se sostiene entre más o menos el 2 y 5% anual,
01:29pero es una estadística también estatal y nacional.
01:33En donde tú tienes realmente el impacto del crecimiento es con los perritos de la calle.
01:38Como sea estos 300 mil perritos que los tienes en casa, generalmente los esterilizan.
01:44De acuerdo con los rescatistas, este fenómeno ha crecido en gran parte por la adopción irresponsable de mascotas,
01:51ya que después de los primeros meses y ante problemas de conducta, mucha gente las abandona.
01:55Es una responsabilidad que el momento que tú lo adquieres, son 15 años, 16 años, con una situación económica alta,
02:05obviamente va a haber bajas en alguna cuestión, rupturas familiares, algún integrante nuevo,
02:12entonces deberían contemplar esa parte, no solamente el cachorro momentáneo,
02:16pero son 15 años o incluso hasta 20 años.
02:19En el caso de los gatos, muchos son comprados o adoptados solo para controlar plagas y luego los echan a la calle.
02:26Aunque los protectores de animales rescatan asientos, muchos no son aptos para vivir en refugios o con una familia,
02:31así que una vez esterilizados, tienen que devolverlos a las calles, donde algunos vecinos suelen al menos alimentarlos.
02:37Si usted desea apoyar a mejorar la calidad de vida de perros y gatos en el Estado de México,
02:42esos son algunos de los lugares en los que pueda ser donativos, tanto económicos como en especie.
02:47La ayuda siempre hace falta.
02:50Que si van a tener o van a adoptar a un animalito, a un ser sintiente, a un gato, a un perro, a un pájaro,
02:57llámese lo que sea, que lo piensen tres veces, por qué lo están adoptando, por qué se lo quieren llevar,
03:04por qué quieren tener ese animalito.
03:06Con imágenes de Vicente González, para Milenio Noticias, Asuna Ranjera.
03:10Con imágenes de Vicente González, para Milenio Noticias, Asuna Ranjera, para Milenio Noticias, Asuna Ranjera, para Milenio Noticias, Asuna Ranjera, para Milenio Noticias, Asuna Ranjera.
Sé la primera persona en añadir un comentario