Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 12 de agosto.
00:08El aumento de accidentes de tránsito cambiaron las reglas en los deducibles de los seguros vehiculares.
00:14Descubra cuáles son los nuevos montos.
00:17Si tienen que aumentarle mucho más que le hagan, para que la gente haga conciencia.
00:22Comer sano para muchas familias es todo un lujo.
00:25Un estudio reveló las diferencias de precios entre los alimentos saludables y los más dañinos.
00:32No, bueno, en lo personal prefiero la comida saludable. Siempre como mucho verde y estas cosas.
00:371,055 personas al día acuden a centros médicos de la caja por estrés.
00:43Un análisis encontró qué está desatando este fenómeno y qué podemos hacer para reducirlo.
00:48Todos los días se denuncian 22 estafas informáticas y los delincuentes son cada vez más ingeniosos.
00:56Descubra cuáles son las técnicas que están utilizando para que se cuide.
01:01A pesar de las medidas para evitar los robos de teléfonos en el país, cada día se registran 50 reportes y en muchos casos por puro descuido.
01:11Con esto y mucho más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
01:23Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:35Siempre es un placer que esté en compañía de Teletica.
01:37Hoy con un programa especial principalmente para ofrecerles a ustedes medidas de cómo evitar el robo de celulares
01:44y también de tantas estafas que se están reportando en nuestro país.
01:48En pocos minutos vamos a desarrollar estas informaciones.
01:51Un adelanto de algo que también tendremos más adelante en este programa está relacionado precisamente al aumento en el cobro de los deducibles de los seguros de vehículos en Costa Rica.
02:03La gran cantidad de accidentes de tránsito que no paran en nuestro país provocó que los seguros para vehículos aumenten el cobro del deducible cuando usted tiene un accidente de tránsito.
02:15Más adelante les vamos a explicar de qué forma cambió y qué puede hacer usted.
02:20Todos los detalles en pocos minutos. Vamos a ver qué dice la gente.
02:27De que sí debemos de alguna o de otra manera pagar justos por pecadores.
02:33Es mucha la cantidad de accidentes.
02:35Yo salgo unas mañanas y veo de dos a tres accidentes en la calle.
02:40Dejó todo un accidente en una moto por culpa de un irresponsable.
02:47La comida saludable puede ser hasta nueve veces más cara que la comida con problemas o la comida que genera problemas en nuestra alimentación.
02:56Así lo reveló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.
03:01Y aquí les vamos a presentar todos los detalles.
03:03En Costa Rica, cada vez más personas se enfrentan una elección difícil.
03:16¿Comer saludable o simplemente comer?
03:18Comer saludable sale más caro y los últimos datos del 2025 publicados en el informe de la FAO sobre seguridad alimentaria confirman lo que muchos consumidores asumen.
03:33Más o menos en verduras unos 15.000 colones.
03:38Pero yo lo compro por lo menos por 15 de edad.
03:40Las verduras cuestan en promedio nueve veces más que alimentos básicos como el arroz o el pan.
03:46La fruta, al igual que las proteínas animales, cuesta casi seis veces más por la misma cantidad de calorías.
03:53Y los alimentos ultraprocesados, como snacks o golosinas, son hasta tres veces más baratos que una opción saludable.
04:01Prefiero un zapallo relleno con queso envuelto en un huevito que irme a comprar una hamburguesa.
04:06El resultado es claro. Con el mismo dinero, una familia puede llenar más rápido su despensa, si opta por lo menos nutritivo.
04:15Cuando hablamos de ultraprocesados, es importante leer la etiqueta.
04:19Son todo lo que prácticamente no es natural y compramos en supermercados o tienditas.
04:25Y cuando leemos la lista de ingredientes, viene una lista muy grande.
04:29Lo ideal es que las etiquetas sean lo más limpias posible.
04:33Es que es limpio, que vengan uno o cuatro ingredientes máximos.
04:37Pero cuando vemos una lista de ingredientes grande, eso es importante,
04:41que viene tal sustancia, maltodextrinas, ácidos, grasos, de todo.
04:49Si tomamos ese informe de la FAO y lo comparamos con datos en Costa Rica,
04:53vemos lo siguiente.
04:54Un kilo de aguacates cuesta 3.000 colones, un kilo de pollo 3.000 colones,
05:00un kilo de fresas 2.980 colones, mientras tres porciones de pollo valen 2.500 colones.
05:07Todo calculado con precios del CNP y Uber Eats.
05:11No, bueno, en lo personal prefiero la comida saludable.
05:14Siempre como mucho verde y estas cosas.
05:16La pandemia y la guerra en Ucrania alteraron las cadenas de suministro
05:20y dispararon los precios de los alimentos a nivel global.
05:23Y Costa Rica no fue la excepción.
05:25Y la inseguridad alimentaria ya no se trata solo de pasar hambre,
05:29sino de no poder comer bien, según la FAO.
05:32Le haría un pescadito a la plancha o un pollito a la plancha con una ensalada verde
05:41y tal vez unas papitas salteadas.
05:44Una alternativa más accesible son los frijoles, semillas y nueces,
05:48nutritivos y apenas 1.8 veces más caros que los alimentos base, como arroz o papa.
05:54Pero incluso ellos se encarecieron y no siempre están al alcance de todos.
06:03Cada día se roban 50 teléfonos en Costa Rica, al menos.
06:07Ese es el promedio del organismo de investigación judicial,
06:10con un total de 18 mil aparatos robados en el 2024.
06:15Lo que más preocupa a las autoridades es que casi el 50% de estos reportes
06:20se generan en el centro de San José.
06:23Con el incremento de las lluvias, además crece la vulnerabilidad
06:26ante este tipo de situaciones.
06:28Pero, ¿cuáles son los lugares más peligrosos?
06:31¿Cuáles días y a qué hora roban más celulares en San José?
06:35Bernie nos explica.
06:42Bernie Jiménez con la respuesta. Buenos días.
06:44Hola, Pablo. Muy buenos días.
06:46Lo bonito de esta sección de todos los martes es que le explicamos a las personas
06:49cuáles son algunas de las curiosidades y cotidianidades también
06:53que podemos darle como un motivo o darle como algunas herramientas,
06:58más que todo para que las personas sepan cómo actuar, Pablo.
07:00Y hoy...
07:01Por eso se llama Bernie, ¿le explica?
07:03Ese es porque es lo que queremos explicarle.
07:05Y es que estamos Pablo, está su servidor, y también tenemos a Wendy,
07:08que es este personaje de inteligencia artificial,
07:10que nos va a ayudar a explicar este tema.
07:12Vamos a ver este personaje, Pablo.
07:14Quiero que también hagamos el ejercicio de cuáles son,
07:17porque ella va saliendo de su casa hacia su trabajo,
07:19pero cuáles son algunos de los aspectos,
07:21si nos ponemos del lado de un asaltante,
07:23que podríamos... o que evidencian que ella es vulnerable.
07:27Que lleva a bolso, una... ¿cómo se dice esto?
07:31Una botella de agua.
07:31A la botella, la sombiña.
07:34No va a escuchar bien porque lleva los audífonos y el celular en la mano.
07:37Exactamente.
07:37No se puede defender.
07:38Exacto, eso.
07:39El estar con las manos ocupadas es algo que vemos mucho en carretera
07:42y también la visión.
07:44¿Dónde vamos a volver la vista?
07:46No volverla hacia abajo, sino también tener como un entorno de la periferia
07:51y sobre todo eso que decía Pablo del tema de escuchar con los audífonos música
07:54que nos impide estar atentos.
07:56Y es que le voy a contar, Pablo, que nosotros fuimos a San José
07:59e hicimos el ejercicio con algunas personas
08:01de ver lo que estamos haciendo justo usted y yo
08:04y vamos a ver qué fue lo que encontramos nosotros en la calle.
08:07Y los celulares se los meten detrás de la bolsa, el pantalón.
08:15Vea a esa muchacha que viene ahí con una chiquita,
08:17eso, con el teléfono en la mano, ¿qué le parece eso?
08:19Eso es una gran imprudencia y como usted se puede dar cuenta,
08:23muchos de los accidentes que ocurren es porque nosotros mismos no evitamos eso.
08:29¿Qué opina a la gente que a veces está muy pendiente del teléfono?
08:32No es correcto porque puede pasarle algo también a uno, ¿verdad?
08:35Y ahora que la vimos por aquí, que estaba revisando el teléfono y demás,
08:39¿cómo hace para evitar tal vez que alguien llegue ahí y me extraña?
08:42No, porque lo saco rapidito, mando mensaje y lo guardo.
08:45Cuando anda en la calle, ¿qué medidas toma para evitar que tal vez
08:47no la moleste mucho el teléfono?
08:50No lo saco.
08:52Y ahora vimos que venía como revisando el teléfono y demás,
08:55pero queremos preguntarle qué medidas toma en cuenta para evitar
08:58que alguien llegue por detrás ahí y le roba el teléfono.
09:00¿Qué opina la seguridad aquí en San José?
09:06¿Cree que es segura la ciudad para andar el teléfono aquí?
09:12No.
09:14Bueno, ahora que anda con sus hijas, me imagino que hay que tener como doble cuidado.
09:19Sí, claro.
09:20Nada más lo que hice fue, como no vi casi nadie, sacar el teléfono,
09:25pero siempre con la seguridad.
09:26¿Y el mejor consejo que usted le pueda dar a alguien para evitar que lo salten?
09:31Hay mucho.
09:33Mire la otra señora de pantalón de mezclilla,
09:35que está en la esquina también de la Catedral Cruz.
09:38Véala cómo va.
09:43Primero le roban a uno a alguien antes que le roban el teléfono, ¿verdad?
09:46Sí, y dice Donald Trump que San José es una de las capitales del mundo más peligrosas.
09:50Sí, es que vea lo que dijimos nosotros y se evidencia de que, por ejemplo, Pablo,
09:54no solamente los robos que son con violencia corresponden a la mayoría de estas extracciones.
10:00No, no, no.
10:00La mayoría son unos hurtos, o sea que no hay violencia de por medio
10:04o a través también de los timos, que son algunos de los engaños.
10:08Y por eso es que vamos a ver la segunda situación que tenemos acá,
10:11porque Wendy se nos fue a la parada del autobús y ya se despabiló porque ya tiene menos cosas en las manos,
10:15pero, ¿qué es lo que podemos ver por acá?
10:18¿Qué podemos notar así como medio sospechoso?
10:23No sé.
10:24¿Qué consideras?
10:24Ahí tenemos a uno que tiene el bulto bien agarrado,
10:27esta otra muchacha que está con el teléfono en la mano
10:29y tenemos a las personas por detrás.
10:32Acá, verás, para lo que encontré, uno de los timos que lo que hacen,
10:35y también lo explicaba la Policía Municipal de San José,
10:37es que se ponen una persona adelante suya, una parada de autobús para obstaculizarle el paso
10:42y la otra por detrás para empujarlo.
10:44Y si usted tiene alguna pertenencia por detrás,
10:47ahí es donde aprovechan el contacto para empezar a sustraer pertenencias,
10:51¿verdad?
10:51Que es lo que podemos ver.
10:52Incluso el tema de andar las cosas adelante,
10:55uno se preguntará, bueno, ¿cuál es la mejor forma de andar un teléfono?
10:58Hay gente que dice, en la ropa interior,
11:00pero no es la mejor forma de andar el teléfono,
11:02sino es...
11:03Sí, que se lo meten como así.
11:04Sí, ponerlo ahí.
11:05Y no es realmente la mejor forma.
11:06Primero es utilizar un bolso o algún artefacto que tenga zíper
11:11para que usted lo pueda llevar adelante.
11:12Bueno.
11:13Como él, exactamente.
11:14Y lo otro es poder también utilizar...
11:17Poder ponerlo en bolsas delanteras,
11:20pero que tengan zíper,
11:20que ojalá sean profundas para que usted pueda introducir el teléfono,
11:24no revisarlo como lo vimos en el sondeo,
11:27y también de esta manera evitar este tipo de estafas.
11:30Así es que son las horas.
11:31Vamos a ver las horas.
11:33Y antes de ver este tema,
11:34los lugares en los cuales se producen este tipo de situaciones.
11:38Los eventos masivos, los bares y restaurantes y también las paradas de autobús
11:43son los lugares donde hay más aglomeración y es donde se producen la mayoría de estas circunstancias.
11:49Ahora sí, vamos a los días y a las horas.
11:51¿Cuáles son los que ustedes creen que sean como los días que más sustraen teléfonos en nuestro país?
11:57Aquí tenemos que según el reporte de la unidad de análisis criminal,
12:01fin de semana, iniciando por sábados, domingos y viernes.
12:05Vea, por ejemplo, que los sábados aproximadamente unos 23 teléfonos todos los sábados se roban en San José.
12:11Y si hablamos de los domingos o viernes,
12:13ahí vemos que, por ejemplo, domingo supera el día viernes y también las horas.
12:17Pablo, la gente piensa que es entre 6 de la tarde y 6 de la mañana que hay oscuridad.
12:22Lamentablemente, las horas de más robos se dan durante el mediodía,
12:27del mediodía a una de la tarde, que es cuando las personas andan en estos días.
12:31Es que uno con hambre no le ha dado.
12:34Todo el mundo buscando dónde almorzar y uno con hambre.
12:36Sí, imagínense en una fila, por ejemplo, en un restaurante
12:39o cuando uno llega a un lugar donde hay mucho tránsito,
12:42una avenida central que también Catedral y Merced son los dos distritos de la capital de San José
12:48que tienen la mayor cantidad o que acumulan la mayor cantidad de estas situaciones.
12:53Y para finalizar, también quería mostrar esta imagen,
12:56que es qué hacemos cuando llegamos ya al punto de destino.
12:59Porque ahí vemos que, por ejemplo, ella está sacando las llaves y las anda en la mano.
13:02Y muchas veces cometemos este error cuando estamos llegando al vehículo
13:06o cuando estamos llegando a nuestra vivienda de sacar las llaves antes de ver el entorno.
13:12Y eso hace que las personas entren en un estado de vulnerabilidad
13:15porque ya hemos escuchado casos, bueno, en lo personal una conocida le ocurrió
13:20que cuando iba a llegar a su casa aprovecharon que ella estaba en el portón de la casa
13:25y abrieron, aparte de que la dejaron sin pertenencias, abrieron el apartamento
13:30y empezaron a sustraer los bienes que tenía dentro del apartamento
13:33por no estar conscientes de nuestro entorno.
13:36Fije la mirada, no hacia abajo, sino hacia arriba.
13:39Cuide también su espalda.
13:41Si está en un lugar, por ejemplo, una parada de autobús, colóquese en las columnas
13:44y tenga una vista periférica de lo que tiene a su alrededor.
13:48Y como ya vimos que este tipo de situaciones, Pablo, a veces ocurren
13:51sin que uno se dé cuenta, ¿verdad?
13:53Y es más, vea, mañana les vamos a presentar un caso
13:55porque logré hablar con la muchacha, hoy la conocí.
13:59Una muchacha de Escazú vive en un condominio donde uno piensa que está seguro
14:04porque hay seguridad en la entrada, porque toman los datos de la persona.
14:07Pues resulta que ella estaba cenando con el esposo y no se dio cuenta.
14:13Cortaron la malla del condominio donde vive, ingresaron a la casa,
14:17robaron la computadora, los celulares que estaban en el cuarto.
14:19No se dieron cuenta de absolutamente nada.
14:21Se dieron cuenta cuando llegaron al cuarto, vieron que no estaban los objetos,
14:27tuvieron que ir a revisar las cámaras y se dieron cuenta de todo lo que hacían los delincuentes.
14:30Mientras ellos estaban en el piso de abajo cenando, arriba los estaban desbolsando.
14:36Así que muchas veces no es descuido.
14:38Creo que la inseguridad en nuestro país es evidente,
14:42ya que ya está el presidente de los Estados Unidos lo está señalando,
14:45principalmente en San José y en el resto del país.
14:48Yo sé que hay otros sitios donde uno tiene que ser más malicioso,
14:52dejar de confiar tanto y no descuidar algunas cosas que a veces uno está como acostumbrado
14:57a dejar el teléfono en cualquier lado, andarlo en la bolsa de adelante.
15:00Que se debe, ya lo vimos hasta en el tandeo.
15:02Y también son otros descuidos que se pueden evitar, porque como lo está mencionando,
15:06a veces no hay que salir de la casa para sufrir ese tipo de situaciones,
15:09pero en la medida en la que usted en su casa pueda protegerse,
15:13no llevar cosas innecesarias, no llevar joyería, por ejemplo,
15:16no llevar los celulares de maneras vistosas,
15:18porque esas imágenes que estamos viendo las grabamos ese día.
15:21Pablo, vea usted que no tuvimos que caminar mucho,
15:23fue alrededor del parque central de San José,
15:25que grabamos a las personas que tenían descuidos,
15:28que andaban con menores, que andaban con las manos muy ocupadas.
15:30Eso es una práctica, de ponerse usted el teléfono en la bolsa de atrás
15:34y caminar con tranquilidad.
15:36Y es que yo creo que tal vez, ¿qué puede decir uno?
15:39Que décadas atrás estaba acostumbrado que Costa Rica es muy seguro
15:43y así nos vendimos en el exterior.
15:46Y no es bajonear al país, porque si de algo estamos orgullosos es de lo que somos.
15:50Pero lastimosamente nos damos cuenta, sabemos y no es hablada,
15:54los datos lo dicen, lo dicen ahora hasta los organismos internacionales,
15:58de que el país San José es inseguro.
16:01Y yo creo que tenemos que cuidarnos si no queremos que nos pase,
16:05no con un celular, porque en muchos casos ocurrió también
16:09que hasta matan por un celular, así que hay que cuidarse bastante.
16:12Aunque no haya efectivo, porque las personas ahora ya no prefieren ese método de pago,
16:16siempre llevar todo adelante y sobre todo cuidarse,
16:20porque las aglomeraciones hacen que las personas están más atentas a veces hasta que uno.
16:25Por eso es que lo importante es que usted no repita esos patrones.
16:27Como sabemos, esto lo hicimos el viernes anterior, fuimos a San José,
16:31a la hora justamente donde se producen la mayor cantidad de robos y asaltos en San José,
16:36entre 12 del mediodía y 1 de la tarde, para que las personas estén atentas,
16:41la cantidad de gente, incluso veíamos a esta muchacha que está ahí pasando,
16:45que venía alguien por detrás y que obviamente no sabemos la intención,
16:48nunca la sabemos, pero cuando por ejemplo llegamos a abordar a algunas de las personas
16:52como lo hicimos con esta señora, ella lo que hace es sorprenderse
16:56porque no sabe que una persona que viene por detrás,
16:58porque están pendientes únicamente de ese entorno inmediato
17:01y lo más importante es que uno a veces dicen que no se puede dar un consejo
17:05cuando uno no lo aplica y eso fue lo que a veces pasó con algunas de las personas
17:09que nos estaban respondiendo de que no tenían esa respuesta,
17:12de cuál es el mejor consejo que le pueden dar a alguien para que no le roben,
17:14ahí se quedaban sin respuesta porque venían obviamente desprevenidos
17:18y como sabemos son situaciones que no tenemos que esperar hasta que nos pase,
17:22sabemos que todos tenemos algún conocido que le pasa a ese tipo de situaciones,
17:25pero lo más importante es que no seamos una víctima más.
17:29No, y sumado a eso yo creo que la adicción al teléfono,
17:31que ahora todos queremos calmar el rato que tenemos que esperar
17:36o el rato que tenemos que caminar,
17:38ya ni viendo lo que está alrededor sino viendo el teléfono,
17:41así que a cambiar esas prácticas.
17:44Muchas gracias Bernie.
17:44Con todo gusto Pablo, ahí estamos a la orden
17:46y si ustedes también tienen temas que nos puedan compartir,
17:50sabemos que tenemos nuestro chat para que usted nos comparta
17:53qué es lo que a usted le gustaría que le expliquemos
17:55y también si tienen alguna denuncia,
17:57pues por supuesto los canales están abiertos para recibirlas.
18:00Muchas gracias, lindo día.
18:00Con todo gusto igualmente.
18:01Son las 11 con 19 minutos de la mañana,
18:09vamos a hacer contacto con la periodista Valeria Martínez
18:11porque precisamente a partir de hoy
18:13inicia una campaña en nuestro país
18:15para reducir el aumento de las estafas informáticas.
18:18Valeria, buenos días.
18:23Gracias compañeros, buenos días.
18:25Un saludo para todos los televidentes.
18:27Yo sé que les ha pasado en casa,
18:29sé que también ahí en estudio les pudo haber ocurrido,
18:32a mí me ha pasado también
18:34y es que podemos ser víctimas de estafas.
18:37A raíz de eso hoy inicia una nueva campaña
18:39que se llama A mí también me pasó,
18:41una estafa, una campaña nacional
18:43para evitar eso mismo,
18:45las estafas de las que están siendo víctimas
18:48miles y miles de costarricenses
18:49y por esa razón me acompaña don Danilo Montero.
18:53Don Danilo, ¿qué tal?
18:54Muy buenos días.
18:54Inicia esta campaña, a mí también me pasó
18:56y yo creo que a usted también le ha pasado.
18:58Sí, literalmente, a mí me pasó también.
19:01Yo sé lo que se siente que le saquen a uno.
19:03El monto que sea, por pequeño que sea,
19:05a uno le duele.
19:07Es más que una campaña, es una cruzada
19:09en donde tratamos de hablar abiertamente del tema,
19:14reconocer con absoluta franqueza
19:16que a mí también me pasó
19:17y que eso me puede servir
19:19para ayudar a que otras personas no caigan,
19:22que reconozcan cuando se trata de un link
19:24que claramente es fraudulento.
19:27No lo abran una llamada del falso abogado,
19:30una oportunidad de trabajo,
19:32no atiendan esas llamadas
19:34porque estamos enfrentándonos a una red criminal
19:37que tiene muchas habilidades,
19:39se han desarrollado unas capacidades casi de psicólogo,
19:42¿verdad?
19:42Y entonces tienen la capacidad de podernos enrollar
19:46en una conversación que de repente nos parece totalmente cierta.
19:50Esto es una cruzada nacional.
19:52Incluso, para hacerlo un poquito más demostrativo,
19:55yo les quiero enseñar,
19:56de hecho hace unos minutos
19:57que estábamos aquí en las conferencias,
19:58a mí me llegó el siguiente mensaje,
20:00dice, se los voy a leer,
20:01Correos de Costa Rica,
20:02su paquete ha sido devuelto al centro logístico.
20:05Yo no he pedido nada,
20:06no tengo ningún paquete,
20:08no he pedido nada por internet.
20:10En este momento, hace unos minutos,
20:12trataron de estafarme,
20:13por decirlo de alguna manera.
20:14Absolutamente.
20:15Algo interesante,
20:16usted revisa ese link que le llega
20:18y usted se da cuenta
20:21que ahí no dice realmente Correos de Costa Rica.
20:23Dice X, Y, Z, F, no sé qué.
20:25De hecho, vea, dice,
20:27Correos, se lo voy a leer a los televidentes,
20:29Correos, Correa, sí, punto, art.
20:33Eso es lo que dice.
20:33Eso es, exactamente.
20:35Uno, lo que hacen es trabajarle a uno la emoción,
20:39decir, uy, un paquete.
20:41Y uno de repente no dice,
20:42pero qué paquete,
20:43si no estoy esperando ningún paquete, ¿verdad?
20:45Con solo ver esa dirección,
20:48uno se da cuenta que eso es falso.
20:50Cuando me llega un correo
20:52de que mis puntos van a vencer,
20:54con solo ver la dirección
20:56de donde me llega ese mensaje,
20:58es casi el 99% de las veces,
21:01seguro que no es verdadero.
21:04Es una estafa.
21:05Bueno, televidentes, Pablo, compañeros,
21:07todos en el estudio.
21:09Ya lo sabemos,
21:10a mí también me pasó,
21:11le ha pasado a Don Danilo también,
21:12y yo sé que en casita mucho les ha pasado,
21:14así que a cuidar mucho el dinero, por favor.
21:17Y esta campaña nacional
21:17que va a iniciar a partir de ahora
21:20para que puedan todos ustedes verla,
21:22la van a estar viendo.
21:23Así que parte de lo que se está realizando
21:26durante este martes en la mañana.
21:29Pablo, regreso con usted.
21:30Al volver de la pausa,
21:361,055 personas al día
21:38acuden a centros médicos de la caja por estrés.
21:42Un análisis encontró
21:43que está desatando este fenómeno
21:45y que podemos hacer para reducirlo.
21:47El aumento de accidentes de tránsito
21:50cambiaron las reglas
21:51en los deducibles de los seguros vehiculares.
21:54Descubra cuáles son los nuevos montos.
21:56Ya casi regresamos con más.
21:58Somos Calle 7 Informativo,
22:00aquí por Teletica.
22:0711 con 23 minutos de la mañana,
22:10así está Costa Rica.
22:11Al menos 14 motociclistas al día
22:13reciben una multa
22:14por no usar casco
22:16o por llevarlo mal puesto,
22:18por lo menos en datos de este 2025.
22:21Más de 3,000 infracciones
22:22se interpusieron este año,
22:24cada una por un monto
22:25de 123,000 colones.
22:27Durante los primeros seis meses del año,
22:29más de la mitad de las mujeres
22:30en carreteras involucraron
22:32de las muertes, perdón,
22:34en carretera,
22:35involucraron a motociclistas
22:37y los jóvenes entre 20 y 24 años
22:40constituyen las principales víctimas.
22:42Las lluvias de estos días
22:46están llenando de agua
22:48el cráter del volcán Poás,
22:49lo que ayudaría a reducir los gases
22:51y el color del coloso.
22:54Los meses de agosto, septiembre y octubre
22:56representan una época de lluvias
22:58que influyen en el enfriamiento del cráter,
23:01que mantiene una actividad compuesta
23:02principalmente por vapor de agua.
23:04Además, los vientos débiles
23:06permiten que la pluma
23:08se disperse en distintas direcciones,
23:10principalmente hacia los cantones
23:12del occidente.
23:14Recordemos que ya hay acceso
23:15al volcán Poás
23:17para los turistas que quieran ingresar,
23:19eso sí,
23:20en grupos solamente
23:21de 15 personas.
23:24Durante esta semana,
23:26el Pacífico del país
23:27experimentará un aumento
23:28en la marea
23:29y fuerte oleaje
23:30durante las mañanas y tardes.
23:32Según el Centro de Investigación
23:34en Ciencias del Mar
23:35de la UCR,
23:36las zonas costeras
23:37podrían estar en riesgo
23:38de inundaciones por olas
23:40que superan los 3 metros,
23:42también registradas desde ayer.
23:44La tendencia tendrá
23:45el pico más alto de la semana
23:47con 3 metros cerca
23:48de las 5.25 de la tarde
23:50y se mantendrá
23:51con niveles elevados
23:52hasta el viernes.
23:53Así que si piensa viajar
23:54hacia Guanacaste o Punta Arenas,
23:57tenga en consideración
23:58este oleaje
23:59que puede superar
24:00hasta los 3 metros de altura.
24:02A partir de este mes
24:06y hasta el 9 de octubre,
24:07las vecinas del Cantón
24:09de Buenos Aires
24:09en Punta Arenas
24:10podrán realizarse
24:11la mamografía
24:12en el área de salud
24:13de esta comunidad.
24:15El horario,
24:15de lunes a jueves
24:16entre las 7 de la mañana
24:18y las 4 de la tarde
24:19en la unidad móvil
24:21instalada en esa localidad
24:23que se tiene proyectado
24:24al menos 60 mamografías
24:26al día.
24:27Si desea aprovechar
24:28esta oportunidad,
24:29debe inscribirse
24:30en cualquier evaiz
24:31de Buenos Aires
24:32en Punta Arenas,
24:33tener entre 45 y 69 años
24:36y presentar
24:37la cédula de identidad.
24:42Si es docente
24:43con conocimiento
24:44en el inglés,
24:45puede participar
24:46de un programa
24:46de intercambios
24:47para trabajar
24:48en los Estados Unidos.
24:49El programa
24:51Participate Learning
24:52busca a educadores
24:54en preescolar,
24:56primaria y secundaria
24:57para trabajar
24:58en Carolina del Norte,
25:00Carolina del Sur
25:01y Virginia,
25:02quienes serán remunerados
25:04con base
25:04en la experiencia,
25:06grado académico
25:06y también distrito escolar.
25:08La postulación
25:09es gratuita
25:10y abierta
25:11a través de la página web
25:12del programa.
25:13Recomendación,
25:15ahí está
25:15en pantalla
25:17la página web,
25:19puede sacar el teléfono,
25:20le toma una fotografía
25:21para que lo comparta
25:22si tienen familiares
25:23que les gustaría
25:24aprovechar
25:24esta oportunidad
25:27o mejor,
25:28se van a la página
25:29oficial
25:30de la Embajada
25:30de los Estados Unidos
25:31en Costa Rica
25:32y van de manera directa
25:33para que tampoco
25:34vayan a ingresar
25:35a un enlace
25:36que los puede
25:37exponer
25:38alguna estafa.
25:3811 con 26 minutos
25:45de la mañana,
25:46así está el mundo
25:47y empezamos en Panamá
25:48porque el presidente
25:48panameño
25:49José Raúl Mulino
25:51defendió este lunes
25:52ante la ONU
25:52la neutralidad
25:54del canal de Panamá
25:55ante las sospechas
25:56de Estados Unidos
25:57de una influencia
25:57de China.
25:58Ambos países
25:59son los principales
26:00usuarios del canal
26:01que gestiona
26:01el 5%
26:02del comercio
26:03marítimo mundial.
26:05Inaugurado
26:06en 1914,
26:07el canal de Panamá
26:08fue construido
26:09por Estados Unidos
26:10y entregado
26:11a los panameños
26:11casi 100 años después
26:13en virtud
26:14de un acuerdo
26:15bilateral.
26:19Y ahí estamos
26:20viendo imágenes
26:20de los incendios
26:21forestales
26:22que están impactando
26:23a España
26:24donde ya se reportó
26:25un fallecido
26:25en medio
26:26de los incendios
26:27forestales
26:28que azotan
26:28a Tres Santos
26:30cerca de Madrid
26:31en plena
26:33ola de calor
26:33que está
26:37atravesando
26:37Europa
26:38desde hace
26:38varias semanas
26:39atrás.
26:40Decenas
26:40de incendios
26:41obligaron
26:41a la evacuación
26:42de miles
26:43de personas
26:44mientras
26:44la ola
26:45de calor
26:45que cumple
26:46ya 10 días
26:47con temperaturas
26:48máximas
26:48de 40 grados
26:49en el día
26:50y mínimas
26:51nocturnas
26:51que no bajan
26:52de los 25
26:53grados.
26:5411 con 27
27:04minutos
27:05de la mañana
27:06tipo de cambio
27:07del dólar
27:07según Banco Central
27:08de Costa Rica
27:09para hoy
27:10está en 499
27:11colones
27:11con 80 céntimos
27:12bajó
27:13porque ayer
27:13estaba en 502
27:14con 37
27:15y la venta
27:16para hoy
27:16está en 508
27:17con 7
27:18y ayer
27:18estaba en 508
27:20con 87
27:21momento de conocer
27:28las condiciones
27:29del tiempo
27:29según el Instituto
27:30Meteorológico Nacional
27:31se pronostica
27:32que después
27:33del mediodía
27:34el Valle Central
27:34esté cubierto
27:35de nubes
27:35y también
27:36fuerte tormenta
27:37eléctrica
27:38y aguaceros
27:39para la noche
27:39se espera
27:40una disminución
27:40de estas condiciones
27:41con una temperatura
27:42mínima de 17
27:43y máxima
27:44de 28 grados
27:45nos vamos
27:47hacia Guanacaste
27:48tenemos imagen
27:48en vivo
27:49en cualquier momento
27:50ahí está
27:50en los alrededores
27:51del aeropuerto
27:52Daniel Oduber
27:52ahorita
27:53completamente
27:53despejado
27:54una condición
27:55que se espera
27:55cambie por completo
27:56después de las 12
27:58del mediodía
27:59con lluvias
28:00también rayería
28:01y bastante nubosidad
28:02una condición
28:02que se espera
28:03permanezca
28:04durante la noche
28:04así que preparados
28:05en Guanacaste
28:06para enfrentarse
28:07los fuertes
28:07aguaceros
28:08de estos días
28:09temperatura mínima
28:10de 20
28:11máxima de 34
28:12sobre esta misma región
28:15hacia el sur
28:16y centro
28:16Golfito
28:17a las 11 y 29
28:18está completamente
28:19despejado
28:20seguirán horas
28:21de la tarde
28:22noche
28:22con aguaceros
28:23de variable intensidad
28:24principalmente
28:25más afectada
28:26la zona montañosa
28:27con una temperatura
28:28mínima de 18
28:29máxima de 32
28:30y así seguirá
28:31tanto en la tarde
28:32como en la noche
28:32lluvias
28:33y también tormenta
28:34eléctrica
28:34nos vamos
28:37hacia la zona norte
28:38San Carlos
28:39está completamente
28:40despejado
28:40eso es una imagen
28:41hacia el volcán
28:42arenal
28:43algo de nubosidad
28:44pero se mantiene
28:44una temperatura
28:46alta de 34
28:47grados en horas
28:47de la tarde
28:48mínima de 17
28:49pero no se escapan
28:50de los fuertes
28:51aguaceros
28:51que impactan
28:52nuestro país
28:53para este mes
28:54de agosto
28:55así que tanto
28:56en la tarde
28:56como en la noche
28:57tendrán lluvias
28:58en la tarde
28:58un poco más fuertes
29:00con tormenta eléctrica
29:01y nos vamos
29:04hacia el caribe norte
29:05empezamos con limón
29:07la única
29:08que no se le pronostica
29:10por lo menos
29:10la única región
29:11a la que no se le pronostica
29:12lluvias
29:13en horas de la tarde
29:14ni la noche
29:15eso en el caribe norte
29:16limón centro
29:17creo que estamos viendo
29:18está despejado
29:19algo de viento
29:20mínima de 21
29:20máxima de 33
29:21vamos a ver los datos
29:23ahora del caribe sur
29:24sectores como zigzaola
29:26las mismas condiciones
29:27y temperaturas similares
29:2820 mínima
29:29máxima de 31
29:30vamos a una pausa comercial
29:32pero quédese en teletica
29:33que tenemos más
29:34cuando regresemos
29:38el aumento
29:39de accidentes
29:40de tránsito
29:40cambiaron las reglas
29:42en los deducibles
29:43de los seguros vehiculares
29:44descubra cuáles son
29:45los nuevos montos
29:47siga acompañándonos
29:48aquí
29:49por teletica
29:4911 con 33 minutos
29:59de la mañana
29:59estamos viendo imágenes
30:00de un policía
30:02que se convirtió
30:03en un héroe
30:03esto en México
30:04al salvarle la vida
30:05a una mujer
30:06que se estaba ahogando
30:07en plena vía pública
30:09en el video
30:11de una cámara
30:12de seguridad
30:12se observa
30:14una mujer
30:14dando pasos cortos
30:15de forma desesperada
30:17porque no podía
30:18respirar
30:19en ese momento
30:21pasaban a patrulla
30:22y la mujer
30:22le hizo señales
30:23para pedir ayuda
30:24y fue este oficial
30:25quien le dio
30:26palmadas en la espalda
30:28para liberar
30:29el alimento
30:29que tenía atorado
30:31un oficial
30:33de la policía mexicana
30:34que se está convirtiendo
30:35en héroe
30:36en redes sociales
30:36y ahí estamos viendo
30:38la maniobra
30:38que le aplicó
30:39cuando iba pasando
30:41en la
30:41vea
30:43las imágenes
30:43de la señora
30:44de blusa
30:44rosada
30:46que le hizo imágenes
30:48al policía
30:48se estaba ahogando
30:49él se baja
30:50de su vehículo
30:51logra hacerle
30:52la maniobra
30:53y de esa manera
30:54logró salvarla
30:55en minuto
31:05mil cincuenta y cinco
31:07personas al día
31:08acuden a centros médicos
31:09de la caja
31:10por estrés
31:11un análisis
31:12encontró
31:13qué es lo que está
31:14desatando este fenómeno
31:15y qué podemos hacer
31:16para reducirlo
31:17ya casi se lo mostramos
31:19aquí
31:20en calle 7 informativo
31:2111 con 35 minutos
31:27de la mañana
31:28el estrés
31:29es uno de los fenómenos
31:30en la salud
31:31que mal está pasando
31:32la factura
31:32a la población costarricense
31:34la caja costarricense
31:35de seguro social
31:36cerró el 2024
31:37con una fuerte presión
31:39en la atención
31:40de la salud mental
31:41especialmente
31:41por casos de estrés
31:43durante ese año
31:44la institución
31:44reportó más de
31:4591 mil incapacidades
31:47otorgadas
31:48por estrés
31:49lo que representó
31:50más de 696 mil días
31:53de convalescencia
31:54para la población
31:55asegurada
31:56en la consulta externa
31:58esta institución
31:59brindó más de
32:00933 mil citas médicas
32:02por trastornos mentales
32:04399 mil
32:06solamente eran por estrés
32:07qué nos está
32:08desatando
32:09esta condición
32:10cómo estamos reaccionando
32:11y qué podemos hacer
32:13para controlarlo
32:13vamos a conversarlo
32:15sobre la mesa
32:16y está con nosotros
32:21Karina Castro
32:23Fumero
32:23ella es
32:24neuropsicóloga
32:25con más de
32:2620 años
32:27de experiencia
32:27y voy a leer esto
32:28porque es autora
32:29de tres libros
32:30con certificaciones
32:31de instituciones
32:32de renombre
32:32como Harvard
32:33en los Estados Unidos
32:34y además es
32:35ganadora de un Emmy
32:36en los Estados Unidos
32:37por un documental
32:38llamado
32:39Parenting
32:40sin pantallas
32:40bienvenida
32:41muchísimas gracias
32:42Pablo
32:42un gusto estar acá
32:43un placer
32:43que usted esté con nosotros
32:45y una costarricense
32:45que nos deja tan alto
32:46en los Estados Unidos
32:47y que aceptara estar aquí
32:48con nosotros hoy
32:49muchas gracias
32:50¿qué nos está
32:51desatando estrés
32:52que estamos como loquitos?
32:54vamos a ver
32:55es un tema el estrés
32:56dentro de lo que se ve
32:57en consulta
32:57y las encuestas
32:59que se han hecho
32:59a nivel mundial
33:00hay cuatro factores
33:01que desatan el estrés
33:02el primero tiene que ver
33:03con el exceso de información
33:04cuando yo me levanto
33:05veo whatsapp
33:06después veo correos
33:08después veo noticias
33:09entonces estoy
33:09excesivamente informado
33:10un segundo factor
33:12tiene que ver
33:12con que no tengo
33:13pausas reales
33:14¿qué son esas pausas reales?
33:15yo como
33:16contestando correos
33:17yo me voy
33:18y me corto el pelo
33:19y saco cositas de trabajo
33:20o sea no tengo
33:20una pausa real
33:21donde paro
33:22y permito que mi cuerpo
33:23coma
33:23descanse
33:24y haga esta pausa
33:25una tercera
33:26variable tiene que ver
33:27con esta hiperconexión
33:28que me lleva a la comparación
33:30todo el tiempo
33:30estoy hiperconectado
33:31con la vida de otros
33:32entonces los otros
33:33les van mejor
33:34son más exitosos
33:34tienen más viajes
33:35y eso hace que yo me compare
33:37y eso genera estrés
33:38y una cuarta
33:39es que estoy desalineado
33:40con mi ritmo biológico interno
33:42básicamente no como
33:43a las horas que tengo que comer
33:44no duermo a las horas
33:45que tengo que dormir
33:46y esto genera mucho estrés
33:47entonces no es que tenemos
33:48más problemas que antes
33:49es que le estoy dando
33:50a mi cerebro
33:51muchos más estímulos
33:52que antes
33:53que no sabe gestionarlo
33:54sanamente
33:54y eso aumenta
33:55los niveles de estrés
33:56vamos a andar en una por una
33:58porque me parece
34:00muy puntuales
34:02pero cuando nosotros
34:04nos dicen estrés
34:05ahora es común
34:05que la gente responda
34:07es que ahora
34:07todo el mundo
34:08tiene estrés
34:08pero como puede
34:09describir uno el estrés
34:10como se manifiesta
34:11porque si a mi me picó algo
34:12se me pone rojo
34:13y me rasco
34:14pero el estrés
34:15básicamente
34:16todos tenemos
34:17diferente respuesta
34:18al estrés
34:18hay cosas que te estresan
34:19a vos que no me estresan
34:20a mi
34:20pero la forma
34:21en la que responde
34:22mi cuerpo
34:22es que básicamente
34:23empiezo a producir cortisol
34:25verdad
34:26que es básicamente
34:27una hormona
34:28que lleva a mi cuerpo
34:28a estado de alerta
34:30y entonces
34:30se puede canalizar
34:31por muchas formas
34:32pueden haber reacciones físicas
34:33como malestar
34:34molestias físicas
34:35que me duele la cabeza
34:37que me duelen los músculos
34:38y también mentales
34:39que me cuesta concentrarme
34:40que me cuesta poner atención
34:41que me siento más deprimido
34:42que me siento más irritable
34:43que estoy más agresivo
34:44entonces
34:45que no genera estrés
34:46depende de cada persona
34:47lo que pasa en el cuerpo
34:49a nivel neurofisiológico
34:50es lo mismo
34:50es este aumento de cortisol
34:51que me lleva a tomar
34:52una reacción
34:53pero como se manifiesta
34:55también es distinto
34:56entonces
34:57lo que tenemos que buscar
34:58idealmente
34:58son formas
35:00de gestionar
35:01o de ayudar a mi cuerpo
35:03a que gestione el estrés mejor
35:04porque todo lo vamos a vivir
35:06de diferente forma
35:07y en diferentes niveles
35:08pero aprender a que mi cuerpo
35:09lo gestione mejor
35:10es el secreto
35:10ya se identificó
35:12a partir de que momento
35:13fue que la población
35:15se empezó a estresar
35:16o que nos empezó a desatar
35:18a partir de que momento
35:19si hay un antes y un después
35:20donde se diga
35:21la gente se empezó a estresar
35:23a partir de este momento
35:24y fue por esto
35:25básicamente siempre
35:26nos hemos estresado
35:27o sea si pensamos
35:28hace muchos años atrás
35:29cuando venía un tigre
35:30atrás de nosotros
35:31eso nos generaba estrés
35:32nos decía correr
35:32producíamos cortisol
35:33y salíamos corriendo
35:34para que no nos atacara el tigre
35:35cuando estamos hablando
35:36del hombre que vive en la sabana
35:37hoy nos estresan otras cosas
35:38hoy nos estresa
35:39la hiperconexión
35:40la comparación
35:41el exceso de información
35:42entonces yo diría
35:43que uno de los picos
35:45más importantes
35:46en enfermedades mentales
35:47viene más o menos
35:47en el 2007
35:48cuando viene el primer dispositivo
35:50con acceso a internet
35:51donde vemos
35:52que hay un aumento
35:53de ansiedad
35:53de depresión
35:54y de quejas
35:55que están vinculadas
35:56con estrés
35:57porque no podemos
35:57desconectarnos
35:58y te das cuenta
35:59las cuatro factores
36:00que generan estrés
36:01que te comenté
36:02tienen que ver
36:03con el uso de dispositivos
36:04yo antes escuchaba
36:05la noticia
36:06en un momento específico
36:07a mediodía
36:08cuando escuchaba
36:08las noticias en televisión
36:09hoy las veo 24-7
36:11yo antes no me comparaba
36:12con otros
36:12pues no tenía redes sociales
36:13no podía ver
36:14en qué estaban haciendo otros
36:16yo antes no me levantaba
36:17y lo primero que hacía
36:18era revisar correos electrónicos
36:19o tratar de ver
36:20cuáles eran las últimas noticias
36:21del mundo
36:22yo antes me levantaba
36:23me tomaba mi cafecito
36:24desayunaba
36:24y cuando llegaba
36:25al trabajo
36:26empezaba a responder
36:27a esas demandas
36:28entonces ha cambiado mucho
36:30a través del surgimiento
36:31de estas pantallas
36:33y de este acceso
36:33ilimitado a internet
36:34ahora que usted lo dice
36:36uno se da cuenta
36:36o por lo menos yo digo es cierto
36:37claro
36:38nos estresamos
36:39desde temprano
36:40que lo primero es
36:41agarrar el teléfono
36:42ver qué está pasando
36:43en el mundo
36:44con todo esto de Gaza
36:45yo soy uno que a mí
36:46esto me genera
36:47no sé a veces
36:48hasta se me quita el hambre
36:49porque uno empieza
36:49a ver esos videos
36:50de los chiquitos
36:51con deseo de comer
36:52y los bombardeos
36:53y yo creo que eso
36:54también lo termina
36:54uno estresando
36:55en el sentido
36:57que a uno le gustaría
36:57cambiar el mundo
36:58y no puede
36:58claro
36:59pero por eso te digo
36:59a vos puede que te estrese eso
37:01puede que yo en este momento
37:02te diga bueno no
37:03a otra persona
37:04lo que le estresa
37:04es entrar
37:05y ver que tiene
37:0650 mensajes del trabajo
37:07sin contestar
37:08puede ser que una mamá
37:09diga yo me levanto
37:09y ver a mis tres chiquitos
37:10pegando gritos
37:11en la mañana
37:12porque están peleando
37:13eso me estresa
37:14a todos nos estresa
37:15cosas diferentes
37:15entonces el objetivo
37:16está en saber
37:18que nos estresa
37:19pero sobre todo
37:19tener herramientas
37:20para que
37:21bien hay cosas
37:22que me estresan
37:23como las puedo gestionar
37:24aquí ahora ya
37:25para ayudar a mi cuerpo
37:26a que maneje mejor
37:27ese estrés
37:28Karina y ese estrés
37:29nos está desatando
37:30otras enfermedades
37:31muchísimas
37:32todas las enfermedades
37:33físicas y mentales
37:34que vemos hoy
37:34desde cáncer
37:36enfermedades crónicas
37:37enfermedades metabólicas
37:38como la prediabetes
37:39o la diabetes tipo 2
37:41todo lo que tiene que ver
37:42con enfermedades mentales
37:42como ansiedad
37:43depresión
37:43tienen una raíz
37:44que tiene que ver
37:45con el estrés
37:46el estrés sostenido
37:47por largos periodos
37:47de tiempo
37:48genera estados
37:49inflamatorios
37:50y esos estados
37:51inflamatorios
37:51en el cuerpo
37:52en diferentes órganos
37:53disparen otras
37:54enfermedades físicas
37:55y mentales
37:56discrimina
37:56alguna población
37:57bueno lo que se han
37:59hecho algunos estudios
38:00por ejemplo
38:00en Estados Unidos
38:01en la población
38:02afrodescendiente
38:03lo que se ha visto
38:03es que tienen
38:04una mayor predisposición
38:05a estresarse
38:06en temas que tienen
38:07que ver con racial
38:07verdad
38:08con temas raciales
38:09en la población
38:10obviamente
38:11que tiene una
38:11socioeconómica
38:12más baja
38:13lo que tiene que ver
38:14con obviamente
38:14no cubrir necesidades
38:16básicas
38:17pero no
38:17la realidad es que
38:18el estrés
38:19nos ataca a todos
38:20y nos afecta a todos
38:21de una u otra forma
38:22y ahora desde niño
38:23verdad que hay una
38:24mayor vulnerabilidad
38:25cada vez vemos
38:27más niños
38:27vemos un aumento
38:28significativo
38:29en niños
38:29con enfermedades
38:30mentales
38:30y enfermedades físicas
38:31y hay una variable
38:32importante que tiene
38:33que ver con estrés
38:34y que yo vi
38:35su documental
38:36que logró ganarse
38:37un IEMI
38:38en los Estados Unidos
38:39y que precisamente
38:40habla sobre eso
38:41como las pantallas
38:43están educando
38:43a los niños ahora
38:44claro
38:45como están educando
38:46pero como estresan
38:46el cuerpo
38:47las pantallas
38:48estresan órganos
38:49y sistemas
38:49no es casual
38:50que para el 2050
38:51el 50% de la población
38:52va a ser miope
38:53tiene que ver
38:54con la alteración
38:54de la vista
38:55no es casual
38:56el aumento
38:56de pubertad precoz
38:57todo esto tiene que ver
38:58con alteración
38:59de todo lo que tiene
38:59que ver con los órganos
39:00los órganos reproductivos
39:01no es casual
39:02el aumento de ansiedad
39:03depresión
39:04déficit de atención
39:04todo esto tiene que ver
39:05con inflamación
39:06de órganos
39:07y sistemas
39:08ya sabemos
39:09que esto es lo malo
39:10hay herramientas
39:11para uno cambiar
39:12esa realidad
39:13
39:14y mejorar
39:15sí sí
39:15hay dos herramientas
39:16que me encanta
39:16siempre compartir
39:17que son simples
39:18y son gratuitas
39:19son prácticas
39:20las podemos hacer
39:21en cualquier momento
39:22una que me encanta
39:23se llama
39:23el suspiro fisiológico
39:24es básicamente
39:25lo conocemos
39:26como una pausa
39:27natural biológica
39:28es una respiración
39:29donde hago
39:30dos inhalaciones
39:31por la nariz
39:32seguidas
39:32y una exhalación
39:34lenta
39:34por la boca
39:35¿qué hago con esto?
39:37se ha visto que
39:38de uno a tres minutos
39:39ya disminuyo
39:40la frecuencia cardíaca
39:41disminuyo
39:42los niveles de cortisol
39:43y le doy
39:44como una caricia
39:45a la amígdala
39:46que es una estructura
39:47del cerebro
39:47que se activa
39:48cuando estoy estresada
39:49entonces con lo que hago
39:50con este tipo de respiración
39:51que lo puedo practicar
39:52entre uno y tres minutos
39:53es que
39:54genero
39:55que salga
39:56esa acumulación
39:57de CO2
39:58y permito
39:59que haya
40:00un mejor intercambio
40:01de gases
40:02eso permite
40:03que mi cuerpo
40:03esté tranquilo
40:04que le diga
40:04a mi cerebro
40:05estoy en calma
40:05estoy tranquilo
40:06y gestione
40:06mejor el estrés
40:07la puedo hacer
40:09en el carro
40:09en una presa
40:10en una reunión
40:11peleando con mi pareja
40:12frente a un berrinche
40:14de mi hijo
40:14en todo momento
40:16¿verdad?
40:16lo ponemos en práctica
40:17¿cómo es?
40:17es dos inhalaciones
40:18por la nariz
40:19lentas
40:20y una exhalación lenta
40:23por la boca
40:24simple
40:27dos por la nariz
40:28de uno a tres minutos
40:30eso podemos hacerlo
40:31entre siete y diez veces
40:32depende de lo que
40:33nos esté estresando
40:34claro
40:35yo puedo estar
40:36en medio de un berrinche
40:37de mi hijo
40:37que puede durar
40:38treinta minutos
40:39y puedo hacer eso
40:39puedo antes de entrar
40:40a una reunión
40:41con mi jefe
40:41hacer eso
40:42puedo estar en una presa
40:43con pitos
40:43por todo lado
40:44con gente apurada
40:45y yo puedo hacer
40:46esta respiración
40:46y eso ayuda a mi cuerpo
40:47a gestionar mejor el estrés
40:48es simple
40:49es gratuita
40:49y tiene la mayor
40:50evidencia científica
40:51que es la respiración
40:52que más me ayuda
40:53a resetear
40:53mi sistema nervioso
40:55otra vez
40:55dos veces por la nariz
40:56así
40:57las veces que sean necesarias
41:03las veces que sean necesarias
41:04y otra vez
41:05para tener conciencia
41:06sobre eso
41:06¿qué provoca
41:07eso en el organismo?
41:08básicamente
41:09lo que genera
41:10es un intercambio de gases
41:11donde saco
41:12la acumulación de CO2
41:14permito
41:15y acaricio
41:16lo que es la amíctala
41:17que es una estructura
41:18cerebral
41:19que es la que se activa
41:20cuando estoy en estrés
41:21y genera que mi cuerpo
41:22le diga a mi cerebro
41:23estoy bien
41:24estoy en calma
41:25todo está bien
41:26y gestiono mejor el estrés
41:27¿y la otra?
41:29la segunda herramienta
41:30tiene que ver
41:30hemos escuchado hablar
41:31de los picos de glucosa
41:32hemos escuchado hablar
41:33de la insulina
41:34que cada vez que comemos
41:35tenemos un pico de glucosa
41:37abrupto
41:37y una bajada abrupta
41:38cuando comemos azúcares
41:39ultra procesados
41:40o harinas refinadas
41:41bueno
41:42estas subidas y bajadas
41:43de azúcar
41:43que lo tengo a lo largo del día
41:44cada vez que desayuno
41:45meriendo almuerzo
41:46meriendo seno
41:47hacen que mi cuerpo
41:49gestione peor el estrés
41:50hace que me cueste
41:51concentrarme
41:52que me cueste memorizar
41:53hacen que esté más irritable
41:54y más reactivo
41:55entonces yo tengo que ayudar
41:56a que mi cuerpo
41:56no tenga esos picos
41:57tan abruptos
41:58sino que los tenga
41:59más bajos
42:00más naturales
42:01entonces
42:01hay un ejercicio
42:03que se llama
42:03la activación del músculo de soleo
42:05el músculo de soleo
42:06es básicamente
42:06la pantorrilla
42:07entonces
42:08después de comer
42:09yo tengo dos opciones
42:10para activarlo
42:11la primera es
42:11una caminata
42:12de 15 a 30 minutos
42:13no es salir a caminar
42:14yo comí
42:15y después me pongo
42:16a limpiar la cocina
42:17me pongo a lavar los platos
42:18me pongo a caminar
42:19o puedo hacer
42:20lo que se llama
42:21walking meetings
42:21en inglés
42:22que se llama
42:22la caminata conversada
42:25entonces eso se hace
42:25mucho en Estados Unidos
42:26en las empresas grandes
42:27donde yo voy
42:28generando una reunión
42:29mientras voy conversando
42:30pero cuando no me puedo mover
42:32cuando no puedo caminar
42:33lo que puedo hacer
42:34es subir y bajar
42:35la pierna
42:36subo y bajo la pierna
42:37entonces que hago
42:38activo la pantorrilla
42:39el músculo de soleo
42:39durante la siguiente hora
42:41después de comer
42:41yo puedo hacer eso
42:42uno o dos minutos
42:43y después lo dejo quieto
42:44uno o dos minutos
42:45y lo dejo quieto
42:46entonces eso lo puedo hacer
42:47si soy un cajero
42:48lo puedo hacer
42:48si estoy en el peaje
42:50lo puedo hacer
42:51si estoy en una reunión virtual
42:52cualquier persona
42:53en cualquier trabajo
42:54lo puede hacer
42:55y eso permite
42:56que yo baje
42:56esos picos de glucosa
42:57¿cuánto tiempo
42:58va a estar en Costa Rica?
43:00me voy esta semana
43:01¿se va esta semana
43:02y vuelve?
43:03el otro año
43:03el otro año
43:04no puede ser
43:05yo le voy a invitar
43:06a los doctores
43:07para tenerla
43:07una hora completa
43:08vamos a ver
43:10si podemos hacer
43:10algo esta semana
43:11porque me encantaría
43:12tenerla más tiempo
43:13me encantaría
43:13muchas gracias
43:14mucho gusto conocerla
43:15un gusto
43:15un placer
43:16ahí está en internet
43:17la página
43:18karinacastrofumero.com
43:19donde pueden ingresar
43:20y conocer muchísimo
43:21y hasta ver este documental
43:23que logró un Emmy
43:24en los Estados Unidos
43:24un placer
43:25pausa y venimos con más
43:27más adelante
43:31el aumento
43:32de accidentes
43:33de tránsito
43:34cambió las reglas
43:35en los deducibles
43:36de los seguros
43:37vehiculares
43:37descubra cuáles son
43:39los nuevos montos
43:40siga con más
43:41de calle 7
43:42informativo
43:4211.50 minutos
43:52de la mañana
43:52el aumento
43:53de accidentes
43:54de tránsito
43:54en nuestro país
43:55provoca
43:56que ahora
43:56el pago
43:57de los deducibles
43:58de los vehículos
44:00asegurados
44:00en el INSS
44:01estén entre
44:02100.000
44:02y 200.000
44:03colones más altos
44:04Manejar bien
44:32ya no es suficiente
44:33ahora si una persona
44:34se ve involucrada
44:35en algo como esto
44:37es usted
44:40quien va a tener
44:41que pagar más
44:42y no sólo
44:43con consecuencias físicas
44:44sino también
44:45con dinero
44:46de que sí
44:46debemos
44:47de alguna
44:48o de otra manera
44:49pagar
44:50justos por pecadores
44:51en Costa Rica
44:52el caos vial
44:53tiene consecuencias
44:54que se cuentan
44:55en vidas
44:56heridas
44:56y miles de colones
44:58en sólo 6 meses
44:59del 2025
45:00se registran
45:01307 personas
45:03fallecidas
45:03en accidentes
45:04de tránsito
45:05un aumento
45:06si se compara
45:06con las 231
45:08del mismo periodo
45:09en el 2024
45:09según el MOP
45:10en 7 meses
45:12del 2025
45:13se atendieron
45:1430.000 accidentes
45:15eso
45:16equivale
45:17a un accidente
45:18cada 9 minutos
45:19según la Cruz Roja
45:20estamos hablando
45:21de que tenemos
45:21ya una atención
45:23de 1.791 personas
45:25que se han trasladado
45:26con una condición
45:27crítica
45:27a diferentes
45:28centros hospitalarios
45:29y esa condición
45:31pues uno
45:31ya una vez
45:32entré a un hospital
45:33pues la evolución
45:33es a veces
45:34muy dificultosa
45:35y alguno
45:35no lo logra
45:36el perfil más común
45:37de estas víctimas
45:38mujeres y hombres
45:39solteros
45:40de entre 18
45:42y 37 años
45:43muchos sin licencia
45:44incluso más de la mitad
45:46de los motociclistas
45:47fallecidos en carretera
45:48no tenían permiso
45:50de conducir
45:50según Cosevi
45:51si es mucha
45:52la cantidad
45:52de accidentes
45:53yo salgo
45:55unas mañanas
45:55y veo
45:57de 2 a 3
45:57accidentes
45:58en la calle
45:59me dijo
45:59todo un accidente
46:01en una moto
46:01por culpa
46:02de un irresponsable
46:03casi
46:04me mata
46:05la nuera
46:06y a mi hijo
46:08y ahora viene
46:09lo peor
46:09a raíz
46:10de tantos accidentes
46:11las autoridades
46:12decidieron subir
46:14los precios
46:15de los deducibles
46:16en los seguros
46:17voluntarios
46:17en algunos casos
46:18las personas
46:19deben pagar
46:20hasta 500 mil colones
46:21para que el seguro
46:22les cubra
46:22un accidente
46:24el deducible
46:24es la parte
46:25que usted paga
46:26cada vez
46:26que reclama
46:27el seguro
46:27el arreglo
46:28de un vehículo
46:29tras un accidente
46:30antes era más bajo
46:31pero ahora
46:32el INSS
46:33alega
46:33que el aumento
46:34busca fomentar
46:35una conducción
46:36más responsable
46:36por esa razón
46:38las primas
46:38de los seguros
46:39también subieron
46:40dependiendo
46:41del tipo de vehículo
46:42y la frecuencia
46:43con la que se accidenta
46:44y si tienen que
46:45aumentarle mucho
46:46más que le hagan
46:47para que la gente
46:48haga conciencia
46:49no es posible
46:51que en un día
46:51hayan 10
46:5220 accidentes
46:53personas que pierden
46:54la vida
46:55por irresponsabilidad
46:56¿a qué se debe
46:57el cambio?
46:58para que tenga
46:58una idea
46:59entre el 2022
47:00y el 2024
47:02los reclamos
47:03pasaron de 24 mil
47:04a 30 mil
47:05por año
47:06pero esto significa
47:07algo muy concreto
47:08aunque usted maneje
47:10con cuidado
47:10si otro conductor
47:12causa un accidente
47:13igual va a pagar
47:14más por su seguro
47:15una decisión ajena
47:17con consecuencias
47:18que van directas
47:19a su bolsillo
47:21se ve un poco injusto
47:23pero yo diría
47:24que está bien
47:25o sea
47:25¿por qué no andamos
47:26con un poquito
47:26más de precaución
47:27en la calle?
47:28hay muchos carros
47:30el problema
47:31es estructural
47:32pero el costo
47:33ya lo sienten
47:33quienes sí manejan
47:34con responsabilidad
47:36y mientras no haya
47:37soluciones de fondo
47:38seguir haciendo así
47:39la imprudencia
47:40de unos
47:41la paga
47:42de otros
47:42este miércoles
47:46en calle 7
47:46informativo
47:47ir detrás
47:48de un camión
47:48como estos
47:49es una trampa mortal
47:50que muchos ignoran
47:52conozca
47:53en cuántos segundos
47:54una falla
47:55puede acabar
47:56con su vida
47:57prepararse
47:58para un examen
47:59final
47:59le pasa la factura
48:00a muchas familias
48:01donde sus hijos
48:02deben pagar
48:03miles de colones
48:04para aprender
48:05matemáticas
48:06las respuestas
48:07este miércoles
48:08a las 11 de la mañana
48:09por Teletica
48:10muchísimas gracias
48:14por acompañarnos
48:15les deseamos
48:16que tenga
48:16un lindo día
48:17y lo dejamos
48:17en compañía
48:18de Telenoticias
48:19hasta luego
48:19de Telenoticias
48:21de Telenoticias
48:22Telenoticias
48:24de Telenoticias
48:26de Telenoticias
48:26de Telenoticias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario