El analista político, Ernesto Flores Sierra, se refirió a las políticas neoliberales de Daniel Noboa, debido a que han provocado el deterioro y colapso del sistema de salud en Ecuador, afectando no solo a enfermos crónicos, sino también provocando la muerte de recién nacidos. teleSUR
00:00Es en realidad una sorpresa, ¿no? Es la tragedia que a todos nos duele de la muerte de estos niños, ¿no? Pero aquí se sabe hace rato que hay un abandono total de la salud. En el Hospital Ejoño Espejo, hace meses, los pacientes vienen denunciando que no les están atendiendo, ¿no? Pacientes con enfermedades catastróficas, con cáncer, con problemas renales, se vienen denunciando que no hay alimentación en los hospitales, ni para los médicos, ni para el personal, ni para los pacientes.
00:24Entonces, hace varias semanas, incluso aquí mismo en este espacio, yo les había contado que en la maternidad del sur no hay personal de limpieza, ¿no? Que están suspendidas cirugías porque no hay quien limpie las salas, porque no le pagan al personal de limpieza.
00:36El tema de los bancos de alimentos para poder alimentar de alguna manera a los pacientes. Usted además sabe que los pacientes hospitalizados necesitan dieta, ¿no? Y esa dieta no se les está dando hace muchas semanas.
00:45Este tema de las cánulas es una de las tantas cosas que se sabe, ¿no? Se sabe que se están reutilizando jeringuillas, se están utilizando mangueras para sueros. Es decir, es una situación realmente catastrófica.
00:57Y eso hay que sumarle, ¿no es cierto? Que el Ecuador se sigue endeudando en miles de millones de dólares, se sigue gastando en una campaña innecesaria a favor del mandatario y que en realidad eso no se ve.
01:05Y sobre la asamblea no hay ninguna expectativa, ¿no? Si la asamblea es controlada por el mismo partido de gobierno ADN. Hasta ahora no han fiscalizado absolutamente nada.
01:13A pesar de que hay denuncias de corrupción, denuncias de violaciones de los derechos humanos sumamente grotescas, sumamente evidentes, pues una asamblea totalmente servirá al gobierno.
01:22Y yo estoy seguro que no va a ser absolutamente nada. Y algo similar va a pasar con fiscalía, ¿no?
01:26Eso se sabe. Muchas cosas no salen a luz pública porque aquí tenemos medios de comunicación que son totalmente comerciales y que difunden lo que la pauta les dice que difundan.
01:35Mire, el medio que difundió esta noticia es un medio de un periodista que se encuentra exiliado en Canadá por las amenazas de muerte que ha sufrido tanto del narco como de mismos agentes del Estado, ¿no?
01:45Porque él denunció a la exfiscal Diana Salazar y a la actual fiscal. Y él se encuentra ahorita refugiado en Canadá.
01:50Y desde ahí viene hasta denunciando. Los medios de comunicación oficiales no se han hecho eco de nada de esto.
01:55Eso que le estoy yo comentando son cosas que salen en los medios comunitarios, en los medios populares, en medios que no tienen esta pauta del Estado que les cierra la boca y les obliga a decir lo que el Estado quiere decir.
02:04Pero la población sabemos que no hay insumos. La población sabemos que se están reutilizando estos implementos que no se deben reutilizar.
02:11Y estamos aterrados, ¿no? Quienes, como es mi caso, tenemos hijos pequeños que utilizan el sistema público, estamos aterrados.
02:18Nos decimos, ¿qué vamos a hacer cuando le toque ir a un sistema hospitalario a mi hijo cuando no tenemos ni siquiera la seguridad de que la jeringa que están utilizando va a ser una jeringa que tiene los presupuestos fundamentales de salud, que es que no sea reutilizable?
02:29Pero esto es algo que viene sucediendo hace rato y que nadie ha denunciado, nadie ha dicho que se ha denunciado, pero los grandes medios han callado porque estos grandes medios tienen un billetes en la boca que no les dejan hablar o que no quieren hablar porque son cómplices de aquello que está sucediendo en el país.
02:44Pero ninguna de estas noticias es algo que en realidad sorprende, duele mucho, porque sabemos de un montón de niños que se les ha cortado totalmente cualquier posibilidad asesinándoles, ¿no?
02:53Pero que en realidad es algo que en el Ecuador viene pasando hace varios meses y que se sabe, ¿no? La sociedad civil sabemos perfectamente lo que está sucediendo.
03:01O sea, lo que es cierto es que durante el periodo del correísmo existió una buena atención hospitalaria, ¿no?
03:07Y mucha de la infraestructura que hasta el día de hoy se sostiene fue construida en ese periodo, ¿no? Tanto en el tema de los hospitales públicos como los hospitales de seguro social.
03:15Y eso es algo innegable, es decir, más allá de que puede haber simpatías o antipatías con la época del correísmo, lo cierto es que en esa época el sistema de salud funcionaba, ¿no?
03:22La asignación de turnos, la alimentación, la compra de insumos médicos estaba ahí presente.
03:28Es porque hay una noción de inversión social propia del progresismo, ¿no?
03:31Lo que sucede es que a partir de que Lenín Moreno inicia el proceso neoliberal que estamos viviendo, pues se viene esto.
03:37Es cierto que las personas que somos un poco más viejas recordamos la época del neuralismo anterior, ¿no?
03:40Yo también, cuando era niño, tenía que ir a esos hospitales donde uno prácticamente se jugaba la vida porque no había insumos, porque no había una atención adecuada.
03:48Y no hablo del personal de salud, ¿no?
03:50Yo creo que el personal de salud en el Ecuador es uno de los mejores de América Latina.
03:53Personalmente, yo pienso que la educación que aquí reciben enfermeras, médicos, obstetrices es de la mejor.
03:58Y en realidad la atención que ellos dan suele ser muy buena.
04:00Pero el sistema de salud neoliberal es un desastre.
04:03Y eso sigue siendo así y seguirá siendo así mientras no existe inversión, mientras se quiera quebrar los hospitales para generar negocios privados de salud,
04:10mientras no existe en realidad una política preventiva, por ejemplo, en el campo de la salud.
04:15Como no hay nada de eso en el país, como no se invierte un centavo, como los miles de millones van a los bolsillos de las grandes familias burguesas, entonces pasa esto.
04:22Pero sin duda el periodo anterior a este periodo neoliberal fue un periodo en el cual hubo inversión pública en salud.
04:28Les duele a quien les duele y lo quiera reconocer quien lo quiera reconocer.
04:30Ese es un hecho que quienes nos atendimos en ese periodo e incluso quienes nos atendimos ahora podemos ver,
04:35porque la infraestructura donde se atienden nuestros familiares fue construida en ese periodo y todavía funciona.
04:40Es decir, todavía hay un sistema funcional.
04:42Y el modelo de atención en salud, que es el modelo de la OMS, de enfoque comunitario, sigue estando presente.
04:47Cuando empezamos con compañeros y decíamos, ese modelo, sea quien sea que lo hayan impuesto,
04:52que en este caso fue el progresismo, ¿no es cierto?, en la época del correísmo, es un modelo funcional,
04:56porque es un modelo que a pesar de todo lo que han hecho estos neoliberales en este periodo, sigue funcionando, ¿no?
05:01Y esa es una de las cosas que realmente duele, porque uno se sabe que la salud en el Ecuador podría funcionar mucho mejor,
05:07solo que con que cumplan lo que está en la Constitución, con que asignen el presupuesto que está en las leyes, ¿no es cierto?
05:12Esta gente podría funcionar mucho mejor el sistema de salud, pero no lo hacen, no les interesa,
05:16no solo que no cumplen la ley, sino que encima disminuyen, y que además yo estoy seguro que hay una política planificada
05:22de empeorar la atención pública para poder privatizar la salud, que es el objetivo real de esta gente.
Sé la primera persona en añadir un comentario