- hace 3 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es lunes 25 de agosto.
00:08¿Cuál fue la canción que marcó su adolescencia?
00:11El extraño de pelo largo, pero me gusta mucho la música romántica, me gusta mucho la música de la sonora santanera.
00:20Descubra el impacto de la música en el desarrollo de la personalidad y la memoria.
00:25Salir del Hospital San Juan de Dios puede ser más riesgoso que entrar.
00:31Hicimos la ruta y así la encontramos.
00:33Da cosa caminar porque uno se puede contaminar desde cuita de paloma, ¿verdad?
00:40El agua se convirtió en una terapia para cientos de pacientes con enfermedades musculares en puntarenas.
00:47Aunque es esencial para la vida, el ejercicio no debe ser el mismo para todos.
00:53Conozca cuál es el tiempo recomendado por día según la edad.
00:58En esta escuela, la cantidad de estudiantes cada vez es menos por una razón que los padres de familia denuncian y esperan una respuesta.
01:08Para muchas familias en el país, la universidad es un lujo imposible.
01:12¿Pero qué tan complicado es conseguir una beca?
01:16Con esto y mucho más, iniciamos con Calle 7 Informativo, donde somos noticias.
01:23Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Gracias por acompañarnos aquí en Calle 7 Informativo.
01:33Soy Thais Alfaro, hoy en hogar de Pablo Campos.
01:36Estoy muy contenta de comenzar la semana con noticias también importantes, incluso hasta un poco curiosas.
01:43Nada más déjeme contarle a esta hora de la mañana que científicamente está comprobado que lo que usted ve entre los 13 y los 17 años,
01:53el cerebro atraviesa durante esa etapa una sensibilidad en la que esas experiencias vividas se graban o se graban con mucha más fuerza.
02:02Por eso las canciones de la juventud tienen un poder especial, construyen identidad, marcan recuerdos y en momentos de tristeza pueden convertirse en un motor para sanar y volver a ser felices.
02:13Más adelante vamos a presentar un reporte completo sobre este tema.
02:17Así que si usted recuerda alguna de las canciones entre sus 13 y 17 años, ¿por qué no?
02:22También hasta nos las pueda compartir aquí en Calle 7 Informativo.
02:26Vamos a hablar justamente sobre esto en un reporte completo.
02:28Por ahora, vamos a ver qué dice la gente.
02:58Qué bonito, más adelante vamos a hablar sobre este tema, así que quédense con nosotros conectados.
03:04Y bueno, caminar por las afueras del Hospital San Juan de Dios es un riesgo para muchos, especialmente para los pacientes.
03:10En la siguiente nota le mostraremos la realidad que viven asegurados justamente en este hospital capitalino.
03:15Son solo 100 metros, pero caminar por el Hospital San Juan de Dios es todo un reto para la salud pública.
03:27Si no me cree, vea esto.
03:28Bueno, no solamente eso, también los indigentes que hay ahí alrededor del hospital, al puro frente, y el montón de desechos, vómito.
03:47Bastante contaminado.
03:49¿Cómo es caminar por aquí?
03:50Sinceramente, da cosa caminar porque uno se puede contaminar desde cuita de paloma, ¿verdad?
04:00Realmente me molesta más de la sociedad que hay, digamos, como la basura, los indigentes, pero las cacas, las palomas, la verdad, no lo había notado.
04:07Pero vamos un poco más atrás.
04:09100 metros antes, el escenario en la acera es este.
04:12Hasta los pasamanos de las escaleras estaban llenos de excretas de paloma.
04:25Dale, que planifiquen, para que a ellos no se les produzca mucho, porque yo sé que hay un árbol, le cae uno en la vista y queda uno ciego.
04:33Pues sí, he escuchado que es muy peligroso, ¿verdad? Por la heces de las palomas hay muchas bacterias.
04:45Además de que en la noche aquí hay que persinarse para salir por tanto indigente, ¿verdad?
04:50Estas excretas poseen diversas enfermedades perjudiciales para el ser humano, en especial personas con defensas bajas o niños.
04:57Entonces, imagina el riesgo afuera de un hospital.
05:01Hablamos de histoplasmosis, criptococosis, citacosis y salmonelosis.
05:06Con el calzado, si bajamos excretas de paloma o cualquier tipo, ahí pueden ir pegados bacterias, pueden ir pegados, inclusive parásitos, ¿verdad?
05:18Que al llegar a nuestras casas, de igual forma, o sea, si después entramos con el calzado a las casas y por un vuelve después hay contacto de la persona estando descalza o con las manos de las superficies por donde se transitó con los zapatos, podría eventualmente darse la transmisión del patógeno en este caso.
05:43Lo curioso de esto es que la Municipalidad de San José, el pasado mes de abril, como informamos en Calle 7 Informativo, adquirió dos equipos de limpieza para las aceras.
05:52Anteriormente, en 2020, también se había hecho una inversión millonaria de dos lavadoras para las aceras.
05:58Por eso, le preguntamos a la gente si alguna vez en este tiempo habían visto estas máquinas funcionar.
06:04Yo no las he visto. Sí las vi que las anunciaron. Sí, señor.
06:09¿Y solo en el anuncio se quedó?
06:11Ahí quedó.
06:12No, no, señor, no las he visto. No, nunca las he visto. No he visto ninguna.
06:16¿Después del anuncio nunca ha visto que esté limpiando con eso?
06:18No.
06:20¿Ustedes las han visto en funcionamiento?
06:21No, pero nada.
06:22Bueno, yo no he visto nada hasta el momento.
06:24Quisimos conocer la posición de la Municipalidad de San José sobre el uso del recurso de limpieza y el plan en esta acera y otras más,
06:31pero no nos dieron una respuesta al cierre de edición de parte del Departamento de Prensa.
06:36Hoy en Científicamente 11,7 Minutos en Costa Rica, al igual que en muchos países, las palomas forman parte del paisaje urbano.
06:49Sin embargo, estudios científicos advierten que sus excrementos pueden transmitir hongos del género criptococcus, responsables de enfermedades como la criptococosis.
06:59¿Pero qué es exactamente? Una infección pulmonar y también la neurocriptococosis que afecta justamente el sistema nervioso central.
07:08Estas enfermedades no se transmiten por el simple contacto con la paloma, sino más bien al inhalar partículas del excremento seco contaminado con el hongo.
07:17Por lo general, representan un riesgo mayor para las personas con defensas bajas, por ejemplo, los pacientes con VIH, personas trasplantadas o con enfermedades que debilitan su sistema inmunológico.
07:30En estos casos, la infección puede ser grave e incluso mortal si no se trata a tiempo.
07:34Aunque popularmente se les conoce como enfermedades de las palomas, especialistas como el veterinario Daniel Vilela del Instituto Brasileño del Medio Ambiente aclaran que no existe una enfermedad exclusiva de estos animales.
07:46El hongo también puede encontrarse en otros ambientes, pero las palomas se asocian más con el problema por su abundancia en las ciudades y la costumbre, además, de alimentarse de desechos.
08:0611 con 9 minutos, vamos con muy buenas noticias y es justamente porque los pacientes del Hospital de Punta Arenas tienen una nueva piscina para los tratamientos de hidroterapia.
08:15David Sibaja nos amplía mucho más sobre esta buena noticia. Buenos días, David.
08:22Hola, Thais, buenos días. Sí, excelentes noticias incluso porque nos vinimos hasta Punta Arenas.
08:27Vea, por ejemplo, yo sé, Thais, a usted, por ejemplo, le gusta hacer mucho deporte, también boxeo y demás.
08:32Vea que bueno este tema, por ejemplo, para recuperar y es algo que ahora tienen los pacientes aquí,
08:37que generalmente uno lo ha visto en deportistas de la élite, de alto rendimiento, donde empiezan a caminar en el agua para el tema de la recuperación, de menor impacto.
08:46Y aquí también se está utilizando con pacientes que tuvieron cirugías o que tienen algún tipo de problema.
08:52Yo quería aprovechar nada más. Voy a ver si le puedo robar un minutito aquí mientras está trabajando.
08:56Cuéntenme un poco la diferencia entre esto y caminar normal, para que la gente lo pueda entender.
09:02Sí, es muy bien, mejor, súper cómodo y no sé qué más de lo mismo.
09:09Cero impacto, me imagino.
09:10Cero impacto, es súper sencillo.
09:13Y usted, tengo entendido que tiene una cirugía en la pierna, ¿verdad? Que le dificulta un poco.
09:18Lívia, perdón, lívia.
09:20Perdía de hueso.
09:22¿Y la diferencia entonces con el agua es súper bien para el tema de caminar?
09:25Porque lo vi que, por ejemplo, cuando camina normal, sí requeo un poco, pero aquí no lo veo requear.
09:28Ah, exactamente. Cuando camino normal, requeo mucho y me duele.
09:32En cambio, pido, en la oficina, ¿no?
09:35David.
09:36Cayo, muchas gracias.
09:38Esa es una, Thais, pero le vamos a mostrar otras también, de otros de los beneficios que hay aquí,
09:44justamente en el hospital de Punta Arenas, en la parte de terapia física.
09:47Tal vez, José, si venimos por acá, mientras converso con Don Luis,
09:50de esta piscina, Don Luis, que es toda la sensación en Punta Arenas, ¿verdad?
09:54Que me decía usted, aparte del cenare, solo el hospital Monseñor Sanabria tiene un tratamiento como este,
09:59con muchos pacientes, me decía usted, se me olvidó el dato, ¿cuántos eran por día, más o menos, que están atendiendo?
10:05Normalmente, por día, en la piscina estamos viendo 32 pacientes.
10:09Y, globalmente, en el servicio se ven 140 pacientes diarios.
10:13Tenemos, no solo en piscina, tenemos en el área de electro, en el área de neurodesarrollo, en el área de neurología.
10:21Nosotros vemos aproximadamente 140 pacientes por día.
10:24140.
10:25Doctor, ¿cuál es el beneficio, tal vez para que usted nos pueda explicar, de este tipo de recuperación en el agua,
10:30para los pacientes que requieren el tema de columna, fracturas, como vemos en el caso de David?
10:34Sí, bueno, el beneficio es muy grande. El agua nos ayuda a hacer ciertas actividades que, en el medio de nosotros,
10:42en el medio de área, nos podemos hacer por la debilidad, por el dolor, por la presión.
10:47En el agua, ellos pesan menos y pueden realizar más actividades.
10:50Podemos hacer fortalecimiento, estiramiento, podemos trabajar en grupo, como hacemos así,
10:56y hay una solidaridad entre los pacientes y podemos lograr los objetivos, que es la recuperación lo antes posible.
11:01Yo voy a aprovechar, doctor, ya lo sigo interrumpiendo.
11:04Pero yo antes había conversado con ella, que le dije si me podía ayudar.
11:07¿Cómo le va? ¿Cuál es su nombre?
11:09Grisel González.
11:11Grisel, yo quiero que usted me cuente un poquitito y le explique a la gente la sensación de estar aquí,
11:15en este tipo de recuperación, y en su caso particular, ¿por qué es que requiere también este tratamiento?
11:20Bueno, en mi caso particular es que yo no tengo fuerza en las piernas, es el pérdida de equilibrio.
11:25Entonces, este, me ha ayudado a fortalecer lo que son los músculos y el equilibrio también.
11:33Y bueno.
11:34¿Hace cuántos tratamientos usted?
11:35Yo tengo nueve años, pero aquí en terapia de ticina un año ya.
11:41¿Y si se nota mucho la diferencia este tipo de tratamiento?
11:43Claro que sí, es demasiado buena, la verdad.
11:46Se le ayuda mucho a uno a fortalecer los músculos, las piernas, y en sí todo el cuerpo, de hecho.
11:53Porque trabaja uno todo, entonces sí.
11:56Muchas gracias.
11:57Muchas gracias.
11:58Muy amable.
11:58Y por aquí también, voy a ver si puedo conversar, por acá.
12:01¿Cómo le va?
12:02Hola.
12:03Dígame una cosita, ¿cuál es su nombre?
12:04Perdón.
12:04Lucía Castillo, donado.
12:06Doña Lucía, ¿qué le ha parecido este tipo de terapia?
12:08De terapia que generalmente ahora hablaba con el doctor.
12:10doctor en privado, tiene su cosa, ¿será que he dicho que aquí en Punta Arenal ya ustedes pueden contar con él?
12:15Sí, me parece muy, muy bueno, porque a mi hija le ha ayudado muchísimo estos días.
12:20Aunque a mí me da mucho frío aquí abajo.
12:23Sí.
12:25Pero está, está, está para ver.
12:26Ah, no, pero está tibia.
12:28Sí, hoy está tibia, pero a veces está muy fría y entonces sí metíamos en todo esto.
12:32Ya al ratito ya se siente.
12:34Sí, ya al ratito ya.
12:35Pero muy buena la terapia aquí, sí, los doctores demasiado buenos.
12:39Sí, ya al ratito, se me da mal.
12:42Vea, ahora yo hablaba con el doctor y le preguntaba justamente cuánto es generalmente en privado terapias de este tipo.
12:48Por ejemplo, aquella máquina, 30 mil colones más o menos por 30 minutos.
12:52Aquí en el hospital bajo referencias se está dando de forma gratuita.
12:55Pero ¿cómo es, doctor?
12:56Para explicarle a la gente esa referencia, ¿cómo es que el paciente llega justamente a esta terapia en el agua?
13:01Sí, bueno, los pacientes son referidos por los médicos especialistas, neurocirugía, ortopedia, medicina física y ellos en la referencia nos indican la dolencia o el padecimiento del paciente.
13:15Entonces, nosotros valoramos, algunos médicos sí directamente, bueno, ocupo que se le dé hidroterapia para mejorar el dolor, para mejorar la flexibilidad o para fortalecer previo a una cirugía que se le va a realizar al paciente.
13:29Entonces, ahí nosotros estimamos cuántas sesiones, más o menos dependiendo del tipo de padecimiento, son las que se le deben dar al usuario y lo traemos a esta área.
13:40Aquí hay un terapeuta que está netamente trabajando con ellos en la piscina.
13:45Él está trabajando, se le hace una valoración al paciente y dependiendo de la valoración, de acuerdo a las necesidades que tiene el paciente, se le indica la sesión de tratamiento.
13:54¿Se hace también de esta otra sección?
13:56Sí.
13:57¿Que es también de recuperación?
13:58Ajá. Muchos pacientes, después que salen de la piscina, requieren un poquito de tratamiento analgésico como coayudante a la solución a su problema.
14:09En este caso, le damos por medio de la electricidad, de las ondas de choque, del electromagnetismo, el frío y el calor para ayudar.
14:19Todo es, el tratamiento es un conjunto para lograr un objetivo con el paciente.
14:24Muchísimas gracias.
14:25Ya casi volvemos, tipo 11 y 40, volvemos con más para ver otra sección también de las novedades que tiene este hospital tan bonito de Punta Arenas, con la cantidad de pacientes que puede atender.
14:33Y principalmente que son pacientes que ya no tienen que ir hasta San José, no tienen que incurrir en ese gasto, sino que pueden recibir la atención médica aquí en su propia provincia y también gente que viene desde Guanacaste.
14:44Continuamos con más información aquí en Calle 7 Informativo.
14:46En minutos, a veces el talento de los estudiantes sobra, pero el dinero para entrar a la universidad falta.
14:57¿Qué tan fácil es obtener una beca para estas personas?
15:01Siga con más de Calle 7 Informativo.
15:0311 con 16 minutos de la mañana.
15:11Ya está con nosotros Bernie Jiménez.
15:13¿Cómo estás, Bernie?
15:14Hola.
15:14¿Feliz semana?
15:15Igualmente.
15:15Como siempre.
15:16Muchos éxitos.
15:17Igualmente para vos.
15:18¿Qué tenemos hoy en el radar?
15:19Bueno, muchísimas gracias, Tadis.
15:20De verdad que un saludo también a quienes nos ven todos los lunes, martes, en general, toda la semana que nos acompañan.
15:26Pero los lunes, especialmente con las denuncias de Calle 7 Informativo en la sección del radar, 6440 6247 es el número de teléfono en el cual nos tenemos que agregar para compartirnos fotografías y también videos de las denuncias.
15:41Vamos a iniciar con la del día de hoy y es esa relación que no siempre se da en buenos términos entre padres de familia y los directores de los centros educativos Tadis.
15:52Porque en imágenes podemos ver las fotografías que nos envían los padres de familia de la escuela de Gravilias en Desamparados, donde en esos pupitres es donde se sientan más de 400 estudiantes.
16:04Y ese número es muy importante porque los padres de familia nos informaron que en menos de cinco años la matrícula bajó de 800 estudiantes a la mitad, a 400, por justo este tipo de situaciones.
16:19Vean ese pupitre y el hueco incluso que hay en la pared donde los estudiantes, ahí me imagino que en época de lluvia se filtra.
16:27Ahí podemos ver, por ejemplo, en época lluviosa los techos, cómo cae el agua y es que sobre todo lo que a ellos les preocupa es exponer a sus hijos también a este tipo de condiciones.
16:39Vamos a escuchar también y ver a una de las madres de familia, Carolina Zúñiga, que ella nos comparte cuál es la preocupación y por qué están disconformes con la gestión del director del centro educativo.
16:52Escuchemos.
16:53Pasó una semana el director fuera de la escuela y no se sabe si estuvo bajo algún procedimiento, si se abrió algún protocolo, el cual a mí personalmente se me indicó que no se estaba abriendo ningún protocolo por el cierre de la escuela y la escuela estuvo cerrada aproximadamente cinco días.
17:16Bueno, acá hay que tomar en cuenta, esta madre de familia Tais forma parte de la Junta de Educación del Centro Educativo.
17:24Acá la situación es que lo que el MEP, aquí podemos ver la respuesta que envió el Ministerio de Educación Pública.
17:31Lo que ocurre es que según la Dirección Regional de Educación, ellos le solicitaron, en este caso al Consejo Municipal, constatar la participación de miembros de la Junta Directiva en un cierre del centro educativo que se realizó el mes anterior.
17:47Y esto es lo que ellos están esperando, en este caso la instancia que nombra a los consejos de, a las juntas de educación, es el Consejo Municipal de cada uno de los cantones y es acá donde se encuentra este trámite.
18:00Esta es la preocupación de los padres, porque ellos lo que dicen es, tenemos preocupación por lo que ocurre dentro del centro educativo.
18:07Si ellos están manifestando, en este caso, lo que tienen es que tener una información clara sobre si pueden o no participar en alguna protesta o en algún cierre del centro educativo para poder exigir mejores condiciones de los estudiantes Tais.
18:21Y sobre todo, las imágenes como estas que podemos ver, donde los estudiantes, ahí podemos ver un grupo de segundo grado que tienen ellos que estar sentándose a la par de un hueco, como podemos ver, que incluso ellos en época lluviosa, como les mencionaba, que ahora estamos bastante lluviosos en estos días, tienen que estar soportando estas condiciones.
18:42Entonces, esa es toda una preocupación y las evidencias realmente son muchísimas.
18:46Bueno, Bernie, ojalá que esto se resuelva pronto, especialmente por los pequeños que necesitan un lugar digno para poder estudiar, para poder aprender y estas evidentemente no son las mejores condiciones.
18:56No son las mejores condiciones. Y es que la relación entre los directores y los padres de familia ha tenido diversas situaciones durante este año.
19:04Vamos a ver una imagen para que también usted conozca que más de 200 directores de centros educativos han sido reubicados en los últimos tres años.
19:13Ahí tenemos el dato de que, por ejemplo, en el 2023 hubo un total de 61 directores. En el 2024 tenemos 56 directores de escuela y 32 de colegios.
19:28Y en el 2025, el mes de julio, tenemos 35 directores de escuelas y 17 de colegios que han sido reubicados.
19:37¿Por qué razones? Se preguntará usted. Bueno, les voy a contar que lo que nos informa en este caso el Ministerio de Educación Pública es que la situación responde a incumplimiento de funciones por temas de hostigación sexual.
19:52Están siendo investigados por estos temas también por malversación de fondos, que son algunas de las causas que se abren a estos directores.
19:59Una vez que ellos están siendo investigados, se toman estas medidas de reubicación en espera de que se termine la investigación y se puedan determinar o sentar responsabilidades.
20:10Y sobre todo, estos números traes. Nos preocupa porque si lo aumentamos a unos cinco años, el número casi que llega hasta los 300 o más directores que han sido reubicados.
20:20Y los padres de familia lo que hacen es mostrarle las disconformidades a esta figura que se supone debería resolverles, pero no siempre es así, ¿verdad?
20:28No, y además que los datos son recogidos en lo que va del año. Todavía falta que cerremos este 2025. Los datos anteriores a los años que usted nos compartió, pues ya eran, se acercaban justamente a los números de la destitución de estos directores a este año que no termina.
20:45Entonces, sí es preocupante.
20:46Muy preocupante.
20:47Y pues la verdad, esperamos que esto pare.
20:49Esto pare. Y es que la Junta de Educación de esta Escuela de Gravilias nos comentaron que si a ellos los destituyen, estaríamos hablando de que se quedan congelados los salarios del personal de cocina, guardas de seguridad, insumos para los estudiantes de este centro educativo.
21:05Si podemos volver a poner las imágenes porque realmente nos preocupa la situación y también se lo externamos a las autoridades tanto del MEP como del Consejo Municipal de Desamparados que están al tanto de lo que está ocurriendo.
21:19Ellos nos están también preparando una respuesta que en el momento en el que la tengamos nosotros vamos a estarla informando para todos estos padres de familia que yo sé que nos están viendo porque ahora conversaba con doña Carolina y ella pues muy preocupada y siempre buscando las pruebas que fue la que nos asuntó estos videos.
21:36Conocen la problemática, ya han ido al Consejo Municipal y sobre todo está esperando de que independientemente de la medida que se adopten no se afecten a quienes realmente son los más perjudicados en estos casos que son los estudiantes.
21:50Usted lo ha dicho, usted lo ha dicho. Muchísimas gracias. Ahí está el número de teléfono para denuncias. Si usted desea contactar a Bernie, ahí está, 6440 6247, el número que aparece justamente en pantalla. Gracias.
22:01Con todo gusto, Thais. Que tengas un excelente día y semana también.
22:04Igualmente para vos.
22:06Al volver de la pausa, pagar la universidad parece un muro demasiado alto para muchas familias en nuestro país, mientras las becas prometen ser esa escalera.
22:19Pero es tan fácil obtener una. La edad también marca la cantidad de actividad física recomendada por los expertos y hoy le contamos dónde está la clave.
22:29Hay canciones que marcan nuestra adolescencia y la ciencia explica cómo esas melodías dejan huella en la adultez más profundas de lo que usted cree.
22:40Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
22:52Bueno, 11 con 25 minutos. Seguimos avanzando en Calle 7 Informativo y así está nuestro país.
22:57Buenas noticias para los conductores que se dirigen a Alajuela.
23:00La ciudad de hoy en ocho días se suspenderá de manera indefinida el cobro del peaje de Alajuela.
23:06Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que pretende reducir los tiempos de espera a partir del primero de septiembre,
23:12así como los atrasos en el aeropuerto y las presas de hasta 20 minutos que aquejan a los conductores.
23:18Y 20 minutos, por decir, un número bajo.
23:20El peaje de Naranjo también se suspenderá con el fin de presentar un nuevo proyecto de ley para la construcción de la nueva carretera hacia San Ramón,
23:26lo que también da mucha más esperanza a quienes viven en el occidente.
23:34Bien, y a partir de mañana habrá nuevos cierres en San José para la finalización de las obras en la California.
23:41El paso por los cruces entre el nuevo boulevard y el centro gastronómico Amor de Barrio,
23:46así como la antigua bomba, la primavera, quedarán cerrados.
23:50El único paso habilitado será frente a la estación del Atlántico.
23:53El paso peatonal continuará habilitado con señalización.
23:56Se recomienda buscar rutas alternas.
24:01Hoy a las dos de la tarde se habilitarán 600 nuevas citas para vacunarse contra la fiebre amarilla
24:06para los viajeros que tengan boletos a Colombia,
24:09programados para esta última semana de agosto y todo el mes de septiembre.
24:13La campaña se realizará el próximo martes 26 y miércoles 27 de agosto en el Estadio Nacional
24:19desde las 8 de la mañana hasta el mediodía.
24:22La convocatoria aplicará únicamente para viajeros que hayan comprado boletos antes del 1 de agosto sin excepción.
24:29El formulario se publicará en el sitio web del Ministerio de Salud.
24:34Y bueno, hoy la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica habilitaron un simulacro de la prueba de admisión de este 2025.
24:45Se encuentra en el sitio www.q.cr barra inclinada simulacro.
24:51Los estudiantes podrán inscribirse para realizar este simulacro de dos horas
24:55para resolver 45 preguntas de selección única que simulan las preguntas del examen de admisión.
25:02Al final, los estudiantes recibirán un análisis personalizado de su desempeño.
25:07La página estará habilitada solo el día de hoy.
25:10Así que corran a ingresar www.q.cr barra inclinada simulacro.
25:16También a partir de este lunes 25 y hasta el sábado,
25:22la UNED habilitará la matrícula para el tercer cuatrimestre de este año a través de su plataforma digital.
25:28Las autoridades recordaron que el proceso se habilitará por niveles académicos en fechas específicas,
25:33por lo que insta a los estudiantes a revisar el calendario publicado en la web institucional.
25:40La UNED eliminó el uso de efectivo en sus pagos.
25:43Desde ahora, las transacciones podrán hacerse mediante tarjetas de débito, crédito o SINPE móvil.
25:53A esta hora, 11.28, ¿cómo se encuentra el mundo?
25:57Los estudiantes de las escuelas públicas en El Salvador deberán cumplir con estrictas reglas
26:02para ingresar a sus centros educativos.
26:05A partir de la semana anterior, deben lucir, escuche bien, cabello corto, zapatos lustrados
26:11y uniforme limpio por una nueva orden del Ministerio de Educación,
26:15una directriz que los directores están inspeccionando en la entrada.
26:20Los varones no pueden lucir diseños en el cabello
26:22y las alumnas no pueden llegar maquilladas, con uñas pintadas o incluso postizas,
26:28ni el cabello teñido, una medida que algunos sectores cuestionan.
26:33Miles de personas se enlistaron el sábado en las fuerzas militares venezolanas
26:41ante una eventual invasión estadounidense.
26:44Empleados públicos, amas de casa y jubilados fueron convocados por el gobierno
26:48para inscribirse en la milicia bolivariana como respuesta a la medida del gobierno estadounidense
26:53de instalar tres destructores lanzamisiles posicionados en aguas internacionales
26:58frente a las costas de Venezuela.
27:01¿Cómo se encuentra el tipo de cambio del dólar para hoy lunes 25 de agosto?
27:10La compra está hoy en 499 colones y la venta en 505 colones con 72 según el Banco Central de Costa Rica.
27:19¿Cómo se encuentra el pronóstico del tiempo para hoy lunes?
27:31Bueno, justamente les cuento que tendremos mucha menos humedad y también inestabilidad atmosférica
27:37sobre nuestro país.
27:38Vamos a ir región por región a esta hora, empezando por el Valle Central,
27:41que ya usted puede ver ahí en imágenes.
27:43También se ve bastante nublado, bastante nubes hasta ahora, se espera una máxima por la tarde de 28 grados
27:49y una mínima de 15 grados.
27:52También se espera tormentas para la tarde y también bastante nubosidad con una mínima de 15 grados para la noche.
27:58Como se encuentra el Pacífico Norte de nuestro país, estará parcialmente nublado, también con lluvias aisladas.
28:07Por la tarde se espera que también esté parcialmente nublado, Punta Arenas, Liberia, Nicoya, Bagases.
28:13Justamente en la imagen usted puede observar cómo se encuentra a esta hora.
28:16Liberia, la máxima es de 34 grados para la tarde, la mínima de 20 grados en el Pacífico Norte de nuestro país.
28:22Como se encuentra el Pacífico Sur, también para la tarde, pues condiciones bastante similares a las anteriores.
28:29Una máxima de 30, se espera tormenta también eléctrica por la tarde, una mínima de 18 grados durante la noche
28:34en el Pacífico Sur de nuestro país, según el Instituto Meteorológico Nacional.
28:42Pasamos inmediatamente a la zona norte de nuestro país.
28:45Bastantes nubes en la zona norte, como ya usted está viendo en pantalla, una máxima de 32 grados.
28:51Se espera también lluvias aisladas y tormenta eléctrica, una mínima de 18 grados para la zona norte de nuestro país durante la noche.
29:02El Caribe Norte también una máxima de 31 grados, una mínima de 21 grados durante la noche en el Caribe Norte.
29:12Mayormente nublado, con posibles lluvias en las montañas y por la noche estará, al igual que en la tarde, mayormente nublado.
29:19Ya usted está viendo que justamente eso es lo que podemos observar a esta hora, 11 con 32.
29:24Y el Caribe Sur, condiciones parecidas a las anteriores, una máxima de 31 grados, una mínima de 23 para la noche en el Caribe Sur.
29:34Y así es como se encuentra el pronóstico del tiempo para hoy lunes 25 según el Instituto Meteorológico Nacional.
29:39Con esta información nos vamos al cuarto comercial.
29:41Ya regresamos en cuestión de segundos.
29:43Cuando regresemos, la ciencia revela cómo esas canciones de nuestra adolescencia nos marcan el resto de nuestras vidas.
29:54Y a usted, ¿cuál fue el artista que definió su juventud?
29:58Somos Calle 7 Informativo por Teletik.
30:00Ya se encuentra con nosotros María Teresa Rodríguez, que nos trae muy buena información.
30:12¿Cómo estás, Teresa?
30:13Muy bien.
30:14¿Qué bien y vos estás?
30:15¿Qué lindo verte?
30:16Igual.
30:16¿Guapísimas como siempre?
30:17Vos también de azul, haces juego con nuestro...
30:20Exacto, exacto.
30:21¿Qué lindo verte?
30:22Igual.
30:22Y bueno, yo les tengo mucha información muy importante porque lastimosamente para los jóvenes que están en situación extrema de pobreza en nuestro país, pues lastimosamente les cuesta mucho tener una educación universitaria digna.
30:38Y es por esto que en esta nota nosotros les queremos contar a ustedes cuál es el paso a paso que ustedes pueden realizar para obtener una beca universitaria.
30:48Prestemos atención.
30:52Estar en una de ellas es el sueño de muchos.
31:00Siempre había querido estar acá. Es un sueño hecho realidad.
31:06Sinceramente, para nosotras las personas que vivimos en zonas tan lejanas, es una oportunidad súper increíble.
31:13Pero es algo que no todos pueden lograr. De hecho, en el mundo, las buenas notas no siempre son suficientes.
31:18Un informe de la OCDE revela que quienes tienen problemas económicos se alejan de las aulas universitarias.
31:25Sí, normalmente una persona cuando sale del colegio, primordialmente decide ir a trabajar, tal vez con ayudarle a los papás o así.
31:33En mi caso, yo tal vez no vaya a la universidad porque económicamente la mayoría son muy caras.
31:40Y uno opta más por ir a una beca.
31:42Es ahí donde figuras como colegios técnicos toman fuerza en Costa Rica, para quienes necesitan trabajar antes de pasar por la universidad.
31:50Yo sí estoy pensando en ir a la universidad, entonces ya tengo como dos carreras, así en mente.
31:56Administración de empresas y en computación.
32:00Son como dos.
32:01Ahorita sí no estoy en una universidad, pero sí veo que me devuelvo muy bien en la especialidad, sí llegaría a la U.
32:10Costa Rica busca salir de esa estadística.
32:13De hecho, un estudio del CONARE evidenció que a cuatro de cada diez estudiantes universitarios, el dinero les alcanza para lo justo en sus hogares.
32:21Y a dos de cada diez, no les alcanza.
32:24Es ahí donde surge la figura de las becas.
32:26El 52% de las personas estudiantes tienen una beca total.
32:30Para esto, las universidades como la Nacional en Heredia, realizan un estudio socioeconómico de las personas postulantes para determinar el grado de beca que se puede dar.
32:39Para la Universidad Nacional es sumamente importante poder dar este aporte para que los miles de estudiantes que optan por ingresar a nuestra institución puedan tener la posibilidad de terminar en el tiempo en el cual está establecida su formación profesional con éxito, lograr alcanzar el objetivo o la meta para la cual ingresaron a la institución.
33:02En el TEC se brindan becas principales que representan montos mensuales entre los 50 y los 215 mil colones.
33:09Adicional, hay becas complementarias que incluyen alimentación, hospedaje o becas de estímulo según el rendimiento académico.
33:17En este segundo semestre del año, más de 4 mil 400 estudiantes ya tendrían una.
33:21Dentro de lo que da las notas para poder ingresar, este programa te da algunos puntos extras por si no pudiste entrar a la primera carrera en la que vos entraste o querías entrar.
33:33Para mí el programa PAR es una gran oportunidad ya que debido al examen de admisión no me había alcanzado para entrar a la carrera por el cutuaje.
33:42En universidades privadas del país, las carreras suelen costar entre 6 y 14 millones de colones, según Conesud.
33:52Bueno, así que ya ustedes lo vieron, ¿cuáles son las formas que ustedes pueden obtener una beca en nuestro país?
33:58Vamos a pasar a otro tema porque el ejercicio es fundamental y es necesario para nuestras vidas,
34:05pero no todos podemos realizar el mismo ejercicio y por la misma cantidad de tiempo.
34:11Es por esto que les vamos a mostrar en esta nota cuál es el tiempo de la realización de un ejercicio según la edad.
34:20Prestemos atención.
34:28Disciplina, constancia, esfuerzo.
34:32Sin importar la edad, hacer ejercicio es fundamental.
34:35Si no vea estos casos, Calet y Giselle se dedican al atletismo.
34:39De hecho, los vimos en una práctica en La Sabana.
34:42Doña María Cruz, por su parte, tiene 71 años y no falta al gimnasio en Belén.
34:47La verdad, cuando inicié aquí en el gimnasio tenía un problema en el escudo.
34:52Padecía de mucha ansiedad y al llegar aquí fue algo totalmente diferente.
34:57Me siento súper bien.
34:58Somos un grupo de adultos mayores, bueno, pero nos llevamos lindísima.
35:01Lo cierto es que, aunque cansado, la satisfacción de un entrenamiento, ellos dos no la cambian por nada.
35:09Esa es la perseverancia.
35:10A veces cuando uno dice, se siente mal y igual tiene que ir, es solamente apoyarse de que lo mejor va a venir.
35:19En el futuro siempre lo mejor va a venir.
35:22Es una sensación muy bonita el saber que ya cumplí con el entrenamiento, ya hice lo que tenía que hacer, lo que me correspondía.
35:29Hacer ejercicio, según la propia Caja Costarricense de Seguro Social, fomenta la interacción social,
35:35mejora la salud mental, ayuda con enfermedades cardiovasculares y favorece la movilidad de las articulaciones.
35:42Y aquí viene el dato clave de todo esto, el tiempo.
35:46Si usted tiene entre 5 y 17 años, debe ejercitarse 60 minutos al día.
35:51Si es mayor de 18 años, basta con 30 minutos.
35:54Son múltiples los beneficios que reciben las personas adultas mayores cuando mantienen una vida activa físicamente.
36:05Todo el tema de lo que es movilidad, la mejora de la fuerza, de la resistencia, de la flexibilidad también.
36:12Pero ojo, en menores de edad se recomiendan juegos y ejercicios que fortalezcan músculos y huesos.
36:18En personas entre 18 y 64 años, la fuerza debe aplicarse dos veces por semana.
36:24Y en adultos mayores, los ejercicios deben enfocarse en fortalecer el músculo, el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad.
36:30Los beneficios más importantes que tiene la práctica del ejercicio es el poder compartir, digamos, a nivel de adulto mayor, poder relacionarse con otras personas.
36:42La salud mental se ve beneficiada, ya que ellos, aparte de hacer ejercicio, pues comparten anécdotas de su vida.
36:51Entonces, salga, camine, corra o haga lo que se sienta mejor.
36:56Porque recuerde que 6 de cada 10 costarricenses se consideran sedentarios, según un estudio de la Universidad de Costa Rica.
37:05Así que ya lo saben, por lo menos hacer un poquitito de ejercicio diario nada cuesta y qué bien que nos hace a la salud.
37:14Nosotros continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo. Quédense con nosotros.
37:21Esa canción que marcó su juventud dejó un impacto en su personalidad y memoria que le sorprenderá y se lo revelamos más adelante, aquí en Calle 7 Informativo.
37:3311 con 42 minutos de la mañana. Bueno, las buenas noticias siempre nos ponen muy alegres a nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
37:46Al principio del programa saludamos a David Sibaja, quien se encuentra justamente con los pacientes en Punta Arenas que tienen una nueva piscina para poder estar con los tratamientos de hidroterapia.
37:56Así que nos amplía mucho más a esta hora. David, buenos días nuevamente.
38:00Hola, Thais, buenos días nuevamente para usted. Vea, vamos a hacerlo por secciones. Ya veíamos lo de la piscina, que es como ese primer nivel de atención de los pacientes que tal vez tienen más problemas de movilidad, ese beneficio.
38:13Pero ahora estamos en la segunda etapa de ese tratamiento que muchos pacientes llevan aquí en el nuevo hospital de Punta Arenas que está totalmente remozado.
38:21Vean ustedes, por ejemplo, la calidad de gimnasio con la que se cuenta una estructura que creo que incluso cualquier gimnasio del país se lo puede envidiar de la calidad justamente de material y demás que se usa.
38:33Aquí está, por ejemplo, me encontré a don Luis que está en una de sus terapias y me decía a don Luis de que prácticamente está maravillado con lo que se ve, don Luis.
38:40Vea, voy a borrarle un minutito aquí. Voy a interrumpirle la terapia. Sí, ahí me disculpa nada más. Ahí estamos bien. Sí, don Luis. Me hago para este lado. Listo, perfecto.
38:51¿Qué le parece, don Luis? Cuente un poco estas instalaciones, este gimnasio y ya esta segunda etapa de terapia física que ustedes reciben.
38:56Y ahí me parece demasiado buenísimo para aquí, para la provincia y para nosotros cuando estamos, que hemos tenido dificultades de enfermedad.
39:07Yo vengo saliendo de un derrame en el cerebelo y gracias a Dios, este, desde que estoy internado recibe uno terapia de parte de los funcionarios aquí, los terapeutas.
39:22Y demasiado, demasiado bueno, demasiado bueno las instalaciones, las máquinas, todo. Es una maravilla.
39:32Ahorita fue que nos la bajaron por el vivo, pero nos dicen que generalmente aquí la musiquita y todo, la salsa, el merengue, nunca falta, que también es parte de ese beneficio bonito de venir a hacer terapia.
39:40Eso es un elemento adicional, pero sí, sí, es demasiado bonito aquí. Ya el que no le gusta venir a hacer ejercicio aquí ya no tiene cuándo.
39:52Don Luis, muchas gracias.
39:53Bueno.
39:53Ahí lo hago para que continúe con su rutina.
39:54Y quería conversar también con Don Luis para que nos cuente. A mí ya me llamaba mucho la atención esta parte y se las quiero mostrar, que me decía usted, Don Luis, que es la parte fina, por ejemplo, así, de movimiento de las personas.
40:05A veces nos enfocamos en las máquinas grandes, pero aquí es donde se dan pequeños detallitos de personas que han tenido algún derrame y demás, de movilidad, de algo tan sencillo.
40:13Que lo que para uno puede ser sencillo, mover una pelotita, de encajar algo, de darle vuelta a una perillita, para esa gente, ese tipo de pacientes se valora mucho, ¿verdad?
40:21Y aquí se marca mucho también ese tipo de atención.
40:23Sí, claro. Como dijo Don Luis Jacamo, él empezó con un derrame en el cerebelo. Parte de la estructura de la estabilidad y el equilibrio fue afectado.
40:34Pero hay personas que tienen el daño a nivel del cerebro y la parte, la motora fina, pensemos en la mano, es afectada.
40:40Por medio de estas bandas podemos hacer ejercicios, ejemplo, para hacer movimientos de un dedo, de dos dedos, podemos hacer pinzas en diferentes figuras,
40:52podemos tratar de hacer movimientos como la prono, supinación, le damos cierta resistencia,
40:58inclusive algo muy fino como poner estos palitos en las áreas, cuesta.
41:05Y a una persona afectada le va a costar mucho.
41:07Y es muy importante la función de la motora fina, para poder escribir, poder hacer muchas cosas en el día a día en la casa.
41:15Sin estas funciones, la persona quedaría con una discapacidad bastante grande y esto afectaría su calidad de vida.
41:25Nosotros aquí tratamos de resolver esto.
41:27Perfecto, Don Luis. Muchísimas gracias por todo el recorrido y de verdad felicidades a los porteños,
41:32también a los guanacastecos que vienen a recibir atención aquí en el nuevo hospital de Punta Arenas.
41:37Hacemos una pausa y continuamos con más información aquí en Calle 7 Informativa.
41:40Cuando regresemos, la ciencia revela cómo esas canciones de nuestra adolescencia nos marcan el resto de nuestras vidas.
41:53Y a usted, ¿cuál fue el artista que definió su juventud?
41:56Somos Calle 7 Informativo por Teletica.
41:5911 con 49 minutos.
42:08Las canciones del ayer que usted escuchó podrían tener un impacto hoy, pero ¿cómo es esto?
42:14Bueno, justamente en la siguiente nota le contamos la importancia de la música
42:18y además cómo lo que usted escuchaba en su adolescencia marca el resto de su vida.
42:24Allá por el 2005, cuando tenía 13 años, recuerdo mucho que pasaba escuchando Ricardo Arjona.
42:54¿Y por qué estamos hablando de eso?
43:03Resulta que hay un estudio que dice que la música nos marca parte de la adolescencia.
43:07Por eso salimos a preguntarle a la gente, ¿cuál fue esa canción que de verdad les marcó?
43:11Qué difícil de eso, hace rato.
43:15Grupo Miramar.
43:17Grupo Miramar.
43:18Ah, encantaba cuando estaba chiquilla.
43:20Y si tú me abandonaste por mi pobreza fatal.
43:27El extraño del pelo largo.
43:32Vagando por las calles.
43:36Mirando la gente pasar.
43:38La gente pasar.
43:40El extraño del pelo largo.
43:43Sin preocupaciones van.
43:45Pero me gusta mucho la música romántica.
43:48Me gusta mucho la música de la sonora santanera.
43:52Todos lo conocen por Panchito.
43:56Porque baila el cha-cha-cha.
44:00Es la boa.
44:03Es la boa.
44:06Ay amiga, viota con...
44:09¿Qué vas a hacer esta noche?
44:10Canciones que no solo les alegraron su adolescencia.
44:27También hoy las llevan a un lugar feliz cuando la recuerdan.
44:30Bailar.
44:32Y bailo tres, cuatro veces por semana.
44:35Mis amigos.
44:36Cuando íbamos a bailar aquí a Los Naranjos, aquí en Desamparados.
44:39Ay, viera que siempre, no sé, tal vez uno enamorado, ¿verdad?
44:47Sí.
44:48Estaba muy enamoradilla.
44:49En ese tiempo, sí.
44:50El estudio determina que entre los 13 y los 17 años,
44:53el cerebro atraviesa una etapa de sensibilidad.
44:56Un proceso llamado Reminiscence Bump.
44:59Una tendencia a recordar con fuerza las experiencias vividas en la juventud.
45:03Es decir, lo que vivimos ahí se recuerda con mayor fuerza.
45:07Cuando esa música estaba sonando, había novedad en ese momento.
45:11Primeras veces, amistades intensas.
45:13Eso activa precisamente lo que se conoce como dopamina
45:16y graba con potencia en la amígdala del cerebro y en el hipocampo.
45:20Pagando por las calles.
45:24Mirando la gente pasar.
45:27Por eso es que esa letra.
45:28El extraño de pelo largo, sin preocupaciones, va.
45:35Hay fuego en su mirada.
45:38Y un poco de insatisfacción.
45:41De insatisfacción.
45:43Toma más fuerza hoy.
45:44La música cumple un papel clave en la construcción de la identidad.
45:47En momentos de tristeza, los expertos de la Universidad de Oviedo en España
46:07afirman que escuchar la música de la adolescencia
46:10podría ser un motor para sanar
46:11y transportarse a ese momento que los hizo felices.
46:14Entonces nos quedamos con eso que decía David Sibaja.
46:30Es como un motor que sana
46:32y es probablemente que usted recuerde todas las letras así.
46:35Las tenga fresquitas aunque ya hayan pasado algunos años.
46:39Y bueno, con esta información vamos justamente a ver
46:41qué tenemos preparado para Calle 7 Informativo.
46:42Mañana martes 26 de agosto.
46:47Este martes en Calle 7 Informativo.
46:50El estado de muchas aceras en el país
46:52son un atentado contra la vida.
46:55Ah, cuesta mucho.
46:56Hay muy pocas aceras que puedan dar una silla de ruedas
46:58y tendrán por la calle.
47:00Cuidar la salud mental en Costa Rica
47:02es un lujo que tiene a muchos pacientes
47:04sin atención indispensable.
47:06¿Quién regula el costo de una cita?
47:08Descubra los detalles este martes
47:10a las 11 de la mañana por Teletica.
47:16Esto ha sido todo por hoy aquí en Calle 7 Informativo.
47:19Muchísimas gracias por habernos acompañado.
47:21Soy Tais Alfaro y los espero el próximo lunes.
47:22Quedan en compañía de Telenoticias.
47:24Que Dios los bendiga.
47:25¡Gracias!
Recomendada
1:04
|
Próximamente
49:37
1:42:37
47:55
49:28
48:59
47:48
47:36
47:25
48:18
46:24
48:44
48:56
49:05
49:04
49:07
48:36
47:57
48:06
49:56
50:09
49:11
48:53
49:55
48:35
Sé la primera persona en añadir un comentario