Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
En Ecuador, comunidades indígenas y pobladores de la Amazonía protestaron frente a la Corte Constitucional por el incumplimiento de la sentencia del "Caso Mecheros", que ordenaba la eliminación de los mecheros en un plazo de 18 meses. La demanda, presentada en 2020 por afectaciones a la salud y el ambiente, fue respaldada por un fallo en 2021, pero hasta ahora el Estado no ha actuado.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las comunidades de la Amazonía protestaron en los exteriores de la Corte Constitucional
00:04Ecuatoriana contra el incumplimiento de la sentencia del caso Mecheros.
00:08Denunciaron que los mecheros que queman el gas de la industria petrolera en la Amazonía
00:13Ecuatoriana siguen ardiendo pese a que, desde enero de 2021, la Sala Multicompetente de
00:19la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos emitió un fallo en el que dijo que máximo
00:24en 18 meses se debía eliminar a aquellos que se encontraban cerca a centros poblados.
00:31Hemos decidido seguir fuertes en esta lucha. No vamos a quedarnos calladas y no vamos a
00:37permitir que el gobierno siga haciendo lo que se le da la regalada gana. Y nosotros
00:41no vamos a permitir que las compañías petroleras vengan a contaminar y a dañar nuestro ambiente.
00:49Nosotros estamos firmes.
00:51La protesta estuvo acompañada de tambores, pancartas y cánticos, con frases como
00:57Eliminen los mecheros, el pueblo unido jamás será vencido y escucha Novoa.
01:03En el lugar estuvieron presentes las ocho niñas que demandaron al Estado por las afectaciones
01:07en la salud que generan los mecheros. En compañía de su equipo legal, las menores presentaron
01:13una demanda de incumplimiento de sentencia.
01:15Son cuatro años que el gobierno ecuatoriano se ha burlado, ha pisoteado y ha violado nuestros
01:22derechos y los derechos de la naturaleza. Es hora de decir basta. Nosotras no nos vamos
01:27a quedar calladas. La contaminación de los mecheros nos sigue afectando. Hay una demanda
01:32que dice que no pueden seguir poniendo más mecheros en la Amazonía. Sin embargo, cuando
01:37pusimos la demanda habían cuatrocientos cuarenta y siete mecheros. Hoy en día hay cuatrocientos
01:44ochenta y seis mecheros.
01:45Sucumbios de Orellana sufre la más alta porcentaje de personas con índice cáncer en comparación
01:53al resto del país. Y esto se debe a todos los agentes cancerígenos que botan estos mecheros
02:00de gas. Estos agentes cancerígenos, producto de la contaminación, de los constantes derrames
02:06de la industria petrolera que priorizan y este gobierno especialmente pagar la deuda externa
02:12a cuidar la salud y la población.
02:15A lo que añadieron que los gobiernos lo único que han hecho es ignorar el fallo, no dotar
02:20de agua potable a las comunidades, ni establecer centros de salud para atención general y oncológica.
02:27En el marco de ello, denunciaron que los mecheros afectan la salud y generan principalmente
02:32cáncer.
02:33Hoy tenemos más de setecientos casos ya confirmados, directamente hay documentados en este momento.
02:38Hay muchísimos más que aún no documentamos. Lo más grave de todo esto es que de cada
02:43cuatro casos, tres son mujeres. Quien actúa irresponsablemente en este caso, a quien le importa
02:48muy poco la Amazonía ecuatoriana. Es irresponsable, es el gobierno ecuatoriano, no es la corte.
02:54Ahora, esperan que la Corte Constitucional revise el documento, se pronuncie y sancione
03:00al Ejecutivo. Alegan que años atrás presentaron una acción en sucumbíos que determinó una
03:06multa para el gobierno de 90 dólares diarios hasta que se cumpla la sentencia, pero jamás
03:11se ejecutó, por lo que hacen un llamado al cuerpo colegiado a tomar acciones a favor de
03:16los pueblos de la Amazonía.
03:17Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada