Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar habló sobre el nombramiento del nuevo titular de la UIF y las nuevas medidas para combatir al crimen organizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diputado Alfonso Ramírez Cuellar, bienvenido.
00:03Muchísimas gracias.
00:04Que gusto, como siempre.
00:05Muchas gracias, pues aquí hace un momento estábamos terminando ya de concluir la aprobación del nuevo titular de la UIF.
00:15Yo creo que es un paso súper importantísimo para fortalecer las instancias encargadas de la persecución de los criminales.
00:25Recién aprobamos la legislación en materia de información y de investigación para darle mayor fortaleza a la Secretaría de Seguridad Pública.
00:39También todas las operaciones con dinero de procedencia ilícita tienen un nuevo marco normativo.
00:45La próxima semana, ya al inicio, en el mes de septiembre, estaremos debatiendo la reforma constitucional para castigar de manera más severa, como delito grave ya, el cobro de piso, la extorsión, una ley general con prisión preventiva oficiosa.
01:06Y creo que con esto, pues, cerramos un primer capítulo que le da muchísima fortaleza al Ejecutivo para combatir a los criminales.
01:17Creo que la doctora Claudia, pues, ha demostrado que está decidida a combatirlos a fondo.
01:25Hemos enviado, primero en febrero de este año, enviamos 29 grandes capos de la droga aquí, que estaban en las prisiones de nuestro país.
01:42Hoy en agosto, el 12 de agosto, hemos enviado 26, 55 criminales que tenían proceso en los Estados Unidos.
01:52Y nosotros, amparados en el artículo quinto de nuestra legislación en materia de seguridad, pues, hemos cumplido con esta exigencia que nos hacía Estados Unidos.
02:04Lo hemos hecho con un acto soberano, respetando nuestra legislación y también llegando y conviniendo un acuerdo con ellos para que no se aplique la pena de muerte, pero que el castigo sea severo.
02:15Y entonces hemos dado muestras contundentes de que vamos a fondo, combatiendo la impunidad.
02:23A ver, Alfonso, yo veo aquí como varias cosas importantes de todo lo que nos estás comentando.
02:28A ver qué opinas al respecto.
02:30Bueno, ya de prisión preventiva oficiosa ya...
02:32Sí, bueno, yo no...
02:33O sea, ya qué discusión de verdad ha sido eterna, ¿no?
02:37Y sigue ahí esta figura que...
02:38Y la Corte no alcanzó a discutirla.
02:41Sí, sí, sí, a nivel internacional que no...
02:43En fin, porque hay otras formas de...
02:45Pero ya como delito grave ya creo que va avanzando.
02:47Ahora, pero hay temas muy importantes.
02:51Este cambio de la UIF, no sé cómo lo analices desde la perspectiva, además importante que tienes, de la cercanía con el gobierno federal, con la presidenta, como legislador.
03:06Pero, fortalece también al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezado por Omar García Harfus, porque es una persona cercana.
03:17Y me pareció significativo lo que comentó.
03:19Dijo muchas cosas.
03:22Una de ellas, que no habría persecución política, que no se utilizaría para ello.
03:26Y creo que es muy importante porque cómo está el país.
03:29Cómo estamos viendo este crimen organizado, la delincuencia, en donde se tienen que sumar esfuerzos nacionales, internacionales, unirnos como sociedad y no estar utilizando para la politiquería estas unidades tan importantes para perseguir a opositores políticos o a quien me caen mal.
03:53En cambio, para centrarse ya, para combatir la criminalidad de lleno.
03:58Y creo que cierra la pinza con el equipo del secretario de Seguridad.
04:04Pero, ¿cómo lo analizan ustedes?
04:05Sí, yo creo que ya entramos a una etapa de fortalecimiento institucional de casi todas las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública en el país.
04:17Tenemos hoy más herramientas para ver de dónde viene el dinero, que financia operaciones ilícitas, un dinero producto de actos y de actividades criminales.
04:29Y ya tenemos un nuevo titular de la UIP que nos va a ayudar a consolidar el equipo del propio secretario de Seguridad Pública y hacer mucho más contundente, más integral la persecución de todos los delitos.
04:46Porque los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos y muchísimos analistas han llegado a la conclusión de que todas las acciones que se han llevado a cabo están debilitando financieramente a los criminales de nuestro país.
05:04Entonces, con este paso consolidamos toda una estrategia y además se va a ver reforzada con la aprobación que haremos en el próximo mes de septiembre de toda la lucha contra el cobro de piso y contra la extorsión,
05:20que por lo regular ya la están realizando grupos criminales muy bien organizados.
05:25Y me parece a mí que se ratifica una determinación que siempre hemos tenido.
05:32La UIP no se encargará de la persecución de opositores.
05:37La UIP se encarga de la persecución de delincuentes, de dinero mal habido, depositado en forma ilegal en las instituciones financieras de nuestro país o en los patrimonios de muchas de las personas vinculadas al crimen.
05:52Esta es una acción que queda claro, siempre ha quedado claro.
05:56Yo creo que con el nombramiento del nuevo titular vamos a reforzar todas estas medidas que dan mucha fortaleza y debilitan estructuralmente las acciones del crimen para evitar la compra de armas, la corrupción y el desarrollo de superación.
06:15Qué complicado es empezar ahí, a veces se siente como barriendo agua, ¿no?
06:22Pero bueno, es muy importante que se comiencen a tomar medidas el tema de las finanzas de todos estos grupos y de cómo se han ido...
06:32Estamos pegando en el corazón al crimen, que es la parte financiera, consolidando todas estas nuevas estructuras.
06:41Las prisiones. Hoy comentaba el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que estos criminales, muchos de ellos, seguían operando.
06:48Sí, o sea, es una red que seguía operando y el hecho de que hayamos ya enviado a 55 grandes capos que lo reclama y tenían proceso en los Estados Unidos,
06:59es una muestra, una gran muestra de responsabilidad de nuestro gobierno, de cooperación entre los dos países
07:06y de una garantía de que damos un paso más en la desarticulación de redes que operaban desde la prisión y que se consolidaron estas redes
07:18porque tenían procesos judiciales que los protegían, que no permitían la extradición o que los mandaban a cárceles de menor seguridad
07:27y que hacían prácticamente lo que querían, ¿no?
07:30La colusión de las autoridades ahí en las...
07:32La colusión, o sea, los famosos autogobiernos, los vínculos con los jueces que permanentemente otorgaban amparos y los protegían.
07:42Entonces, el hecho de haberlos enviado a un país que lo reclama porque ya tienen procesos abiertos, nos da muchísima seguridad, consolida la cooperación.
07:51Se han detenido ya en lo que lleva la doctora Claudia más de 20 mil criminales.
07:56Creo que es una cifra récord y se han desmantelado casi 2 mil laboratorios, lo que nos permite hablar de que hemos cumplido con lo convenido con los Estados Unidos
08:08porque el tráfico de fentanilos se ha bajado casi el 50% en estos ocho meses que tiene el gobierno de la doctora Claudia al frente del Poder Ejecutivo.
08:20Entonces, hay una determinación de acabar con la impunidad, combatir a todos los criminales, ir a fondo, decirle al mundo estamos cumpliendo para combatir el crimen
08:32y de esta manera, pues, dar certezas y seguridades también a nuestro país.
08:36Vamos a seguir informando muy puntualmente sobre lo que se está haciendo en México, en Estados Unidos, sobre todo lo que viene.
08:47Y, Alfonso, aquí seguiremos platicando contigo. Muchísimas gracias.
08:51Al contrario, muchas gracias.
08:53Mucho que comentar, lo iremos haciendo poco a poco.
08:56Poco a poco. Muchas gracias, Elisa.
08:58Buenas noches. Una pausa y volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada