Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
En Colorado, habitantes han visto conejos con extrañas protuberancias negras. Te explicamos qué es el Virus del Papiloma de Cola de Algodón y por qué no representa peligro para humanos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Conejos zombies? En Fort Collins, Colorado, varios habitantes han reportado la presencia
00:07de peculiares animales con protuberancias negras en la cabeza y en algunos casos con
00:12lo que parecen tentáculos saliendo de la boca. Las imágenes se han difundido ampliamente
00:17en redes sociales, generando sorpresa y preocupación, pero el Departamento de Parques y Vida Silvestre
00:23de Colorado, o CPW por sus siglas en inglés, aclaró que no se trata de mutaciones, sino
00:28de un padecimiento llamado virus del papiloma de cola de algodón. Este virus afecta únicamente
00:34a los conejos silvestres de cola de algodón, que pueden ser de montaña, desierto o del
00:39este. La enfermedad provoca nódulos negros cerca de la cabeza, que comienzan siendo pequeños,
00:45pero pueden crecer y alargarse, dando la apariencia de cuernos o tentáculos. La institución señaló
00:51que no afecta la vida de los conejos silvestres. Además, remarcaron que pueden sobrevivir a
00:56la infección y que las protuberancias desaparecen con el tiempo. Por esta razón, el CPW no recomienda
01:02la eutanasia, salvo que los nódulos interfieran con su capacidad de comer o beber. Al igual que
01:08otros virus del papiloma, este es específico de los conejos y no provoca enfermedades en otras
01:14especies. El único posible riesgo es para los conejos domésticos, sobre todo si se crían al aire
01:20libre, donde pueden entrar en contacto con conejos silvestres o con insectos que los piquen. En estos
01:26casos, la enfermedad suele ser más grave que en los silvestres y deben tratarse inmediatamente con
01:32un veterinario. Los conejos de cola de algodón miden alrededor de 40 centímetros, pesan cerca de
01:38un kilo, viven principalmente en mantorrales y rara vez superan el año de vida en estado silvestre.
01:45Entre sus depredadores se encuentran los coyotes, zorros, halcones y búhos. En resumen, aunque su
01:52apariencia puede recordar a criaturas ficticias, estos conejos son simplemente víctimas de una
01:57enfermedad natural, que en la mayoría de los casos no compromete su vida. Estos casos son un
02:03recordatorio de que la naturaleza siempre puede sorprendernos. Cuéntanos tu opinión en los
02:08comentarios. No olvides darle like al video y suscribirte al canal para más datos interesantes.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.
02:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada