Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
El gobierno panameño ha dado un nuevo golpe a los trabajadores informales, aquellos que dependen del comercio ambulante diario, al ordenar el desalojo de vendedores apostados en las estaciones del metro de la capital. Esta medida, impulsada por la Alcaldía de Panamá, profundiza la crisis de subsistencia en el país, afectando a miles de personas que luchan por su supervivencia económica.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace 15 años como buhonera, como se le dice en Panamá a los vendedores informales.
00:07Pero su historia no es de celebración.
00:09A los 12 salió a las calles para sobrevivir.
00:12Y hoy, desde su modesto puesto de hierbas naturales en la Plaza 5 de Mayo,
00:17en el corazón de la capital canalera, sostiene a sus hijos pequeños.
00:21Sin embargo, su sustento pende de un hilo.
00:25A sólo unos pasos, en la estación del metro que lleva el mismo nombre de la plaza,
00:29la alcaldía avanza con un desalojo que dejará en el aire el futuro de al menos 50 familias
00:34que viven de la actividad en los alrededores.
00:37Yo digo que no deberían de sacar a la gente que tiene estos puestos así como yo,
00:42porque uno no está aquí porque uno quiere.
00:44Aquí uno pasa sol, lluvia, esto aquí se inunda.
00:49Y esto es el sustento que uno tiene diario.
00:50Si uno tuviera un trabajo, uno no está aquí.
00:52Estamos claros que esta parte es del tren y que ellos tienen que tener algún parámetro
01:00para si alguna urgencia que el tren tenga, Dios no lo quiera,
01:06ellos tengan que tener la salida y evacuar a las personas.
01:09Pero si me enfoco hacia allá de adelante,
01:11tenemos bastantes parámetros para que las ambulancias puedan entrar y salir.
01:15La alcaldía ofrece reubicarlos en un edificio contiguo a la estación,
01:20pero según los vendedores, este edificio no cumple con las condiciones mínimas
01:25para que continúen la actividad.
01:26Queremos otro diálogo, porque después que averiguamos,
01:30los papeles no están al día, el municipio no está dando permiso para ese edificio,
01:35pero a ellos no les importa.
01:37El edificio está aquí al frente del metro, no está ni pintado.
01:44No tiene ningún parámetro para un ser humano.
01:47La autoridad de la micro, pequeña y mediana empresa,
01:50estima que más de 700 mil panameños viven del comercio informal en el país.
01:56Estos desalojos podrían agravar la situación económica de estas familias
02:00de replicarse en otros puntos de la capital.
02:04¿Cómo nace el buhonero? ¿Cómo nacemos los buhoneros?
02:07¿Cómo nace la economía informal del desempleo,
02:11de la falta de atención, la falta de vacantes allí y que se pueda presentar?
02:18Si nos desalojan desde aquí, ¿qué se espera?
02:23Me van a desalojar de donde yo vivo, ¿verdad?
02:27Porque no voy a tener para pagar mi alquiler.
02:29Es que nos acomoden en un buen lugar si no nos lo quieren aquí, ¿verdad?
02:34Entonces le pido al alcalde que se toque el corazón,
02:39que esos ocho meses que nos quieren dar para después reubicarnos,
02:44esos ocho meses, ¿qué vamos a hacer con la panza?
02:47¿Cómo vamos a comer? ¿Cómo vamos a sobrevivir?
02:50Esperemos que este gobierno a los vendedores informales lo ayude y no lo saque así por así.
02:57Si lo van a sacar es que tengan algo específico donde meterlo porque cada vendedor informal,
03:02cada persona que tiene su puesto tiene su familia y entonces uno está trabajando ahorradamente.
03:08Si hay que pagar impuestos, uno lo paga, que digan, porque entonces ¿en qué van a quedar en robar?
03:14En Panamá, los boneros representan el 12% de la fuerza laboral, según cifras oficiales.
03:22Seis de cada diez son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar y el 95% carece de seguridad social.
03:30Aunque este comercio informal es vital para miles de familias,
03:33los operativos de reordenamiento han afectado por lo menos 8.000 hogares entre 2020 y 2024,
03:40según reportes de la Defensoría del Pueblo.
03:43Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada