- hace 3 meses
En La Clave del Éxito de este domingo, te presentamos a Gisselle Wolozny: joven abogada, líder social y representante de Honduras en foros internacionales como la ONU, la Cumbre del Premio Nobel y más. Descubre su visión para transformar el país. 📅 6:00 pm por STVE Telebásica.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Mi nombre es Jorge Manuel Zelaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito,
00:29un programa que cada semana trae a invitados especiales que tienen un común denominador.
00:34Hacen cosas bonitas por este precioso país llamado Honduras.
00:40Ese es el caso de nuestra joven invitada de hoy, que es abogada hondureña,
00:46graduada cum laude de Unitec en Honduras con una maestría en gestión y acción,
00:53gestión pública y acción política de España.
00:57A sus 24 años ha trabajado en la oficina de las Naciones Unidas de Honduras,
01:01la embajada de Honduras en España y ha participado en diversos programas internacionales.
01:10Ella es directora general del Milenio, que es una organización juvenil
01:14que promueve la participación ciudadana y que combate la polarización política en Honduras.
01:20Como si fuera poco, ha representado a Honduras en el extranjero como panelista
01:24en diferentes conferencias, como la cumbre del premio Nobel en Washington,
01:30la cumbre del futuro en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York
01:34y la cumbre de paz de las Américas en Buenos Aires.
01:41Ostenta diferentes puestos también y entre los que destacan que es cofundadora de Centuria,
01:49la primera consultora de Comunicación Política y Estrategia en Honduras.
01:55Sin embargo, la tenemos hoy porque ha sido escogida en la región por la revista Forbes
02:01entre las 30 personas jóvenes menores de 30 años.
02:07Bienvenida Giselle Wolosny desde San Pedro Sula.
02:12Hola Jorge, ¿qué tal? Gracias por tenerme aquí el día de hoy.
02:14Estamos muy entusiasmados de tenerla Giselle.
02:18Esa sonrisa que usted tiene ahora en este momento la vemos en todas partes,
02:22en cada fotografía, en cada reportaje, en su Instagram, en Milenio.
02:27O sea, esa es como una marca registrada ya, Giselle, esa sonrisa.
02:32Vamos a comenzar con una frase porque siempre en los programas tratamos de iniciarlos
02:36con una frase que pueda de alguna manera representar lo que vamos a hacer hoy.
02:40Y Nelson Mandela decía que es tan fácil derrumbar y destruir que los héroes son quienes construyen la paz.
02:51Recordemos que Nelson Mandela fue abogado activista político de altos quilates
02:57que luchó contra la apartheid y presidió su gobierno del 94 al 99, el gobierno de Sudáfrica.
03:04Giselle, usted ha recibido el reconocimiento internacional de Forbes, la revista de negocios,
03:12como 30 bajo 30, que viene de aquella frase que la utilizan en Forbes en Estados Unidos,
03:2030 under 30, que quiere decir 30 personas bajo 30 años.
03:25Ahora, aquí hay dos temas para mí importantes con los que quiero comenzar.
03:29En primer lugar, interesante porque no solo es la región centroamericana,
03:35me estuve estudiando todos los que fueron seleccionados y no solo es Centroamérica.
03:41O sea que usted pasó a un pool más grande, está con gente de otras partes, lo cual me fascinó.
03:48Y segundo, 30 menos de 30 deben ser los reconocimientos y actividades que tiene usted,
03:54porque casi llega a 30, todo lo que tengo yo suyo aquí.
03:57O sea que también, no sé si eso tuvo algo que ver,
04:00pero la verdad es que para 24 años ha logrado muchas cosas.
04:05Comencemos desde el principio.
04:07Usted tiene 24 años de edad, o sea que es generación Z, es centenial,
04:14que son los nacidos después del año 2000.
04:17Y yo he leído, casi es como una línea invisible a lo largo de su currículum,
04:25que usted tiene definitivamente liderazgo.
04:30Entonces, le tengo que preguntar, usted era la presidenta de curso en sexto grado,
04:35usted daba los discursos en séptimo grado,
04:37¿de dónde sale ese ímpetu que tiene esta chica como la abogada y como máster ahora?
04:44¿Así era de chiquilla?
04:47Bueno, yo creo que igual todos nacemos con un poco de esa chispa o esa semilla de liderazgo.
04:54Lo que hace falta son las oportunidades que la potencien.
04:57Yo tengo el privilegio de que desde mi casa,
04:59mis padres siempre estuvieron tratando de explotar eso y metiéndome en cosas
05:04y tratando de tener estas conversaciones desde muy pequeña
05:07acerca de la realidad del contexto de Honduras.
05:10Yo soy la menor de mi familia,
05:11entonces siempre hago la broma de que en las reuniones familiares
05:15nunca había la mesa de los adultos y la mesa de los niños,
05:17siempre estábamos todos mezclados.
05:19Yo desde muy pequeña empecé a relacionarme con este tipo de temas
05:23que son muy adultocentristas, como decimos aquí en Honduras.
05:28Y nada, así en la escuela yo estuve muy involucrada en los clubs de debate,
05:32clubs de liderazgo, no era muy atlética que digamos,
05:35entonces recurrí a este tipo de extracurriculares hasta que se trasladó
05:40pues al momento de graduarme de la escuela y tener el privilegio de continuar
05:44mis estudios a una universidad que escogí pues ser abogada.
05:49Entonces creo que ahí pues se ve un poquito la línea de cómo empezó todo
05:52y me atrevo a decir que en la universidad fue como cuando yo me di cuenta
05:56del potencial, pero también todo el camino que tenía por delante
05:59y la necesidad que existía en Honduras de hacerlo.
06:04Bueno, voy a frenar un poco, algo que creo que usted no hace
06:07y que está muy bien.
06:09Voy a frenar un poco y antes de entrar a, porque ya me dio una línea
06:12de pensamiento usted, antes de entrar a derecho a estudiar para ser abogada,
06:19¿fue producto de esos debates, de esas actividades extracurriculares
06:23o usted realmente ya tenía esa vocación de estudiar derecho?
06:30Es más, me atrevo a hacerle una pregunta un poquito más alargada, más grande.
06:35¿Cuáles eran las dos o tres profesiones que le salieron en el examen de aptitud
06:39junto con derecho?
06:41Porque le salió derecho en el examen de aptitud.
06:44Sí, sí, eso es muy gracioso porque de hecho lo hice muchas veces
06:48y cada vez me salía derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales.
06:53Y me atrevo a decir que, aunque me fui por ser abogada,
06:56combino las tres ramas en mi carrera y en mi trayectoria profesional.
07:01Así que creo que, más allá de que fue algo que desarrollé,
07:04me atrevo a decir que sí nací con eso.
07:07Y de la mano, porque hay mucha gente que ve este programa
07:10que son estudiantes universitarios, estudiantes de maestría, en general.
07:14Cualquier persona que lo vea, yo creo que esta pregunta es muy importante.
07:17Yo me encuentro con mucha gente, pues yo me dedico a la docencia
07:21y me dedico al entrenamiento ejecutivo, y la gente siempre me dice
07:25a mí me gustaría hablar en público, a mí me gustaría debatir,
07:29pero yo no puedo, tengo pena, o no me nace, o tengo miedo.
07:34Eso es algo que quisiera preguntarle antes de que profundicemos
07:37en todas sus actividades.
07:39¿Hablar en público fue fácil siempre para Giselle?
07:43No necesariamente, solo me atrevo a decir que lo empecé a hacer
07:46desde muy pequeña, entonces fui desarrollando esas habilidades
07:49desde muy pequeña.
07:50Pero creo que hablar en público, más allá de ser un don,
07:53es una habilidad que se desarrolla.
07:55Las personas a mí siempre me preguntan cómo la desarrollo,
07:58y la manera más fácil es practicando.
08:01O sea, estando en tu casa, en momentos privados,
08:05dando, no sé, charlas y todo lo demás,
08:07tomar esas pequeñas oportunidades para ir desarrollando
08:09esas habilidades es súper importante,
08:11y ya luego uno va agarrando ese cancheo,
08:13y bueno, ya a mis 24 años no me pongo tan nerviosa,
08:16pero creo que todavía tengo un camino por delante
08:18que seguir desarrollando esas habilidades también.
08:22Segurísimo, pero usted, no le puedo decir,
08:24ayer estaba hablando con una persona por teléfono
08:28y me preguntó, ¿y cómo puedo hacer eso?
08:30Y le contesté exactamente lo mismo, practicar.
08:33La práctica sea el maestro, practique, hable, hable,
08:35mientras más habla.
08:36O sea, el punto es que a sus 24 años,
08:40yo creo que el músculo lo tiene bastante desarrollado.
08:43Tengo miedo de preguntarle qué va a pasar en los próximos 10.
08:46Ahora, usted sacó muy buenas notas en la licenciatura,
08:50como abogado, se titula de abogada en UNITEC,
08:53y saca muy buenas notas.
08:55¿Qué tipo de estudiante era Giselle?
08:58O sea, era la que participaba, levantaba la mano,
09:00siempre participaba con el profesor.
09:02¿Ya sus clases fueron presenciales?
09:05¿O tú algunas por teledocencia?
09:09De hecho, os iba a decir,
09:10mis estudios universitarios se definieron completamente
09:13por la pandemia.
09:14Yo nada más estuve siete meses de manera presencial.
09:18Yo entré a la universidad en julio, agosto del 2019,
09:22y luego en marzo nos encerraron por la pandemia.
09:24Y bueno, Honduras fue uno de los países en la región
09:27y en el mundo que más se atrasó en cuanto a regresar
09:30de manera presencial.
09:32Entonces, casi que toda mi carrera yo la saqué virtual.
09:35Ahora, pues más importante es aún la pregunta.
09:38¿Usted era una de esas chicas?
09:39Me imagino, levantaba la mano y hablaba con el abogado,
09:42con el profesor, o no hablaba.
09:44Es de esos estudiantes que nunca copian nada,
09:47solo ponen atención y les va muy bien,
09:50que uno le hace, Dios mío,
09:52los compañeros que tiene uno,
09:53que uno le cuesta tanto,
09:55pero hay personas que solo naturalmente captan,
09:58no sé si era usted esa,
09:59o era de las que estudiaba todos los días
10:01para el examen que tenían dentro de dos semanas.
10:03¿Qué tipo de estudiante era Giselle?
10:06Yo soy una persona muy participativa,
10:08a mí me encanta hablar,
10:08las personas que me conocen lo saben,
10:11y bueno, mis profesores también.
10:12Yo siempre era de las que hablaba, debatía.
10:16Yo creo fielmente que la mejor manera de aprender
10:18es a través de eso,
10:19teniendo esas discusiones, pláticas, conversaciones,
10:22estudiante, profesor.
10:23Y tuve la dicha de tener profesores de alta calidad,
10:27de que aún cuando teníamos el reto de la pandemia
10:30y la teledocencia,
10:31todavía trataban de buscar maneras innovadoras
10:34para mantener la clase y la enseñanza súper divertida.
10:38Y bueno, creo que eso también me ayudó mucho.
10:41Y sí, siempre estuve muy involucrada en la universidad.
10:44De hecho, yo fui presidenta de la Asociación de Derecho.
10:47No sé por qué no me extraña.
10:48Sí, y sí, creo que eso también me ayudó muchísimo
10:54a seguir cosechando ese liderazgo desde muy temprana edad.
10:57Y yo quisiera preguntarle ciertas cosas
10:59que uno no, uno quisiera saber,
11:03pero tal vez no son públicas.
11:06Usted era jugadora de equipo y le fascinaba hacer equipo.
11:09Tenía muchísima paciencia para todos sus compañeros de equipo
11:12que se anotaban y llegaban y participaban medio tarde.
11:16O usted era sumamente estricta y empezaba la hora
11:20y terminaba la hora, las reuniones de equipo.
11:23¿Cómo estudiaba usted en equipo?
11:27Sí, yo creo que una cualidad de ser líder
11:29es ser flexible y adaptarse mucho al equipo que uno tiene.
11:33Yo eso lo he tenido muy claro desde el principio,
11:35así que no tengo una respuesta contundente,
11:38sino que creo que depende mucho del equipo
11:40con quien uno está trabajando.
11:41Sin embargo, también es importante tener claras
11:44cuáles son las metas y eso socializarlo
11:46y comunicarlo entre todos los miembros del equipo
11:49y así poder remar hacia una misma dirección.
11:52Entonces, me atrevo a decir que soy como una combinación
11:55de todas esas cosas que usted describía.
11:57Claro que sí, claro que sí,
11:59dependiendo de las circunstancias, me imagino también.
12:01¿Cuál era su clase favorita en la Facultad de Derecho?
12:06¿Cuál era su clase menos favorita?
12:07Uy, yo creo que las generales el primer año me costaron mucho,
12:12pero mi clase favorita para mí siempre fue Derecho Internacional,
12:18Derecho Diplomático, que de hecho pues eso decidí hacer
12:21como en mi trayectoria profesional.
12:23Creo que fue una manera en la cual yo confirmé
12:25que era el área del Derecho, de la política
12:28y de lo público en general a la cual yo me quería dedicar.
12:32Y también, como le digo, influye mucho la calidad de profesores
12:35que usted tiene que le siembran esa semilla de interés en la materia.
12:39Entonces, sí, creo que para mí fue definitivamente
12:41eso de Derecho Diplomático e Internacional.
12:45Definitivamente que por esa línea la vemos siempre.
12:48Una pregunta más antes de ir a la pausa,
12:50que realmente esta primera parte se ha ido sumamente rápido.
12:54Una pregunta más antes de ir a la pausa que me interesa saber.
12:57Es la maestría en Gestión Pública y Acción Política
13:00de la Universidad Francisco Vitoria en España.
13:03Bonita universidad, una universidad que tiene el concepto
13:08de revolución humana.
13:11¿Usted ha de ver encajado perfectamente en esa universidad o no?
13:14Sí, de hecho fue una maestría que yo la realicé a través de una beca
13:19por participar en otro programa mientras era estudiante
13:22en la universidad de pregrado.
13:25Entonces, una vez uno ingresa o egresa, perdón, de este programa,
13:30pasa a incorporar una red de servidores públicos,
13:32como le llama la fundación, y a través de esta red yo conseguí
13:35la oportunidad de una beca para poder realizar mi maestría
13:39el año pasado, como usted menciona, en Gestión Pública y Acción Política,
13:44que fue una oportunidad increíble de no solamente relacionarme
13:47con profesores, sino que mis compañeros son profesionales
13:50de alto nivel, que ya se dedican a lo público y a la política
13:53en diferentes países, tanto de la región de América Latina
13:57como Europa.
13:58Entonces, fue una experiencia más allá de profesional,
14:02una experiencia personal que me atrevo a decir
14:04y me marcó muchísimo en mi trayectoria.
14:07Estamos seguros que sí.
14:08Y ya teniendo una maestría becada en una universidad europea
14:13en los 24, creo que tenemos mucho que hablar en la segunda parte
14:16de este programa.
14:17Vamos a una pausa y regresamos con esta chica joven promesa
14:22de nuestro país.
14:23Ya volvemos.
14:23Regresamos con nuestra invitada especial,
14:53Giselle Wolosny, desde la ciudad de San Pedro Sula para el mundo.
14:58Giselle, yo tengo unos numeritos aquí, yo soy un hombre de números
15:01y me llamó sumamente la atención esto.
15:03Vamos a ver.
15:05Usted va al programa de jóvenes líderes iberoamericanos
15:08y termina siendo una de 25, pero de 3.200 postulantes.
15:15De ahí va al programa promotores, me corrige, promotores de paz
15:19para América Latina y el Caribe.
15:21Termina siendo una de 20, de 1.000 postulantes.
15:26Y va al programa para el fortalecimiento del servicio público
15:29en América Latina y termina siendo una de 32, de 6.000 postulantes.
15:37Yo tengo dos preguntas.
15:38La primera pregunta es, por el amor de Dios, ¿cómo hace usted para salir electa siempre?
15:43O sea, ¿cuál es el algoritmo?
15:45¿Me podrían indicar cómo termina siendo electa?
15:48Porque son 3.000, son 2.000, son 6.000, son 1.000,
15:51y usted termina siendo una de esas 25.
15:53¿Cómo lo logró?
15:53Bueno, lo más importante es la resiliencia,
15:59porque detrás de cada sí no se ven los nos que uno recibe.
16:03De hecho, dos de esos tres programas yo apliqué por dos veces.
16:07La primera vez no me aceptaron y el año siguiente, para ambos programas,
16:11yo creía fielmente en el propósito de ambas formaciones y volví a intentarlo.
16:15Y esa vez quedé.
16:17Entonces, a mí siempre me gusta ser muy transparente,
16:18porque creo que, más allá de ser seleccionada entre una cantidad inmensa
16:23de otros buenos perfiles, porque que no sean seleccionados,
16:26no significa que no sean buenos.
16:28Más allá de eso, también es un reflejo de esa resiliencia
16:31que uno tiene que tener como ser humano y como profesional,
16:34porque a veces las oportunidades no se dan a la primera,
16:37porque simplemente no era para nosotros en ese momento,
16:40pero la importancia es seguir intentando.
16:42Y más allá de eso, yo siempre digo,
16:45tratar de alinear tu perfil con los objetivos del programa
16:49o de la oportunidad a la cual estás aplicando es muy importante.
16:53Muy bien.
16:54Y yo le dije que le iba a hacer dos preguntas de eso.
16:55Me parece, la sacó del estadio con esa respuesta,
16:59porque esa es una respuesta genuina.
17:02Es una respuesta que la gente que la ve dice,
17:06oye, es que intentó, le puso, no cerró.
17:09Y la otra pregunta que le tengo que hacer de esa matemática
17:13que hice yo aquí es, cuéntenos una nota simpática
17:17de la audiencia con su majestad, el rey Felipe VI.
17:21¿Qué pasó con el rey?
17:22Está con el rey, tiene 24 años y ya estuvo con el rey de España.
17:26Cuéntenos.
17:27Sí, en ambas ocasiones, de hecho, en el programa de Fundación Botín,
17:30tanto como el programa de Fundación Carolina,
17:32tuvimos el privilegio de tener audiencias con su majestad,
17:34el rey Felipe VI.
17:35Que, bueno, como cualquier persona se puede imaginar,
17:39es algo irreal.
17:40Para mí que me encanta lo que es las relaciones internacionales
17:43y la diplomacia, también fue un momento muy especial.
17:47Creo que todo el proceso, todo el protocolo,
17:50es algo muy interesante y, como usted dice,
17:52un privilegio vivirlo a cualquier edad,
17:55pero a mis 24 años hacerlo dos veces también es algo...
17:58Dos veces, no sabía yo.
17:59Estuvo dos veces que en audiencia con el hombre.
18:01Sí, sí, sí.
18:05Pero nada, yo siempre digo también que es fácil desde afuera
18:08dejarse llevar por el prestigio de estos lugares
18:10o ponentes que nosotros tenemos en los programas,
18:13pero yo siempre digo que yo me quedo también con la experiencia
18:17de haberlo vivido con otras personas tan increíbles
18:19que también son líderes en sus países,
18:22en la región de Latinoamérica, es igual de especial.
18:25Usted tocó un punto muy importante.
18:27Yo soy un fan número uno de networking y hacer redes,
18:31de hace muchos años.
18:32Desde muy chico, para mí las redes eran algo natural,
18:36yo las he desarrollado, las utilizo todos los días de mi vida,
18:40así fue como di con usted.
18:42Eso es bien normal para mí,
18:44pero yo siento que usted ha hecho unas redes muy sólidas
18:48a su corta edad por lo que ha estado expuesta.
18:51Pero aquí viene una pregunta que creo que es muy válida hoy en día.
18:58No sé si su generación valora el tema de redes de la misma forma,
19:08porque yo hay más bien sentido que a veces me dicen
19:10lo voy a hacer yo por mi cuenta, eso es invasivo, no lo conozco,
19:17tal vez no es buena idea acercarme a él o tal vez hasta cierto punto
19:23es abuso de poder, familiaridad, compadrasgo.
19:28Un verdadero networking no tiene nada de esas cosas.
19:31Es muy respetuoso, es muy puntual, es muy decente,
19:35es muy correcto, busca un buen fin.
19:39¿Cómo se siente usted siendo una paladina de networking
19:44en una generación que no necesariamente ve networking
19:48como business as usual o como los negocios como deben ser normalmente?
19:54Sí, totalmente.
19:56Yo creo que el networking va más allá de eso,
19:58de las oportunidades es reconocer que cada persona que uno conoce
20:01tiene algo que enseñarnos.
20:03Y si esa relación o ese vínculo se puede mantener a futuro,
20:07es muy importante porque nunca sabemos las vueltas de la vida.
20:11A mí me han pasado muchas veces que conozco a alguien
20:13y a los dos, tres años volvemos a conectar en algún evento,
20:16conferencia o programa y creo que eso es muy, muy valioso,
20:19especialmente en nuestra región que estamos todos muy involucrados
20:23en las mismas cosas y hay muchas similitudes entre los países.
20:27Yo creo que para mí el networking lo es todo.
20:31Yo he conseguido muchas oportunidades gracias al networking
20:34a aventarse, como siempre digo yo, escribirle a personas referentes
20:38profesionales, personales, a quienes uno admira
20:41y no tener esa pena de escribirles y decirles como
20:44admiro tu trayectoria, si tenés algunos tips, consejos,
20:48creo que eso también requiere mucha humildad de parte de uno,
20:51estar abierto a esas sugerencias de las demás personas.
20:55Y sí, sobre todo yo creo que lo más valioso de estas oportunidades
21:00que yo he tenido en el exterior ha sido conectar con otros jóvenes,
21:04como mencionaba, de América Latina que hacen proyectos similares
21:08a los que yo hago o están involucrados en rubros similares
21:11a los míos y que puedo aprender de ellos tanto profesional
21:15como personalmente.
21:17Entonces yo siempre le invito a mi generación, a los jóvenes,
21:20que no tengan miedo a eso porque hoy en día, especialmente en una era
21:25tan tecnológica, el networking es mucho más fácil.
21:29Es mucho más fácil.
21:30A mí me siento sumamente identificado y la felicito porque demuestra
21:35que lo puede lograr.
21:37Y eso que usted dijo que lo volvió a ver, eso se da.
21:40Y aparte, no sabemos qué va a pasar en varios años.
21:43Esas personas que están con usted pueden llegar muy lejos
21:46y de repente usted va a estar conectado con ellas.
21:49Otra pregunta que me parece que es muy válida,
21:52ya vamos a hablar del reconocimiento,
21:54no es que no vamos a hablar de por qué lo reconocieron,
21:56pero hay algo que me parece que es muy válido
21:58y estoy casi seguro que esta pregunta no se la han hecho.
22:03No sé, me atrevo.
22:07Muchos centennials, muchos chicos nacidos del 2000 para acá,
22:14ven a la política mundial, no es ni siquiera la política del país,
22:19de Honduras, ni la política de la región,
22:20ven a la política en general como una área en la que no me interesa,
22:27no quiero participar, no la veo atractiva,
22:31hay cosas más negativas que positivas.
22:34Y Giselle siento que la ve al contrario.
22:39Giselle parece que la ve y dice, esto hay que hacerlo bien,
22:43esto hay que hacerlo correcto, con valores, sin polarización.
22:46Bueno, usted es un poquito fuera, está un poquito fuera de la gráfica,
22:50o estoy equivocado, porque está...
22:52No, totalmente.
22:54Muchos de los chicos están diciendo, mejor soy artista,
22:56mejor soy emprendedor, mejor estudio, política, no, hombre.
23:01Pero usted creo que no, ¿por qué?
23:03¿Cómo le nace eso, ese acercamiento?
23:06Sí, no, totalmente.
23:07Y yo no culpo a los jóvenes, no nos culpo, mejor dicho,
23:10yo creo que el panorama, como usted mencionaba,
23:13político a nivel internacional, no es atractivo y creo que es una realidad
23:17que hay que aceptar.
23:19Yo creo que en mi caso es que reconozco que el panorama no es atractivo,
23:25pero sigo diciendo sin embargo, porque especialmente en Honduras,
23:29los jóvenes conformamos más del 50% de la población,
23:32entonces naturalmente cualquier decisión pública o política que se tome
23:36nos impacta.
23:37Entonces, yo creo también de que en mi caso he visto más allá de la política
23:45y yo siempre que hablo con otros jóvenes de mi edad,
23:49yo les digo exactamente lo que usted mencionaba.
23:52Si no te querés dedicar a la política, está bien,
23:54porque la política es cierto, no es para todos,
23:57aunque nos impacte a todos.
23:59Sin embargo, es reconocer que cualquiera sea esa área a la que te querés dedicar,
24:04todavía puedes poner esas habilidades tuyas al servicio de los demás.
24:08Entonces, cada vez que tenemos, o yo tengo una plática acerca de la política
24:12y de que me preguntan por qué te querés involucrar o todo lo demás,
24:15yo digo como más allá de la política, a mí me gusta hablar del servicio público.
24:19El bien común.
24:19El servicio público va mucho más allá de la política.
24:22Sí está muy altamente vinculado y la política es la manera más fácil
24:26de servir a lo público y más directa, pero no es la única.
24:31Entonces, yo siempre trato de cambiar un poco esa narrativa o ese chip
24:35de que yo entiendo y soy muy consciente que el panorama no es el mejor.
24:40Sin embargo, es lo que hay y hay que involucrarnos aún y con eso
24:43porque las circunstancias perfectas nunca se van a presentar.
24:46Entonces, sí.
24:47Es sumamente refrescante escuchar a una chica de 24 años que hable así,
24:53porque yo creo que va en el camino correcto.
24:54Bueno, hablemos del reconocimiento de Forbes.
24:57De repente, bueno, ¿cómo se dio cuenta usted?
25:03O sea, ¿qué pasó?
25:04Alguien le llamó, no fue de Forbes, fue de Forbes, de la revista.
25:08Alguien de sus amigos, sus compañeros de Milenio,
25:11alguien le mandó un mensajito, la llamaron, la despertaron.
25:14De repente vio que aparecía en Unitec el reconocimiento o en algún diario
25:19o que Jorge Zelaya le escribió que a saber quién es Jorge Zelaya.
25:22¿Qué pasó? ¿Qué sucedió? ¿Cómo se dio cuenta usted de esto?
25:27De hecho, es una historia un poco graciosa e irónica, diría yo.
25:32Yo me di cuenta de esta noticia estando en el primer día
25:35del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos
25:37de la Fundación Carolina Iván con Santander, que hablábamos anteriormente.
25:40Es un programa con el cual yo había soñado por mucho tiempo
25:43y finalmente estaba ahí.
25:45Era el primer día, veníamos de una audiencia con el Rey
25:48y una agenda de altísimo nivel y yo ya me encontraba en todo avión.
25:51Estaba en Madrid entonces, cuando se dio cuenta estaba en Madrid.
25:54Sí, estaba yo en las nubes y me llega el mensaje
25:57de parte de Forbes Centroamérica diciendo que me han seleccionado.
26:01Esto fue previo a que fuera público en redes sociales
26:04y nada, yo creo que nunca lo terminé de procesar
26:07por muchas razones, especialmente porque ya estaba viviendo un sueño
26:11y por encima me cae esta gran noticia.
26:15Entonces, nunca lo terminé de procesar.
26:17Creo que es una noticia que igual es tan grande que uno no lo termina
26:20nunca de procesar, pero muy agradecida también de este reconocimiento.
26:25No me puedo imaginar, o sea, lo que pasó, pero qué bueno que también
26:29estaba con gente que la apreciaba o gente que conoció a ese nivel.
26:33Ahora, yo siempre busco tener en el programa a las personas que son reconocidas.
26:39Entonces, cada vez que tenemos un reconocimiento internacional,
26:41si hay un reconocimiento internacional es casi seguro que lo vamos a buscar
26:46para que esté con nosotros.
26:48Pero yo siempre pregunto esto a los que reciben el reconocimiento.
26:53Cuando usted recibe un reconocimiento de este nivel, sobre todo estando tan chica,
26:58¿qué significa para usted hay algún elemento de responsabilidad con la sociedad porque lo recibió?
27:06Porque cualquiera diría, aquí está, voy a hacer camisetas y voy a hacer una reunión con mis amigas
27:12y aquí está mi camiseta porque yo salí reconocida.
27:15A mí me da la impresión de que usted no es ese tipo de persona.
27:18Usted como que está buscando cómo ser una voz por ese reconocimiento, ¿o me equivoco?
27:25No, totalmente. Y de hecho, me gusta que llegue a reconocimiento y no logro
27:29porque yo creo que más allá de ser un logro es un gran reconocimiento
27:32a todo el trabajo y trayectoria que no solo yo he hecho,
27:36sino que los equipos con los cuales yo he trabajado hemos hecho.
27:40Siempre me gusta decir eso de que cuando uno hace las cosas porque te apasionan
27:45y porque te mueven y porque verdaderamente lo haces por buena fe
27:49y porque querés el desarrollo de Honduras, uno verdaderamente no espera
27:54ese tipo de reconocimientos o halagos o noticias.
27:58Entonces que caigan de vez en cuando significa muchísimo
28:02y pone muchas cosas en perspectiva y lo invita a uno a parar y mirar hacia atrás
28:06y también pues valorar todo el esfuerzo y trabajo que se ha realizado por mucho tiempo.
28:11Y como mencioné, a mí siempre me gusta decir que aunque este reconocimiento
28:15solo lleve mi nombre al lado mío, yo he trabajado, construido, debatido
28:20con muchísimas personas que me atrevo a decir, este reconocimiento es igual
28:26o mejor para ellos que para mí.
28:30Fenomenal.
28:30Entonces, sí.
28:32Fenomenal.
28:33Yo quisiera decirle que vamos a terminar el programa con una pregunta
28:41que es la pregunta que le hacemos siempre a todos nuestros invitados especiales.
28:46Siento que me he quedado corto con usted.
28:49Siento que tengo más preguntas que le quiero preguntar.
28:51¿Regresamos?
28:52Sí.
28:52Usted es una...
28:53Bueno, yo creo que tenemos tiempo para regresar en algún momento.
28:56Algo va a pasar y usted va a ser...
28:58Hemos tenido pocos, pero hemos tenido invitados que han vuelto por otras cosas que han hecho.
29:03A mí me da la impresión de que así va a ser usted y entonces ahí le voy a hacer
29:06las otras preguntas que tengo.
29:08Pero tenemos que cerrar con la pregunta que le hacemos a todos los invitados especiales.
29:13Y es, ¿cómo llega donde está?
29:17¿Cuál es la clave del éxito de lo que ha logrado?
29:22¿Por qué Forbes la reconoce en la región como uno de los 30 menores de 30?
29:31Bueno, por muchas razones, pero la principal siendo mi trayectoria a través de organizaciones
29:37juveniles, especialmente en Honduras, al momento de elecciones.
29:42En 2021, al igual que en las elecciones primarias de marzo de este año, junto a la organización
29:47de la cual yo formo parte, el Milenio, hemos siempre estado muy presentes, reconociendo
29:52la importancia que tenemos como jóvenes, ya que conformamos más de la mitad del electorado.
29:57Y hemos lanzado iniciativas que fortalecen la democracia y aumentan lo que es la participación
30:04ciudadana en las elecciones.
30:06Entonces, una de esas iniciativas la lanzamos en 2021, que fue EMIL, un bot de inteligencia
30:13artificial que recopila todos los perfiles profesionales de los candidatos a elección
30:17popular, dividido por partido político y departamento.
30:21En 2021, la inteligencia artificial no era un tema que estaba en tendencia.
30:26Yo siempre le digo a mi equipo que estábamos adelantados al tiempo.
30:30Sin embargo, este 2025, que nos encontramos en año electoral, nosotros hemos asumido el
30:34reto y la responsabilidad de, tomando todas estas innovaciones que han habido estos últimos
30:39años, volver a lanzar nuestra iniciativa.
30:41Entonces, el reconocimiento viene haciendo la alusión a ese proyecto que de verdad fue y
30:47es innovador y trascendental, no solo en Honduras, sino que en la región de América Latina.
30:51Tenemos que llegar al final de este programa y le agradecemos por ser realmente una esperanza
30:59tremenda.
31:00Yo le escucho a usted y quiero pensar que estoy escuchando a los jóvenes hondureños, particularmente
31:06a las chicas jóvenes hondureñas que a veces la ven más difícil por ser chicas, que no
31:13debería de ser así.
31:14Gracias por compartir con nosotros, felicitamos su trabajo y la motivamos a que no le quite
31:20el pie a ese acelerador.
31:23No, muchísimas gracias de verdad por la oportunidad, siempre es un placer estar aquí.
31:28Gracias también a un equipo de primer nivel que ha hecho posible este programa tan especial
31:33y tan especial como la audiencia que todas las semanas quiere aprender de hondureños hombres
31:38y mujeres, como lo hicimos hoy, de esta chica de 24 años, que hacen cosas bonitas por un
31:44país que se merece.
31:46Gracias y nos vemos la próxima semana.
32:08Gracias.
32:09Gracias.
32:10Gracias.
32:11Gracias.
32:12Gracias.
32:13Gracias.
32:14Gracias.
32:15Gracias.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
1:25
1:07
9:32
1:13
2:38
1:06
2:50
1:13
1:21
21:51
1:33
1:15
4:30
3:04
5:08
3:49
7:12
1:38
3:52
1:15
49:23
Sé la primera persona en añadir un comentario