Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó por unanimidad una ley que exonera del pago de impuestos a los salvadoreños que retornen al país ingresando pertenencias hasta por US$ 100.000. De acuerdo con el decreto aprobado, si los bienes superan ese monto, solo se pagará por el excedente. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y hablando de leyes, vamos ahora a El Salvador.
00:02Ahí se aprobó una, que exonera de impuestos a inversionistas extranjeros
00:06que desarrollen proyectos millonarios.
00:09La medida que, según el gobierno de Nayib Bukele,
00:12fortalecerá el crecimiento económico,
00:14deja en desventaja a los pequeños comerciantes y a los emprendedores.
00:18Pero nuestro corresponsal, Roberto Hugo Presa,
00:20habló con economistas y políticos
00:22y tiene una nota que puede ayudarnos a comprender cómo es posible esto.
00:30Muchas gracias, compañero. Buenas noches.
00:32Los diputados del Congreso de mayoría oficialista
00:35aprobaron en la más reciente sesión plenaria
00:38una ley que favorece a los inversionistas extranjeros
00:43que puedan traer al país inversiones millonarias
00:47que superen los 2.000 millones de dólares.
00:51A ellos se les va a dar una serie de beneficios.
00:54Por ejemplo, ellos no van a pagar impuestos sobre la ganancia,
00:58no van a pagar impuestos también sobre la compra de propiedades
01:02y todos los insumos o artículos que ellos requieran de importación
01:08no van a tener ninguna tasa.
01:12Obviamente, esto dicen algunos economistas con los que hemos hablado,
01:16ponen desventaja a los pequeños y medianos comerciantes de este país
01:22así como también a los emprendedores.
01:24Vamos a ver en la nota siguiente qué es lo que piensan economistas de este país al respecto.
01:32La mayoría oficialista del Congreso aprobó una ley
01:35que exonera de impuestos a inversionistas extranjeros
01:38cuyo capital supere los 2.000 millones de dólares.
01:41Estos inversores no pagarán impuestos sobre las ganancias,
01:45compra de propiedades y sobre los insumos importados.
01:48Ya tenemos las condiciones correctas.
01:51Completa seguridad, estabilidad jurídica, estabilidad política, al fin.
01:59Y ahora nos toca dar el siguiente paso,
02:02de abrir las puertas de nuestro país y nuestra economía,
02:04los grandes capitales que quieran venir a ayudarnos a transformar el país.
02:07Según los legisladores oficialistas, dichos incentivos generarán mucha inversión extranjera,
02:14mano de obra y dinamismo económico.
02:17Sin embargo, la oposición considera que la ley pone en desventaja a los emprendedores
02:21y a los pequeños comerciantes locales.
02:24El pueblo salvadoreño, el trabajador, la micro y pequeña empresa
02:30son lo que generan la economía nacional.
02:34Pero para ellos no hay condiciones para mejorar su productividad.
02:40Esta es una muestra cómo un gobierno autoritario
02:45quiere seguir consolidando el poder en pocas manos.
02:51Lo justo es que el que gane más, pague más impuestos.
02:59Para estos economistas, la ley para incentivar inversiones de alto valor
03:03abre las puertas a los inversionistas sin nada a cambio.
03:06Cita como ejemplo a países como Singapur, Corea del Sur y China,
03:10donde una exención fiscal se da cuando las empresas se comprometen
03:13a generar puestos de trabajo, establecer niveles salariales
03:17por arriba del promedio nacional, entre otras condiciones.
03:20Estos países no se comprometen a generar una ley para todo el que quiera venir.
03:27Van estudiando caso por caso.
03:31No podemos en una economía como la nuestra
03:34darnos el lujo de aprobar una ley
03:38a que se les dé exención para tantas inversiones
03:43y no se les exija nada.
03:45Eso va hacia el fracaso.
03:47También afirman que la aplicación de esta ley provocará una desigualdad fiscal.
03:53Obviamente va a generar un grave problema de equidad fiscal,
03:58de equidad vertical,
04:01porque las empresas nacionales van a continuar pagando impuestos,
04:06mientras que nuevos inversionistas,
04:09pues se les perdonan los impuestos.
04:14De acuerdo a cifras de la Cepal,
04:16El Salvador es el país en Centroamérica con la tasa más baja de inversión externa.
04:21En el 2024, el país recibió 640 millones en inversión extranjera directa,
04:26una cifra que equivale a una caída interactual de 11%.
04:31Economistas han afirmado que actualmente el gobierno no le da incentivos
04:36al 99% de las empresas que son de medianos y pequeños empresarios,
04:44sino dice que a los negocios de la élite económica.
04:47Y por cierto, que mucho de este capital del gran empresariado
04:52incluso está saliendo del país.
04:55Esto es todo lo que tengo desde San Salvador.
04:59Gracias a nuestro compañero Roberto Hugo Presa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada