- hace 5 semanas
Trece Noticias | Edición Estelar | 14 agosto 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En directo.
00:15Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenido o bienvenida a Consulta en Directo.
00:19Para mí es un honor que usted nos acompañe cada tarde de lunes a viernes hasta las 5 de la tarde.
00:25Soy Silvia Brenes y quiero darle la más cordial bienvenida al Dr. Rolando Angulo.
00:31Muchas gracias por estar acá, doctor.
00:33Muchísimas gracias por la invitación. Yo encantado de estar aquí.
00:36Ojalá que haya muchísimas preguntas de psiquiatría el día de hoy para que aprendamos.
00:40Así es, que pueden hacerlas a través de nuestra línea telefónica, el 21001313 o también a través del WhatsApp.
00:48Que por cierto, doctor, ya nos ingresaron varias consultas.
00:51Esta persona tiene 46 años y está medicada con anafranil.
00:56Dice que está diagnosticada con agorafobia.
01:00Dice que le pasa siempre y quisiera ayuda para poder cambiarle.
01:04Ayer fui a una reunión familiar y no he dormido después de eso.
01:08Solo repaso en mi mente todas las imágenes y mortificada con dolor de cabeza como si hubiera pasado algo malo.
01:17Me gustaría, doctor, también que me explique qué es la agorafobia.
01:20Muy bien, entonces, bueno, la persona esta de 46 años dice que lo que hace es en la noche repasar en la cabeza como lo que hablaron en la reunión, ¿verdad?
01:30Sí.
01:30Entonces, bueno, la agorafobia en realidad lo que es es como miedo a espacios abiertos, ¿verdad?
01:36O espacios muy, muy cerrados.
01:38Entonces, digamos como la claustrofobia, ¿verdad?
01:40Que si usted la mete en un lugar muy cerradito, usted empieza como con falta de aire, ¿verdad?
01:45La agorafobia se relaciona más como con muchas personas, ¿verdad?
01:49Entonces, que usted vaya, por ejemplo, a una cancha en un espacio muy abierto o que usted esté como en una piscina muy grande y se sumerja y sienta que el espacio es demasiado amplio.
01:58Entonces, eso es lo que le genera la ansiedad, ¿sí?
02:01La agorafobia, pues es común en todos los trastornos de ansiedad, ¿verdad?
02:05Desde la ansiedad generalizada, obsesivo compulsivo, crisis de pánico, todos pueden tener agorafobia.
02:11Agorafobia no es una enfermedad como global, ¿verdad?
02:14No es como decir diabetes o hipertensión, sino que es un síntoma.
02:18Y el síntoma que nos dice la persona justamente no es agorafobia.
02:22Ve, esto de pensar y pensar en la noche pareciera más como un trastorno obsesivo compulsivo.
02:27Ve, como estos de que uno, se llaman como trastornos obsesivos puros, que son donde uno tiene pensamientos y como que les da vuelta y les da vuelta en la cabeza
02:37y entonces tiene que analizarlos hasta que logra guardarlos como deberían de estar, ¿verdad?
02:42Es un trastorno obsesivo compulsivo muy interesante.
02:45Entonces, la clomiframina, que es el anafranil, sí está indicado para trastorno obsesivo compulsivo, ¿sí?
02:51Sí, la dosis, bueno, es que es un medicamento muy, muy viejo, pero la dosis podría aumentarse según los efectos que tenga la persona.
02:59Si la persona siente que el medicamento no le está ayudando, podría hablar con su psiquiatra para llevarlo un poco más alto
03:04y cuando ya vean que no funciona del todo, entonces sí buscar cambiarlo.
03:09Pero para trastorno obsesivo o para estos síntomas ansiosos, ¿verdad?
03:14Específicamente del TOC, no hay tantas opciones.
03:17¿No hay una opción que no sea un fármaco?
03:19No, no hay una opción que no sea un fármaco.
03:24Dice doña Adriana que tiene una hija que tiene 12 años, usa demasiado el celular, no le da sueño en la noche
03:31y toma hidroxicina para la ansiedad y mipramina para dormir.
03:38No hace caso a las cosas que le dice y se pone como loca cuando uno le dice cosas.
03:42¿Qué se podría hacer en este caso?
03:44Y que si eso es normal.
03:45Bueno, lo que pasa es que ella nos está hablando mucho sobre manejo de límites.
03:50Ve que interesante, ¿verdad?
03:51Tener una muchacha de 12 años que nunca le pusieron límites con el celular o que la dejaron, ¿verdad?
03:57A veces pasa con los papás que es como le voy a dar el celular para que se quede tranquilo, ¿verdad?
04:01O le voy a dar el celular una hora más, una hora más, una hora más.
04:04Y llega un momento en que el chiquito se hace adicto y ya uno, ¿verdad?
04:07Como que es más complicado, ¿sí?
04:10Con una muchacha de 12 años ya uno podría sentarse y discutir con ella como las reglas de la casa, ¿verdad?
04:15Porque ya no es una chiquita, ¿verdad?
04:18Tampoco es una adulta, pero uno sí podría como hacer una conversación como más, ¿verdad?
04:22Para que ella entienda que esto es perjudicial para su salud, que va a dormir peor en la noche,
04:26que además todo lo que es el, ¿verdad?
04:28La internet no necesariamente tiene cosas buenas, ¿verdad?
04:31Tiene, modifica la autoestima, hay estudios con adolescentes que dicen que antes de los 15 años
04:37tienen hasta más riesgo suicida a las mujeres principalmente por problemas como de autoimagen, ¿verdad?
04:42Porque usted empieza a revisar fotos de gente perfecta y entonces ya uno empieza a sentirse como que uno es feo,
04:48tonto, no viaja, yo no me voy de paseo, no tengo vestidos, no tengo, ¿verdad?
04:52Admiradores, no sé, todo eso les afecta mucho a los adolescentes.
04:56Entonces, bueno, ahora yo creo que ya sería un trabajo de, o que la mamá se siente a hablar con ella
05:01y le ponga los límites muy claros, ¿verdad?
05:03¿A qué hora se apaga el celular? ¿Cuántas horas al día debería ver el celular?
05:07¿Sí? Los papás pueden poner las leyes que quieran, ¿verdad?
05:10Lo que dicen las salud es que dos horas y media al día es más que suficiente de redes sociales,
05:16internet, televisión, ¿sí?
05:18Ya después de eso ya es por gusto, ¿verdad? De cada persona.
05:21Pero entre más teléfono, peor va a ser su salud mental, peor va a dormir.
05:27Y estos medicamentos que ella está usando para dormir puede ser que no los necesitará nunca.
05:32Veo que no necesitará nunca los medicamentos, este, la hidroxicina, ¿verdad?
05:37Y la mitriptilina.
05:38¿Verdad? Ellos tienen efectos secundarios, a largo plazo producen sequedad de boca, retención urinaria, glaucoma.
05:46Sí, tienen riesgos, no es un medicamento como que se pueda tomar así a la ligera.
05:50Entonces, yo creo que aquí la salud está como mal enfocada.
05:55Nos hacen otra consulta al 21001313.
05:58Tengo diagnóstico de fibromialgia y problemas de sueño.
06:02Le recetaron clonazepam.
06:04Nunca he tomado 20 gotas.
06:06Lo más que ha tomado son 14 gotas.
06:09Pero dice que viene reduciéndolo, que la última vez tomó 13 gotas.
06:14¿Cuánto tiempo de tomar esa cantidad para ir dejando esa cantidad?
06:18Muy bien.
06:19Entonces, ahí van dos preguntas diferentes.
06:21Digamos, la fibromialgia son 11 puntos dolorosos en el cuerpo, ¿verdad?
06:25Son unos puntos en la espalda. Uno puede buscar los criterios de diagnóstico, ¿verdad?
06:30Y ahí vienen dónde es que usted tiene que apretar y dónde está el dolor.
06:33Generalmente, los pacientes mejoran con antidepresivos, ¿verdad?
06:37Que son estos medicamentos como para sentirse mejor, más relajado, sin ansiedad, ¿sí?
06:41Y ejercicio físico, con esas dos cosas, ¿ve?
06:45Y el otro problema que dice ella que tiene es el insomnio y que para eso toma clonazepam.
06:50¿Sí?
06:50Yo creo que ya hemos hablado en otros programas que la clonazepam en realidad es útil como por muy poco tiempo, ¿ve?
06:59Como si usted está, no sé, en una situación muy grave porque tiene un duelo de que murió un familiar y esos días no puede dormir y está muy, muy ansiosa,
07:06podría tomarse la clonazepam más como un sedante, ¿ve?
07:10Pero si uno lo empieza a usar por más días y más días y más días, cuando ya pasa de los 24 días se vuelve una adicción.
07:16Una adicción significa que ya el efecto terapéutico se perdió, ¿ve?
07:20Ya lo que hacía el medicamento no lo hace.
07:22Entonces, si esta señora tiene meses o años de tomar clonazepam, ya es como que no le hiciera nada, ¿verdad?
07:27Porque tiene tolerancia, dependencia.
07:29Entonces, yo le diría que vaya bajando una gota por mes, ¿sí?
07:33Hasta que lo suspenda del todo y después se ponga muy estricta más con higiene del sueño,
07:38que eran aquellos consejos de levantarse temprano, hacer ejercicio, ¿verdad?
07:42Desayunar y almorzar pesado.
07:44El ejercicio, ojalá en la mañana, ojalá temprano.
07:46Para la tarde ir liberándose de actividades.
07:49Tomarse el último cafecito a las dos o tres de la tarde, no más.
07:52Y en la noche algo muy liviano, para allá bañarme, ponerme la pijama, sentarme a leer, ¿verdad?
07:58Como hacer el ciclo del sueño bien hecho.
08:01Hoy estamos hablando con el doctor Rolando Angulo sobre temas de psiquiatría.
08:06Así que le invito para que haga sus consultas al 21 00 13 13.
08:11Doctor, dice, tengo una hermana que la familia sabemos que tiene problemas paranoicos.
08:17¿Cómo podríamos llevarla a una ayuda de psiquiatría si ella piensa que hasta los médicos
08:22están confabulados con las personas que imagina que la persiguen?
08:27Bueno, esa pregunta, aunque usted no lo crea, es muy frecuente, ¿verdad?
08:30Cuando los pacientes no quieren ir a consulta, de ahí solo hay dos opciones.
08:34B, por las buenas o por las malas, ¿verdad? Solo hay dos.
08:37Entonces, por las buenas es que la familia haga como una intervención familiar, ¿verdad?
08:41Primero que la familia hablen entre ellos, que digan lo importante que es esto.
08:45Sí, y después que se sienten a hablar con el paciente y le digan que lo tienen que llevar a emergencias
08:50porque están muy preocupados.
08:52Sí le diría que no vale la pena como chocar con la psicosis, ¿verdad?
08:57Como si ella cree que la están persiguiendo y le quieren hacer daño,
08:59entonces que usted nunca le diga que eso no es real, ¿verdad?
09:02Porque lo que hacen los pacientes es que se enojan, ¿verdad?
09:04Porque ellos creen que usted no entiende lo que ellos están sufriendo.
09:08Más bien, uno como que se va por ahí, ¿verdad?
09:10Diciéndole que pobrecita, que como la amenazan, que como la maltratan
09:14y que la voy a llevar al doctor para que la tranquilicen, le den algo como para estar mejor, ¿verdad?
09:19Y entonces trato de llevarme por ahí al paciente.
09:22La otra opción es, bueno, llamar a algún equipo privado de estos de traslado de pacientes, ¿verdad?
09:27Yo creo que en el psiquiátrico hay algunos que se dedican a eso,
09:31entonces podría llamar a emergencias del hospital psiquiátrico
09:33y preguntar si tienen contactos del equipo de este privado
09:37para que le transporte los pacientes de la casa al hospital, ¿sí?
09:41Hay muchos, por ejemplo, que están agresivos o que están muy irritables.
09:45Si quiebra algo, rompe algo o hace algo así como muy físico,
09:49entonces ahí la policía normalmente sí ayuda y los lleva al hospital.
09:54Pero si, digamos, solo es verbal o solo son ideas,
09:58entonces la policía a veces no se mete, ¿verdad?, en como hacer el traslado
10:01y entonces sí sería mejor que busquen como estos traslados privados.
10:04Sí, porque creo que puede haber el temor de que esa persona se haga también daño.
10:08Definitivamente, es que cuando usted está psicótico,
10:11usted en realidad reacciona según las ideas que usted tiene,
10:14que son fuera de la realidad.
10:16Entonces, si yo creo que mi mamá me quiere matar, ¿verdad?,
10:18entonces voy a dormir con un cuchillo bajo la almohada
10:20y voy a estar muy preocupado cada vez que la veo pasar
10:23y tal vez la insulto si siento que me está haciendo daño,
10:27me está viendo raro, ¿verdad?
10:28Entonces un poco, claro, es violencia también para la persona que vive con ella.
10:33Antes de pasar a la siguiente consulta, me gustaría, doctor, que,
10:37porque nos están preguntando, sobre su número de teléfono,
10:40dónde lo pueden ubicar, redes sociales.
10:42Excelente.
10:43Bueno, me pueden llamar al 21, perdón, siempre digo el número aquí,
10:47al 7065-9868, ese es mi WhatsApp, ¿verdad?
10:527065-9868.
10:559868.
10:56Sí, y también me pueden buscar en todas las redes sociales,
10:59TikTok, Facebook, Instagram, como Clínica Angulo.
11:03Y yo se los recomiendo porque también en las redes sociales
11:06el doctor se toma su tiempo para hacer muy buenas recomendaciones.
11:10Muchas gracias.
11:11Doctor, una pregunta que nos hacen por medio de WhatsApp.
11:16Una niña de tres años que destruye todo y es miedosa,
11:20¿cómo se le puede ayudar?
11:22Destruye todo y es miedosa.
11:25Bueno, a esa edad, ¿verdad?
11:27Lo más importante para un chiquito son sus papás, ¿verdad?
11:29Es como el 100% de la relación de ella tiene que ser con sus papás
11:35o con la persona que haga como papá, ¿verdad?
11:37Si la dejan con la abuelita o si la cuida alguna persona externa o, ¿verdad?
11:42Esa va a ser el vínculo más importante.
11:44Entonces, los niños a veces tienen como una cosa que se llama equivalentes depresivos.
11:50¿Ve?
11:51Los niños no lloran cuando están tristes o les da como una depresión de esta
11:54como de encerrarse, sino que se ponen irritables, molestos.
11:58Entonces, puede ser, por ejemplo, que si usted deja a su chiquito todo el día solito,
12:02cuando usted llega a la casa ya lo que está es enojado con usted, ¿verdad?
12:05Y le tira las cosas y se pone irritable.
12:07Entonces, sí sería bueno ver cómo están esos vínculos, ¿verdad?
12:10¿Quién es la persona significativa para ese chiquito, verdad?
12:13O esa chiquita, ¿por qué es que no lo contiene?
12:16Vea, los niños, de ahí pues hay que tener muchísima paciencia, hay que entretenerlos,
12:20ellos también se aburren.
12:22Vea, y el tiempo con los niños tan pequeños siempre tiene que ser tiempo de calidad.
12:26Vea, usted siempre tiene que tener chance de sentarse, a pintar con el chiquito,
12:30a jugar con el chiquito.
12:31Vea, no puede ser nada más como de dejarlo solo tan temprano.
12:35¿Sí?
12:36Y la otra alternativa de ahí pues sería que tenga ya algún trastorno como neuropsiquiátrico, ¿verdad?
12:41Que sea un chiquito que tiene, no sé, un mal desarrollo neurológico, ¿verdad?
12:46O algo ya como más orgánico, ¿verdad?
12:48Como más de daño cerebral.
12:50Entonces, tal vez sería mejor que busque un especialista.
12:53Por ejemplo, los del hospital de niños que son excelentes, ¿verdad?
12:55Entonces, de Levi's lo valoran, lo mandan a pediatría y de pediatría lo pueden mandar a psiquiatría.
13:00Y evitar a estas edades la famosísima chupeta electrónica, todos estos aparatitos para los niños.
13:06Bueno, es que eso es lo más fácil, ¿verdad?
13:08Lo más fácil es ponerle ahí la tablet con un programa para niños y después usted va viendo que los chiquitos se hacen súper adictos,
13:14tienen problemas de la vista, empiezan a comer solo cochinadas, ¿verdad?
13:18No socializan con otros chiquitos, se vuelven muy egoístas.
13:21Vea, no saben cómo compartir, cómo prestar cosas, cómo pedir lo que necesitan.
13:27Porque justamente esto electrónico le da a uno todo ya como digerido.
13:30Vea, usted no tiene que usar el cerebro para nada, sino que le dice la información completa, ¿verdad?
13:36Cómo se tiene que sentir, qué tiene que hacer.
13:39Sí, eso es lo que tienen los programas de televisión, ¿verdad?
13:41Y todos estos de YouTube y todo lo de redes sociales.
13:45Otra pregunta, doctor.
13:47Dice que tiene trastorno de humor afectivo, que padece de ansiedad y depresión.
13:52¿Cómo se le puede ayudar a esa persona?
13:54Bueno, el diagnóstico es interesante. Trastorno humor afectivo parece que fuera como bipolar.
14:02Vea, porque los bipolares son trastornos del humor, del estado de ánimo.
14:07Entonces, no sé si será que es bipolar o si será que tiene más bien como ansiedad y depresión.
14:13¿Verdad? Que son dos diagnósticos diferentes.
14:15Entonces, si usted tiene...
14:16Me parece, perdón, van como son los dos.
14:19Bueno, si fuera, digamos, un trastorno de ansiedad y depresión, generalmente son por problemas de la vida real.
14:25Ve, problemas con la pareja, en el trabajo o con uno mismo, ¿verdad?
14:29Como estas sensaciones de vacío, de que mi vida no vale nada, de que yo no estoy haciendo suficiente,
14:34de que antes las cosas me hacían sentir bien, pero ahora ya yo siento que, no sé, perdí como la sazón.
14:40¿Verdad? Entonces, eso es más como ansiedad y depresión, ¿verdad?
14:43Y cuando salgo, entonces ya no sé, me da miedo manejar, me da miedo hablar con las personas en mi trabajo,
14:49me da miedo no ser tan bueno como yo pensaba que era al principio.
14:53Y para eso sí sería mejor como psicoterapia, ¿verdad?
14:56Puede hacerlo con un especialista, con alguien que le ayude como a encaminar bien los pensamientos,
15:02porque uno lo que pasa es que termina como atrapado en sus propias ideas.
15:06Ve, entonces, si usted cree que ser una buena profesional es hacer esto y esto y esto,
15:11y terminar a tal hora y después pensionarme, después morirme y de repente,
15:15ya no me gusta mi trabajo, ya no me gusta lo que hago, me estoy quedando muy solita, ¿verdad?
15:19No sé.
15:20Entonces, uno tiene como que replantearse un montón de cosas, ¿sí?
15:23Y el otro, los trastornos del humor, son más como los bipolares, ¿verdad?
15:27Los trastornos afectivos estos del humor.
15:29Entonces, ellos sí que necesitan un medicamento de base para no estar haciendo como esto de la depresión y la manía, ¿verdad?
15:36Ellos necesitan algo que los regule y una vez que ya llevan el regulador, debería tener una vida muy normal, ¿verdad?
15:43No debería tener más síntomas porque ellos son más como orgánicos, es más como una situación hereditaria, ¿verdad?
15:49Como del cuerpo.
15:51Hoy estamos hablando sobre tema libre en el ámbito de la psiquiatría.
15:56Le recuerdo que puede hacer sus consultas a través del 21 00 1313.
16:00Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
16:06Ser queridos, ser aceptados.
16:17El juicio más sano, nuestro objetivo es llevar a las personas una serie de enseñanzas de crecimiento personal.
16:25Con más de 30 años de trayectoria, Verónica Ituarte es una de las cantantes de jazz más representativas de México.
16:35Una artista inquieta que, sin separarse de su eje jazzístico, ha abordado otros géneros como el blues, el rock o el clásico.
16:42Ya me había oído todos los discos de mi papá, de las grandes cantantes, el aficial, el zarabón y Billie Holiday.
16:49No fue difícil decidir, pues, música, a ver qué pasa.
16:54Al final de cuentas, la vida podía tener muchos problemas, pero si tú cantas y bailas, se resuelve todo.
17:03Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
17:08Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
17:16Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida, incluso en los momentos más difíciles.
17:25Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
17:30Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo y aún así sentirse completa.
17:37En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos, que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
17:46A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente pero siguen vivas en nuestra memoria,
17:52gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
17:57Feliz Día de la Madre, que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
18:13¿Qué tal hogares de Costa Rica?
18:15Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
18:19Evacúe sus dudas, haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes,
18:26El Abogado en su Casa, aquí por Canal 13.
18:29Los atletas nacionales, sus diferentes disciplinas, sus esfuerzos, todo en Semanario Olímpico.
18:44Los domingos en Canal 13, nuestro canal.
18:49Yo quiero agradecerle por mantenerse en sintonía acá en Canal 13 con este programa,
19:04Consulta en Directo, que es su espacio para que usted pueda hacer todas esas preguntas
19:10sobre los diferentes temas de salud.
19:13Y hoy estamos con el Dr. Rolando Angulo, a quien estamos hablando sobre temas de psiquiatría.
19:19Y tenemos varias consultas que nos han ingresado a través de nuestro WhatsApp, el 21001313, que le invito a que también usted lo haga.
19:27Doctor, dice, ¿la esquizofrenia se puede heredar?
19:31Doctor, definitivamente.
19:33Sí, la esquizofrenia es de los trastornos psiquiátricos mayores, ¿sí?
19:36Son las enfermedades psiquiátricas así milenarias, ¿verdad?
19:39Lo que de hecho es como el origen de la psiquiatría viene de esas enfermedades que antes no tenían tratamiento farmacológico
19:46y entonces las personas había que tenerlas en lugares especiales, ¿verdad?
19:51Porque no paraban de alucinar y de tener delirios todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo, ¿sí?
19:57Entonces, la esquizofrenia se relaciona más como, se llama un mosaico genético.
20:01Entonces, son como varios genes, ¿verdad?
20:04Que usted puede tener heredados de su mamá y de su papá, ¿verdad?
20:09Y que esos combinados pueden activarse entre ellos o neutralizarse entre ellos.
20:14¿Ve? Entonces es interesante porque usted puede tener cinco hijos y solo uno ser esquizofrénico.
20:20¿Ve? O puede tener tres hijos y que los tres sean esquizofrénicos.
20:23Porque al final es como una ruleta, ¿verdad?
20:26Como que dependiendo de las combinaciones de genes que tengan,
20:29entonces pueden desarrollar o no la enfermedad de la esquizofrenia.
20:33¿A qué edad se puede pronosticar o diagnosticar la enfermedad?
20:37En principio se da justamente en la adolescencia, ¿verdad?
20:40Hay algunas teorías que dicen que está relacionado con los cromosomas sexuales.
20:44¿Ve? Con el XY.
20:45Entonces, los hombres solo tenemos una X y una Y.
20:49En cambio, las mujeres tienen dos cromosomas X, ¿verdad?
20:52Eso es lo que nos diferencia, ¿verdad? Por el género.
20:55Entonces, los hombres y las mujeres en la adolescencia,
20:59cuando se producen todo este montón de cambios hormonales,
21:03las mujeres que tienen esquizofrenia, generalmente,
21:06como que lo pueden tapar un poco o son esquizofrenias como un poco más leves,
21:11¿sí? No tienen tanta... no son tan agresivas o tan irritables
21:14o los delirios son como más controlados,
21:16porque se supone que el otro cromosoma X como que equilibra.
21:20En cambio, los hombres, cuando se les desarrolla la esquizofrenia,
21:23¿verdad? Es muy común que tengan unos delirios así impresionantes, ¿verdad?
21:27Y que cambie la personalidad, cambie la conducta, ¿verdad?
21:30Y se pongan muy paranoicos.
21:32Entonces, ¿son más propensos de sufrir esquizofrenia en los hombres que en las mujeres?
21:37Pues, en realidad, debería ser como 50-50, ¿verdad?
21:40Pero se nota más como las alucinaciones y los delirios se notan más en los hombres.
21:45Y según la sociedad y qué rol desempeñen, ¿verdad?
21:49Yo tengo, por ejemplo, pacientes que son mujeres amas de casa,
21:53que tenían los delirios nada más que por ahí guardaditos, ¿verdad?
21:56Y entonces, como son mamas de casa, como que funcionan en el básico todo el tiempo,
22:00¿verdad? De hacer ciertas cosas, tal vez no lo hacen del todo bien.
22:04Los hijos siempre se quejan como de que la mamá tiene unas ideas muy raras, ¿verdad?
22:08Que los maltrata sin sentido, que a veces como que es explosiva,
22:12que se lleva mal con los vecinos, ¿ve? Cosas así.
22:15Pero, digamos que funciona dentro de su casa.
22:18¿Ve? En cambio, los hombres, como siempre tienen este rol de salir,
22:21entonces ahí va a tener problemas a cada rato, ¿verdad?
22:23Va a tener problemas en el trabajo, problemas con los vecinos
22:27y como son más agresivos las alucinaciones, entonces es más complicado.
22:31En el bloque anterior, doctor, hablábamos de la bipolaridad.
22:34Ajá.
22:35¿Esta bipolaridad también se hereda?
22:38Sí, en realidad, ahora los estudios lo que dicen es que
22:41usted comparte genes entre esquizofrénicos y bipolares.
22:44Ve como que los dos comparten genes.
22:46De hecho, usted puede tener un polo más bipolar o un polo más esquizofrénico
22:51o el del centro que se llama esquizoafectivo,
22:53que son personas que funcionan mejor que los esquizofrénicos,
22:57como a nivel de pareja, a nivel de familia, pueden trabajar un poco, ¿verdad?
23:01Más, tienen como más capacidad, pero siempre tienen algún delirio por ahí,
23:06alguna idea como solapada, ¿sí?
23:08Los bipolares no tienen estas ideas, no tienen los delirios,
23:11solo tienen los altibajos de la emoción, ¿sí?
23:14Y los esquizofrénicos siempre van a tener delirios,
23:17siempre van a estar alucinando, no importa, es más, con un medicamento, ¿verdad?
23:22Con un medicamento como que se les bajan las alucinaciones,
23:24pero ellos igual escuchan ciertas cosas, perciben ciertas cosas.
23:28Al 21 0013 tenemos esta consulta.
23:32¿Por qué después de la pandemia da la sensación que hay más enfermedades mentales?
23:38Bueno, eso es interesante.
23:39Yo creo que también tiene mucho que ver con redes sociales, ¿verdad?
23:43En la pandemia sí que hubo una explosión de ansiedad,
23:47trastornos obsesivos compulsivos, como estos miedos a contaminarse, ¿sí?
23:51Hay estudios que dicen, por ejemplo, que si todo el país está en guerra,
23:55la depresión disminuye.
23:57Ve, como que si todos tenemos problemas al mismo tiempo,
23:59entonces las personas empiezan como a estar más agradecidas con lo poquito que...
24:03¿Verdad?
24:04Pero una vez que pasó la gran crisis,
24:07entonces toda la gente que tenía estas situaciones como de ansiedad y depresión,
24:11¿verdad?
24:11Como que ya no tenían, ¿verdad?
24:13Como esto de que todos estamos sufriendo por lo mismo,
24:15entonces ya tienen que enfrentar su situación, ¿sí?
24:18Y las redes sociales, en realidad, yo veo que sí depende del algoritmo que usted...
24:22Que tengan, ¿verdad?
24:23Si usted busca algo sobre esto, le empiezan a salir y le empiezan a salir
24:26y le empiezan a salir más y más información al respecto.
24:28Entonces yo he visto incluso que ahora hay muchas enfermedades que no existen,
24:32que se están... ¿verdad?
24:33Que se popularizan, ¿verdad?
24:35O tengo pacientes cada cierta época que vienen con alguna enfermedad
24:38que está bombardeadísima en redes sociales, ¿verdad?
24:41Cosas así, como que también...
24:44Incluso uno siente que ahora se diagnostican más los niños con trastornos de...
24:50O que tienen que ver con...
24:52Como déficit atencional.
24:53Sí.
24:53Bueno, pero si usted lo ve, antes los chiquitos salían a jugar afuera, ¿verdad?
24:57No era tanto el miedo de que fueran a la pulpería y trajeran, no sé,
25:01fueran a comprarse algo, ¿verdad?
25:02En cambio ahora los niños están como encerrados en la casa, ¿verdad?
25:06Pasan...
25:07Ya para sacar usted el chiquito tiene que hacer una cita con la mamá y con el papá
25:10para ver si se lo reciben y de tanta hora a tal hora hay que irlo a dejar,
25:15hay que irlo a recoger.
25:16Ve, ya no tienen como esa libertad, ya están como más enjaulados.
25:19Sí.
25:19Y los niños que están dentro del espectro autista también.
25:23Ahora se ven más diagnósticos o más niños que están diagnosticados.
25:28Sí, bueno, el del espectro autista yo creo que es algo que siempre ha existido,
25:31nada más que antes le ponían, no sé, nerd, o le ponían algún apodo,
25:35o lo llamaban diferente, pero no se sabía lo que tenía realmente, ¿verdad?
25:39Ahora sí se sabe y entonces yo creo que eso más bien es como de ayuda para los pacientes, ¿verdad?
25:44Como que las personas que tienen autismo necesitan saberlo.
25:47¿Por qué ellos no entienden? ¿Por qué no tienen éxito social?
25:50¿Ve? ¿Por qué no les dan pelota las chiquillas en el colegio?
25:53¿O por qué los aíslan un poquito? ¿O por qué no tienen amigos?
25:58¿Ve? Entonces se pueden ir quedando muy solos, muy solos.
26:01Una señora de 80 años con problemas psiquiátricos no toma tratamiento desde hace 20 años.
26:07¿Cómo le puede afectar?
26:09Bueno, dependiendo del problema psiquiátrico, ¿verdad?
26:12Porque es que, por ejemplo, si fuera un paciente con esquizofrenia, ¿verdad?
26:16Que no toma tratamiento, es que a veces los delirios podrían ser, no sé,
26:19como yo tenía alguna paciente que lo que le daba era mucho miedo, ¿verdad?
26:23Entonces ella tenía miedo de que el demonio, ¿verdad?
26:25O que el diablo le hablara, ¿verdad?
26:27A veces tenía miedo de los vecinos, pero en general la señora pasaba encerrada en la casa todo el día, ¿verdad?
26:33Y había sido una persona que le había cuidado primero a su mamá, ya su mamá había muerto,
26:38entonces ya ella se iba poniendo mayor.
26:41Entonces al final los que me llaman son como los primos, ¿verdad?
26:43Que son otros señores mayores para que yo vaya a ver a esta señora a la casa.
26:46Y entonces ahí le empiezo el tratamiento y con eso ya como que se tranquilizó mucho,
26:51se sentía más relajada, pero ella sí podría haber estado años encerrada, ¿verdad?
26:56Sin que nadie se diera cuenta, porque así era como manejaban esto antes.
27:00Piense que hace 50 años usted con una muchachita que hablaba de alucinaciones y delirios,
27:04de ahí usted la dejaba encerradita en la casa, ¿verdad?
27:07Y la ponía, no sé, a hacer oficios domésticos mientras tanto, ¿verdad?
27:10Entonces habría que ver exactamente cuál es el caso de la señora,
27:13pero si es un problema grave, ¿verdad? Deberíamos pensar en medicarla, ¿verdad?
27:18Porque la que más sufre es ella, ¿verdad? No tiene calidad de vida.
27:21Exacto. Dice, soy un hombre de 57 años, vivo con miedo, no soy el mismo,
27:27le temo a todo y trato de evitar a los amigos.
27:30Él hace ejercicio. ¿Cuáles serían las recomendaciones para esa persona?
27:34Bueno, suena como que está deprimido, ¿verdad? Es una persona que ya no se siente que es el mismo, ¿verdad?
27:40No le gusta estar con otras personas, ¿verdad? Parece como que se encierra,
27:44como que el ejercicio es lo único que le ha quedado, ¿verdad?
27:47Como para, no sé, llevar el día a día, ¿ve? Como que él está ahí renqueando emocionalmente, ¿sí?
27:54A veces las cosas no son tan fáciles como, no sé, me dejó mi novia, tuve un problema económico, ¿verdad?
28:00A veces es como algo más crónico, ¿ve? Como que usted siente que su vida, pues, no tiene para dónde escaparse,
28:07¿ve? Como que esto es la que ya me tocó a mí y me tengo que resignar, ¿sí?
28:11Y eso hace como una depresión como lenta que se va instaurando, se va instaurando
28:15y uno como que se le va secando el alma, ¿ve? Uno se va sintiendo como que de verdad no tuviera sentido.
28:20Entonces, bueno, suena mucho ese mensaje, ¿verdad?
28:23Entonces yo le diría que sí, ojalá que haga algo más, ¿verdad? Como psicoterapia, puede ser con un psicólogo, con un psiquiatra.
28:30¿Verdad? Pero que se vea, se vea. Sí, no tiene por qué sufrir, ¿verdad?
28:34Ni por qué estar tan decepcionado de la vida tan joven.
28:37A veces estamos muy reacios a consultar un especialista, un psicólogo y hasta, diría yo, menos un psiquiatra, ¿verdad?
28:44Porque hay mucho tabú todavía en torno a la psiquiatría.
28:48Bueno, yo creo que más bien ir a psicoterapia es un placer, ¿verdad?
28:52Es como, usted puede sacar todo lo que usted tiene, puede llorar si quiere, ¿verdad?
28:57Puede hablar de las cosas que le han pasado y un psicólogo bueno, un psiquiatra bueno le va a sacar, ¿verdad?
29:03Cosas de su infancia. Usted va a entender mejor, ¿sí?
29:07Y la felicidad no es exactamente lo que uno busca, pero se va dando.
29:11Una vez que todo se va ordenando en su cabeza y en su vida, ¿verdad?
29:14Usted se va sintiendo como más liviano y después puede disfrutar más de lo que usted quería.
29:20Y no hay nada más liberador para mí que llorar un ratito.
29:22¿Verdad?
29:23Sí.
29:24¿Cómo lograr que una persona con esquizofrenia no entre en periodos de alteración?
29:29Bueno, con el medicamento.
29:31Generalmente es importantísimo que tenga un tratamiento bueno, de base, ¿verdad?
29:36Que se lo tome todos los días o que alguien lo supervise, ¿sí?
29:39Y después ya la parte de cómo se desencadena es que viera que puede ser que se desencadena, puede ser por cosas como graves, ¿ve?
29:47Como un accidente de tránsito, una que se le metan a robar, alguna situación así.
29:52Pero también se pueden desencadenar por nada, ¿verdad?
29:54Yo tengo pacientes que se les desencadena porque vieron un programa en la televisión o porque alguien les pregunta algo, ¿sí?
30:01Como el momento cero esto de la psicosis, donde ellos conectan dos cosas que no tienen relación.
30:06¿Verdad?
30:06O sea, como que usted me pregunte que, no sé, ¿por qué subí de peso?
30:09Y entonces ya yo empiezo a alucinar que usted me está echando algo en el agua y que esto es para mí.
30:14Con eso me quiso decir, como que me están embrujando.
30:18¿Verdad?
30:18Así son.
30:19No tiene que tener mucho sentido.
30:20Puede ser una situación como del día a día y ya ellos estaban predispuestos en ese momento y se activó.
30:26Sí, me están haciendo ahí la...
30:29Me están dando la información de que han tenido la experiencia de que una mujer en posparto, en este periodo tan importante, se le ha despertado.
30:39Bueno, eso también, ¿verdad?
30:41El embarazo y el parto, ¿verdad?
30:43Es el cambio completo del organismo, ¿sí?
30:47Todos los hormonas sexuales, los neurotransmisores, ¿verdad?
30:51Esto para el cuerpo es un golpe, ¿sí?
30:53Lo del embarazo y con todo lo fisiológico que es y lo natural que es, hay un cambio hormonal, ¿verdad?
30:59Sensorial, el gusto, el olfato, ¿verdad?
31:02Todo le cambia a usted como la situación cerebral, entonces es común que usted haga una psicosis, ¿verdad?
31:08Después del embarazo o una depresión posparto o una manía posparto, ¿ve?
31:12Como que se abran estas enfermedades que estaban calladas o que tal vez tuve algún episodio en la adolescencia, pero pequeñito
31:18y no me volvió a dar hasta después del embarazo.
31:22Sí que es necesario entonces buscar ayuda.
31:24Definitivamente, es que si usted tuvo una manía o una psicosis después del parto,
31:29generalmente esto ya una vez que se abre no se cierra.
31:32Es como, no sé, como que a usted se le desarrolle la diabetes, ¿verdad?
31:37Entonces ya después usted sabe que en los años que siguen va a seguir siendo diabético, ¿verdad?
31:42A menos de que sea diabetes tipo 2, esta que se relaciona con la obesidad, ¿verdad?
31:46Que una vez que uno baja de peso se le quita.
31:48Pero si es diabetes de la que es genética, ¿verdad?
31:50Una vez que se abre ya uno tiene que seguir el medicamento de por vida.
31:54En el caso de todas estas enfermedades donde la medicación juega un papel importantísimo,
31:59¿cómo puedo establecer yo una rutina, ya sea siendo cuidadora o soy yo la paciente,
32:04para que no se me olvide de ninguna manera esa toma de medicamento?
32:09Bueno, generalmente uno lo que hace con los pacientes es que lo ponen dos tiempos, nada más.
32:13O en el desayuno y al acostarse, ¿verdad?
32:16Uno siempre trata como de que no estén tomando medicamento cuatro veces al día o cinco veces al día,
32:20porque usted sabe que alguna pastilla se van a brincar, ¿verdad?
32:24Generalmente uno intenta, tal vez los únicos que sí lo tienen que tomar así cortado son más como Parkinson, ¿verdad?
32:30Porque a ellos se les agota la dopamina que uno les da y entonces ya no se pueden mover.
32:34Entonces hay que estarles dando la dopamina como fraccionada.
32:37Pero los antidepresivos, los antipsicóticos, los reguladores,
32:41todos esos uno trata de ubicarlos en la mañana y la noche.
32:44Entonces yo le diría que siempre con el desayuno tenga las pastillitas a la par del desayuno, ¿verdad?
32:49Y mientras va comiendo, se las vaya tomando.
32:52Casi todas se pueden combinar con comida.
32:54Las que no se pueden son, por ejemplo, como la levotiroxina, ¿verdad?
32:57Que es como para la tiroides, ¿verdad?
32:59Muy poco el nexium, ¿sí?
33:01Lo que es como para el estómago, el protón, lo de la gastritis,
33:05son los que no se pueden combinar con el resto de los medicamentos.
33:09Pero la mayoría sí se puede.
33:10Y en la noche también se los pueden tomar todos juntos.
33:12El medicamento, el antipsicótico, el regulador del estado de ánimo, ¿verdad?
33:17Y lo que tengan de la presión, del azúcar.
33:20Hoy estamos hablando sobre temas de psiquiatría.
33:23Tenemos una consulta al 21 00 13 13.
33:26Dice, tengo una familiar que desde pequeña, desde los 8 años, se arranca el cabello.
33:31Actualmente tiene 33 años, es mamá y sigue con esa conducta.
33:37Solo que nadie sabe y no busca ayuda.
33:39Esta persona lo que nos está consultando es cómo poderla ayudar.
33:43Bueno, eso se llama una tricotilomanía.
33:45Es esto de estarse arrancando y arrancando el pelo, ¿verdad?
33:48Es como una compulsión.
33:50Lo que le da a ella es tranquilidad.
33:52También como lo de morderse las uñas o pellizcarse o arrancarse granitos, ¿verdad?
33:58Esos todos son compulsiones.
34:00O cortarse también, decía usted en un programa anterior.
34:03Sí, bueno, cortarse es placentero.
34:05Sí podría ser una compulsión si es repetidamente.
34:08Pero generalmente cortarse, usted va a ver que lo hacen como una vez al año, dos veces al año.
34:12No es todo el tiempo.
34:14En cambio, lo de arrancarse el pelo, rascarse, morderse, eso lo pueden hacer todo el día.
34:19Diez veces al día.
34:20Puede quedarse sin pelo toda la parte de adelante, ¿sí?
34:23Entonces, para eso generalmente el medicamento va muy bien, ¿verdad?
34:27Lo que hace es que le quita como la ansiedad, como por las compulsiones, ¿sí?
34:31Y después manejarlo con alguna terapia más cognitivo-conductual, ¿verdad?
34:35Como de qué hago para liberar la ansiedad, cómo me doy cuenta de que estoy ansioso,
34:40cómo lo freno antes de que se dé.
34:41Sí, porque lo que nos expresan en esta consulta es que la persona no quiere buscar ayuda,
34:47pero se está quedando sin cabello, está teniendo problemas.
34:50Entonces, esa persona ajena a ella, pero, o sea, no es familia, es una amiga, le dice, ¿cómo la ayudo?
34:57Sí, bueno, es que es lo mismo que las, ¿verdad?
34:59Que usted no quiera recibir ayuda, ¿verdad?
35:02Es imposible, ¿verdad?
35:04A veces los pacientes tienen la, no sé, como esta fantasía de que te voy a traer a mi familiar
35:09para que usted la arregle, ¿verdad?
35:11Como arreglar un carro, ¿verdad?
35:14Pero viera que, bueno, uno lo intenta, ¿sí?
35:16Se puede sentar y hablar con ella y tratar de sacar toda la situación.
35:20Lo que pasa es que, bueno, si la persona de verdad no siente que necesite ayuda
35:23o siente que están exagerando o ha hecho esto durante toda la vida,
35:27entonces podría ser que, pues, que uno no la pueda ayudar tanto como le hubiera gustado.
35:32Estamos en consulta en directo, vamos a una pausa,
35:37pero al volver seguiremos con el doctor Rolando Alangulo hablando sobre temas de psiquiatría.
35:54Su lado positivo.
35:57La revista que te informa, te conecta y te inspira.
36:01Historias que motivan, consejos que te cuidan y destinos que te esperan.
36:08Bienestar y oportunidades para crecer juntos.
36:12Ah, y lo mejor del entretenimiento.
36:15Su lado positivo.
36:17De lunes a viernes a las 3 y 45 de la tarde.
36:21Por Canal 13, nuestro canal.
36:24La huchuba es una de las frutas más alimenticias y con más propiedades que existe.
36:35En materia prima, descubre cómo se logra hacer licor de ella.
36:39No se lo pierda.
36:41Este viernes 15 de agosto a las 7 de la noche.
36:44Parbolizado, el parboil.
36:55¿Y qué es parbolizar el arroz?
36:56No se pasa ni se pega.
36:58Se le genera un proceso de vapor, obviamente en fábrica.
37:03Y lo que sucede es que cuando le sacan la cáscara, queda un grano resistente a altas cocciones.
37:11Y no solo eso, sino que también por ese proceso es más nutritivo.
37:17Ciencia a la carta.
37:20Los martes a las 9 y 30 de la mañana.
37:23A pesar de que haya despenalizado el aborto en Guerrero, sabemos que representa y significa un reto.
37:31Muchas mujeres no pueden abortar a pesar de la despenalización.
37:35Quisiéramos que se castigara más como a quienes cometen estos hechos y no a las mujeres que están solicitando tener este acceso.
37:46Insumisas, cuerpos y otros territorios.
37:50Los jueves a las 10 de la mañana.
37:53Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, cruzando por igualdad.
37:59Voces Femeninas está aquí.
38:03Prepárate para empoderarte.
38:05Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
38:11No te perdás Voces Femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
38:16Porque veanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
38:17Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
38:21Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
38:24Los lunes a las 7 de la noche.
38:27Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
38:42Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
38:47Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
38:53Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
38:57O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
39:02Y a mí me hace tan feliz saber que usted está al otro lado de la pantalla
39:19haciendo sus consultas, sus preguntas, hoy sobre el tema de psiquiatría.
39:23Porque este consultorio es para usted.
39:26Doctor, tenemos más consultas que nos ingresan a través del 21 00 13 13.
39:32Una señora nos cuenta que su esposo de 67 años, hay días que amanece muy violento.
39:39Y luego está como si nada pasada, que todo se le olvida.
39:43Muy bien, entonces, 67 años, vea qué edad más interesante, ¿verdad?
39:48Porque está joven, ¿verdad?
39:50Pero ya está como entrando en la tercera edad, ¿sí?
39:53Entonces, lo que tenemos que ver es si la conducta esta de que es como irritable,
39:58agresivo, molesto, la ha tenido toda la vida, ¿sí?
40:02O si se está empezando a manifestar hasta ahorita, ¿ve?
40:06Entonces, si se acaba de empezar, uno podría decir que, bueno,
40:10o es un trastorno emocional, ¿verdad?
40:13Como que tenga alguna situación.
40:15A veces los hombres se ponen más irritables que tristes, ¿verdad?
40:19Un poco como los niños, ¿verdad?
40:20Entonces, cuando un hombre está deprimido, usted ve que son más agresivos como para ideas suicidas,
40:26para, no sé, andar el carro rapidísimo, usar drogas, ¿verdad?
40:30Como que los hombres somos como un poco más violentos a la hora de estar tristes, ¿sí?
40:33No necesariamente estamos como llorando y sintiéndonos, ¿verdad?
40:37Como encogidos, ¿verdad?
40:39Sino que estamos más bien como enojados, ¿sí?
40:42Entonces, podría ser esa una causa, ¿verdad?
40:44El segundo grupo eran aquellas enfermedades como hereditarias, como los bipolares, los esquizofrénicos.
40:50Habría que ver si ahorita está como en alguna crisis, si es que tuvo crisis anteriores.
40:54Porque a los 67 años es muy difícil que empiece una esquizofrenia o un trastorno bipolar.
41:00Y el último grupo se llama los neuropsiquiátricos, que pueden ser como las demencias, ¿ve?
41:06Porque hay algunas demencias que empiezan entre los 50 y los 60 años y empiezan principalmente con trastornos de conducta.
41:13Entonces, no necesariamente tiene que tener olvidos, pero ahí dice que ya se le olvidan las cosas, ¿verdad?
41:19Y si empieza con un trastorno de conducta muy importante y además tiene olvidos,
41:23yo le diría que claro que ya es como candidato a hacer una valoración neuropsiquiátrica
41:28para ver si en realidad lo que está desarrollando es una demencia.
41:32¿Cuál sería el paso a seguir? ¿Llevarlo a una, a Levi's?
41:36Para que de ahí lo remitan.
41:37Sí, normalmente podría llevarlo a Levi's, consultarle, pero tienen que ir los dos, ¿verdad?
41:43Y ojalá que entre primero la esposa como para que cuente toda la situación
41:47sin que la otra persona se sienta ofendido, ¿verdad?
41:50O la ofenda a ella, ¿verdad?
41:52O la maltrate ahí en la consulta.
41:53Porque pasa que los pacientes, pues ellos sienten que usted está mintiendo, ¿verdad?
41:57A mí no se me olvida tanto.
41:59No, yo no estoy tan agresivo.
42:00¿Por qué me está dejando mal con el doctor?
42:02¿Verdad?
42:02Entonces ojalá que pudieran entrar separados y que ella cuente todo.
42:06Ahora, no sirven las respuestas como hace tiempo se le olvidan las cosas.
42:10Todo lo que es como vago, ¿verdad?
42:12Como que no está muy aterrizado.
42:14Sí es bueno que la persona se siente y diga, ¿cuándo fue la primera vez que me di cuenta de esto?
42:18Ah, fue en diciembre del 2024.
42:21Sí, lo noté en una actividad familiar que él me preguntó cinco veces lo mismo.
42:25Y después en enero teníamos cita y él no se acordaba y después en febrero, ¿verdad?
42:30Como hacerse un cronograma de qué es lo que ha ido pasando, ¿sí?
42:33Para que no quede así como tan en la nebulosa.
42:35Sí, importante siempre apuntar.
42:36De ahí lo pueden pasar a geriatría o a psiquiatría y entonces le hacemos una valoración.
42:41Neurología también.
42:43Y después de eso le mandamos ya pruebas neuropsicológicas, resonancia magnética, laboratorio,
42:47como para ya aterrizar el diagnóstico bien, bien, bien.
42:50Bueno, la hermana tuvo un cuadro severo de psicosis luego de estar internada, nos dice la paciente.
42:57Se ha vuelto muy negativa, a todo le dice que no, a cualquier tarea funcional sencilla.
43:02¿Esto qué podría ser un síntoma de qué?
43:04Bueno, es interesante porque la psicosis en un internamiento se relaciona mucho con algo que se llama un delirium.
43:11Sí, el delirium es un cuadro confusional agudo.
43:14Entonces, cuando a uno lo internan, uno está deshidratado, tiene infecciones, le cambian el lugar donde vive.
43:21Entonces, eso hace que uno esté muy perdido y además empiece como a ponerse paranoico, sentir que alguien me quiere hacer daño.
43:28A veces los tienen que amarrar a los pacientes.
43:31Y generalmente es a las personas mayores.
43:33Ve el delirium, este de la psicosis por internamiento, se da más en gente mayor o en niños, como en los dos extremos de la vida.
43:40Entonces, si es una persona mayor, porque no dicen el mensaje, ¿verdad?
43:44Y además hizo esto del delirium, es más frecuente que tenga demencia.
43:49¿Sí? Es como una característica.
43:51Porque significa que el cerebro ya no está enfrentando bien el estrés.
43:55Entonces, cuando yo tengo un delirium en internamiento, sí sería bueno, como a la salida, empezar a investigar cómo está ese cerebro.
44:02Ve si realmente la señora tiene capacidad como para llevar el día a día.
44:06Porque ella nos dice que la señora le dice que no, y que no, y que no, y que no.
44:10Sí, como que a todo le pone un pretexto.
44:12Si le dicen, vamos a pasear, no, porque no tengo cómo transportarme.
44:16Hace algo, no, siempre encuentro una excusa.
44:18Y eso justamente lo hacen los pacientes con demencia.
44:20Ve, los pacientes con demencia no quieren salir de la casa, todo les parece muy complicado.
44:26Ve, entonces los familiares a veces me dicen, es que no quiero ir a una fiesta, pero si la llevamos, ahí sí se divierte.
44:32Y toma café, y come pancito, y está...
44:34Se le olvidó todo.
44:35Y está contenta, pero sacarla de la casa es lo que es imposible.
44:38Ve, porque la demencia lo que quiere es que uno esté encerrado, ojalá en un cuarto sin ver a nadie, ¿verdad?
44:43No exponerse a cosas que me generen ansiedad.
44:47Dice, hola, soy Ana, buenas tardes, gracias por estar con nosotros, Ana.
44:51Dice que siempre ve el programa.
44:54Tiene la duda, ¿cuál es la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo?
44:58Muy bien, entonces, los psicólogos son como ciencias sociales, ve, como ellos no llevan medicina, ¿sí?
45:05Los psicólogos estudian más como antropología, sociología, ve, de dónde viene el origen de la sociedad, de los hombres, ¿verdad?
45:13No sé, por ejemplo, como el comunismo, la democracia, ¿verdad?
45:17¿Cómo fue que nos desarrollamos como grupo?
45:20Y cuál es el desarrollo que tenemos más como a nivel mental, ¿verdad?
45:23Como individuo.
45:25En cambio, psiquiatría es una rama de la medicina.
45:28Entonces, nosotros primero estudiamos medicina, después nos especializamos como en enfermedades del cerebro, ¿sí?
45:35Y además, llevamos cursos de psicoterapia.
45:38Entonces, durante toda la especialidad, llevamos pacientes y les damos psicoterapia.
45:42Desde que estamos así, el día uno, uno, ya empezamos a ver personas y tenemos acompañamiento de psicólogos,
45:48ve, que nos van diciendo cómo vamos haciendo el trabajo.
45:51Entonces, es como más, este, como enfermedad, visto como el cerebro como enfermedad.
45:56En cambio, los psicólogos son más como de relaciones, como cosas interpersonales, ¿verdad?
46:01Más como conflictos intrasíquicos, ¿verdad?
46:04Como más la parte emocional también.
46:06Sí, más la parte emocional.
46:07Hay una joven de 15 años que toma clorfenamina, imprimina y dispersona.
46:15Duerme mucho.
46:16¿Es por el medicamento?
46:18Sí, en realidad los tres medicamentos les van a hacerse que esté más sedada, digamos.
46:23La clorfeniramina es esto que se usa como para la tos, ¿verdad?
46:27Es un antihistamínico.
46:29Entonces, son de estos jarabes para la tos, la clorfeniramina, o en pastilla.
46:33Sí, y lo que hace es que hace un sueño muy superficial.
46:36Usted va a dormir en las primeras fases del sueño, que es el sueño donde a usted la despiertan con solo decirle el nombre.
46:42¿Verdad? Que yo le diga, Silvia, y usted ya abre los ojos.
46:44Como cuando usted se está quedando dormida en una clase, ¿verdad?
46:47Ahí está un poco como en fase 1 o 2.
46:49Entonces, el sueño de la clorfeniramina no es reparador.
46:52Después, ¿qué es el segundo?
46:54Imipramina.
46:56Vamos a ver...
46:57Y el tercero, la risperidona.
46:58Sí, imprimina.
47:01Imipramina.
47:01La imipramina es un antidepresivo, que lo que genera es un poco de sueño, ¿verdad?
47:06Lo malo es que también es un sueño de mala calidad.
47:10¿Ve? Es que sueño de buena calidad es cuando usted alcanza la fase 3 y 4 del sueño,
47:14que es el sueño profundo, donde usted se desconecta el cerebro del cuerpo.
47:17Pero estos dos medicamentos lo que hacen es un sueño como superficial.
47:21¿Ve? Entonces, la persona va a estar como más cansada en el día,
47:24y podría ser que duerma 10 horas, 11 horas, 12 horas.
47:27¿Verdad? Que usted esté muchas horas en la cama, pero se levanta como agotada.
47:32Y el último es un antipsicótico, que ese es muy fuerte.
47:35¿Ve? Ese no se usa para dormir.
47:36La risperidona se usa más que todo como para alucinaciones,
47:40pero también se puede usar para niños muy, muy agresivos,
47:43gente muy irritable, como molesta.
47:46Entonces, habrá que ver por qué es que le mandaron la risperidona,
47:49si tiene un trastorno psiquiátrico de base.
47:51Digamos, si fuera un trastorno psiquiátrico de base,
47:53yo le diría que podría cambiarle todos los tres medicamentos por un antipsicótico
47:57que de sueño, ¿verdad? Y entonces así quitamos todos los demás y dejamos solo uno.
48:02Aprovecho entonces para que, por favor, nos recuerde cuál es su número de teléfono,
48:06las redes sociales, para que usted lo anote y tenga muy presente al doctor Rolando Angulo.
48:11Muy bien, me pueden llamar al 2208-1316, me pueden escribir al WhatsApp 7065-9868
48:18y estoy en todas las redes sociales, TikTok, Instagram y Facebook como Clínica Angulo.
48:24Doctor, dice doña María que si un psiquiatra puede ayudarle porque tiene mucha ansiedad
48:30o solo eso es para enfermedades graves.
48:33Pues definitivamente le podemos ayudar.
48:35Digamos, los medicamentos para la ansiedad son súper efectivos, ¿verdad?
48:38Están comprobadísimos, tienen muchos años de existir y en realidad los efectos adversos
48:43no son tan graves, así como yo tengo pacientes que si hay un antes y un después del tratamiento, ¿verdad?
48:50Como personas que siempre fueron ansiosas, que desde el colegio, que les costaba mucho,
48:55no sé, exponer en público, hablar en público, tener reuniones con los jefes, ¿verdad?
49:00Hablar con las jefaturas, no sé, cosas así.
49:04Y ahora con el medicamento ya todo lo, ¿verdad? Todo se vuelve más fácil.
49:08Entonces siempre tuvieron la capacidad, nada más que no tenían la forma, ¿verdad?
49:12Como de llevarlo a cabo.
49:13Y aparte del tratamiento, ¿hay alguna forma en que se pueda ayudar a la persona
49:17que presenta esos síntomas de ansiedad?
49:20Claro. Digamos, normalmente uno no medica desde el principio, ¿verdad?
49:24Usted primero analiza la situación y generalmente cuando ya me llegan a mí
49:28es porque ya han hecho muchas, han intentado otras cosas,
49:31pero si empiezan desde el principio podemos manejarlo también con terapias cognitivas
49:36o, ¿verdad? Como un poco más psicodinámico, ver de dónde viene el problema,
49:40dónde viene ese miedo.
49:40Sí, porque lo he visto muy de cerca con jóvenes que están en el último año de colegio
49:46y el futuro les preocupa y les preocupa, por ejemplo, todos los exámenes que tienen
49:52y las pruebas de universidad que tienen en puerta.
49:55Entonces, empiezan a presentarse muy, muy ansiosos. ¿Cómo podemos ayudarlos a ellos?
49:59Bueno, con ellos tal vez sería mejor como implementar buenas técnicas de estudio, ¿verdad?
50:04Los psicopedagogos son muy buenos para eso, le enseñan cómo concentrarse,
50:08cómo organizarse, buscan exactamente cuál es el problema, ¿verdad?
50:11Tengo pacientes, por ejemplo, que el problema es que duran mucho revisando la misma pregunta.
50:16Entonces, si el examen tiene 300, ya se gastaron media hora con una, ¿verdad?
50:20Y entonces ya se desesperan y al final terminan y no es que no tengan la capacidad
50:24o que no hayan estudiado, sino que ya llegan al examen, ¿verdad?
50:27Otros que se congelan, otros que, pues, como que se embotan,
50:31no saben que hay que hacer pausas activas en el examen.
50:34O que a la hora de estudiar, por ejemplo, tengo pacientes que no se ponen límites.
50:38Entonces, dejan de comer, dejan de ir al gimnasio, dejan de dormir y al final se enferman, ¿verdad?
50:43Y apenas están en los parciales, ¿verdad?
50:46Entonces, ya cuando llegan al final, ya están, ¿verdad?, fulminados.
50:49Entonces, hay algunos que sí hay que medicar, ¿verdad?
50:52Hay otros que tenemos que revisar los hábitos, el ciclo de sueño y vigilia.
50:56Sí, pero sí tengo pacientes que ya necesitan como todo al mismo tiempo,
50:59medicamentos, psicopedagogos, psiquiatras, ¿verdad?
51:02Más cuando son, por ejemplo, como estos exámenes para entrar al colegio de médicos
51:06o para entrar al colegio de abogados, que la gente se pone muy, muy ansiosa, ¿verdad?
51:11Imagínense que han estudiado 5 años, 7 años de su vida, ¿verdad?
51:14Y llegan al examen y lo pierden varias veces, ¿verdad?
51:17Entonces, en un año lo pierden dos veces, en otro año los pierden y ahí van, ¿verdad?
51:22Entonces, se va volviendo un problema ya emocional, físico.
51:26Desde su punto de vista, doctor, como psiquiatra,
51:29¿cuál es la posición con respecto a la medicina natural también?
51:34Bueno...
51:34Para, perdón, para este tipo de ansiedades.
51:36Sí, hay muchos tipos de medicina natural, digamos.
51:39Hay uno que es como homeopatía, flores de Bach y hay otro que se llama fitoterapia, ¿verdad?
51:45Fitoterapia en realidad es medicina-medicina.
51:48Ve, fitoterapia es, por ejemplo, la digoxina que se toma para el corazón, ¿verdad?
51:54Que regula las arritmias, es una flor, ¿verdad?
51:57Que se llama digital.
51:58Y entonces, ellos exprimen eso y de ahí sacan la sustancia.
52:02Entonces, claro que es una medicina que tiene un origen como más natural, ¿verdad?
52:06Más como de plantas, ¿verdad?
52:08Entonces, o el litio, por ejemplo, que es un mineral, ¿verdad?
52:11Que está casi puro, ¿verdad?
52:13Entonces, también es medicina natural, ¿verdad?
52:15No es un químico, no es sintético, ¿verdad?
52:18Pero después están estas otras, las de homeopatía, ¿verdad?
52:21Y yo le diría que, bueno, usted lo puede probar, ¿verdad?
52:25La homeopatía y las flores de Bach tienen un efecto, ¿verdad?
52:28Que es como un 25% de mejoría, que se llama un efecto placebo, ¿verdad?
52:32Si usted de verdad cree en el medicamento, el medicamento le va a ayudar, ¿verdad?
52:35En un 25% de los casos, ¿sí?
52:38Si usted ve que no está mejorando con eso y que más bien empeora
52:42o no siente ninguna diferencia a la semana, a las dos semanas,
52:45pues probablemente usted sí necesita un medicamento que sea más a nivel, ¿verdad?
52:49Cerebral, más comprobado, ¿verdad?
52:51Y tal vez usted no tiene una ansiedad leve, tal vez usted sí tiene crisis de pánico
52:54o algo que le está afectando en el día a día.
52:57¿Cómo se detecta el trastorno bipolar?
53:00Muy bien, entonces los bipolares generalmente tienen menos de 35 años, ¿sí?
53:06Hay dos tipos de inicio.
53:07Usted puede empezar con depresiones, ¿verdad?
53:10La depresión es esto de que generalmente no tiene causa.
53:15¿Ve? No es como la depresión de las personas neuróticas,
53:18que es cuando uno tiene un conflicto,
53:20sino que los bipolares lo que me dicen siempre es como,
53:22doctor, es que estoy como muy cansado, no me puedo levantar.
53:26Ya llevo 4 o 5 días acostado y yo sé que si sigo así,
53:30voy a terminar no queriendo ir al trabajo, no queriendo hacer las cosas.
53:33A mí me gusta mi familia, me gustan mis hijos, me gusta mi esposa,
53:36pero no puedo, no puedo levantarme.
53:39Y esto ya me había pasado antes cuando estaba en la U,
53:41duré 6 meses acostado.
53:43¿Verdad? Ellos le dan a uno las historias de cómo empezaron
53:45con estas depresiones hace tiempo, ¿verdad?
53:48Pero nunca se medicaron.
53:50Y la manía es más bien todo lo contrario.
53:52Entonces se van poniendo más acelerados, con mucha energía.
53:56Los maníacos sí se notan mucho, ¿verdad?
53:58Ellos empiezan como a acostarse a las 3 de la mañana,
54:01limpiar en la madrugada, cocinar a horas que no deberían,
54:05hablan más de la cuenta, pueden ponerse más irritables,
54:08más molestos, gastan más dinero.
54:09Y a veces se ponen grandiosos, entonces dicen que ellos tienen muchos títulos,
54:13muchas propiedades y todo es falso, ¿verdad?
54:16O se gastan todos los ahorros de toda la vida en una semana.
54:20Entonces generalmente los maníacos hay que internarlos.
54:24En cambio los que son depresivos son los que pasan más como desapercibidos.
54:28Como que la gente no se da cuenta que son bipolares
54:30hasta que ya llevan varias depresiones.
54:33Y no mejoran, y no mejoran, y no mejoran.
54:34Me gustaría que en esta última parte del programa, doctor,
54:39pudiera recordarnos la higiene adecuada del sueño,
54:42que tanto usted nos ha dicho en otros programas,
54:45pero me parece muy acertado.
54:47Especialmente ahora que entraron consultas de jóvenes
54:50que también tomen esta higiene como algo importantísimo de su día a día.
54:56Muy bien, entonces, bueno, la higiene del sueño lo que trata
54:59es de que hagamos un ciclo, ¿ve?
55:01Que es como el ciclo natural que tenemos los seres humanos,
55:03pero que lo hemos ido perdiendo justamente por la luz eléctrica,
55:07por la televisión, por todas las redes sociales.
55:09Todo esto que tiene luz y que hace que pensemos que es de día,
55:13hace que los mecanismos que tiene el cerebro,
55:16como el reloj interno que uno tiene, se desbarajusta.
55:20Entonces lo que tenemos que hacer es volver como a la gente
55:23que vivía en las cavernas, que vivían en el bosque
55:25o que vivían sin luz eléctrica.
55:27Entonces hay que levantarse, ojalá muy temprano,
55:30tratar de que toda la actividad física sea más tirando a la mañana posible, ¿verdad?
55:35Hay gente que sale del trabajo a las 5 de la tarde
55:38y que solo a esa hora puede ir al gimnasio,
55:40pero lo ideal sería que uno lo ponga, ojalá, tempranito, ¿verdad?
55:43Sería mejor que lo hagan antes de ir al trabajo que cuando sale.
55:47¿Sí? Entonces, la comida más pesada,
55:49generalmente la de la mañana y el mediodía,
55:52durante el día todo lo que usted pueda hacer caminando, ¿verdad?
55:55Como que meta el ejercicio físico dentro de su vida normal.
55:58Entonces, si usted ve que puede ir a, no sé,
56:00que estando en su trabajo puede ir a comprar el almuerzo y volver,
56:04o puede ir a tal tienda, no sé, en la hora del café
56:06y traerse un cafecito, ¿verdad?
56:08Entonces ir como caminando, como tratar de hacer todo el ejercicio,
56:11meterlo como en su día a día, subir gradas, bajar gradas, ¿sí?
56:14Ya cuando va haciendo la noche,
56:16entonces uno debería comer muy, muy liviana la cena,
56:19o si no la necesita, de ahí un tecito, una galletita de soda,
56:22una tortilla con picadillo, algo muy sencillo, ¿verdad?
56:26Y ya irse apagando las luces, cerrando las puertas, las lámparas, ¿verdad?
56:30Ir bajando la intensidad de la luz, tomarse una ducha de agua caliente,
56:34ponerse la pijama y sentarse a leer con una lamparita,
56:37ojalá de luz amarilla, con una buena sombra.
56:39Cuando usted ya está cabeceando encima del libro,
56:41entonces ya llegó el momento de despedirse, ¿verdad?
56:44Irse a acostar y caer como una piedra, ¿sí?
56:47Muchísimas gracias, doctor Rolando Angulo,
56:49por estar hoy con nosotros, como siempre,
56:52dándonos tanta información de valor.
56:55A usted le invito para que mañana esté con nosotros
56:57a partir de las 5 de la tarde.
57:00Esto es Consulta en Directo.
57:01Lo mejor de la escena musical, nacional e internacional
57:21en Musicales del 13.
57:24Informaciones de tus artistas, curiosidades, estrenos y música del recuerdo.
57:31Musicales del 13, sábados 9 de la noche y domingos a las 9 y 15 de la noche.
57:40Por Canal 13 y Radio.
Recomendada
58:20
|
Próximamente
1:10:25
56:51
56:03
56:06
59:22
58:38
1:30:18
56:32
59:30
56:49
56:51
52:17
19:04
59:00
57:49
58:46
1:26:31
19:05
18:09
20:44
22:49
Sé la primera persona en añadir un comentario