- hace 6 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy en Estado Nacional, denuncias por fraudes y estafas electrónicas aumentó un 88% este año.
00:21Es una red criminal que opera a nivel internacional.
00:25Casi 3 mil millones de colones se evaporaron de las cuentas bancarias de usuarios financieros para terminar en manos de organizaciones criminales.
00:33Me vaciaron mi cuenta, a mí también me pasó.
00:36¿Cómo protegernos de una mafia que evoluciona cada día? Esto es Estado Nacional.
00:46Muy buenas tardes, bienvenidos a una nueva edición de Estado Nacional. Muchas gracias por su amable compañía.
00:52Las estafas y fraudes informáticos saquean los bolsillos de miles de costarricenses y la cifra cada año va en aumento.
01:00Tan solo en los primeros seis meses de este 2025 ya se contabiliza un perjuicio económico por más de 2 mil 800 millones de colones en colones y 837 mil dólares.
01:12¿Por qué es cada vez más fácil que nos estafen? ¿Qué se puede hacer para detener esta ola de fraudes?
01:18Para conversar sobre el tema y también sobre el lanzamiento de una nueva campaña preventiva.
01:23Nos acompaña el día de hoy don Ernesto Solano, abogado de la Oficina del Consumidor Financiero.
01:29Buenos días, don Ernesto. Qué gusto tenerlo con nosotros. Buenas tardes.
01:32Muy buenas tardes. Muchas gracias por la invitación.
01:34Bien, también está con nosotros el día de hoy don Raúl Lacayo, quien es gerente de seguridad del Banco Popular.
01:42Bienvenido. Usted es una de las instituciones que forma parte de esta campaña, ¿verdad?
01:46Gracias, sí. Buenas tardes. Y a la orden es efectivamente para contribuir en lo que podamos.
01:51Y como siempre nos da mucho gusto tener con nosotros también a don Jorzan Carvajal, quien es el jefe de la sección especializada contra el fraude informático,
02:01una sección que tuvo que armarse debido a la cantidad de delitos de este tipo, ¿verdad?
02:06Sí, correcto. Muy buenas tardes a todos. Efectivamente, es una sección muy nueva del Organismo de Investigación Judicial,
02:13dado las necesidades de la criminalidad que va en aumento.
02:16Bien. Y es que si nosotros damos una mirada en retrospectiva de cómo es que se ha estado comportando la cantidad de denuncias
02:26en estos primeros seis meses, en los primeros seis meses más bien de los últimos tres años, las vamos a ver ahí, Jorzan,
02:35nos damos cuenta que estamos realmente frente a una epidemia, porque bajó un poquito en el año 2024,
02:41esa es la cantidad de denuncias en los seis meses, los seis primeros meses del año.
02:46Pero este aumento del 2025 se disparó.
02:49Correcto. Es un 88% solo en San José de aumento para las denuncias de fraude informático bancario.
02:55Es muy preocupante. Cada vez los ciberestafadores utilizan nuevas técnicas,
03:01utilizan mucho la tecnología para ampararse y escudarse de las acciones criminales que hacen
03:07para poder sacar los dineros de los bancos de los costarricenses.
03:12Claro. Y el problema, don Raúl, es que cada vez estas mafias organizadas,
03:17que son en realidad organizaciones criminales, se van modernizando, se van evolucionando,
03:24y de una forma que es muy difícil ir detrás de ellos, las autoridades, las entidades bancarias
03:30y los usuarios de los financieros.
03:34Sí, definitivamente hay que tener un contexto sobre el tema en el sentido de que
03:39cada vez son más las transacciones electrónicas que estamos haciendo,
03:43cada vez es más intensivo el uso de las transferencias, del SIMPE móvil y de todo este tipo de pagos.
03:51Y también, por supuesto, cada vez hay más actores del lado oscuro, del lado negativo,
03:56que quieren apropiarse de los dineros. Eso es parte de esta dinámica.
04:02Y como en el pasado, cuando existían otro tipo de timos y otro tipo de situaciones,
04:08eso viene migrando, digamos, va cambiando, va adaptándose a las nuevas protecciones
04:12que tienen los bancos, a la astucia que va generando la población también.
04:17Y entonces, conforme va tapándose por un lado, por el otro lado van abriendo ellos brechas,
04:21brechas, ¿verdad?, también para seguir con este tipo de situaciones.
04:25Y muy importante, tal vez aquí, es tener en cuenta que en algún momento tal vez se dibujó
04:31las estafas de este tipo como realizadas por personas con algún grado, digamos,
04:37bajo de desarrollo o demás, ¿verdad?, y muy concentrado en la ejecución en las prisiones.
04:44Pero esto tiene un contexto un poco más amplio, ¿verdad?
04:47Aquí estamos hablando de criminalidad transnacional, de gente que tiene muchos recursos
04:51para producir esas cápsulas con las que nos engañan a todos de una u otra manera.
04:55Claro, voy a pedirle a nuestros compañeros que nos pongan de nuevo ese primer cuadro
04:58que veíamos con la cantidad de denuncias.
05:01Mientras, le pregunto, Ernesto, ustedes en la Oficina del Consumidor Financiero,
05:05al igual que en el OIJ, reciben una avalancha de clientes en desesperación.
05:11Sí, por supuesto. En la Oficina del Consumidor Financiero recibimos reclamos
05:16de personas consumidoras que de alguna u otra forma perdieron sus dineros
05:21producto de estas estafas informáticas y obviamente reclaman que quieren tener ese dinero de vuelta
05:27y la oficina analiza desde diferentes aristas, es decir, analizamos la prueba
05:32que aportan las personas, analizamos la prueba que aporta la entidad financiera
05:36para determinar cuál fue el modo superandi y para determinar cuál es la cuota de responsabilidad.
05:42Porque no todos los casos son iguales, hay que analizar cada caso en concreto
05:46y hemos podido analizar que efectivamente tal vez el consumidor producto de un engaño
05:52y es que hay que partir del hecho de que todas estas modalidades parten de lo que se conoce
05:57como la ingeniería social y es básicamente utilizar técnicas para engañar a la persona
06:03y ponen, por ejemplo, situaciones de premura, de que vean, necesitamos que llene este formulario
06:08porque si no va a perder la casa, le van a cobrar una multa o bien que ganó unos puntos
06:14o algún dinero y entonces hacen que la persona actúe de manera rápida
06:18y obviamente no valora o no analiza todo ese contexto que conlleva dar esa información.
06:24Entonces analizamos cuál fue la conducta de la persona consumidora,
06:27pero también analizamos cuál fue el proceder de la entidad financiera para saber cuál es la cuota de responsabilidad.
06:34Ustedes analizan ambos lados.
06:35Sí, correcto, analizamos ambos lados y de conformidad con ello emitimos un pronunciamiento
06:40para saber si es un caso a favor del consumidor o a favor de la entidad financiera.
06:45Claro, y cuál es la magnitud que tiene este problema en términos económicos.
06:49Esas 4.192 denuncias que veíamos suman en conjunto un perjuicio enorme
06:56que en Colones alcanzó la cifra el año pasado, estos primeros seis meses, ¿verdad, Jorsan?
07:01De 2.842.232.058.
07:08Eso es en Colones.
07:09Pero también de las cuentas en dólares de los usuarios financieros se evaporaron, desaparecieron,
07:16se llevaron, les robaron 837.825 dólares.
07:22Esto tiene un impacto económico para las personas, pero también emocional y en su propia salud física, Jorsan.
07:28Bueno, el primer afectado obviamente es la víctima, ¿verdad?
07:31Tenemos de todo tipo de víctimas, aquí no hay una selectividad por parte de la criminalidad organizada,
07:40simple y sencillamente diferentes técnicas, diferentes víctimas están generadas para cualquier costarricense
07:47que lamentablemente pueda caer en esa trampa.
07:50Las situaciones no es solo económicas, ¿verdad?
07:53También tenemos situaciones de desintegración familiar, situaciones de suicidio, enfermedades,
08:00situaciones de que pierden el trabajo.
08:05Hay muchas situaciones sociales de un contexto que viene de un delito criminal, ¿verdad?
08:10Y viceversa, el sistema financiero también se ve afectado porque está perdiendo la credibilidad de todos los usuarios.
08:17Y otro tercer parámetro que también tenemos que medir ahí es que los grupos de crimen organizado
08:24están refinanciando otros delitos con los dineros que se hacen por medio de la estafa bancaria.
08:30Claro, y es que esta, no sé en qué posición está Jorsan en este momento,
08:35los delitos, estafas y fraudes financieros con respecto a la incidentalidad de otro tipo de delitos.
08:42Por ejemplo, robos, asaltos, robo de carzas, asaltos a vehículos.
08:49¿Es una de las de más incidencia?
08:52Sí, ahorita somos el delito con más incidencia a nivel país, ¿verdad?
08:56En la última rendición de cuentas que damos internamente, veíamos cómo superábamos
09:02ya en número considerable a secciones como robos, que históricamente, hurtos,
09:08que históricamente han sido los más llenos de trabajo por la cantidad de víctimas.
09:13Ya nosotros estamos en niveles más altos, ¿verdad?
09:17Es ahí donde la dirección general del Departamento de Investigaciones Criminales
09:21también ya comienza a meter mano porque el aumento es muy desmedido.
09:27Entonces, pues nos están dando un poco más de personal, más de recursos para poder trabajar, ¿verdad?
09:32Pero nosotros seguimos con una consigna apostando a que el primer recurso a trabajar es la prevención
09:42y eso es lo que hoy nos tiene aquí con esta nueva campaña de la Oficina del Consumidor Financiero.
09:46Ahora vamos a ver esta campaña, pero antes de eso quiero que recordemos
09:50cuáles son los tipos de denuncias más frecuentes que se han estado presentando
09:56frente a las autoridades judiciales y lo vamos a ver en el siguiente cuadro.
10:01Ahí tenemos, Jorsan, esto es por cantidad de cada una de esas denuncias.
10:07Sí, correcto. Este, digamos, sin Pemóvil, retiro cajero,
10:11estamos hablando de muchas veces es página falsa,
10:14pero la persona no tiene esa certeza de que ingresó a una página falsa,
10:17un link en cualquiera de los buscadores, Google o Chrome, cualquiera de esos,
10:21de los que existen.
10:23También es ese reciclaje de números que lamentablemente conseguimos un prepago,
10:28lo inscribimos en el sistema bancario, perdemos el prepago,
10:32pero no lo quitamos del sistema bancario y los estafadores después compran chips,
10:39activan los números telefónicos y los meten a un teléfono y hacen algo que en el sistema bancario
10:43se llama un pase, que es una transferencia por mensaje de texto,
10:47que el único factor de autentificación que pide es tener el chip y ya ellos lo tienen.
10:51Entonces, las personas dicen, yo no hice nada, no recibí una llamada,
10:55no me metí a ningún link, pero mi dinero desapareció.
10:59Entonces, se encasilla ahí, ¿verdad?
11:02La página falsa es la que más nos está atacando actualmente, ¿verdad?
11:07Paulatinamente.
11:07Es en contra de un banco, después pasan a otra entidad financiera,
11:11a otro banco, una cooperativa, una mutual, le van dando vueltas, ¿verdad?
11:16Son en los buscadores donde la persona lamentablemente abrevia el nombre de ese banco
11:20y lamentablemente ingresa a una página falsa.
11:23No se enteran en ese momento.
11:24¿Cómo le recordamos a la gente de que no caiga en esto?
11:27Porque, claro, ellos dicen, en la página, don Raúl, se ve como si fuera la página del banco
11:31y había olvidado mencionar, don Raúl, además de la posición que tiene,
11:36la entidad en la que trabaja, él es miembro del Comité de Seguridad
11:39de la Asociación Bancaria Costarricense, que está coordinando toda la industria bancaria
11:44contra esto, y esto de la página falsa, sí recuerdo que nos había comentado
11:47que a inicios de año, en uno de los meses hubo un pico por esto,
11:51porque el usuario digita el nombre del banco y la página se ve exactamente igual.
11:57Sí, más bien, digamos, el usuario lo que hace es que al desconocer con detalle
12:02la identificación o los datos de la página de su banco,
12:07lo que hace es buscarla, ¿verdad?
12:09En alguno de los buscadores que están disponibles, y esto los lleva,
12:13en la mayoría de esos casos, ¿verdad?, a situaciones en las que se compromete,
12:17porque la página que está ahí o lo redirecciona o es un sitio que se usó
12:22temporalmente para simular la página de la entidad financiera X,
12:26y entonces ahí, creyendo que está logueándose, creyendo que está, digamos,
12:31autenticándose, lo que está haciendo es entregando sus credenciales.
12:34Eso es para que el televidente entienda, le abre la puerta al de los delincuentes
12:40y le deja entrar a todas.
12:41Más o menos es, yo entendiendo que estoy en la página que busqué del banco X,
12:47lo que estoy es mandándole esos credenciales de autenticación a alguien que está al otro lado
12:52que es de los que me va a sacar el dinero.
12:55Por eso es que las personas muchas veces, ¿verdad?, y cuando denuncian este, por ejemplo,
13:00ya sea en los bancos o a nivel judicial o en la oficina del consumidor financiero,
13:03dice, es que yo no recibí, a mí nadie me llamó, yo no entré a ningún SMS que traía un link.
13:10No, pero vio muy natural buscar la página, le aparece la página exactamente igual, ¿verdad?,
13:16porque digamos que no tiene gran dificultad crearlas para la gente que se dedica a esto,
13:21y entonces cuando estoy metiendo mis datos ahí, se los estoy entregando al delincuente.
13:27Así de sencillo es, o sea, si yo voy a un buscador y tecleo la dirección para que me la dé el buscador
13:34y posiblemente ese día hay una campaña de fraude, lo que voy a hacer es, de manera voluntaria,
13:40entregarle al delincuente las cosas.
13:42Así de sencillo.
13:44Gerson, Cardin, recuérdenos que era Cardin, que es otra de las denuncias que más se está presentando.
13:49Vamos a ver, esta es la modalidad de estafa que va direccionada a la tarjeta como tal, sea débito o crédito.
13:55Y en estos últimos días tenemos una fuerte campaña criminal en contra de los costarricenses
14:02con los famosos mensajes de texto de puntos, ¿verdad?, que tenemos ahora.
14:06Y a mí me llegaron de todo, surge, mire, se le van sus puntos, tienes un paquete de correo de Costa Rica,
14:13puntos Colby, puntos de alguna telefónica, puntos de los bancos,
14:18y las personas están ingresando los datos de la tarjeta ahí.
14:21Los delincuentes lo que están haciendo es agarrando sus datos de la tarjeta
14:24y los están inscribiendo en wallets, que son billeteras virtuales,
14:28de ahí hacen las compras en el comercio costarricense.
14:31Claro, y ahí es donde hacen la compra en el comercio costarricense,
14:34entonces saquean todas mis cuentas y esto es el cliente bancario
14:37y lo que se encuentra es un cuento.
14:39Es más o menos la misma dinámica, Jorgson, de la página falsa.
14:44Entras a un link que te enviaron en ese SMS
14:46y los datos que le piden ahí se los estás entregando al delincuente.
14:51Vamos a seguir viendo el primer cuadro donde teníamos esa cantidad de las denuncias
14:56por el tipo de estafa, ya veíamos entonces,
15:00y luego está cuenta destino y falso funcionario municipal,
15:04falso funcionario municipal es, bueno, a todos, yo no creo que haya alguien
15:07que no le haya pasado, pero sigue sucediendo porque la gente cae,
15:10sobre todo, Ernesto, porque el boarding, las palabras que las personas le dicen,
15:18todo el abordaje, suena como si fuera un empleado,
15:20o sea, gente muy seria, muy educada, la que aborda a las personas.
15:24Claro, y es precisamente porque utilizan el tema de la ingeniería social
15:27para generar como un ambiente de confianza de que es un funcionario o un colaborador
15:33que es real y con esto envuelve a la persona consumidora.
15:38Entonces, obviamente la persona cree que está hablando con ese funcionario
15:42de la municipalidad o ese colaborador de la entidad financiera
15:45y proporciona la información, porque además utilizan como esa parte
15:50de que necesito que llene esta información, necesito que brinde este código
15:56que le va a llegar y tal vez ese código que le llega es precisamente
15:59ese código que viene la entidad financiera.
16:02Pero claro, el estafador está utilizando esa información
16:06para que él consumió la proporción y generar esa estafa informática.
16:11Entonces, los estafadores siempre tienen modalidades muy sofisticadas,
16:15están siempre más allá de lo que el consumidor tiene información.
16:20Me ha dicho algunas personas incluso que les sale en el teléfono
16:23como si fuera el Banco de Costa Rica el número.
16:25Claro, porque utilizan mecanismos para poner como una máscara
16:29y hacerse pasar por el inclusive el ejecutivo de la entidad financiera.
16:33Entonces, claro, si a mí me llaman y veo que es el número de mi ejecutivo,
16:36uno genera como esa parte de confianza.
16:38Entonces, ahí cuando ya empiezan a pedir información sensible
16:42como lo es códigos, contraseñas o que ingrese a un link,
16:46ahí es mejor cortar la llamada y comunicarse con la entidad financiera
16:49para precisamente hacer el procedimiento de manera segura.
16:53Claro. Vamos a ver el otro, el siguiente listado de fraudes o estafas
16:58más frecuentes en las que más están denunciando los costarricenses
17:01cuando llegan a las oficinas del organismo de investigación judicial.
17:05Y ahí vamos a ver que también dentro de las más populares
17:09están las de falso empleador, es alguien que te está ofreciendo un trabajo,
17:13un falso empleado bancario, mire, lo llamo de su banco y es que nos pasa esto,
17:17luego el falso funcionario estatal, que es también el que puede ser el de SICOP y demás.
17:23¿Qué es la estafa esta de cuenta puente, Gerson,
17:26que ya se presentaron 105 en los primeros seis meses?
17:29Bueno, inicialmente un dato curioso es que el falso empleador bancario
17:33siempre tradicionalmente era el número uno utilizado por los antisociales
17:39y ahora estamos en los niveles más bajos.
17:42Esto por dos situaciones.
17:43Uno, porque ya los costarricenses no creemos en esa llamada que nos hace un falso funcionario,
17:48aunque sea real ese funcionario.
17:50Dejamos de creer en ellas.
17:51Y eso es lo que nosotros necesitamos,
17:54que todos los ciudadanos de este país comiencen a tener esa desconfianza,
17:57no solo con el falso funcionario bancario, sino con todas las otras modalidades.
18:04También es importante que el allanamiento que se hace en noviembre del año pasado por Sabana
18:10da un golpe muy certero a las personas que utilizaban esta técnica, que era la de llamada.
18:15Todas estas personas todavía se encuentran en prisión preventiva en un caso que está en investigación.
18:20En el caso de cuenta puente son personas que caen en alguna de las ingenierías,
18:25pero no tienen dinero en su cuenta.
18:27Entonces estos estafadores, muy astutamente, los utilizan como puente para pasar el dinero de una víctima real
18:33a esta que no tenía dinero en su cuenta y de ahí a una tarjeta donde se iba a ser extraída.
18:39Lo que hacen es desviar la atención de los bancos y de la policía también.
18:44Claro. Ese allanamiento que usted mencionaba fue un allanamiento que hubo en un call center en Sabana,
18:52que vi, por cierto, esta semana leí en la prensa que hay una de las mujeres que fue detenida
19:00que ya se determinó que robó información de cerca de 14 mil usuarios financieros de un banco estatal.
19:08Sí, correcto. Ella trabajaba para un outsourcing de ese banco, ¿verdad?
19:13Entonces tenía acceso a información de llamada de clientes.
19:16Básicamente la información que tenía, no estamos hablando de la cantidad de dinero que había en la cuenta bancaria,
19:20eso hay que tenerlo claro.
19:21Pero sí los nombres y, digamos, la dirección, el teléfono, el correo electrónico asociado a ese banco.
19:28Entonces son datos importantes que hacen la ingeniería y ahí es donde logran engañar fácilmente a la víctima.
19:34Claro. Don Raúl, ¿cómo están trabajando los bancos en conjunto para tratar de parar esto?
19:43Porque sí sucede que el usuario, el cliente financiero se enoja mucho y dice, yo no di la información.
19:51Bueno, en algunos casos, como el que menciona ahora Gerson, hubo una persona, un tercero,
19:54que se robó información, datos de un banco estatal.
19:58Y bueno, de eso no tiene la culpa ni el banco, pero menos el usuario.
20:01Y el usuario es el que está pagando la cuenta de esta pandemia que estamos teniendo de estafas financieras.
20:07Sí, bueno, los bancos, digamos, y otros actores financieros, sobre todo apuntamos a los temas de prevención.
20:15Hay como dos etapas, digamos, la prevención, ¿verdad?, que se ve representada en el intercambio de información,
20:21en el apoyo a las labores de la Policía Judicial, del Ministerio Público.
20:25Y hay otra que, digamos, es más interna de cada una de las entidades que lo que involucra es el fortalecimiento
20:32de los mecanismos de autenticación, de monitoreo y de retención de fondos cuando las transacciones parecen sospechosas.
20:42De hecho, hay algunos datos, por ejemplo, en retenciones.
20:45Tenemos un dato de una entidad que ha logrado interceptar 5 millones de dólares en estafas que hubieran impactado a los clientes.
20:55O sea, las logran paralizar antes de que sucedan.
20:56Exacto.
20:57Como en el momento que está sucediendo.
20:59En el momento que está sucediendo.
21:00Todo esto lo que hizo fue crear hace varios años, digamos, adaptaciones de los bancos para monitorear las transacciones
21:07que en otros tiempos, digamos, no se hacían como tal.
21:10Entonces, esa adaptación obligó a los bancos a generar contrainteligencia, contra este tipo de fraudes.
21:16Y entonces, con eso es que podemos, en línea, establecer cuándo hay parámetros que nos dicen que es una estafa
21:23e interceptar esos fondos y evitar que suceda la estafa.
21:26Entonces, hay una experiencia, ¿verdad?
21:28Que, como les digo, cercana a los 5 millones de dólares que se ha evitado que esos clientes pierdan ese dinero.
21:34En otros casos, pues, han obrado ahí las cuestiones de aseguramiento, ¿verdad?
21:39De las tarjetas o de las cuentas.
21:40Y también hay un intercambio de información que se genera a partir de las cuentas que se utilizan para sacar el dinero.
21:48Que es una parte muy importante del fraude y que yo creo que tal vez, de alguna manera, se ha invisibilizado.
21:54Y es, quien preste una cuenta bancaria, con conocimiento o no, de que va a ser utilizada o mal utilizada para un fraude,
22:02sepa que las entidades la van a cerrar y van a justificar, inclusive, legalmente, el por qué no abrirlas.
22:09¿Esto qué genera?
22:10Pero eso es nuevo, don Raúl, porque sí, a mí me pasa que cada vez que hacemos, y bueno, George, han estado aquí varias veces,
22:15programas sobre esto que me llama mucha gente molesta, diciendo, mire, es que a mí me sacaron 4 millones de la cuenta,
22:22el banco sabe la cuenta de quién fueron a parar, pero esa plata no me la recogen y no me quieren decir quién es la persona.
22:27Sí, sí, eso pasa muy frecuente.
22:29De hecho, pasa todos los días, como le digo, los bancos tuvieron que adaptar sus estructuras de protección a ir a una inmediatez, ¿verdad?
22:37Una inmediatez en que las transacciones son segundos.
22:40Entonces, los bancos tienen herramientas hoy día que le permiten detectar por comportamientos y por inteligencia artificial, ¿verdad?
22:47Y conocimiento de máquinas, ¿qué es lo que está pasando?
22:51Entonces, con eso es, como le digo, que se ha logrado interceptar todo ese dinero, se ha logrado devolverle mucho dinero a las personas y también sacar del sistema todos esos prestacuentas que son al final de este, digamos,
23:12todo este círculo quienes posibilitan que se consume el delito.
23:16Ahora, son muchos esfuerzos, así como usted lo menciona, pero en esto lo cierto es que el año pasado hubo 2.213 denuncias.
23:25Entonces, a junio y este año ya hay un aumento de un 88%, hay 4.192 denuncias.
23:33Entonces, no solo no para, sino que sigue creciendo exponencialmente.
23:38Sí, todavía tenemos víctimas de estafas informáticas y precisamente por esto es la campaña que sacó la oficina del consumidor financiero de a mí también me pasó para generar una concientización y educar a la población desde la perspectiva de cuáles son esas principales modalidades de estafas
23:55y cuáles son esos consejos muy sencillos, muy generales de lo que puede hacer para no ser víctima.
24:01Y evidentemente este esfuerzo tiene que ser junto con entidades financieras, con autoridades como el Organismo de Investigación Judicial, el Ministerio Público, para amplificar este mensaje.
24:11Y la idea es que a partir de situaciones de la vida real, de que a todos nos ha pasado, que nos han llamado, nos han compartido mensajes, descargamos un PDF de un mensaje por alguna plataforma,
24:23nos genera un virus, un malware y roba esa información.
24:28Entonces es darle a conocer a la población costarricense de cuáles son esas situaciones para evitar caer.
24:34Y desde luego tratar de que las entidades financieras utilicen mecanismos de seguridad robustos que se adapten a estas nuevas situaciones que hemos estado viendo estos últimos días.
24:44Porque bueno, para nadie es un secreto que el tema de la inteligencia artificial hoy en día ya está acá, ya lo tenemos y esto va a generar a futuro otras modalidades de estafas
24:55que hay que ponerle bastante atención ya en Europa.
24:58Por ejemplo, las modalidades ya no es la llamada telefónica, ya no es el correo electrónico, sino que están utilizando la inteligencia artificial para engañar una vez más al consumidor financiero.
25:08Entonces imagínese la inteligencia artificial a merced de un estafador para engañar a una persona consumidora.
25:14Don Raúl, ¿tiene Costa Rica una tasa de incidencia más alta que la del resto del mundo?
25:19Porque eso también hace que muchos clientes frustrados y enojados con razón se pregunten, bueno,
25:25entonces si el banco no me puede garantizar un servicio digital seguro, ¿para qué me lo da?
25:31Sí, realmente digamos en las comparaciones que se han hecho a nivel de Latinoamérica y con Norteamérica o países de Europa,
25:40digamos que no estamos tan separados de los indicadores de ellos.
25:45Más o menos se hacen cerca de 80 millones de transacciones de este tipo al mes, ¿verdad?
25:51Y podría casi que indicarse que hay cerca de en el día a día, digamos, una evaluación de más o menos medio millón de transacciones en línea
26:04que se vienen reduciendo con el monitoreo transaccional y con la generación de alertas a números más bajos
26:13hasta llegar a las transacciones que efectivamente se determinan como fraudulentas y que son las que se logran interceptar.
26:19Igual que en todos los delitos, ¿verdad?
26:22No hay una tasa cero de incidencia, pero creo que, y como lo decía ahora Ernesto,
26:28esta campaña viene a ayudarnos a lo que ya se está haciendo con todos esos sistemas que los bancos, ¿verdad?
26:34Están invirtiendo mucho dinero para proteger a todos los ciudadanos que son sus clientes
26:40y toda esa cantidad de transacciones que se hacen mensualmente,
26:44pero también a esa brecha que todavía tenemos hay que atacar la verdad de una manera recurrente con esa concientización.
26:51Pero en números generales, digamos, no andamos tan largo, digamos, de los países que ya operan de manera estandarizada
26:58los sistemas de protección en su banca en línea.
27:02Bueno, ¿en qué consiste esta campaña nacional de concientización para ver si se logra bajar un poco
27:07este aumento desmedido de las estafas y los fraudes?
27:10Vamos a ir a nuestra primera pausa comercial y al regresar le contamos de qué se trata.
27:14El alarmante aumento de la violencia contra las mujeres en el país motivó a la Universidad
27:25de Estatal a Distancia a realizar la campaña Tu Voz Puede Salvar Vidas.
27:29La iniciativa busca movilizar a la ciudadanía, a las instituciones y al Estado
27:33para que asuman la corresponsabilidad en la lucha contra esta grave problemática.
27:38De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia,
27:43con datos del Organismo de Investigación Judicial al 14 de julio de este año,
27:48se registraron 39 mujeres asesinadas de forma violenta en Costa Rica.
27:53De estos casos, 20 fueron clasificados como femicidios, 2 como homicidios y 17 aún están en proceso de clasificación.
28:01Estas cifras llevaron al Consejo Universitario de la UNED a declarar de interés institucional
28:06todas las acciones dirigidas a prevenir la violencia de género, lo que permitió el desarrollo de esta campaña.
28:11De nuestra voz la podemos levantar para que otras personas que están pasando situaciones conflictivas
28:18asociadas a posibles femicidios puedan escuchar las mismas y puedan alejarse de esto
28:24y poner un alto a la situación que les acontece.
28:27Queremos evitar más muertes de mujeres en este país.
28:30La campaña trata de diferenciar de los enfoques tradicionales al no centrarse únicamente en la víctima,
28:36sino en las condiciones que perpetúan la violencia.
28:40Esta iniciativa no solo busca disminuir las cifras de violencia contra las mujeres y femicidios,
28:45sino que espera impactar y generar un cambio cultural, educativo y político
28:49que se vea reflejado en acciones contundentes que cambien los hogares costarricenses.
28:54Gracias por continuar con nosotros.
29:04Recuerde nuestro correo l.carranza.com
29:07Ahí nos puede enviar sus sugerencias de temas y comentarios sobre lo que conversamos en la Mesa de Estado Nacional.
29:13Y por supuesto, usted también se puede unir a la conversación de lo que expresan acá nuestros invitados
29:21a través de nuestro WhatsApp 6424-1777.
29:26Ahí tiene el código QR.
29:27También si gusta descargarlo por ahí, nos interesa mucho saber qué piensa usted de los temas que tratamos acá.
29:32Gracias por continuar con nosotros en esta tarde de sábado que estamos hablando sobre el fenómeno de las estafas
29:43y fraudes electrónicos, fraudes cibernéticos que están castigando a miles y miles de usuarios financieros en nuestro país.
29:52Y es que ante el aumento desmedido de este tipo de delitos, esta semana se lanzó una campaña conjunta
29:58para hacer conciencia y así evitar que estos casos sigan creciendo.
30:02Nuestra compañera Kayleen Baker nos tiene los detalles.
30:08Buenas tardes Liliana y a usted que se informa con Estado Nacional.
30:12Las estafas financieras cibernéticas van en crecimiento cada día.
30:17Y con el fin de evitar que las personas sufran y pierdan su dinero, se lanzó la campaña A mí También Me Pasó.
30:23Veamos la siguiente nota.
30:25Me vaciaron mi cuenta. A mí también me pasó.
30:28Me llamaron de la municipalidad diciendo que debía actualizar mis datos, porque si no, me iban a multar.
30:34Entré al link que me enviaron, ingresé mis datos y me robaron todo.
30:38Ahora sé que ninguna institución ni entidad financiera me va a pedir mi información bancaria.
30:45Si me llega algo así, no hago caso y llamo directo a la institución.
30:50Bajo la premisa que cualquier persona puede llegar a ser estafada,
30:54la Oficina del Consumidor Financiero, en conjunto con bancos privados, públicos y las principales cooperativas,
30:59buscan concientizar y educar a los ciudadanos ante la aula de fraudes digitales.
31:04Utilizando conocidos personajes del país para relatar historias y cómo fueron estafados o cómo una persona cercana fue estafada de estos actos delictivos,
31:13esta campaña busca concientizar y llevar a las familias costarricenses un mensaje de que no están solos y que otras personas ya han pasado por esto.
31:21Permanentemente le estamos advirtiendo a las personas, cuídese, protéjase, no se confíe.
31:29Pero algo no estamos haciendo bien, algo no estamos haciendo que impide que las personas sigan siendo víctimas.
31:39Y lo que nos hemos propuesto es decir basta, ponernos todos de acuerdo, luchar entidades financieras y consumidores contra un enemigo común.
31:50El enemigo del banco o de las cooperativas no es el consumidor o el enemigo del consumidor no son las cooperativas.
31:57No, el enemigo común es una red criminal que opera a nivel internacional.
32:03Y es que en lo que va del año solo en San José se han recibido aproximadamente 4.693 denuncias y a nivel nacional se han recibido 7.000.
32:13Es por eso que se hace un llamado a la población a que no acceda a este tipo de mensajes.
32:17Hicimos un sondeo y esto fue lo que nos dijeron algunas personas.
32:21Por correos electrónicos, por llamadas telefónicas, por whatsapp, por todo lado.
32:26Ellos hacen de todo, intentan de todo, inventan de todo.
32:31Están mejor preparados que los bancos.
32:33Sí, pero me he dado cuenta de que posiblemente puede ser una estafa y entonces he frenado eso y no han podido dar con lo que ellos querían, estafar.
32:48Sí, constantemente están llegando mensajes, mensajería normal, whatsapps, correos.
32:56Hasta el momento no, no me han estafado, pero sí tiene que ser uno muy cuidadoso de si abre un enlace o si llega un mensaje.
33:03Liliana, y como vimos en las notas, es un problema que va en crecimiento y el que no estamos exentos a vivir.
33:10Las estafas cibernéticas nos afectan a todos y por eso es que tenemos que estar alertas a los mensajes y correos que nos llegan y siempre consultarlo con nuestra entidad bancaria.
33:20Esta es toda la información que tengo desde acá.
33:22Regreso con usted al set principal de Estado Nacional.
33:25Muchas gracias, Kaylin, por este reporte que nos demuestra también que ya los costarricenses saben que están bajo ataque.
33:36Sin embargo, George, hay una serie de mitos, ¿verdad?
33:38Hay personas que dicen, no, es que los que más caen son adultos mayores o los que más caen es gente que no entiende muy bien de los temas digitales.
33:46¿Cuál es la realidad con la que ustedes se encuentran?
33:48¿Hay un perfil o claramente cualquiera puede ser víctima de eso?
33:51Sí, aquí cualquiera podría ser víctima de una estafa, ¿verdad?
33:55Esto se trata de, va a depender de la modalidad.
33:58Un ejemplo, la página falsa, la víctima que va a caer es la que abrevió el nombre de su banco.
34:04Es una gran posibilidad para ellos, no importa si es un doctor, si es un ama de casa, si es un ingeniero, si es un abogado, esa va a ser la víctima que va a caer ahí, ¿verdad?
34:13En cuanto a falso funcionario municipal, las víctimas van a ser toda persona que tenga inscrita una propiedad en cualquiera de las municipalidades de este país.
34:21¿Por qué? Porque las bases de datos que ellos obtienen es la página del registro de la propiedad.
34:25De ahí es que van a obtener los datos de su propiedad y de ahí es que le van a hacer una llamada.
34:30Las personas que buscan empleo, el falso empleador, van a ser esas las víctimas, ¿verdad?
34:34Porque están buscando un empleo, no tienen el cuidado de ver dónde envían ese currículum y quién los está llamando, no verifican.
34:42Por lo general se hacen pasar por transnacionales bastante grandes, bastante poderosas.
34:47La persona cree que va a obtener un trabajo y le mandan un link y ahí es donde ingresan los datos sensibles, ¿verdad?
34:52Para nosotros, el 98% de las estafas que tenemos en nuestra oficina, hay algún error que comete la víctima.
35:01Ya sea que ingresó a una página falsa, ingresó a un link, contestó una llamada y dio datos, le llegó un código y lo indicó por correo, por WhatsApp.
35:12Eso es lo que estamos tratando de trabajar y de advertirle a los costarricenses que no caigan en esas trampas, ¿verdad?
35:21Claro. Ernesto, ¿por qué deciden hacer esta campaña?
35:25Ya hicieron el lanzamiento esta semana que recién pasó.
35:29¿Cuánto va a estar al aire?
35:31No sé si también los medios de comunicación nacionales, en redes sociales.
35:35¿Y cuál es el objetivo?
35:36Bueno, el objetivo de esta campaña es tratar de que no se den tantas estafas informáticas a nivel país,
35:43buscar reducir ese número que lo indicaba ahora Yorkson y que las personas tengan los elementos suficientes
35:51para identificar que esta llamada, este mensaje de texto, este correo electrónico es una estafa.
35:57Entonces, es concientizar y además darle herramientas a las personas para saber qué hacer,
36:02además de que también si son víctimas, cuáles son esos pasos a seguir para evitar que tal vez el daño sea mayor.
36:10Esta campaña va a durar aproximadamente dos meses, van a estar anuncios a nivel de medios de comunicación, redes sociales.
36:20Vamos a tener también influencers que van a compartir su caso en concreto, es decir, que pasaron y fueron víctimas de una estafa informática
36:28y entonces cuentan esa historia y además le comentan a las personas qué pueden hacer para evitar ser víctimas de una estafa informática.
36:35También vamos a estar compartiendo infografías, vamos a estar también subiendo a nuestra página web estos videos y además esos consejos puntuales.
36:46Sabemos que las entidades financieras han hecho su trabajo también de permanentemente mandar correos electrónicos,
36:52mensajes de texto explicando cada una de las modalidades.
36:55Sin embargo, esta campaña va enfocada desde esa perspectiva de que a todos nos puede pasar,
37:00a mí también me pasó y generar esa conciencia y también que esa persona sienta que no está sola porque a veces tiene ese temor o esa vergüenza de comentar esa situación que vivió
37:13y más bien ese testimonio que puede dar le puede servir a otra persona para que no caiga en esa estafa informática.
37:20Entonces la idea es amplificar esta campaña por todos los medios que se haga viral para así como los estafadores generan campañas de fraudes para engañar a las personas.
37:30Bueno, así los consumidores, las entidades financieras e instituciones nos unamos para que los consumidores que son las víctimas no caigan en esas estafas informáticas.
37:41Pero voy a pedirle a nuestro productor que nos ponga ahí el audio para que el televidente escuche un pedacito también de esta campaña.
37:46El banco no pide datos, ni por correo, ni por mensajes. Si tengo dudas, llamo directo.
37:56Visita ocf.fi.cr o el sitio de tu entidad financiera para aprender más.
38:02Don Rubén, aquí lo que se busca es nuevamente, porque son varios testimonios, ¿verdad?, para que la gente pueda ver reflejados ejemplos del tipo de estafas que están en este momento, como dijo usted, campañas.
38:11Cuando usted dice campañas es que les dan como portandas, como decimos en la calle.
38:17Sí, efectivamente, digamos que el nombre de la campaña también lo que alude es que muchas veces conocemos de casos que le ha sucedido a personas muy cercanas, vecinos, familiares, compañeros de trabajo,
38:31pero como que perdemos la perspectiva de que eso existe y que nos puede pasar.
38:36Entonces, a veces lo escuchamos y lo dejamos por ahí a un lado, pero a pesar de que a alguien le pasó, ¿verdad?, sabemos que a alguien le pasó eso,
38:44no le pusimos tanta atención como para integrarlo en nuestras mismas protecciones, ¿verdad?, el ser humano por sí mismo genera seguridad.
38:51Entonces, lo que tenemos que hacer es interiorizar esos modos de operación que escuchamos, que a la gente le ha pasado, que mire, que yo entré a esto, entré a lo otro,
39:00y entonces con eso, bueno, tenerlo presente en nuestro actuar permanentemente, no solo en los aspectos financieros.
39:09Hay otros ámbitos donde las estafas o el robo de la información se está enrumbando a velocidades importantes que serán los riesgos sobrevivientes en el corto plazo, ¿verdad?
39:20Ahí estamos hablando del fraude de identidades sintéticas, que son los fraudes que se van a generar a partir de las identidades de los menores que se conjugarán en el corto plazo con datos falsos
39:32y crearán identidades que ni siquiera existen, pero que van generando datos en el sistema, ¿verdad?, pidiendo tarjetas y cosas y después vendrán los fraudes masivos.
39:40Eso es a futuro, pero digamos que el tema de la campaña puntualmente lo que nos dice es, si ya sabemos que a alguien le pasó, ¿verdad?, o a mí también me pasó,
39:48integremoslo en nuestra protección.
39:50Claro, Jorzen, y mientras tanto, ¿cuál es el consejo para las personas cuando sienten que cayeron?
39:56¿A dónde tienen que ir?
39:57Porque la gente dice, no, yo ya ni pongo la denuncia porque ni ché.
40:00¿Por qué es importante poner la denuncia?
40:01Bueno, inicialmente, haciéndole un comentario a lo que dice don Raúl, en efecto, las personas que nosotros entrevistamos como víctimas
40:08les preguntamos si conocían de esa modalidad y por lo general nos dicen que sí.
40:13Entonces es muy curioso porque a pesar de que yo conozca de que exista ese tipo de estafa, siempre caí.
40:18Y no saben explicarnos por qué fue que fueron víctimas de ese específico.
40:23Entonces es muy importante interiorizar la información para de verdad no ser una víctima más.
40:28Siempre lo más importante cuando usted acaba de darse cuenta que está en una estafa o acaba de pasar la estafa,
40:36tiene que hacer la llamada al banco o a su entidad financiera.
40:40Eso es lo más importante para tratar de retener los montos de dinero que inmediatamente los ciberestafadores le van a mover de su cuenta.
40:47Una vez que usted se pudo comunicar con su banco, eso es lo primero, eso no podemos dudarlo.
40:52Una vez que usted se comunica con su banco, le recomendamos ir al OIJ más cercano en su comunidad y formular una denuncia penal.
41:00Eso nos trae datos importantes para comenzar a hacer investigaciones como las que hemos fabricado en los últimos años
41:07y poder comenzar a delimitar la acción criminal que tienen estos grupos en el país.
41:12Claro, y la otra gran pregunta que hay es, además de denunciar, porque el dolor lo está poniendo el usuario financiero,
41:20ese es el que están saqueándole las cuentas bancarias, tiene que llamar al banco,
41:24tiene que después en el banco le dicen vaya ponga la denuncia en el organismo de investigación judicial,
41:31y es que mientras las denuncias por fraudes y estafas electrónicas crecen a un ritmo del 88%, por lo menos este año,
41:37lo cierto es que la respuesta traducida en sentencias condenatorias no va al mismo ritmo.
41:43Y lo vemos en esta información.
41:45El año pasado se presentaron en total 7.235 estafas,
41:51pero en ese mismo año solo se realizaron 85 juicios en total sobre esta materia.
41:59Y el resultado de esos 85 juicios fue el siguiente,
42:0244 personas fueron absueltas que estaban acusadas por estos temas,
42:06y por otro lado 41 recibieron penas diversas,
42:11aunque algunas de ellas fueran, la mayoría entiendo, ejecución condicional de la pena.
42:18Solo 7 recibieron penas de cárcel entre 5 y 15 años.
42:23Entonces, claro que hay una gran insatisfacción por parte de los clientes financieros,
42:27porque sienten de que los estafaron, que se llevaron su dinero y que no pasa nada,
42:31porque es tan difícil llegar, y yo sé que ustedes son los que hacen la investigación,
42:35en la fiscalía luego son los que hacen, tenemos ahora una nueva fiscala de ciberdelincuencia,
42:40que sé que está trabajando muy fuerte en esto,
42:42pero es un delito que cuesta mucho llevar a la cárcel a los responsables.
42:46Bueno, tenemos que también tener claros que esto es un delito nuevo,
42:49que está surgiendo en el país y que el Poder Judicial ha ido a prueba y error aprendiendo a cómo manejarlo.
42:57El último año nosotros hemos cambiado totalmente la metodología de lo que se hacía anteriormente,
43:03tanto así que con la Fiscalía Cibercrimen y otras fiscalías,
43:06tenemos 31 personas actualmente en prisión preventiva por este delito.
43:10¿Cuántas?
43:1031 en prisión preventiva, que están en este momento en la cárcel por haber estafado a costarricenses.
43:15Entonces, ya la...
43:17La prisión preventiva, para que los televidentes no se entiendan,
43:19es que están ahí mientras se eleva juicio.
43:21Mientras que viene el proceso de juicio, correcto.
43:24Ya la metodología anterior de solo perseguir al último eslabón,
43:30que era el cuenta destino, que era el más débil, nosotros lo hemos modificado.
43:33Entonces, ahora estamos trabajando las estructuras criminales
43:35y muy fuertemente lo que son los frenteadores,
43:38que son estas personas que van con cuentas de terceros a extraer los dineros
43:42a los cajeros automáticos costarricenses.
43:45Entonces, nos ha ido muy bien con esa nueva propuesta,
43:48nos ha ido muy bien con el Ministerio Público
43:50y esperamos seguir sacando personas de circulación
43:53que lamentablemente se dedican a este ilícito.
43:55Claro.
43:56Esteban, ¿cree usted que la era de la banca digital,
44:02de los servicios financieros digitales,
44:04quizás nos tomó desprovenidos a todos,
44:06se refiere a todos, a las instituciones bancarias y a los usuarios?
44:10Bueno, hay que partir del hecho de que la tecnología
44:12y los avances tecnológicos en sí siempre van a ir más adelante
44:16que, por ejemplo, el derecho.
44:18Entonces, tenemos que ajustar lo que son las normativas,
44:22lo que son los mecanismos de seguridad
44:23para ajustarse precisamente a esos avances tecnológicos.
44:27Entonces, no podemos permitir que el consumidor financiero
44:30quede protegido.
44:31Tenemos que ajustar esos mecanismos
44:34y garantizarle al consumidor financiero esa protección especial.
44:38Y, bueno, por ejemplo, hay ahora reglamentos de la SUGEF
44:42que la SUGEF precisamente sacó
44:43para generar un estándar de mecanismos de seguridad
44:47y que la mayoría de entidades financieras los apliquen
44:51para disminuir ese tipo de incidencias.
44:54O, por ejemplo, el tema de las notificaciones de las transacciones
44:57es un requisito que ya los reglamentos
45:00tanto del Banco Central de Costa Rica
45:02como los reglamentos de la SUGEF
45:04han determinado para advertirle a las personas
45:06de que, por ejemplo, se está utilizando indebidamente
45:08la tarjeta de crédito o débito
45:10o la cuenta de débito o de ahorro de la persona
45:14para que esta persona reaccione de manera oportuna
45:17y proceda a hacer esa llamada respectiva
45:19ante la entidad financiera y que se bloquee el dinero.
45:22También la oficina creó un protocolo
45:24para devolver los dineros retenidos
45:26provenientes de estafas informáticas
45:28para que no tenga que esperar a esa persona
45:29cuatro o cinco años para que le devuelvan ese dinero.
45:32Porque tras que fueron víctimas de una estafa informática
45:34tras de eso se le dice que para poder recuperar ese dinero
45:36llámese 50 mil, 100 mil millones inclusive
45:40se los devuelvan de una forma rápida
45:41y no esperarse cinco años
45:43a la espera de una resolución de un juez.
45:45Entonces, desde la oficina del consumidor financiero
45:48sí creemos en este mensaje preventivo de la campaña
45:50para evitar que más personas sean víctimas
45:52pero desde luego también incentivar a las entidades financieras
45:55que tengan estos mecanismos
45:57como bien lo decía don Raúl
45:58de análisis del comportamiento
46:00que van a tratar de disminuir
46:02esa incidencia de estafas informáticas.
46:04Es normativa, don Raúl, relativamente nueva
46:07que están empezando a asumir los bancos
46:10porque si hemos tenido casos
46:11digamos que me han escrito a mí
46:13donde hay personas que dicen
46:15¿cómo es posible que yo tenía un patrón
46:17de no mover más de 100 mil colones al mes en una cuenta
46:22y de pronto en una noche
46:23me sacan un millón, dos millones, tres millones, cuatro millones
46:26y el banco no vio nada distinto ahí
46:28y no congeló, no dijo
46:30hay instituciones que sí lo hacen
46:32pero no es estandarizado esto
46:34no todas lo hacen así.
46:36Bueno, ya ahora a partir de su jefe 1007
46:39o de la normativa nueva de su jefe
46:41relativa al tema de la relación con el consumidor
46:46¿Quién entró a regir cuándo?
46:47El primero de junio.
46:49De junio, así es totalmente nueva.
46:50Entonces ya digamos que eso es mandatorio
46:53y incluye o incluye los temas del monitoreo
46:57de las transacciones, la fijación de límites
47:00en las transacciones, definición de comportamientos
47:03el fortalecimiento de los mecanismos de autenticación
47:06sobre todo mecanismos de autenticación
47:08que no sean copiables o no puedan ser fácilmente
47:11trasladados a otras personas
47:13¿verdad?
47:13Que es mucho de lo que hemos estado hablando aquí
47:15que Jorxan explicó, que Ernesto explicó
47:17y que básicamente todos confluyen en lo mismo
47:21es nadie nos va a pedir el correo
47:26la clave del cajero, la clave de nada
47:28no, lo que nos van a mandar es algo que nos engaña
47:31para que nosotros mismos lo pongamos
47:33eso hay que tenerlo muy claro
47:34porque yo creo que eso abona mucho
47:36¿verdad?
47:37en la campaña que se está haciendo
47:38y a veces los mensajes en algún momento
47:42se vuelven confusos cuando nos dicen
47:44o nos ponen a buscar cómo comprobar
47:46que algo es cierto o no es cierto
47:47sepamos que si yo entro a un lugar
47:51que no lo he digitado
47:53y pongo datos
47:54yo mismo pongo datos
47:56de mi tarjeta o de mi cuenta
47:58en el otro lado alguien los está viendo
48:00partan de eso siempre
48:02entonces
48:03si las instituciones tenemos
48:06esa nueva regulación
48:08que ya se estandarizó
48:09que ya es mandatoria
48:10entonces también hay otra parte que hay que hacer
48:12que lo dijo Jorxan ahora
48:13interiorizar para mi seguridad
48:16¿verdad?
48:16y como el tiempo lo ha dicho
48:18el ser humano siempre ha tenido
48:19en cada una de las personas
48:21condiciones de seguridad
48:23sabe que no tiene que dejar el portón abierto
48:25sabe que si suelta el perro sin cuidado
48:27se le va a ir y se le va a perder
48:28si deja el carro con una computadora en el asiento
48:30se lo van a robar
48:31y si le entrego la clave de caer automático a alguien
48:33me pueden robar
48:34entonces es igual en este caso
48:36quiere decir don Raúl
48:37perdone que le interrumpa
48:38que a partir de junio
48:41dada esta nueva normativa de su jefe
48:43se le impuso a los bancos
48:45y entidades financieras
48:46cooperativas y demás
48:47mayores responsabilidades
48:49que eso es importante
48:50que lo sepa el usuario
48:51¿verdad?
48:51que ahora puede también alegar
48:53mire a usted la sujefe
48:54le obliga banco a hacer X, Y, Y, Z
48:56¿qué es ese X, Y, Z?
49:00porque sé que son varias cosas
49:01pero recuerden las principales
49:02que entraron a regir
49:04y que ahora están los bancos obligados
49:05bueno básicamente
49:06digamos esto tiene mucho que ver
49:08pero la génesis de toda esta reglamentación
49:10es la protección justamente
49:12de los usuarios
49:13¿verdad?
49:13entonces pide mejoras
49:15en los mecanismos de autenticación
49:16pide temas del monitoreo transaccional
49:19de los este
49:21el control de los montos
49:22transacciones
49:23este de las protecciones
49:24que tienen los sistemas bancarios
49:27y sobre todo este
49:28genera interacciones ¿verdad?
49:30que permiten el intercambio
49:32de información también
49:33para evitar este tipo de estafas
49:36pero en suma
49:37lo que hace es
49:38estandarizar la cancha
49:39para todos
49:40para que todos operemos
49:41bajo los mismos modelos
49:42de protección
49:43y entonces ahora sí
49:44los usuarios tengan
49:45una mayor confianza
49:47y mayor posibilidad
49:48de realizar
49:48todo ese montón
49:49de transacciones
49:50que le digo
49:50que se hacen por mes
49:51que son cerca de 80 millones
49:52¿verdad?
49:54con una seguridad
49:54bastante razonable
49:55por ejemplo
49:56ya no basta
49:57con digitar
49:58el usuario y contraseña
50:00ahora es requerido
50:01y necesario
50:02un segundo método
50:04de autenticación
50:04inclusive ahora
50:05hasta hay un tercer método
50:07de autenticación
50:07entonces por eso
50:08¿qué puede ser
50:09para que nos entiendan
50:10los televidentes
50:11desde un token
50:11o identificación
50:13biométrica
50:14biométrica
50:15o el mensaje
50:16que le llega
50:16con un código
50:17para ingresarlo
50:18una vez
50:19de que estamos
50:20comprando
50:21algún producto
50:22o servicio
50:22en una página web
50:23ahora están obligados
50:25a hacerlas
50:25todas las instituciones
50:26bancarias
50:26o el comportamiento
50:27exacto
50:28o el tema
50:28del comportamiento
50:29para que se analice
50:30de que si somos
50:31una persona
50:32que hace transacciones
50:33normalmente de 500 mil
50:35al día
50:35que si hay una transacción
50:37de 3, 4 millones
50:38entonces
50:39el mecanismo de seguridad
50:40la detenga
50:41para que no se dé
50:42la estafa
50:43porque se entiende
50:44que si hay un movimiento
50:45extraño
50:46es una estafa
50:47entonces esto viene
50:48a proteger
50:48al consumidor financiero
50:49inclusive soluciones
50:50más avanzadas
50:51¿verdad?
50:51sin duda
50:52ya en operación
50:54que la identifican
50:56a usted
50:56como persona
50:58como individuo
50:59sin estar usted presente
51:01por la forma
51:01como yo digito
51:04en la computadora
51:05o el teléfono
51:05hay dos mil variables
51:06más o menos
51:07que le permiten
51:08a ese sistema
51:09identificar
51:10que la persona
51:11que se dice
51:12es la que
51:13se vinculó
51:14al banco
51:14en su oportunidad
51:15pero sistemas
51:16sofisticados
51:17como ese
51:17no están obligados
51:18a tenerlos
51:19todos los bancos
51:20pues esa es
51:21digamos
51:21como la expectativa
51:22hacia la que
51:23todos estamos migrando
51:24a los que ya estamos
51:26o estamos migrando
51:27¿verdad?
51:27pero más o menos
51:28esa es la expectativa
51:29porque justamente
51:30eso es lo que va a ser
51:31la diferencia
51:31de que este tipo
51:33de delitos
51:34vaya decreciendo
51:36en cuanto a los bancos
51:38como objetivos
51:38o los clientes bancarios
51:39como objetivos
51:40y entonces va a migrar
51:41a eso que les contaba
51:42por ejemplo ahora
51:43¿verdad?
51:43a las identidades sintéticas
51:45que van a irse
51:46a afectar comercio
51:47a afectar los temas médicos
51:49a afectar temas
51:50de universidades
51:50y entonces serán
51:52otros los asuntos
51:54George
51:54se espera que
51:55normativa como esta
51:57de su jefe
51:57que les obliga
51:58a hacer un poquito
51:59digamos
51:59y a ir más allá
52:00a las entidades financieras
52:01y este tipo de tecnología
52:02llegue a impactar
52:04la cantidad de denuncias
52:05vamos a ver
52:06nosotros apostamos
52:08a que sí ¿verdad?
52:09el uso de inteligencia artificial
52:10que es la herramienta nueva
52:11les puedo decir
52:12que los tres bancos estatales
52:13ya han adquirido
52:14herramientas
52:15de inteligencia artificial
52:16y se están aplicando
52:17lo que pasa
52:17es que estamos hablando
52:18de tecnología ¿verdad?
52:19no funciona
52:20nada más
52:21con darle un clic
52:22a una computadora
52:23sino es un estudio completo
52:25va a prueba y error
52:26y van mejorando
52:27la herramienta
52:28como todo
52:28a nivel
52:29de crecimiento virtual
52:30pero sí
52:31nosotros creemos
52:31que campañas
52:33como esta
52:33todas estas normativas
52:35nuevas
52:36que están obligando
52:37a los entes financieros
52:38a poner nuevas reglas
52:40a ser más proactivos
52:41vayan a colaborar
52:42para bajar
52:42las incidencias
52:43de las estafas
52:45en Costa Rica ¿verdad?
52:46de igual forma
52:47nosotros seguimos
52:48trabajando muy fuerte
52:49con el Ministerio Público
52:50¿verdad?
52:51hay una nueva temática
52:52que estamos trabajando
52:54y esto pues también
52:55se impacta
52:56en los grupos criminales
52:57en la calle
52:58claro
52:58vamos a ver
52:59si me puede
53:00apoyar
53:01nuestro productor
53:02para antes de ir
53:03al minuto de cierre
53:04poner otro
53:05de los comerciales
53:07quizá el del muchacho
53:08para recordarle
53:09a la gente
53:10esta campaña
53:10que busca
53:12ponernos
53:12a todos
53:13a reflexionar
53:14ponernos alerta
53:15para que no nos pase
53:16a nosotros también
53:17veamos un ejemplo
53:18me robaron los datos
53:20de mi tarjeta
53:21todo mi dinero
53:23sí
53:23a mí también me pasó
53:25busqué la página
53:26del banco en internet
53:27y entré al primer link
53:28todo se veía igual
53:30ingresé mis datos
53:31como siempre
53:31y minutos después
53:33hicieron mil compras
53:34con mi tarjeta
53:35sin que yo supiera
53:36ahora nunca entro
53:37a mi banco
53:38desde buscadores
53:38escribo directamente
53:40la dirección
53:40y no hago transacciones
53:42con internet
53:43de lugares públicos
53:44bien esta es la campaña
53:51que va a estar
53:52al aire
53:53en medios de comunicación
53:54masiva
53:54en redes sociales
53:55ponga la atención
53:56cuéntela
53:57coméntela
53:57con las personas
53:58en su casa
53:59porque esto no es
54:00solo de personas
54:01que no están familiarizadas
54:02con la tecnología
54:03o con adultos mayores
54:04o con los más jóvenes
54:05hay médicos
54:06ingenieros
54:07periodistas
54:08todo tipo de personas
54:08que están siendo expuestas
54:10a estas estafas
54:11vamos a cerrar
54:12el programa
54:13con una reflexión final
54:14de un minuto
54:15de nuestros invitados
54:16voy a empezar con usted
54:17don Raúl
54:18sobre todo ese mensaje
54:19ese llamado
54:20a los consumidores financieros
54:21si de importancia
54:23tal vez
54:23yo creo que no hay que llenarse
54:25de muchas cosas diferentes
54:26es tener cuidado
54:28con las direcciones
54:29que buscamos
54:29recuerden que no es
54:32dar datos sensibles
54:34no es poner el usuario
54:35y la contraseña
54:36sino que creyendo
54:38que estamos
54:38en un sitio verdadero
54:39loguearnos
54:40o autenticarnos en él
54:42escribir las
54:43las condiciones
54:44que nos dan acceso
54:45entonces evitemos eso
54:47y cuando queramos
54:47hacer contacto
54:48con el banco
54:49lo hacemos directamente
54:50nosotros
54:50a través de la dirección
54:51muchísimas gracias
54:53don Raúl
54:54y vamos a estar ahí
54:55atentos
54:55a todo el trabajo
54:56que está haciendo
54:56el comité de seguridad
54:58de la asociación bancaria
54:59que creo que es importante
55:00que también
55:01además de que
55:02los costarricenses
55:03recuerden
55:03estas cosas que pasan
55:04para que no les pasen a ellos
55:05que también ustedes
55:06nos cuenten
55:07que están haciendo
55:08para generar más seguridad
55:09don Ernesto
55:10de la oficina
55:11del consumidor financiero
55:12aquí el mensaje principal
55:14es llamar
55:15a la población
55:16de unirnos
55:17de que este esfuerzo
55:18lo vamos a lograr
55:20si todos nos unimos
55:22y tener claro
55:24que aquí el enemigo común
55:25son los ciberdelincuentes
55:27no es la entidad financiera
55:29no son las autoridades
55:30son los ciberdelincuentes
55:32entonces
55:32debemos unirnos
55:33amplificar este mensaje
55:34mandándoselo
55:35a familiares
55:36compañeros de trabajo
55:37amigos
55:38y que la gente
55:40haga conciencia
55:41de que entregar
55:42esta información
55:42genera
55:44un gran daño
55:46y perjuicio
55:46a toda la población
55:47y que este esfuerzo
55:49se logra
55:50con el apoyo
55:51de las entidades financieras
55:52en el tanto
55:53tengan mecanismos
55:55de seguridad suficiente
55:56y el consumidor financiero
55:57de que no brinde
55:58esa información sensible
56:00que requieren
56:01los estafadores
56:02para cometer
56:03estos ilícitos
56:03muchas gracias
56:05termino con
56:05George San Carvajal
56:06si vamos a ver
56:07hoy quiero
56:08dar una recomendación
56:11diferente
56:11póngale atención
56:13a esta campaña
56:14aquí están resumidas
56:16todas
56:16las particularidades
56:18que debo yo conocer
56:19para no ser víctima
56:21de una estafa
56:22el problema que tenemos
56:23los costarricenses
56:24es que decimos
56:24a mi no me va a pasar
56:25pero realmente
56:27a todos nos puede pasar
56:28así que analice
56:30escuche
56:30vea
56:31observe
56:32esta campaña
56:33que básicamente
56:34es un resumen
56:35de todas las denuncias
56:36que nos ingresan a diario
56:37en el organismo
56:38de investigación judicial
56:38me quedo con eso
56:40que dice George San
56:40a todos nos puede pasar
56:42y por eso es tan importante
56:43que estemos alertas
56:45recuerde
56:45dude siempre
56:46si se ve muy bueno
56:47si urge
56:48si hay que hacerlo muy rápido
56:49si lo están ahí apurando
56:51dude
56:51cuelgue
56:52no pasa nada
56:53es mejor que usted cuelgue
56:54y corte la posibilidad
56:55que lo estafen
56:56a después tener que lamentar
56:57pérdidas económicas
56:59que muchas veces llevan también
57:00emocionales
57:01y de salud
57:02muchísimas gracias
57:03a nuestros invitados
57:04del día de hoy
57:05ponganle atención a la campaña
57:06y gracias a ustedes
57:07en sus casas
57:08por acompañarnos
57:09nos vemos la próxima semana
57:10nuevamente aquí
57:11en Estado Nacional
57:12feliz fin de semana
57:13y gracias a ustedes
57:18Gracias por ver el video.
Recomendada
0:51
|
Próximamente
3:09
2:10
2:15
13:49
0:27
2:37
13:12
2:11
55:49
Sé la primera persona en añadir un comentario