- hace 2 semanas
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Narrador: Ricardo Alanís
Creyendo que el oro era la carne del dios sol, los faraones no se detuvieron ante nada para adquirirlo. La evidencia sugiere que las tumbas de los antiguos faraones fueron robadas sistemáticamente para financiar los entierros de los futuros reyes.
La pequeña tumba del rey Tutankamón es la única tumba real egipcia encontrada intacta con toda la magnificencia. Pero, ¿cómo obtuvieron los egipcios su oro y se lo quedaron? Desde los hicsos, a los minoicos, a los kushitas en el Sudán, la Era de Oro floreció.
El especial de cinco partes ofrece una mirada a los nuevos descubrimientos arqueológicos que están cambiando lo que sabemos sobre el antiguo Egipto. Utilizando tecnología moderna y los últimos hallazgos arqueológicos, egiptólogos de renombre mundial dan vida a una de las culturas más fascinantes de la historia.
Nombre original:
Egypt Uncovered: Age of Gold
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Creyendo que el oro era la carne del dios sol, los faraones no se detuvieron ante nada para adquirirlo. La evidencia sugiere que las tumbas de los antiguos faraones fueron robadas sistemáticamente para financiar los entierros de los futuros reyes.
La pequeña tumba del rey Tutankamón es la única tumba real egipcia encontrada intacta con toda la magnificencia. Pero, ¿cómo obtuvieron los egipcios su oro y se lo quedaron? Desde los hicsos, a los minoicos, a los kushitas en el Sudán, la Era de Oro floreció.
El especial de cinco partes ofrece una mirada a los nuevos descubrimientos arqueológicos que están cambiando lo que sabemos sobre el antiguo Egipto. Utilizando tecnología moderna y los últimos hallazgos arqueológicos, egiptólogos de renombre mundial dan vida a una de las culturas más fascinantes de la historia.
Nombre original:
Egypt Uncovered: Age of Gold
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Año 1327 antes de Cristo, el antiguo Egipto está de luto.
00:25En el valle de los reyes los trabajadores corren para preparar una tumba provisional.
00:30El faraón Tutankamón de apenas 19 años de edad está muerto.
00:43Su tumba es prestada.
00:46Con sólo cuatro estrechas cámaras es pequeña según las pautas reales,
00:51pero sus contenidos son los apropiados para un rey.
00:54Un trono ostenta el retrato enfundado en oro del joven rey y su esposa.
01:03Mientras que uno de sus féretros, el más interno de tres, está hecho de oro sólido y pesa más de una tonelada.
01:10La máscara que cubría el rostro de su momia está considerada como una de las más hermosas obras de arte jamás trabajadas en ese precioso metal.
01:22Los tesoros de la tumba de Tutankamón, la única descubierta intacta en el valle de los reyes,
01:30son sólo una fugaz muestra de lo que debió ser el antiguo Egipto durante su fabulosa Edad de Oro.
01:36Egipto, la edad de Oro.
01:59Durante más de cuatrocientos años, los faraones egipcios fueron sepultados en el valle de los reyes.
02:13Sus tumbas fueron cavadas en la sólida roca, pero a la cámara de sepultura se la llamaba la Casa de Oro.
02:19Por su cálido brillo y su indestructibilidad, se creía que el oro era la carne del dios Sol, Ra, y que poseía poderes sobrenaturales.
02:39El faraón era el descendiente del Sol, un dios viviente.
02:42Los egipcios creían que al cubrir de oro al faraón, la carne de los dioses le garantizaba la vida eterna.
02:59Pero no sería así.
03:01Con más tesoros de lo imaginable, en la antigüedad muchas de sus tumbas fueron abiertas y sus momias retiradas.
03:12En el Museo Egipcio del Cairo se encuentran los restos de algunos de los faraones más poderosos de Egipto.
03:25Tutmosis I, Tutmosis II, Tutmosis IV, Seti I y Ramsés el Grande.
03:32Pero la pequeña tumba de Tutankamón, al igual que su nombre, estuvo perdida y virtualmente olvidada.
03:43Cuando finalmente se descubrió la tumba en 1922, el hallazgo arqueológico más sorprendente de todos los tiempos,
04:08hizo de Tutankamón el nombre más famoso de la historia de Egipto.
04:13Sus tesoros dieron testimonio de la asombrosa riqueza y poder de la civilización egipcia durante la Edad de Oro.
04:23Envidiado por su opulencia, Egipto estaba bendecido por un aparentemente inagotable suministro de oro.
04:37Extraído de los desiertos al este del Valle del Nilo y especialmente de Nubia, actualmente Sudán,
04:43era virtualmente tan común como el polvo.
04:45He moldeado estatuas de los dioses en oro y electro, decoradas con lapislázuli y todo tipo de piedras preciosas,
04:57proclamaba una de las inscripciones de Tutankamón.
05:01Construí nuevos barcos para dominar las aguas y los cubrí con oro para que iluminaran el Nilo.
05:07Tutankamón fue uno de los catorce reyes que formaron la décimo octava dinastía de Egipto.
05:21En el año 1550 a.C., su fundador, Amés I, inauguró el Imperio Nuevo e inició el mayor imperio que el mundo había visto.
05:30Durante su apogeo, la esfera de influencia de Egipto llegaría hasta Siria en el norte y hasta el centro de Sudán en el sur.
05:52Pero antes del reinado de Amés no hubo ningún imperio.
05:56Durante 400 años, Egipto había sido gobernado por extranjeros.
06:10Originalmente del Canaán, estos extranjeros conocidos como los Ixos, establecieron una base de poder en el delta del Nilo,
06:18otorgándoles un dominio absoluto sobre las rutas comerciales del lucrativo mediterráneo.
06:26Los Ixos tenían una ventaja, una mejor tecnología militar.
06:41Diseñaron una especie superior de hacha de batalla para atravesar el corazón.
06:47Sus arcos, un compuesto hecho de madera, tendón y cuerno, arrojaban flechas a largas distancias.
06:56Pero su arma más potente era algo nuevo, la movilidad.
07:04Con una carroza arrastrada por caballos, los Ixos podían moverse rápidamente y esgrimir sus armas con fuerza letal.
07:11Todo Egipto rendía homenaje a los extranjeros, pero con una creciente renuencia.
07:23En Tebas, una familia de gobernantes locales, nombrándose los verdaderos reyes de Egipto, finalmente se reveló.
07:31Uno de ellos, el rey Sekenen Retá, pagó el máximo precio.
07:35El Dr. Mohamed Saleh, director del Museo Egipcio del Cairo, posee espeluznantes pruebas.
07:57Esta es la momia de Sekenen Retá, quien murió en el campo de batalla contra los Ixos.
08:14Al desenvolver su cuerpo, hallamos muchas mutilaciones y cortes, y se puede ver que murió en agonía.
08:21Su rostro tiene varios cortes, que sólo las armas traídas a Egipto por los Ixos, podrían haber provocado.
08:35Una de las armas que provocó el daño fue el hacha de batalla distintiva de los Ixos.
08:40Su larga y angosta cuchilla era apta para perforar los huesos.
08:44Humillado por la presencia de gobernantes extranjeros en suelo egipcio, Sekenen Retá, guió la primera revuelta abierta contra los Ixos.
09:02Luego de su muerte, su hijo Kamosis tomó el mando de la lucha.
09:06Grabado sobre una estela, en una roca conmemorativa hallada en Tebas, se encuentra una descripción de la amarga enemistad entre Kamosis y el rey de los Ixos, y Pepi.
09:19Mientras el poderoso Amón perdure, no te dejaré solo, prometía el egipcio a su enemigo.
09:28No te dejaré pisar los campos sin estar sobre ti.
09:31Oh, malvado de corazón, vil asiático, beberé el vino de tus vides, dejaré desolado tu lugar de residencia, derribaré tus árboles.
09:49La morada de los Ixos era una poderosa fortaleza en el delta del Nilo llamada Avaris.
10:01Desde allí gobernaron Egipto durante cien años.
10:04Luego, igual que la tumba de Tutankamón, Avaris se desvaneció sin dejar rastros.
10:09Durante miles de años, el río Nilo atravesó Egipto antes de ramificarse en una serie de afluentes que forman el rico terreno aluvial del delta del Nilo.
10:39Aquí los Ixos construyeron su capital.
10:50Pero durante más de un siglo, su exacta ubicación permaneció como uno de los grandes misterios de la arqueología moderna.
10:57Cubierta por milenios de seda, Avaris virtualmente desapareció hasta que en 1975,
11:07un equipo de arqueólogos austríacos guiados por Mandret Vietag de la Universidad de Viena,
11:12comenzó a investigar un emplazamiento conocido como el Tel Eldaba.
11:18Tel significa montículo, generalmente el lugar de un antiguo asentamiento.
11:22La cerámica rescatada de cientos de excavaciones realizadas en Tel guiaron a Vietag hacia el Tel Eldaba, el lugar de la antigua Avaris.
11:37Para un ojo entrenado, Avaris claramente no es egipcia.
11:40Sus viviendas y templos son similares a los hallados en el antiguo Canaán y en Siria.
11:45Entre el contenido de las tumbas se encontraron armas y alfarería del tipo de los Ixos.
11:59Pero en los 90, Vietag realizó el más importante descubrimiento de todos,
12:04los restos de una magnífica fortaleza.
12:06Rodeada por un muro gigante, su más prominente característica era una ciudadela fortificada en exceso
12:24y estratégicamente ubicada sobre un brazo ya evaporado del Nilo.
12:31Vietag cree que esta era la morada del rey de los Ixos y Pepi.
12:36Camosis amenazó con atacar a Avaris y expulsar a los Ixos.
12:46Debido a que se proponía cumplir con su palabra, y Pepi ideó un ingenioso plan.
12:51El imperio de Kush se encontraba en lo que actualmente es el norte de Sudán,
13:09su capital, la ciudad de Kerma.
13:10Alrededor del año 1555 a.C., un mensajero dejó a Avaris y se dirigió hacia el sur a través del desierto
13:24y en dirección a Kerma, con una misión secreta.
13:27Pero su viaje sería interrumpido.
13:29En 1991, John y Deborah Darnell del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago
13:41exploraban el desierto a poca distancia al norte de la antigua Tebas
13:45cuando tropezaron con un antiguo camino utilizado por caravanas y marcado por el uso durante siglos.
13:51El camino los guió hacia una colina que llamaron Gebel Yauti.
14:17Lo que hace tan particular a este peñasco son las inscripciones.
14:22Está cubierto con dibujos esgrafiados.
14:28Realizados por viajeros durante una pausa de descanso en el camino,
14:32algunos son plegarias a los dioses y otros conmemoran viajes y acontecimientos especiales.
14:38Pero la mayoría son simples nombres y títulos.
14:41El equivalente egipcio de 4000 años de edad de Aquí estuvo Kilroy.
14:47Entre ellos hay verdaderas obras de arte.
14:50El equivalente egipcio de la Universidad de Chicago
15:20la más bella inscripción que hay aquí en Houthi.
15:23Es un pequeño halcón real llevando una doble corona
15:28y lo que es tan maravilloso sobre ella en particular
15:31es que realmente se puede tener el presentimiento
15:33sobre cómo seleccionó el autor
15:35el área en que él realizaría esta inscripción.
15:39Hay un maravilloso brote de sal que emana de la roca
15:41y aquel punto en el medio habría sugerido a su autor
15:45la silueta de un halcón porque eligió el área adecuada
15:49para acentuar la escultura.
15:52También se nos volvió muy difícil
15:54intentar realizar una copia del original.
15:58Desde una posición diestra era casi imposible de completar
16:02pero tenemos a una persona zurda con nosotros
16:04que no tuvo problemas para realizar la copia de la inscripción
16:07así que asumimos que el artista también era zurdo.
16:19Los Darnel finalmente descubrieron una red de caminos en el desierto
16:28que se dirigían de norte a sur a lo largo del recodo Kena del Nilo
16:32y se ligaban a otras rutas del gran oasis del oeste y Anupia en el sur.
16:37Protegiendo los caminos había una cadena de puestos de observación
16:43ocupados por policías del desierto.
16:46Actualmente lo que parece ser una pila de escombros
16:48fue una vez un par de torres de alrededor de 9 metros de altura.
16:52Ellas jugarían un papel crítico en la guerra contra los Ixos.
16:55Estas protegen el recorrido de las caravanas que se dirigen a Gebel Jauti
17:08y sabemos que esta área se encuentra en el límite de Tebas
17:11el límite norte de la provincia tebana.
17:14Parece que estas torres fueron utilizadas aproximadamente en tiempos de camosis
17:18para proteger el recorrido de las caravanas
17:21y como base de los policías ambulantes del desierto
17:24que vigilaban la angosta puerta del desierto
17:27como era llamada por los egipcios
17:29la puerta trasera hacia Tebas.
17:35Para los Ixos la puerta trasera hacia Tebas
17:38fue la ruta hacia el desastre.
17:41Y Pepi esperaba vencer a Camosis
17:43estableciendo una alianza con el rey de Kush
17:46y abriendo un segundo portal en la frontera sur de Egipto.
17:50Pero su plan fue frustrado al ser capturado su mensajero en el desierto
17:53camino a Kerma.
17:58Camosis murió antes de que los Ixos fueran expulsados.
18:02La tarea recaería sobre su hermano, Amés,
18:05el fundador de la décima octava dinastía.
18:11Amés, el primer faraón en gobernar durante la Edad de Oro
18:14estaba dispuesto a liberar Egipto.
18:16Determinado a vencer al enemigo en su propio juego,
18:25Amés adoptó algunas de las superiores armas de los Ixos.
18:29Pronto se vieron carrozas impulsadas por caballos
18:31y conducidas por egipcios en el campo de batalla.
18:34Pero los detalles sobre quién efectivamente conquistó a los Ixos
18:51se hubiesen perdido en la oscuridad de no ser por un notable conjunto
18:54de inscripciones hallado en las cercanías de una pequeña población
18:58llamada El Cab en el Alto Egipto.
19:01En una desenfadada demostración de vanidad,
19:06un soldado del ejército del faraón, también llamado Amés,
19:10dejó su autobiografía en los muros de su tumba.
19:20Vivian Davis, conservador de antigüedades egipcias en el Museo Británico,
19:24ve a un hombre que no sólo ascendió a la clase de oficial
19:27desde las filas para convertirse en un almirante,
19:29sino que recibió grandes condecoraciones por su valor.
19:34El mayor homenaje que se le podía brindar a un soldado en el Antiguo Egipto
19:38era ser conferido con la condecoración de oro del faraón.
19:42A este hombre se le otorgó la condecoración de oro siete veces.
19:47Seguramente fue un héroe militar de su época.
19:49Aquí se lo ve llevando con orgullo la condecoración de oro,
19:52estos brazaletes de oro sólido.
19:59Amés comenzó su ilustre carrera en la batalla de Avaris
20:02aproximadamente en el año 1530 a.C.
20:06Aquí, por ejemplo, hay una descripción de una refriega en el agua cerca de Avaris.
20:12Amés realizó una captura aquí
20:14y se le otorgó su primera nevonkent, la condecoración de oro.
20:18Se entregaba un brazalete por cada enemigo asesinado.
20:26Realicé un secuestro y me llevé una mano, declaró Amés.
20:32Cercenar una mano era la manera de contar las víctimas en Egipto.
20:36Los cautivos vivos eran considerados botines.
20:39Traje desde Avaris un hombre y tres mujeres.
20:42Su majestad me los dio como esclavos.
20:44Pero la tumba registra algo más que los triunfos personales del soldado.
20:55Pero más importante aún es que la tumba contiene la información,
21:01Herr Haag-Huduaret, de que Avaris fue tomada.
21:06Eso significa que el rey Amés venció a los Ixos.
21:14La expulsión de los Ixos reunió a Egipto bajo un rey nativo por primera vez en más de un siglo.
21:23Pero el rey no estaba contento.
21:26Precabido por la represalia, realizó dos decisivos movimientos.
21:33El rey Amés hizo marchar a su ejército a través del desierto
21:36y sitió los fuertes Ixos en Sharuén, al sur del Canaán.
21:40Luego forjó una poderosa alianza.
21:48El salto de un toro y un laberinto son dos de los más famosos símbolos de la antigua mitología.
21:56Tienen su origen en el palacio de Gnosos, en Greta,
21:59el legendario hogar del rey Minos y la fabulosa bestia, el Minotauro.
22:04Los Minoicos y su poderoso imperio de alta mar dominaban el Egeo.
22:15Creta era un centro comercial que se enriquecía del vino y el aceite de oliva.
22:20En flotas de barcos surcaban el Mediterráneo en todas direcciones.
22:23En 1991, mientras escapaban el palacio construido por Amés en Aparis,
22:43luego de la expulsión de los Ixos,
22:45Manfred Vietag y su equipo realizaron un sorprendente descubrimiento.
22:49Hallaron miles de fragmentos de frescos minoicos,
22:57los primeros jamás encontrados sobre suelo egipcio.
23:02Entre ellos había piezas de un fresco impresionantemente similar
23:05al pintado sobre los muros del palacio de Gnosos, en Greta.
23:09Para nuestro asombro, hallamos fragmentos
23:16que juntos formaban la escena del salto de un toro.
23:23La técnica de esta pintura es particularmente minoana
23:27y es increíble encontrarla en Egipto
23:29porque no es una forma egipcia de pintura.
23:33Además, el motivo del salto de un toro hasta entonces
23:36solo había sido descubierto en el palacio de Gnosos.
23:42El salto de un toro evoca el desafío físico
23:45y el dominio del hombre sobre los animales.
23:48Se trata de un deporte de gran significado ritual para los minoicos
23:52que fue asociado con su corte real,
23:55mientras que el laberinto y el friso
23:56eran símbolos de su arquitectura palaciega.
23:58La presencia de tales motivos en los muros de un palacio egipcio
24:02implica una relación estrecha entre las dos cortes reales.
24:06Pero, ¿de qué tipo de relación se trataba?
24:09Vietac cree que ambos poderes pactaron un convenio ventajoso para ambos,
24:13quizás fortalecido con un matrimonio real.
24:16Aún después de su victoria en Avaris,
24:30el rey Amés temía el regreso de los Ixos.
24:33Pero entonces un ataque podía llegar solo desde el mar.
24:39Los minoicos eran el principal poder marítimo de la época.
24:42Forjando una alianza con ellos, Egipto estaría protegido.
24:48A cambio, los minoicos fueron generosamente recompensados.
24:52Sus barcos retornarían a casa cargados con el legado de la Edad de Oro.
25:07El oro tenía mucha demanda entre la mercancía del mundo antiguo.
25:12Para Egipto, su posesión representaba una prioridad.
25:16Pero las mayores reservas estaban en Nubia.
25:23Con la frontera norte a salvo,
25:25el rey Amés se volvió hacia el sur para vengarse de los viejos aliados de los Ixos,
25:30el imperio de Kush.
25:32Un rico y poderoso imperio que se extendía desde la frontera sur de Egipto
25:36por cientos de kilómetros en Sudán.
25:38Su capital, Kerma, era la más antigua y la mayor ciudad de África fuera de Egipto.
25:48Actualmente, Kerma está en ruinas.
25:51Pero su enorme templo está aún en su mayor parte intacto.
25:54De una superficie de 324 metros cuadrados,
25:58es conocido localmente como el de Fufa.
26:02A pesar de que su revoque haya sido estropeado y se haya deformado por el tiempo,
26:06el de Fufa continúa dominando el paisaje circundante.
26:09En 1977, Charles Bonnet, director de la misión arqueológica suiza en Sudán,
26:19exploró el de Fufa como parte del plan para investigar Kerma.
26:28A un lado, una única puerta de acceso se abre hacia una escalera que lleva a una pequeña habitación,
26:34el santuario interior del templo.
26:36Cerca de un altar de mármol blanco, Bonnet halló huesos de carnero y cabra.
26:43Esto sugiere que era usado para el sacrificio de animales.
26:47Nos hallamos aquí, en medio de un enigmático monumento, el de Fufa.
26:52Incluso, el nombre es extraño.
26:55Es un nombre nubio que significa elevación hecha por hombres.
27:02Aquí, quizá, este altar es el centro del rito ceremonial.
27:07Creemos que, como ofrenda, el sacerdote sacrificaba algunos carneros sobre esta piedra.
27:18Desde la habitación, otra escalera lleva a la azotea en donde se desarrollaban las ceremonias al dios Sol.
27:25De alrededor de 15 metros de altura, domina la visión de lo que fue alguna vez una impresionante ciudad.
27:30A esta altura, en el año 1550 a.C., Kerma debió ser imponente.
27:45Un muro fortificado de 9 metros de altura rodeaba las casas y jardines de la nobleza,
27:50el salón de audiencia del rey y el palacio, y el complejo religioso.
27:54Cubierto de yeso blanco con pilones de 19 metros de altura, el de Fufa era magnífico, incluso para las normas egipcias.
28:18Situada a orillas del Nilo, principal ruta comercial de norte a sur,
28:21la ciudad se enriqueció no sólo por el oro, sino por controlar el flujo de mercancías exóticas.
28:28Marfil, ébano, incienso, animales salvajes y esclavos.
28:34Desde el corazón de África, hacia Egipto y más allá.
28:42En ese entonces, Kerma producía su propia y hábil mano de obra.
28:46Este pequeño objeto se ve muy, muy hermoso.
28:51Bien, es cierto, porque es algo único.
28:56Una visión de la puerta de la antigua ciudad de Kerma hace casi 4000 años.
29:02Podemos ver el contorno de la puerta con las aberturas de la azotea en la cima,
29:07porque, naturalmente, toda la ciudad estaba fortificada.
29:12Saleh Ahmed, director de Escapaciones del Servicio de las Antigüedades Sudanesas,
29:18está aún más impresionado por la alfarería.
29:21Una distinguida pieza negra y roja, delgada como la cáscara de huevo,
29:26es una de las más finas cerámicas producidas en el antiguo mundo.
29:30Creo que la pieza maestra es seguramente este tazón.
29:34Y también encontramos oro.
29:38Tú sabes, nos hallamos en el país del oro.
29:41Aquí todos piensan que solo buscamos oro
29:43y temo encontrar demasiadas piezas de oro.
29:47La dejaré aquí.
29:51Uno de los mayores misterios de Kerma
29:53es cómo pudo mantenerse un imperio con miles de habitantes
29:56en lo que parece un árido desierto.
29:58Para hallar la respuesta, Derek Welsby, del Museo Británico,
30:13y su equipo estudiaron un área de 1.800 kilómetros cuadrados
30:17al sur de la ciudad que nunca había sido explorada.
30:21Allí descubrieron 400 antiguos emplazamientos,
30:23muchos pertenecientes al periodo de Kerma.
30:28Cuando fueron marcados en un mapa,
30:30formaron una línea a lo largo de lo que habrían sido
30:33dos antiguos canales del río que se secaron hace tiempo.
30:39Se ven las orillas por las líneas de vegetación de este lado,
30:43y el canal en este punto de 70 metros de ancho
30:46fluye hacia el norte.
30:48Por esto, el descubrimiento de estos dos canales del Nilo,
30:51así como también el canal que fluye actualmente,
30:54nos indican quizá la abundancia agrícola de esta área
31:00en el periodo de Kerma.
31:08Con otros dos canales fluyendo a través del Valle del Nilo,
31:11los granjeros de Kerma debieron tener acceso
31:13a miles de hectáreas adicionales de tierra fértil para sembrar.
31:16Presumiblemente, este territorio se hallaba en una cadena
31:23de suministros producidos en la capital de Kerma,
31:2655 kilómetros al norte de aquí.
31:30En muchos de estos asentamientos,
31:33hay gran cantidad de edificios de abastecimiento
31:36que fueron diseñados para acopiar estos productos
31:39y almacenarlos antes de enviarlos al centro administrativo en Kerma.
31:47Derek Welsby realizó otro importante descubrimiento.
31:51La naturaleza le jugaría una mala pasada
31:53a la ciudad de Kerma y al imperio de Kush.
32:00Alrededor del año 1500 a.C.,
32:03los dos canales del Nilo comenzaron a secarse
32:05y el abastecimiento de alimento disminuyó.
32:09Ahora, en un momento de crisis,
32:12una nueva y aún más siniestra amenaza
32:14apareció desde el norte.
32:28La campaña egipcia para dominar a sus vecinos del sur,
32:32iniciada por el rey Amés,
32:34estaba entonces en su tercera década.
32:36La Baja Nubia había caído años atrás
32:40ofreciendo poca resistencia,
32:43pero adentrándose en el territorio,
32:44la oposición era mayor.
32:47El soldado Amés,
32:48que había luchado valientemente en Avaris,
32:50sobresalió en la tropa.
32:52Oficialmente nombrado Guerrero del Soberano,
32:55servía por entonces en el ejército
32:57del rey Tutmosis I.
32:58Aproximadamente en el año 1500 a.C.,
33:04el faraón navegó hacia la zona decisiva de Kush,
33:07hacia la tercera cascada del Nilo,
33:09para la decisiva y última batalla.
33:11A unos pocos kilómetros al norte de Kerma,
33:17Tutmosis combatió contra el enemigo,
33:19liderado por el jefe de los nubios.
33:24Su majestad tiró y su primera flecha
33:27alcanzó el pecho de ese adversario,
33:29reportó Amés.
33:31Luego el enemigo huyó.
33:33Se llevó a cabo una masacre.
33:35Sus subordinados eran llevados como esclavos.
33:37Con la flecha aún en su pecho,
33:44el jefe nubio fue colgado hacia abajo
33:46en la proa del barco de Tutmosis,
33:48como una siniestra advertencia.
33:51Luego el faraón saqueó e incendió la capital Kushita.
33:59La victoria fue posteriormente documentada
34:01por una inscripción tallada en una enorme roca en Tombos,
34:05no lejos de Kerma.
34:07El derrocó al jefe de los nubios.
34:13Ninguno de ellos sobrevivió.
34:15Los arqueros nubios fueron masacrados,
34:18diseminados en la llanura.
34:19Sus entrañas ocuparon sus valles.
34:22Su sangre cayó como la lluvia.
34:23Con la conquista de los kushitas,
34:40Egipto se apropió de los terrenos más ricos en oro del mundo antiguo.
34:43Enormes cantidades fluían hacia los tesoros de los faraones,
34:51junto con exóticos productos del África.
34:53Pinturas en las tumbas muestran a los nubios trayendo ofrendas en oro a Egipto.
35:00El oro era cuidadosamente pesado en balanzas y registrado por los escribas.
35:07Inscripciones del tiempo de Tutmosis III,
35:12el nieto del conquistador de Kush,
35:15registran que durante tres años de su reinado
35:17fueron importados más de 9000 de Benz
35:19desde las minas de oro de Nubia.
35:22Es el equivalente a 900 kilogramos,
35:25de un valor actual de millones de dólares.
35:27Resueltos a anexar Nubia a su imperio en expansión,
35:36los egipcios continuaron una política deliberada de asimilación.
35:43Traídos a Egipto como rehenes,
35:45los hijos del gobernante de Nubia
35:47fueron alojados en el palacio y educados junto con los hijos del faraón.
35:52Allí aprendieron el idioma egipcio,
35:54vistieron ropas egipcias
35:55e incluso adoptaron nombres egipcios.
35:58Una vez adoctrinados,
35:59retornaron a su hogar para servir al gobierno colonial.
36:14El oficial más poderoso de Nubia
36:16era el virrey de Kush.
36:19Su tarea,
36:21mantener los valiosos recursos de Nubia
36:22fluyendo hacia Egipto,
36:24se reflejaba en su título,
36:26Supervisor de las Tierras de Oro.
36:35Uno de los virreyes más famosos fue Merimosis,
36:39quien sirvió durante 30 años
36:40bajo el rey Amenofis III
36:42desde el año 1390 a.C.
36:44En el reverso de la gran roca en Tombos
36:48se encuentra grabada su imagen.
36:51Los nombres de su jefe están rodeados por dos óvalos llamados cartuchos.
36:56Bajo ellos están los nombres de dos prisioneros nubios,
36:59un símbolo de la dominación egipcia.
37:01Merimosis fue recompensado por sus servicios
37:14con una tumba en Tebas
37:15que incluía tres bellos sarcófagos de piedra grabados.
37:19Una sepultura notable para un hombre común
37:21marca la estima que le tenía el rey.
37:24Fue su jefe Amenofis III,
37:38el noveno faraón del Imperio Nuevo,
37:40quien recogía la mayor cosecha de la Edad de Oro.
37:43Conocido como el sol deslumbrante de Egipto,
38:03al momento de su muerte en el año 1352 a.C.,
38:07Amenofis fue probablemente el hombre más rico en la tierra.
38:10En la antigüedad la opulencia de su corte no tenía rival.
38:15Durante un reinado que duró casi 40 años,
38:19Amenofis transformó el paisaje del Valle del Nilo.
38:29Construyó un magnífico templo nuevo en Luxor,
38:32realizó grandes mejoras al templo de Amon-Ra en Karnak,
38:36y erigió cientos de estatuas,
38:38incluyendo al coloso de Memnón en Tebas.
38:49En el extranjero la riqueza de Egipto
38:52era envidiada por el mundo mediterráneo,
38:54y el prestigio del faraón nunca fue mayor.
39:00Los reyes extranjeros le escribían suplicando por oro.
39:03Gran rey, rey de Egipto, mi hermano,
39:09el oro en tu país es como el polvo,
39:11uno simplemente lo recoge.
39:14¿Por qué lo escatimas tanto?
39:16Estoy comprometido en la construcción de un nuevo palacio,
39:19envíame el oro que necesito.
39:21Pero durante la edad imperial fue más el oro que fluyó hacia Egipto que el que salió.
39:36Incluso se filtró entre quienes servían al faraón.
39:38Una de las mayores aspiraciones de los egipcios notables
39:47era poseer una tumba elegante,
39:50una casa para la eternidad,
39:51pintada con coloridas escenas.
39:57Sobre una colina en la orilla occidental del Nilo en Tebas
40:00se encuentra la tumba de un mayordomo real llamado Suem-Niwet,
40:04que sirvió al faraón Amenophis II y fue recompensado con oro.
40:14La egiptóloga Betsy Bryan de la Universidad John Hopkins de Baltimore, Maryland,
40:19cree que era lo suficientemente rico
40:20como para emplear una gran brigada de pintores y aprendices
40:23para decorar su tumba.
40:24Aquí en este rincón
40:31vemos el trabajo de un verdadero experto de la pintura,
40:35un especialista que realmente no necesitaba utilizar la escuadra
40:38que encontramos en los muros del resto de las tumbas.
40:41Era capaz de venir aquí
40:42y diseñar estas esculturas reales
40:44sin ningún tipo de cuadrícula
40:46utilizando un pequeño, pequeño pincel.
40:49Era capaz de dibujar el cuerpo del rey
40:51y delinearlo varias veces.
40:53Podemos verlo con nuestros propios ojos
40:56cuando lo delineó exactamente de la manera que lo deseaba
41:00y luego lo llenó con capas de color
41:02para completar la escultura.
41:04Esta probablemente debería haber sido finalizada con negro
41:07para indicar la resurrección del rey, escultura negra,
41:10mientras que esta tendría piel amarilla
41:13y esta tendría piel roja al momento de finalizar.
41:17Pero al utilizar esta técnica según una cuadrícula
41:20es extremadamente difícil obtener las proporciones
41:23y aún así este hombre, que era un especialista,
41:26fue capaz de proporcionar estas figuras con absoluta perfección.
41:30Un experto pudo pintar un muro a pulso.
41:35Los aprendices seguían las líneas de las cuadrículas
41:37para obtener las proporciones adecuadas.
41:39Incluso en ese entonces novatos o veteranos,
41:43algunos eran más habilidosos que otros.
41:45En la parte posterior de la tumba
41:55se encuentra el área que utilizaban los artistas poco entrenados.
42:00Quizás algunos de ellos recién comenzaban,
42:04eran aprendices
42:05y quizás algunos estaban alcanzando el final de su carrera.
42:09Hay un artista en particular
42:10que nosotros llamamos afectivamente Viejo Amarillo
42:13porque era la persona encargada
42:16de colocar la pintura amarilla en este muro
42:19y desafortunadamente Viejo Amarillo
42:22no parece haber tenido la mejor visión entonces.
42:26Si uno observa cualquier figura
42:27en donde hay pintura amarilla,
42:28él se acercó
42:29y en donde había un contorno completamente finalizado,
42:32el rostro había sido trazado,
42:34los ojos habían sido detallados,
42:36el Viejo Amarillo pintó justo sobre el ojo.
42:43Mientras los aprendices practicaban su arte
42:53para los notables y ricos,
42:55sólo los expertos estaban autorizados
42:57en las tumbas de los faraones.
42:58Las más grandes y elegantes
43:04en el Valle de los Reyes
43:05pertenecían a Seti I.
43:11Una de unas pocas tumbas finalizadas
43:14consiste en varias habitaciones
43:15conectadas por una serie de pasajes descendientes
43:18que llevan hasta la cámara de sepultura
43:20a 90 metros de la entrada.
43:22Ahuecar una tumba
43:31llevaba en promedio dos años.
43:35Decorarla llevaba aún más.
43:43Por la enorme cantidad de destreza
43:45y trabajo necesarios,
43:47un cuerpo notable de trabajadores
43:48estaba permanentemente asignado
43:50a construir las tumbas reales.
43:55A pocos kilómetros del Valle de los Reyes
43:57se encuentra una antigua población amurallada
44:00que los egipcios llamaban
44:01Lugar de la Verdad.
44:03Conocida como Deir el Medina,
44:05la población albergaba
44:06a trabajadores de la piedra,
44:08escultores, diseñadores y carpinteros.
44:11La destreza se pasaba de padre a hijo.
44:20Los trabajadores eran extraordinariamente cultos
44:24y mantenían registros escritos en papiro
44:26y en trozos de cerámica y piedra caliza
44:28llamados ostraca,
44:30donde llevaban el listado de tareas.
44:40Los registros muestran que eran una opulenta comunidad,
44:44como se ve en el tamaño y la calidad
44:45de algunas de sus tumbas.
44:52Pero a pesar de la prosperidad en el hogar,
44:55había nubes de tormenta en el horizonte.
45:02Con la muerte de Seti en el año 1279 a.C.,
45:07los dioses que habían bendecido a Egipto
45:09por tanto tiempo,
45:10finalmente volvieron su espalda al Imperio Nuevo.
45:15En el norte,
45:18los hititas amenazaban al Imperio Egipcio.
45:20En el año 1274 a.C.,
45:23el sucesor de Seti,
45:25Ramsés II,
45:26se enfrentó al enemigo en Kadesh, Siria.
45:32Celebrada en los muros de los templos egipcios
45:34como una gran victoria para el nuevo rey,
45:36en el mejor de los casos,
45:37fue un estancamiento que finalizó
45:39con el primer tratado internacional
45:40de paz de la historia.
45:45La batalla de Kadesh
45:47fue el comienzo del fin
45:48de la edad imperial.
45:56La provisión de oro de Nubia
45:58comenzó a escasear.
46:00Los cambios climáticos
46:01volvieron a los desiertos
46:03más áridos y más difíciles
46:04de atravesar.
46:06El último gran faraón
46:07del nuevo imperio,
46:08Ramsés III,
46:09sólo dispuso en promedio
46:10de una donación anual
46:11de nueve debens
46:12para el templo de Karnak,
46:14una miserable suma
46:15comparada con las grandes cantidades
46:17derrochadas por sus antecesores.
46:32Pero algunos egipcios
46:34hallaron una fuente de oro
46:35ya preparada.
46:36En la noche,
46:40trabajadores que alguna vez
46:42habían servido a sus faraones
46:43con lealtad,
46:44ahora saqueaban
46:45las tumbas reales.
46:51Esta copia
46:52de una causa de la corte
46:53registra la sorprendente
46:54confesión
46:55de un trabajador
46:56de la piedra
46:56llamado
46:57Amen-Nufer.
47:00Abrimos los féretros
47:01externos e internos
47:02y hallamos
47:03a la noble momia del rey.
47:04Sobre su cuello
47:06había un gran número
47:07de amuletos
47:07y ornamentos de oro.
47:12Robamos muchos artículos
47:13y los dividimos
47:14entre nosotros.
47:16Veinte debens
47:16de oro
47:17para cada hombre.
47:19Luego quemamos
47:20la momia.
47:31Temiendo por su seguridad
47:33incluso en la muerte
47:34el último rey
47:35de la edad de oro
47:36Ramsés XI
47:37abandonó Tebas
47:38en el año 1070
47:39antes de Cristo
47:40sin finalizar su tumba.
47:46Ningún otro faraón
47:47sería sepultado
47:48nuevamente
47:49en el valle
47:49de los reyes.
47:55Irónicamente
47:56la mayor amenaza
47:56para las tumbas
47:57no vino
47:58de los ladrones
47:58sino del gobierno
47:59de Egipto.
48:00por entonces
48:02con disturbios
48:03políticos
48:03y económicos
48:04la autoridad
48:05central
48:05colapsó
48:06y el país
48:06se dividió
48:07en dos.
48:17Con pocas
48:18provisiones
48:19de oro
48:19las tumbas
48:20reales
48:20se volvieron
48:20una irresistible
48:21tentación.
48:22bajo el pretexto
48:28de proteger
48:29de los robos
48:29al legado
48:30egipcio
48:30las momias
48:31reales
48:32fueron sistemáticamente
48:33removidas
48:33de sus tumbas
48:34despojadas
48:35de su oro
48:36y otros
48:36invalorables
48:37tesoros
48:37y luego
48:38sepultadas
48:39nuevamente
48:39en dos
48:40escondites
48:40secretos.
48:46Allí
48:46permanecerían
48:47por 3.000 años
48:48hasta ser
48:48descubiertos
48:49a fines
48:50del siglo
48:50XIX.
48:51Sus cuerpos
48:52fueron llevados
48:53al Museo
48:53del Cairo.
49:03Solo un faraón
49:04escapó.
49:07Actualmente
49:08la olvidada
49:08tumba
49:09de Tutankamón
49:10ofrece
49:10una tentadora
49:11imagen
49:12de las
49:12incalculables
49:13riquezas
49:13de Egipto
49:14durante su
49:14resplandeciente
49:15Edad de Oro.
49:21de Egipto
49:22de Egipto
49:24Gracias por ver el video.
Recomendada
50:09
|
Próximamente
5:01
6:05
52:06
1:28:12
0:46
52:06
Sé la primera persona en añadir un comentario