- 6 weeks ago
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO DE OBRA
Category
📚
LearningTranscript
00:00How are you? Good afternoon, colleagues, students and public in general.
00:08My name is the engineer Alex Sánchez Poma.
00:12In this opportunity, just as the colleagues mentioned,
00:17I am going to talk about a topic that is more concentrated,
00:22more related to the administration of civil construction.
00:26Let's start.
00:32The importance of the control administrative and technical work.
00:38Here we have a little parenthesis and you will probably ask
00:44what is related to the importance of this administrative and technical work.
00:48The truth is that within the formation,
00:52the development of the professional,
00:54it is very important
00:56because it allows us to fundament
00:58both from the administrative and technical part
01:01the development of a work.
01:04The fact that we have to be able to do
01:06through the document,
01:08through what represents the part of the contract and entity.
01:12Asimismo, when they are operating practically.
01:18What does it mean?
01:20The ability to have the capabilities
01:22or abilities
01:23so that the professional can,
01:26let's say,
01:28facilitate,
01:30promote factors of quality
01:32during the development
01:34or development of the work.
01:36What does it mean?
01:38What does it mean?
01:40In that, obviously,
01:42during the period
01:44that dura the work,
01:46the professional,
01:47in this case,
01:48directed or related to the career
01:50that, just as it is,
01:52the training that can be carried out
01:54that the activities
01:56are going to be encaminated
01:57in a good way.
01:58This is going to be
02:00to develop through
02:01that you can see
02:02what the tests are going to be done
02:04that they have to be done
02:06in the field,
02:07through the materials,
02:08what the measures
02:09are going to be done,
02:10what the tests are going to be done,
02:13what the tests are going to be done
02:14to be done
02:15to be done
02:16with the continued activity.
02:17And so,
02:18as I've been done,
02:19according to the project
02:21in the budget,
02:22will be developed
02:23every activity
02:24or in the planning
02:25of the project.
02:26Okay?
02:27So,
02:28in general,
02:29let's dive into that
02:30in general,
02:31let's dive into a little bit more
02:33on the topic.
02:34Yeah, ladies.
02:39Well,
02:40the question is,
02:41what is important,
02:42right?
02:43So,
02:44here,
02:45practically,
02:46I've done two points.
02:48The first one has to do
02:50with the administrative control.
02:52In the personal,
02:54I've considered
02:55that it takes
02:56that the professional
02:57or the contractor
02:59of the work
03:00in essence
03:01has the capacity
03:02to what?
03:03To find out,
03:04to gestion,
03:05to organize,
03:06to dirig,
03:07to practice
03:08and assign resources
03:09efficiently.
03:10What is the objective?
03:12To,
03:13to,
03:14to,
03:15to,
03:16to,
03:17to start
03:20the most optimal
03:21possible.
03:22This,
03:23will stay
03:24beyond,
03:25to your nature
03:26and requirements
03:27required.
03:29We have to compare
03:30the technical control.
03:31The technical control,
03:32gentlemen,
03:33is,
03:34to virtue of the
03:35personal
03:36of the work
03:36of the operating
03:38and orient
03:39with the state
03:40and remain
03:41present.
03:42hablo de procesos técnicos vigentes, muchos se preguntarán tal vez a qué uno se refiere. Entonces,
03:48es ahí donde justamente les menciono. En territorio nacional, nosotros en lo que involucra el sector
03:54construcción, tenemos el Reglamento Nacional de Edificaciones, tenemos normativa del MTC,
04:03tenemos normativa desde la parte hidráulica, tanto para el diseño geométrico, para el diseño
04:10horizontal, o respecto a las, cuando hablo de, sobre todo de la parte hidráulica, por ejemplo,
04:18a las disposiciones o manuales que están orientados a defensas ribereñas, ¿no? También hay normativa
04:25para inclusive poder orientar todo el tema técnico en gabinete, cuando hablo del tema del metrado,
04:32señores, también hay normativa relacionado a aquello, y toda la normativa vigente que pueda
04:38estar a disposición y pueda estar a disposición de los profesionales interesados o público en general
04:47interesado en poder gestionar o desarrollar sus capacidades. Ahí está justamente expreso, ¿no?
04:54Todo lo necesario para que pueda tener en consideración estos procesos técnicos vigentes.
05:00Bien, entonces, es lo que justamente es importante señalar, ¿no? ¿Con qué finalidad? Es para evitar
05:09riesgos o situaciones, bien, desfavorables. Ya que ustedes saben que durante el desarrollo de un
05:18proyecto, muchas veces, a veces, por falta de orientación o porque tal vez no está bien capacitado
05:25al profesional o tal vez porque no está bien diseñado, en este caso, el estudio, que ya sea el expediente
05:30técnico o ficha técnica de acuerdo a lo que se está ejecutando, ello de alguna manera imposibilita, ¿no?
05:38De que no se desarrolle con total normalidad o con prácticamente toda la capacidad, ¿no?, disponible
05:49operacional para que pueda desarrollarse bien. Entonces, es ahí donde intervienen estos manuales, guías,
05:56reglamentos, ¿no?, vigentes y también el profesional esté bien capacitado para que pueda efectuar sus labores
06:03sin ningún problema. También nos dice acá que establezca de corresponder medidas correctivas en el
06:10proceso constructivo. Esto es cierto ya que prácticamente cuando el profesional está con las
06:18capacidades, conoce muy bien del tema, prácticamente hablamos de que cuando detecta o cuando prácticamente
06:29verifique en campo, ¿no?, alguna eventualidad negativa dentro del proceso constructivo, ¿no?, que no se esté
06:38desarrollando de la mejor manera, va a poder optimizar esa parte. ¿De qué manera? Proyectando o direccionando
06:46medidas correctivas, ¿no? Entonces, eso es importante, señores, hay que tenerlo en cuenta. Ahora, todo esto que
06:54les acabo de mencionar, como bien se cierra prácticamente la última línea, ¿qué dice? Cabe señalar que ambos
07:01están directamente relacionados. ¿Y por qué? Porque finalmente el hecho de tener un control administrativo y un
07:08control técnico va a permitir, ¿no?, que el proyecto se encamine de una manera favorable, ya que teniendo
07:16prácticamente estos dos puntos, finalmente el profesional, ¿no?, que obviamente representa a la parte
07:24contratista, va a poder efectuar, ¿no?, toda la gestión sin ningún problema. Bien, continuemos.
07:32Ahora, cuando hablamos de la parte del control de los dos puntos que estamos atendiendo, también cabe
07:43señalar que para que el encargado o el contratista tenga un mejor dominio del proyecto, tiene que tener
07:51los siguientes aspectos en obra, ¿no? En este caso, evaluar el primer punto, como bien lo señala, condiciones
07:58del terreno, también que conozca de los trámites oficiales, el contrato de obra, aspectos técnicos y
08:09recabar documentos generales de consulta y control. Estos puntos, señores, prácticamente permiten que el
08:19profesional, que en este caso está haciendo las veces de un administrador, ¿no?, pueda facilitar
08:28que tanto de un inicio a un durante y a un término de la obra pueda prácticamente respaldar el proceso
08:40o gestión que se esté haciendo entre el contratista y la entidad. Digo esto porque muchas veces, por un poco
08:48de desconocimiento, de entrada nada más el hecho de que existan algunos vicios ocultos, sea en el contrato,
08:56o sea en campo, va a perjudicar a la larga durante el desarrollo de la obra, ya que quienes hablan también
09:04experimentaron en campo que muchas veces, al momento de que se esté ejecutando, se encuentra con ciertas situaciones
09:14en campo, inclusive cuando ya ha habido un acta de entrega de terreno, un acta de inicio, ciertas, digamos,
09:24irregularidades porque a veces no coincide posiblemente lo que esté plasmado en el plano o lo que se
09:33pretende hacer con la realidad. Eso genera ciertas controversias y posiblemente un retraso, ¿no?, lo cual
09:42implica de que para ninguna parte va a ser favorable, sea para el contratista o la entidad.
09:47Finalmente, ¿perjudica a quién? A la sociedad, ¿no?, a la comunidad. Entonces, eso hay que evitar. Por eso es
09:56importante conocer estos puntos y finalmente poder encaminarlo de la mejor manera. Bien, entonces, para poder
10:03ahondar en cada uno de estos, vamos a continuar.
10:11Por aquí tenemos que, de entrada, el administrador, ¿no?, tiene que conocer las condiciones iniciales para
10:22poder aperturar o iniciar una obra. En este caso, eh, podemos hablar de las actas, ¿no?, de entrega,
10:31disculpe, acta de entrega de terreno o la acta de inicio de ejecución de obra, ¿no? Eh, en el caso del
10:40acta de entrega, señores, eh, viene a ser el evento denominado como la entrega del terreno, como su nombre
10:47mismo lo dice. Consiste en la entrega al terreno.
10:52Consiste en la entrega al terreno físico donde están los funcionarios designados por la entidad para
11:17esta entrega. Concluido el acto, se debe plasmar en un acta de entrega de terreno, lo cual puede ser sin o con
11:26observaciones.
11:29Bien, eh, en esta parte hacemos también un paréntesis y cuando hablamos de la entrega de terreno, señores,
11:36estaríamos hablando de las condiciones iniciales de cómo nosotros estamos encontrando in situ, ¿no?,
11:43cómo finalmente vamos a acoger, cómo nos vamos a prácticamente a involucrar en el desarrollo de la
11:52obra. Entonces, es importante que se verifique, ¿no?, en campo, en qué condición está el terreno y si
11:59encontráramos, por ejemplo, algún tipo de eventualidades, ¿no? De todas maneras sería, eh, bueno,
12:06precisarlo, ¿no?, en este caso a la entidad o a la parte que está representando a la entidad para que
12:12de esa manera también tenga conocimiento y de esa manera se vea la mejor solución, ¿no? Ahora, si en
12:20caso no hubiese ningún problema, simplemente se genere el acta de entrega mediante las consideraciones
12:25expuestas, ¿no?, y acto seguido de todo estar conforme, lo antes posible también se genera el acta de
12:33inicio de ejecución de obra, ¿no? Bien, que bien puede ser a veces el mismo día o en los días próximos,
12:41eh, más, este, más cercanos, ¿bien? Aquí, eh, a través de las imágenes del lateral derecho, eh, por ejemplo,
12:50se puede visualizar un acta de entrega de terreno y también un acta de inicio de ejecución de obra.
12:57Prácticamente, eh, para que puedan acogernos, ¿no?, eh, algunas características de estas actas,
13:05les comento que siempre va estipulado en este caso, eh, dónde se están, eh, ubicando exactamente,
13:14eh, me refiero al lugar, el horario también y el día y también exactamente cuál es la obra, ¿no?,
13:21que se va a desarrollar. Se cita sobre todo en la parte inicial de las actas, bien, seguido, eh,
13:27se puede estructurar a través de quienes están, eh, participando en ese momento y posterior se puede
13:35también precisar, eh, en este caso cuál es el propósito de esa acta, ¿no?, en este caso dejar
13:42constancia que se está entregando el terreno, ¿no?, de tal obra, eh, ¿no?, entonces de esa manera se
13:49especifica. Acto seguido, ¿no?, una vez que está todo conforme de corresponder, finalmente se firma y
13:57se sella los involucrados o las partes involucradas, bien. Eso, eh, prácticamente en estructura se acoge al
14:06acta de inicio de ejecución. En esencia, lo que cambia es que ya se va a iniciar la ejecución, ¿no?, y
14:14como dato adicional podría también estipularse el costo del proyecto y también el plazo, que es muy
14:21importante y de lo cual también está estipulado en el contrato u orden de servicio. Bien, entonces,
14:28dicho eso, eh, señores, vamos a continuar.
14:35Por acá tenemos también, este, otros aspectos justamente relacionados a la parte inicial a
14:43tener en cuenta, ¿no?, relacionado a lo que les acabo de mencionar de las actas. Se tiene que tener
14:49en cuenta que se condiciona el inicio de plazo de ejecución de obra, además también de las
14:56características técnicas en obra que deberá contar con la disponibilidad física del terreno,
15:04un lugar donde se ejecutará la misma y con el expediente técnico aprobado. También que
15:10constituyen interferencias, aquellas, eh, digamos, eh, presencias de infraestructura, ¿no?, o sea, que hay al
15:20momento de que uno quisiera ejecutar, o sea, existe infraestructura, ¿no?, eh, sea cercos, bien, puede ser
15:28instalaciones eléctricas, sanitarias, hasta posiblemente derrumbes, ¿no?, desmonte u otros, eh, casos. Y eso,
15:38de corresponder también se puede indicar en el acta, pero, de preferencia, una recomendación es de que, eh,
15:46donde se va a ejecutar esté totalmente, digamos, disponible, habilitado para que no pueda presentar ningún
15:54retraso, ¿no?, y se vean perjudicados, como al inicio dije, ambas partes, ¿no?
16:00Otro punto es verificar los límites y niveles del terreno destinado a la obra. También transcribir o
16:09pegar el acta en el cuaderno de obra. Bien.
16:14Tenemos también acá el contrato de obra. El contrato de obra, señores, dentro del control
16:23administrativo es muy importante, ya que, eh, digamos, este contrato, eh, prácticamente va a permitir
16:33que ambas partes tengan un objetivo claro, tengan ciertas cláusulas claras, ¿no?, donde finalmente
16:44de existir algún tipo de controversia se pueda solucionar de manera inmediata. De que alguna
16:52parte no esté de acuerdo por alguna eventualidad que se haya desarrollado, esté expresamente en el
16:58contrato para poder solucionarlo. De alguna manera que haya una cláusula que permita poder
17:03solucionarlo de la manera más pronta. Bien. Entonces, si nosotros nos preguntamos ahora, eh,
17:13¿y qué contiene el contrato de obra, no? De pronto, eh, ¿qué puntos tal vez son los más relevantes?
17:19Entonces, es ahí donde vamos a tocar también ese tema. Bien. De entrada, vamos a ver qué nos puede
17:26decir la teoría. Y nos dice que es el acuerdo para crear, regular, también modificar o extinguir
17:33una relación jurídica dentro de los alcances de la ley y del reglamento. Bien. Eh, el contrato
17:40original. ¿A qué don, a qué denominamos nosotros un contrato original? O sea, prácticamente en su estado
17:47inicial. ¿Qué considera? ¿Qué consideraciones tiene? Aquí nos dice que es el contrato suscrito como
17:54consecuencia del otorgamiento de la buena pro en las condiciones establecidas en las bases y la
18:01oferta ganadora. Bien. Se puede decir que este es el contrato donde en un inicio ambas partes han
18:09celebrado y finalmente se puede tener todas las consideraciones previstas. Puede darse el caso de
18:17que por alguna razón en particular, a pesar de que había un contrato, no se inició en el tiempo que
18:24uno quiso que se dé en el contrato inicial. Sea porque finalmente hubo un retraso por parte del
18:33contratista, por parte de la entidad o algún otro factor, se puede generar un contrato actualizado o
18:42vigente para que permita, digamos, estén las cosas claras y de esa manera se puedan desarrollar los
18:51trabajos mucho más eficientes. Bien, porque ya hay un plazo definido, hay un plazo que finalmente
18:58va a ser el que va a direccionar, ¿no? El inicio y fin de la obra. Ahora, ¿de qué se trata esto? El
19:08contrato original dice afectado se puede dar por las variaciones realizadas, por los reajustes,
19:15prestaciones adicionales, reducción de prestaciones o por ampliación o reducción del plazo. Bien, una
19:25recomendación que es muy importante y se las brindo para que puedan tener también ahí una noción
19:32adicional sería que tener cláusulas obligadas de garantías, solución de controversias y resolución
19:42de contratos es importante. Bien, de entrada nada más les digo, ¿para qué? Para que puedan tener
19:49ustedes como profesionales en formación esas consideraciones. Bien, ¿por qué? Porque al final,
19:57al final, durante el desarrollo de las actividades puede darse alguna de estas situaciones. Entonces,
20:03es muy importante que esté bien redactado, que estén ambas partes de acuerdo y que finalmente no haya
20:09ningún tipo de problemas. Y también, para que se pueda perfeccionar el contrato, también existe el
20:17artículo número 139, ¿no? Donde finalmente se puede orientar un perfeccionamiento del mismo. Bien.
20:32Continuemos. Respecto al marco legal, señores, hay que tener en cuenta que el contrato de obra es
20:41regulado de manera específica por los artículos 1771 al 1789 del Código Civil. Asimismo, también son
20:53aplicables a este contrato las disposiciones generales sobre prestación de servicios contenidas en los
21:00artículos 1755 al 1763 del preferido código. Y como a todos los contratos, se les aplican
21:11también las disposiciones relativas a la parte general de contratos, obligaciones y actos jurídicas
21:18contenidos en el Código Civil. Bien. También, otro punto a tener en cuenta respecto al marco legal es el
21:27reglamento del Decreto Supremo número 350-2015-F. Bien. Por el lado derecho, podemos también tener
21:35una imagen referencial, ¿no? Al menos que nos ilustra la primera parte de un contrato de obra donde se puede
21:44visualizar que en el encabezado puede estar estipulado, en este caso, la fecha, ¿no? Que se está
21:52celebrando. También se puede indicar quién es el contratista, quién es el representante legal, cuál es el objeto
22:00del contrato, el valor del contrato, el plazo y de manera seguida quienes participan, de qué manera se va a
22:10tener en consideración este contrato a través de las cláusulas de la recomendación anterior que les he
22:16brindado para que esté de esa manera objetivamente clara el contrato. Bien, señores. Ahora, para poder
22:25resumir esta parte del contrato, yo les diría lo siguiente. Que el mejor contrato se desarrolla, que
22:33se conoce las ocurrencias y o circunstancias y que también se puede prever su tratamiento respecto a
22:43las consideraciones expuestas. ¿En qué se traduce eso? De que va a ser más sencilla la administración
22:51contractual. En términos prácticos, un mejor contrato. Bien, entonces, eso espero que esté
22:59claro. Ahora, vamos a profundizar un poco más en el control de obra. En este caso, el control de obra
23:09es la coordinación de todos los recursos, tanto humanos, materiales, equipos y financiero, en un
23:18programa, tiempo y costo determinado para lograr alcanzar los objetivos planteados. Tomando en
23:25cuenta las tres variables importantes. ¿Cuáles son? El costo, la calidad y el tiempo. ¿Sí? En esencia,
23:33señores, estos factores o variables prácticamente impulsan a que durante el desarrollo de la obra
23:42no haya ningún, digamos, contratiempo, ninguna manera de que pueda imposibilitarse la continuidad
23:51de la obra. Más todo lo contrario. Yo les pregunto, y seguramente aquellos que están involucrados en el
23:59rubro me darán la razón, mientras haya una eficiente productividad, ¿de qué manera uno ve ganancias en
24:08campo? Uno, en el tema del tiempo, prácticamente te ahorras más tiempo, o sea, de lo que tal vez
24:14te proyecteas, te ejecutarlo, supongamos, en medio año, posiblemente lo termines en las, no sé, en las
24:24tres cuartas partes, supongamos, ¿no? Este, y eso también tiene una incidencia fuerte en el tema del
24:31costo, ¿correcto? En el tema de calidad. Entonces, es ahí donde finalmente ustedes, como profesionales,
24:39también, ¿no? Van a prácticamente permitir que tanto la parte contratista y la entidad se vean
24:49favorecidos. Porque recuerden que en este caso son las partes que obviamente están involucradas,
24:55pero siempre hay quien encabeza la dirección de la obra. Y en este caso son ustedes, señores. Porque
25:02finalmente, si ustedes conocen del tema, tanto procedimientos documentarios, procedimientos
25:08técnicos, ¿no? Y conocen todo este tema de los rendimientos o factores, ¿no? Que involucran y
25:14favorecen en el desempeño de un proyecto, pues simplemente les puedo decir de que la obra va a estar en buenas
25:22manos y va a terminarse en un tiempo menor, inclusive, ¿no? O en el mejor de los casos, aunque sea en el
25:31límite del plazo que esté establecido, pero no extenderse. Lo peor que puede suceder es extenderse,
25:37¿no? Sé que puede haber circunstancias que a veces uno no lo, tal vez no lo piensa, ¿no? Como cuando a veces
25:46uno va y construye en la sierra posiblemente las lluvias, ¿no? Posiblemente, este, no sé, alguna
25:53manifestación, tal vez, de pobladores, etcétera. Puede haber varias circunstancias que por ahí se podría
25:59comprender, pero frente a las circunstancias de las cuales les menciono, no se ven, entonces yo creo que no
26:07habría ningún problema para poder avanzar. Es lo que les puedo indicar para su mejor entendimiento, ¿no?
26:16Bien, continuemos. Para que esta parte esté de una manera más clara, bien, también les he preparado
26:25esta siguiente diapositiva donde espero les pueda ilustrar mejor el tema respecto al control de obra.
26:33Cuando hablamos del control técnico de obra, debe contemplar los siguientes aspectos. El control del
26:39proyecto. Señores, ustedes cuando están prácticamente iniciando un proyecto, entenderán de que hay
26:49documentos en los cuales uno se va a hacer cargo, ¿no? Estamos hablando prácticamente del expediente
26:56técnico, estamos hablando prácticamente de documentos que han celebrado entre el contratista y la entidad y
27:03finalmente uno tiene que revisarlos, ¿no? Entonces, esos documentos de los cuales les estoy hablando tienen
27:10que ver con el control del proyecto respecto a que estén bien redactados, que esté bien esclarecido,
27:16plazos, costos, ¿no? Este, puntos de controversia, ¿no? Y desde la parte más técnica, sobre todo el tema del
27:24planeamiento, planos, cálculos que finalmente estén bien detallados y finalmente estén bien ejecutados, ¿no?
27:31O sea, prácticamente ustedes también tienen la capacidad de revisarlo y poder verificar que esto esté
27:37todo bien. Entonces, desde ese lado, si ustedes consideran de que está excelente, se puede partir
27:45de una manera que no van a tener ningún inconveniente, sino todo lo contrario, van a continuar de la mejor
27:56manera. Entonces, ese es el primer punto partiendo. Cuando ya estamos prácticamente durante el desarrollo,
28:03¿no? De la obra, tenemos que tener en consideración también que se va a dar un control de materiales.
28:09Esto está ligado a aquellos certificados de ensayos o pruebas que ciertos materiales también tienen que
28:17tener para que ustedes, como digamos la parte contratista, se cercioren de que es un material adecuado,
28:24¿no? Y por otro lado, la parte supervisora o de inspección también no les perjudique durante su
28:31desarrollo, ¿sí? Si no todo lo contrario, ustedes puedan acreditar, ¿no? Que finalmente su material es
28:38el adecuado, que finalmente no va a haber problemas, ¿no? Entonces, por ese lado hay que tener en cuenta,
28:45¿bien? Y también es importante tener un control de materiales respecto a un ingreso y salida de los
28:51mismos, ¿bien? Entre otros puntos. Aquí también quiero aprovechar para, sobre todo, explicarles un
29:04poquito, ¿no? Cuando también se esté en campo, es importante también conocer algunos controles, ¿no?
29:09Que se desarrolla respecto cuando se usa concreto, sobre todo. La gran parte de nuestro territorio
29:16nacional, ¿no? No voy a generalizar, pero sobre todo tiene bastante incidencia el uso del concreto.
29:23Entonces, es ahí donde justamente, ya justamente, este, les menciono esta parte, ¿no? ¿Por qué? Porque
29:32cuando se está utilizando el concreto y llega prácticamente a obra, también el hecho de tener
29:37el material uno a cargo, de estar prácticamente ahí verificando, estar viendo, ¿qué involucra?
29:43De que el SLAM, ¿bien? En este caso que está relacionado al contenido de humedad del material,
29:50en este caso del concreto, va a servir ¿para qué? Para que se pueda obtener, ¿no? La fluidez y también
29:56la consistencia, para que cada estructura, ¿no? Sea la más adecuada y también pueda colocarse de la
30:04manera más idónea, ¿bien? Porque a veces cuando inclusive este material tiene un contenido de
30:11pronto muy seco o muy aguado, no es el adecuado. Ahora, si me preguntan, ingeniero, ¿y el SLAM,
30:17dónde lo verifico? ¿Dónde lo observo? Están las especificaciones técnicas del expediente y ahí,
30:24de acuerdo a la naturaleza del proyecto, siempre indica. También se tiene la temperatura del concreto
30:30y la elaboración de probetas que va a realizarse, ¿con qué finalidad? De poder verificar la resistencia
30:37del concreto diseñado, ¿sí? Eso es muy importante también. Y respecto a la temperatura que había
30:43mencionado, este es para determinar la temperatura del concreto fresco para el cumplimiento de los
30:49requerimientos específicos, ¿bien? Y respecto al control de ejecución, señores, tiene que ver con aquellas
30:58medidas, informes técnicos, reportes, ¿no? También tiene que ver con el uso de los equipos de protección
31:09personal, también con el uso adecuado de las herramientas, bien entre otros. Aquí para ponerles un
31:17ejemplo práctico nada más, se visualiza este un muro donde en uno está inclinado y en el otro está
31:25vertical. ¿Qué control se desarrollaría ahí? Ustedes estarían verificando que esté prácticamente
31:31aplomado. Es prácticamente un ejemplo sencillo, pero fácil de entender que ese es el objetivo, o sea,
31:42ese es el control de la ejecución, dicho de otra manera, ¿no? Ahora, se puede plasmar, como ya les he
31:47mencionado, a través de informes técnicos, de reportes, muy importante verificar que todos cumplan con su
31:53protección personal y siempre estar constantemente verificando, midiendo, ¿no? Ese es prácticamente el
32:00fundamento, la responsabilidad también del profesional acá, ¿ok? Bien. Otra parte también importante acerca del
32:10control de obra es que para que se pueda también tener este control, es idóneo y fundamental que se
32:19ordene secuencialmente todas las tareas o actividades que se van a desarrollar. Digo secuencialmente porque
32:27en esencia se entiende que esto se desarrolla en gabinete, se prácticamente se proyecta, se programa cómo
32:34se va a dar la obra y en esencia el responsable cargo va a tener que respetar lo que se está visualizando
32:44en esta programación o en su defecto. Yo recomendaría al menos mejorarla si en caso ustedes consideran de que es lo
32:52mejor. Bien. Por otro lado, se puede verificar por el lado derecho también una manera de poder generar un control
33:02estipulando la fecha, tomando fotografías y realizando una breve descripción, ¿no? Inclusive complementaría diciendo que se puede
33:12generar una columna más de existir medidas correctivas, ¿sí? En términos sencillos, este control de obra, señores, se realiza para que se pueda
33:23asignar los recursos necesarios para cada trabajo. Este control de obra, recuerden que prácticamente lo que predomina aquí
33:34es de que se pueda velar por los intereses tanto del contratista, ¿no? Viendo que prácticamente todo el desempeño
33:45de la obra se puede ejecutar sin ningún problema. Y si en caso se presentara alguno, ahí están las capacidades del
33:52profesional para resolverlo en cito. Eso es muy importante también. Y frente a alguna observación por parte de la
34:01inspección o de la entidad también se pueda subsanar. Bien.
34:07Otros trámites oficiales acerca de los que también tiene que ver la parte de administración de obras en
34:17construcción civil son también la presentación de valorizaciones. Estas valorizaciones prácticamente
34:24definen el avance físico mensual o de acuerdo a la naturaleza del contrato para que de esa manera pueda presentarse
34:33dentro de las fechas establecidas según el reglamento. ¿Ya, señores? Ahora, ¿qué puntos de pronto hay que tener en cuenta o qué
34:44nos puede decir la teoría? Aquí nos dice que es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución
34:51de la obra en un periodo determinado. Serán elaborados también el último día de cada periodo previsto en el
34:58contrato por el inspector o supervisor y el contratista. Existen dos sistemas también a valorizar.
35:05Bien puede ser por suma alzada y precios unitarios. Aquí hago un pequeño paréntesis porque tal vez para
35:10algunos se les haga un poco nuevo estos términos, suma alzada y precios unitarios. En el caso, cuando
35:16hablamos de suma alzada, nos estamos refiriendo que prácticamente tiene que ver que cuando el proyecto,
35:24supongamos, a modo de ejemplo, ¿no? Tenemos la partida de muros, King Kong, ¿no? De soga, que prácticamente indica
35:32que se tiene que ejecutar 20 metros cuadrados. Pero en campo posiblemente, en este caso, se ejecutó 18,
35:39supongamos. Eso no significa de que se va a valorizar los 18, sino en este caso los 20. ¿Me
35:46dejo entender? En este caso se valoriza lo que está prácticamente ya diseñado en el presupuesto,
35:53o sea, en el metrado original del expediente. A diferencia del precio unitario, sucede todo lo
35:58contrario, que si en este caso hay menos cantidad, en el caso de los precios unitarios es posible hacer
36:05deducciones o simplemente valorizar aquello que simplemente se ha ejecutado para que se entienda.
36:12¿Bien? Este, algunos alcances adicionales respecto al contenido de una valorización, también es importante
36:19señalarles, puede considerarse documentación administrativa como carta de presentación, un cuadro
36:26resumen, facturas, copias de representante, la copia del RNP del contratista, copia del contrato y
36:35documentación técnica que se resume en fichas, informes, también el resumen, valorización, los metrados
36:41ejecutados, la curva S, en este caso también la copia del cuaderno de obra, fotografías de su avance,
36:51etcétera, señores. Hay varios puntos de los cuales se puede atender, ¿sí? Entonces, es lo que se puede
37:01comentar. Aquí, respecto a los plazos, para poder puntualizar también, aquí les he traído un ejemplo,
37:09¿no? Prácticamente considerando el cierre del mes, marzo, y luego seguido al mes de abril, prácticamente se
37:15tiene ahí una valorización que se presenta de la manera más inmediata dentro de un día hábil y se tiene
37:21hasta cinco días, ¿correcto? Para que el supervisor pueda aprobar y tramitar, respecto al tiempo del pago
37:28de la valorización, para aquellos que van a darle seguimiento, los administradores, a esta parte, se puede
37:35hasta el término del mes que ha entrado, o sea, donde se ha presentado la valorización. Si se paga antes, mucho
37:42mejor, pero ese es el máximo de tiempo. ¿Por qué? Porque es ahí donde les voy a dar un alcance adicional para
37:48que ustedes, frente a circunstancias donde no les paguen, también puedan interceder de otra manera,
37:54¿bien? Que es algo a su favor. ¿Y qué significa esto? A partir del vencimiento del plazo establecido
37:59para el pago de esta valorización, por razones imputables que a veces la entidad pueda suceder,
38:07el contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses pactados, sea en el contrato o en su
38:14defecto al interés legal, de conformidad con el código civil, de lo cual se tendrá que presentar
38:20una valorización de interés. Tenemos otros trámites oficiales, como viene a ser la liquidación. En este
38:29caso, la liquidación es un proceso técnico bajo las condiciones normativas y contractuales aplicables
38:37al contrato. Penalidades, intereses, gastos generales, etcétera, que tiene por finalidad determinar
38:45principalmente lo siguiente, el costo total de la obra y el saldo económico que puede ser a favor o
38:52en contra, sea del contratista o de la entidad. En términos prácticos, señores, a través de una
38:58pequeña formulita que he puesto por el lado derecho, el saldo de la liquidación tiene que ver con el costo
39:05final menos los pagos ejecutados. Ahora, aquí es muy importante tener en cuenta lo último para
39:13precisar acá. Para proceder con esta liquidación, es importante dos condicionales. La suscripción del
39:20acta de recepción de obra en la medida que todo esté conforme y no exista vicios ocultos. Caso contrario,
39:29hay un tiempo también estipulado para poder levantar observaciones y se pueda generar esta acta
39:34también. O el acta de constatación física e inventario si el contrato fue resuelto y que no
39:42exista controversias pendientes. Entonces, a partir de esto, se puede desarrollar una liquidación para
39:49que el proyecto quede cerrado. Bien, en ese sentido, espero poder haber sido claro y frente a tal vez
40:00algunas inquietudes o dudas que puedan haber. Si de alguna manera se puede atender aquello,
40:06adelante, ¿no? Eso sería todo de mi parte. Les agradezco la atención prestada. Mis datos personales
40:14se encuentran en la parte inferior de la diapositiva. Y bueno, eso sería todo. Muchas gracias.
40:20Muchas gracias, ingeniero, por esta excelente exposición que nos atrevió el día de hoy.
40:30Vamos a... De repente que nos acompañe a través de la ventana para que pueda revisar las preguntas que han hecho los participantes.
40:39Para resolver algunas dudas que pudieran tener. A ver, los jóvenes que están en esta plataforma pueden utilizar la ventana chat
40:47para poder hacer sus preguntas. Ahí he estado revisando algunas, ingeniero. De repente podría dar lectura a alguna de ellas y absorber esas dudas que tuvieron.
40:57Claro, a ver, vamos a verificar por acá. Ahorita empiezo a leer. A ver, estoy retrocediendo un poquito la conversación
41:06porque han escrito regular. A ver, bueno, por aquí consulta el amigo Luis Vargas. Dice, consulta cuánto gana en promedio
41:18un recién egresado de la carrera de Administración de Construcción Civil y en qué rubros puede desempeñarse.
41:24A ver, a ver, muchachos. Respecto al tema de la parte remunerativa, yo les diría que está sujeto a un tema de aprendizaje.
41:37Un tema donde ustedes, si tienen las capacidades bien puestas, creo que la cantidad se convierte en algo muy abstracto
41:47porque cuando uno sabe lo que vale, finalmente propone y si la otra parte interesada está de acuerdo,
41:55contrata los servicios. Caso contrario, ya están sus condiciones evaluar, ¿no?
42:03Si aceptarlo o tal vez ver otra alternativa.
42:06Respecto a dónde se podría desempeñar, en este caso referido a la carrera, señores, el tema administrativo de construcción civil,
42:16como bien comentaban los colegas al inicio, es una carrera en el cual se puede ajustar a cualquier naturaleza de proyecto
42:24de construcción civil, puesto que los puntos que quien les ha expuesto y les ha señalado,
42:32prácticamente se puede, digamos, viabilizar, ¿no?, para cualquier naturaleza de proyecto,
42:42sea edificaciones, sea, en este caso, de carreteras, sea prácticamente también de, en este caso,
42:52que tenga que ver con la parte hidráulica de defensas ribereñas, ¿no?,
42:55o con las distintas especialidades que puede haber en la construcción civil.
42:59La verdad que es bastante amplio, así que por ese lado yo les invito también a que puedan ustedes
43:04prácticamente inscribirse a participar de esta carrera que les va a ser bastante útil, ¿no?
43:10Entonces, es algo de lo cual van a ir aprendiendo y fortaleciendo, ¿no?, en el camino.
43:16Entonces, es lo que les puedo decir.
43:19A ver, a ver, otra consulta por aquí, nos dicen,
43:23¿cuáles son las posibilidades técnicas del asistente técnico?
43:30Bien, bueno, por aquí, bueno, no dice el nombre, pero nos consultan acerca de las responsabilidades, ¿no?,
43:36del residente o el asistente técnico.
43:38Bien, si nos enfocamos más que todo por la parte del asistente técnico,
43:44porque el residente tiene que vería más que todo con el grado de ingeniero,
43:48pero asistente ajustándonos a la carrera técnica, que en este caso estamos atendiendo,
43:53les puedo decir que respecto a responsabilidades,
43:57está en donde uno conoce del tema administrativo a seguir,
44:02respecto al respaldo que ustedes, como administradores o técnicos,
44:07pueden brindarle a la parte del contratista,
44:11y ello puede significar de cómo van a, en este caso, a gestionar frente a la entidad,
44:17todo trámite documentario y también técnico durante la obra.
44:22Porque si bien es cierto, puede haber otros profesionales que están involucrados,
44:27pero ellos no significa de que tal vez el conocimiento que ustedes tengan no sea relevante.
44:35Todo lo contrario, señores, ustedes prácticamente con el conocimiento que van a generar a través de esta carrera,
44:42pueden prácticamente también tener las capacidades idóneas, ¿sí?,
44:46para poder gestionar lo que tranquilamente el residente o el asistente del residente puede hacerlo también.
44:54¿Por qué? Porque finalmente se trata del conocimiento que tiene.
44:57Es muy distinto a que ya está en peso firma, ¿sí?
45:00Me dejo entender, el conocimiento es el mismo que ustedes van a tener como residente.
45:06En la parte, como les he mencionado, administrativa y técnica.
45:12¿Bien?
45:12A ver, a ver, otras consultas que hacen por acá.
45:26A ver, a ver.
45:29El acta de Andrea de Terreno es el documento normado que marca el inicio contractual.
45:34El acta de inicio es el documento que no está normado.
45:37En este caso, el documento prevalece para el...
45:40Bien, por acá nos consulta, este, Dextre Fernández.
45:46Nos dice, el acta de entrega de terreno es el documento normado que marca el inicio contractual.
45:52El acta de inicio es el...
45:54Es un documento que no está normado, dice.
45:57En este caso, ¿qué documento prevalece para el inicio del plazo contractual?
46:02Bien, te comento.
46:04En este caso, tenemos las dos actas de los cuales he señalado al inicio, ¿correcto?
46:10Pero respecto a tu pregunta, el que predomina, digamos, contabilizando los días, vendría a ser el acta de inicio, ¿correcto?
46:20El otro es de la entrega de terreno, que básicamente te permite saber en qué condición está el terreno, en qué cualidades o características te lo están entregando.
46:31¿Me dejo entender?
46:32Y el acta de inicio ya coge cuándo tú exactamente estás ya tomando tu jornal, tus actividades, tu ejecución.
46:42¿Me dejo entender?
46:42Entonces, es importante saber esa diferencia, ¿correcto?
46:46Por eso le decía al inicio.
46:47Inclusive los dos pueden tener la misma fecha, del mismo día, no todo, pero, como les comento, no siempre se puede dar así.
46:57A veces se da el acta de entrega de terreno y posterior, un día o hasta dos días, ¿no?
47:02O sea, lo más próximo siempre es lo adecuado, iniciar de inmediato, ¿no?
47:07Entonces, ahí, bueno, espero haya, haber podido aclarar esa duda, ¿no?
47:13Acerca de cuál es el documento que predomina respecto al inicio.
47:20A ver.
47:28A ver, a ver, otra consulta.
47:31Bueno, por aquí el amigo Gustavo Inostrosa nos dice que muchas gracias a usted, ingeniero.
47:43Sus diapositivas fueron muy ilustrativas y quizás nos pueda facilitar las mismas.
47:50Bueno, miren, les comento, ¿no?
47:52Respecto a esta consulta, yo les recomendaría para que se les haga más fácil.
47:57Al menos yo, yo sí me puedo comprometer aquello, ¿no?
47:59Aquí está mi correo, ¿sí?
48:02Anótenlo, por favor.
48:03Me escriben, ¿no?
48:05Solicitándome las diapositivas.
48:07Y yo, encantado, les podría compartir el material para que, de todas maneras,
48:11lo tengan a la mano, ¿no?
48:13Siempre es importante por ahí compartir el conocimiento que uno pueda tener, ¿ok?
48:18Entonces, ahí está prácticamente la indicación dada.
48:24A ver.
48:26A ver, a ver, si es una subcontrata y no me da miedo tan diferente de trabajo,
48:36porque tanto el personal de los trabajadores están en el estado.
48:44Sí, sí, soy, a ver, estoy viendo otra consulta, un momentito.
48:51Una duda, si es subcontrata.
48:53Sí.
48:56Madre, estoy en algo ocupado.
49:06No me gusta que hagas eso.
49:08Si sabes que cierro la puerta y todo es por algo, ¿sí?
49:12Respeta, por favor, y ten cuidado.
49:21Bien.
49:21Aquí hay otra consulta.
49:23Justamente, nos hace un...
49:28Nos dice, por acá, un amigo Sandro Enrique.
49:33Bien.
49:34Nos dice, buenas noches, ingeniero.
49:35Tengo una duda.
49:36Si soy una subcontrata y no me dan frente de trabajo, por lo tanto, el personal y los trabajadores están en el staff y no puedo generar valorizaciones.
49:47¿Qué debería de hacer?
49:48¿Retirarme de la obra?
49:50¿Buscar una renegociación?
49:52¿Cuál sería la mejor opción?
49:54Bueno, en lo personal te recomendaría, estimado, que para empezar, si ya de inicio no te están dando frente de trabajo y eres una subcontrata,
50:05converses directamente con el ingeniero residente o quien prácticamente tenga cargo, no toda la dirección de la obra, ¿no?
50:14Y finalmente le plantee las cosas, porque si tú te extiendes, o sea, de entrada no te están dando frente y te quedas ahí, por un lado es como si estuvieras perdiendo tu tiempo
50:23y por otro lado no habría nada que valorizar, me dejo entender.
50:26Entonces, lo recomendable es de que de inicio nada más, si estás viendo que no hay esa colaboración que deberían darte, ¿no?
50:37Simplemente preferible ver una renegociación o en su defecto retirarte la obra para que no pierdas, porque recuerda que siempre estás,
50:47si estás teniendo ahí en ese lugar gente, ¿no?
50:50O sea, trabajadores como prácticamente lo defines, recuerda que se tiene que pagar una planilla.
50:55Bueno, entonces, muy aparte de eso, hay gastos de por medio, ¿no?
51:01Alimentación, GPPs, entonces ya lamentablemente no serían los...
Recommended
7:23
|
Up next
4:40
3:08
47:24
1:55
2:47
2:17
5:43
2:13
1:07
1:57
14:35
1:57:39
9:51
12:09
7:18
Be the first to comment