00:22Cada día en las calles de Costa Rica se juega una ruleta rusa al volante.
00:27Solo el año pasado, 878 personas murieron en carretera.
00:32Muchas de esas muertes pudieron evitarse.
00:35Las estadísticas son muy claras. Vamos mal.
00:39En carretera muchos factores influyen en una fatalidad, pero hay uno que siempre está presente.
00:45¿Quién va detrás del volante? ¿Somos acaso malos conductores?
00:49Podemos analizar que más del 90% de los accidentes son por causa humana.
00:52Pensemos en distractores, pensemos en tal vez que no tenga la capacidad o la formación adecuada para poder desempeñar ningún tipo de vehículo.
01:01Es cuestión de cultura vial, de educación o de permisividad.
01:05Para entender el origen del problema, en siete días analizamos el primero de los filtros, el examen teórico de manejo.
01:12Ese que define quién puede, o no, estar detrás del volante.
01:16Antes de juzgar si manejamos mal, primero debemos entender qué es lo que define a un buen conductor.
01:25Tiene que ser muy respetuoso de la legislación.
01:29Tiene que ser muy consciente de la enorme responsabilidad y el gran riesgo que conlleva sentarse detrás del volante de un automóvil.
01:40El buen conductor yo lo podría definir y muchos estudios lo han hecho así en función de esa persona que se puede desempeñar de una manera óptica en donde no ponga en riesgo a su persona ni a los demás que lo acompañan dentro de este ecosistema vial.
01:52En las imágenes que acabamos de ver, parece que estamos lejos de ese ideal y en las calles las percepciones varían.
02:00¿En general en Costa Rica somos buenos o malos choferes?
02:03Yo considero que somos malos.
02:04¿Por qué?
02:05Si vean los cantidad de accidentes, ¿qué hay?
02:07No, hay muy buenos conductores. Hay veces que las personas se despistan, nada más.
02:12Muchos no respetan la ley de tránsito y no les enseñan a manejar bien.
02:18Un estudio vial de Unimer confirmó que el 50% de los choferes considera que manejar en Costa Rica es estresante y un reto.
02:26Pero además, una gran parte confesó que utilizan el teléfono mientras conducen.
02:31El 58% escucha mensajes, un 49% los envía, 41% lee textos y un 35% contesta llamadas sin manos libres.
02:42Pero a partir de eso yo diría que estamos justo en el promedio, no somos buenos conductores.
02:48Costa Rica tiene una de las tasas de muertes en carreteras más altas entre los países de la OCDE, con casi 18 muertes por cada 100.000 habitantes.
02:59Al otro extremo, países como Noruega y Japón destacan entre los más seguros para conducir.
03:06Y ambos coinciden en algo, su reputación por altos estándares en las pruebas teóricas.
03:12El principal problema es que las pruebas o los requisitos que yo tengo que tener para poder llegar a tener una licencia de conducir, es el que me debería clasificar.
03:23Para entender cómo funciona ese filtro, hablamos con Eric, un costarricense que lleva 7 años viviendo en Noruega y hace solo 7 meses obtuvo su licencia de conducir.
03:33No sé si lo logran ver.
03:35La regla básica es que hay que tomar un curso básico de tráfico, son aproximadamente 17 horas, donde incluyen normas, primeros auxilios, accidentes, conducción nocturna, el examen médico y ya uno puede tomar el curso teórico para poder tomar el examen.
03:54Cuéntame más del examen teórico, ¿qué es lo que evalúa?
03:56Son 45 preguntas, donde se pueden fallar 7, se pasa con un 85%.
04:02Pueden ser difíciles porque uno va a ver una imagen con ciertas figuras y uno tiene que calcular, reaccionar, si el semáforo se pone en anaranjado y viene una persona caminando.
04:21Hay que tomar un curso donde hay que aprender a deslizarse en el hielo por las condiciones climáticas de este país.
04:27Y los primeros auxilios le enseñan a uno a cómo, por ejemplo, contactar al servicio de emergencias y también estabilizar a una persona.
04:35El costo aproximado son de 2.500 a 5.000 euros.
04:41¿Qué crees? ¿Qué es lo que explica que precisamente Noruega sea uno de los países más seguros para manejar?
04:46Será porque son muy estrictos a la hora de que si uno comete una infracción, le quitan la licencia inmediatamente y uno tiene que pagar una multa.
04:56Las multas son muy elevadas.
05:00Anilín, una noruega que vive en Costa Rica y tiene una finca de cacao en Turrialba,
05:05nos llevó a conocer cómo la forma en que les enseñan a conducir allá puede influir en que tengan menos accidentes.
05:12Sí, es diferente. Aquí me pita más.
05:19Al menos yo, cuando estoy en Costa Rica, más que nada, que me da un poquito más miedo de que alguien se vaya a enojar,
05:25como que la gente maneja un poquito más como agresivos.
05:29En Noruega tampoco tenemos velocidades muy altas, ni en las carreteras que son muy buenas,
05:34pero en calles así, como aquí hay muchas curvas y montañas y calles pequeñas,
05:40sí, la gente maneja bastante más rápido.
05:44Como tomar alcohol y manejar no va, ¿verdad?
05:48Es como, es muy metido en la cultura, en cada persona que no,
05:53si uno está en una fiesta, uno paga un taxi.
05:56Ni una bebida.
05:57Ni una bebida, ni medio cerveza, ni una copa de vino.
06:01También, yo no saqué mi licencia aquí, entonces yo no sé cómo es la educación como para sacar la ciencia de Costa Rica,
06:09pero en Noruega es bastante estricto.
06:13Se llama un paquete obligatorio, un paquete que uno tiene que, por ejemplo, manejar de noche,
06:19manejar a distancias largas.
06:22Yo creo que esas clases son dos horas para ver como cuando uno se cansa, ¿verdad?
06:27Hay que aprender a manejar en hielo y nieve, en la oscuridad, en la noche, hay clases de noche.
06:35Entonces uno tiene que pasar por todo ese paquete obligatorio antes del examen.
06:40Y en mi tiempo, 50% estaba fallando el examen y era la meta del gobierno.
06:46Vamos a un corte y al volver, ¿cómo se aprende a manejar en Japón,
06:50un país que redujo en más del 60% las muertes en carretera en 20 años?
07:02Hoy Japón es uno de los países más seguros para conducir, pero eso no siempre fue así.
07:09En 1970 registraban casi 17 muertes por cada 100.000 habitantes.
07:14Para 2022, esa cifra bajó a 2,7.
07:18Y uno de los pilares para lograrlo fue la educación vial.
07:22Masaya Shimomura, quien obtuvo su licencia en Tokio,
07:26nos explicó qué tan rigurosa es la prueba teórica y cómo esto influye en la manera en la que conducen.
07:31Por ejemplo, ¿verdad?
07:34Para doblar, una calle grande, ¿verdad?
07:37Con el semáforo.
07:39Aquí hay que cuidar mucho para cruzar calle.
07:43Pero Japón no, porque el chofer tiene que esperar cuando dobla la derecha a izquierda.
07:51¿Cómo es la gente manejando en Japón?
07:53Respeta las reglas.
07:55Cuando uno tiene problemas para meter a la calle, le da campo, ¿verdad?
08:01Y no viene de atrás como loco para meter, como sinvergüenza.
08:16Este que se pasó el semáforo, por ejemplo, eso ya no pasa.
08:19Este, vieras que gente respeta, gente respeta.
08:24Cuando se empezó a manejar acá, ¿cómo se sentía manejar aquí en Costa Rica?
08:27Me asustó bastante, especialmente en Rotonda.
08:33En Japón no hay Rotonda.
08:34Yo espero, espero, tenía miedo, ¿verdad? Para entrar.
08:38Yo diría que allá en Japón el proceso para aprender a manejar es estricto.
08:44Ah, sí, claro. Recuerdo que duró como dos o tres meses, 40 o 50 clases.
08:54Además, salir, ¿verdad? Manejar primero dentro de la escuela, ¿verdad?
08:59Y 20 horas después podemos salir afuera, pero con maestro, ¿verdad?
09:06¿Y usted cree que la fórmula que les enseñan a manejar allá influye?
09:10Claro que sí, porque tiene más estricto, más tiempo, más práctica.
09:17En Costa Rica el examen teórico tiene 40 preguntas.
09:20Se aprueba con una nota mínima de 70.
09:23Pero la reprobación ha venido en aumento, del 30% en 2023 al 36% a mitad de 2025.
09:32Pero, ¿cuánto recordamos después del examen?
09:34Yo aquí tengo algunas preguntas que se hacen, ¿le puedo hacer una? A ver si se acuerda.
09:38Por ejemplo, esta de la rotonda, que usted me dijo que se acuerda, que sí le preguntaron.
09:41¿La velocidad máxima para conducir dentro de una rotonda, 40 kilómetros por hora, 25 o 30 kilómetros por hora?
09:4925.
09:49¿Qué se debe hacer al llegar a una intersección sin semáforo ni señal de alto?
09:54Yo le voy a dar unas opciones.
09:55¿Acelerar para cruzar más rápido?
09:57¿B? ¿Ceder el paso al vehículo que viene por la derecha?
10:00¿O C? ¿Girar a la izquierda siempre?
10:03¿Cuál es la prioridad de la derecha?
10:05¿De qué lado se debe circular un vehículo en Costa Rica?
10:09A. Por el lado izquierdo.
10:11B. Por el centro de la vía.
10:13O C. Por el lado derecho.
10:16Por el derecho.
10:20Recientemente se bajó la calificación.
10:23Antes era un 80%, ahora se requiere un 70% para pasar.
10:26Bueno, ¿por qué se hizo esto?
10:28La prueba teórica en Costa Rica la puedes hacer, como decíamos en la universidad, por suficiencia.
10:35Simplemente me matriculo, voy, me siento delante de la computadora y tomo el examen.
10:38¿Qué garantías hay ahí de que esa persona sea consciente de todo esto que hablamos?
10:43No creo que la prueba per se sea algo que va a formar a los conductores.
10:50Ahí es donde nosotros podríamos estar, digamos, visualizando tal vez que el abordaje debería transitar hacia un tema de competencias y no necesariamente hacia un tema memorístico.
11:00¿Eso qué quiere decir?
11:00Si yo realmente tengo las habilidades necesarias para, yo como Agustín Gómez, poder desempeñarme en el ecosistema.
11:08Y en carretera, los errores cuestan vidas.
11:11Daniel Cohen, experto en conducción y seguridad, lo tiene claro.
11:16Uno de los errores más comunes entre nuestros conductores es circular por el lado izquierdo.
11:23La ley indica que hay que circular por el lado derecho.
11:27Entonces, como circulamos por la izquierda, hemos asumido la pésima práctica de rebasar por la derecha.
11:45La maniobra adecuada es rebasar por la izquierda.
11:52¿Y por qué?
11:54Porque el conductor en Costa Rica va sentado del lado izquierdo del vehículo.
11:58De esta forma, tiene una visual de cuándo lo están rebasando adecuadamente.
12:04De la otra forma, ¿no?
12:06Usted no ve al vehículo y le pasa muy lejos.
12:11Es necesario un examen más estricto.
12:14La Dirección General de Educación Vial anunció cambios.
12:16A futuro, quienes deseen licencias para carro y moto deberán aprobar dos exámenes teóricos distintos.
12:23En una entrevista anterior con Telenoticias, la directora Sindicoto señaló que la medida se aplicaría entre agosto y septiembre de este año.
12:32Sin embargo, ante consultas de siete días, la institución respondió, por escrito, que aún no hay fecha oficial y declinó dar una entrevista sobre este tema.
12:42Pero para varios expertos, el problema va más allá del examen.
12:46Una de las principales preocupaciones es la falta de regulación sobre quienes enseñan a manejar.
12:51Hay que entender el entorno y deberíamos concentrarnos en mejorar las escuelas de manejo que existen,
13:03en certificar a los instructores de las escuelas de manejo como medidas para garantizarnos que quienes opten por una licencia de conducir
13:14hayan pasado por un proceso como sucede en estos países.
13:17También señalan que deberían existir filtros más estrictos como una prueba psicológica.
13:23Yo creo que hay un tema cultural, punitivo, interesante.
13:27Digamos, ¿eso qué quiere decir?
13:28Eventualmente el acceso a una licencia.
13:30En esos países estamos hablando de una magnitud considerable de euros.
13:34Es muy feo compararnos con otros países por condiciones, por ingresos, por calidad de vida.
13:39Pero yo creo que de esas experiencias uno tiene que reflexionar y aprender qué tal vez se ha funcionado y ser autocrítico en el país
13:45y ver qué tal vez la inversión que hemos tenido todavía no nos garantiza el llegar a tasas de éxito, digamos, como esas.
13:55Conducir no es solo llegar al destino, es cargar con la vida propia y la de otros.
14:01Pero si el examen no filtra y si enseñar a manejar se improvisa,
14:05entonces seguimos sembrando tragedias en carreteras que no perdonan.
Sé la primera persona en añadir un comentario