- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así suena el campo de embajadores número 18.
00:06Estamos en la capital de España, estamos en Lavapiés, que es uno de los barrios más castizos de la capital de España,
00:11y donde entrenan el equipo de dragones, que surte en su gran mayoría de jugadores de cara a la Homeless World Cup,
00:18que es la Copa Mundial de aquellas personas que han vivido o viven sin techo, es decir, que viven en la calle.
00:24Es como la Copa Mundial de Fútbol Calle.
00:26Tenemos por aquí a Javier Almagro, que es el entrenador que va a comandar a este equipo, que va a estar en Oslo del 23 al 30 de agosto.
00:33Hola Javier, muy buenas, ¿cómo estás?
00:34Muy buenas noches.
00:36Lo que he podido vivir aquí es realmente espectacular.
00:40Acogéis a un grupo de gente que por vicisitudes de la vida no han tenido suerte, no lo han pasado bien,
00:47y les ayudáis a través del fútbol y a través del deporte, que es la mejor herramienta de cohesión,
00:51de alguna manera, pues a estar juntos y de alguna manera el deporte, que es vida. Así de sencillo.
00:56A ver.
00:57Eso es.
00:58Bueno, este proyecto nace en parte por el poder maravilloso que tiene el fútbol de crear estos espacios
01:05y de atraer a personas de diferentes contextos, y es lo que hacemos en Dragones,
01:13Dragones Proyecto Fútbol Calle, que es utilizar el fútbol como herramienta de cambio.
01:17¿Cuánto tiempo lleváis aquí en Dragones?
01:19Pues el proyecto empezó hace un año, con Miguel Buceta, su director, que está de vacaciones, Miguel.
01:24Un abrazo para Miguel.
01:25Un saludo, eso es.
01:26Y yo me uní al proyecto en enero, entonces ya con dos personas, más el apoyo de Dolores, presidenta,
01:33pues llevamos ya, pues eso, un año desde Miguel, más estos seis, y preparando el equipito para ir a Noruega,
01:42y sobre todo eso, aumentando las sesiones de entrenamiento y creando una regularidad que nos permite alcanzar nuestros objetivos.
01:52Homeless World Cup, la Copa Mundial de la gente que ha vivido o vive en la calle.
01:57¿Me presentas aquí a los que tengo aquí alrededor?
02:00Bueno, pues tenemos aquí...
02:01A ver, al primero.
02:01¿Con quién empezamos?
02:02A ver.
02:02Pues aquí que tengo a Luis a la izquierda.
02:05A Luis.
02:05Hola, Luis.
02:06¿Cómo estás?
02:07Muy buenas.
02:08¿Tú dónde eres?
02:09Yo soy peruano.
02:10¿Cuánto tiempo llevas viviendo aquí en España?
02:11Tengo como siete meses.
02:13¿Y a ti qué es lo que te gusta del fútbol?
02:15A mí toda la vida me ha gustado jugar pelota.
02:18Toda la vida me ha gustado correr, declarar un balón, hacer goles, llevar.
02:22Siempre me ha gustado jugar.
02:23¿Más defensa, centrocampista, delantero?
02:26Yo cuando era más joven, jugaba por la banda.
02:28Me corría toda la banda, se grabó el pase y era gol, de hecho.
02:32¿Quién tenemos ahora?
02:33Juega de defensa.
02:34Y ahora de defensa y a aguantar a los delanteros, es lo que toca.
02:38¿A quién tenemos enfrente, Javier?
02:40Tenemos a Henry.
02:41A Henry.
02:42La magia de Lavapiés.
02:43La magia de Lavapiés.
02:45Hola, Henry.
02:45¿Cómo estás?
02:46Hola, muy buenas.
02:46¿La magia de Lavapiés te llaman o qué?
02:48Pues veo que me han puesto ese apodo.
02:50¿Por qué lo haces?
02:51Será por lo que a veces desaparezco.
02:55¿Dónde está Henry?
02:56Está descansando.
02:58Ha hecho magia desaparecida.
02:59No, contento de pertenecer a este proyecto porque para mí Dragones ha sido como una medicina.
03:07Medicina.
03:08¿Para qué?
03:09Para hablar de mí.
03:10La adicción al alcohol, que cuando llegué a la calle yo era adicto al alcohol.
03:15Con eso me consolaba, digamos así.
03:18Pero cuando conocí Dragones, es como una medicina.
03:23Ahora vamos a conocer la historia de estas tres personas que están junto a Javier y que forman parte del equipo de la Selección Española,
03:32también con el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol, que apoya a este equipo que va a competir con España en esta Homeless World Cup.
03:39Pero para ti, ¿qué es el fútbol?
03:40¿Qué es el fútbol para ti?
03:41El fútbol es diversión, es alegría. Es un don. Yo siempre he dicho la bendita pelota de fútbol.
03:49Y yo desde niño ya jugaba en la escuela. Luego pasé al colegio e iba a jugar en el equipo del ayuntamiento, como dicen aquí.
03:59Ahí en mi país se dice municipio. Pero como yo empecé a trabajar a los 10 años, yo mismo mantenía los estudios, las cosas para mí.
04:08Entonces dejé el fútbol.
04:10Dejaste el fútbol hasta que ahora, de nuevo, te ha rescatado el fútbol, digamos.
04:15¿Y a quién tenemos aquí enfrente, justo enfrente de ti?
04:18Pues a quién tenemos aquí. Pues al capitán Ricardo.
04:23Hola Ricardo.
04:24Hola, buenas tardes.
04:25¿Qué tal? ¿Cómo estás?
04:26Bien.
04:28Bien, un poquito. O sea, que la gente te admira. O sea, la gente te busca.
04:32Ahora que hemos estado justo antes aquí en el entrenamiento que estábais preparando aquí en Embajadores 18.
04:38¿Capitán?
04:39No, capitán tampoco es eso. A ver, yo lo intento hacer lo mejor posible para dar ánimos a mis compañeros y transmitirles que con el esfuerzo te puedes conseguir muchas cosas.
04:50Mira cómo se ríe Luis.
04:51¿Cómo se ríe?
04:53Está bien, está bien.
04:54Me estás hablando como un político.
04:56Eres, eres, es de alguna manera el líder, ¿no?
05:01A ver, aquí...
05:02Sí, al que más se le oye podemos decir.
05:03Al que más se le oye, ¿qué pasa? Que tienes una gran voz, ¿no?
05:06Exactamente.
05:07Mandas y te gusta mandar, ¿no?
05:09Un poco me gusta mandar.
05:11Te gusta mandar.
05:12De lo debido.
05:14Mando dentro del campo de juego y es un espectáculo lo que han hecho Dragones.
05:21Y sobre todo para mí, porque yo estaba en unas condiciones muy malas, he estado enganchado a lo que es la droga, gracias a varios sitios y ya lo que fue el colmo, este espacio, de que me ayudaron ya definitivamente a estar distraído de estar tanto tiempo en la calle.
05:45Porque una persona que está en la calle se pasa mal, pero si una persona que está en la calle encuentra un espacio donde se sienta acogido, donde vuelve a darle esa autoestima que una persona pierde y la confianza de esa persona, pues que bienvenido sea.
06:07Ellos me acogieron con los brazos abiertos, mi merecido esfuerzo y he premiado con poder viajar a Noruega, un sueño que yo tenía desde muy pequeño, porque siempre mi vida ha sido jugar al fútbol y por fin salir fuera de España a poder jugar un torneo, a poder presentar algún proyecto en otros países, porque siempre ha sido mi ilusión el fútbol desde pequeño.
06:33No estáis ahora para lesionaros ninguno de los tres, así que hay que cuidarse, los estiramientos muy importantes, Javier, al final de cada entrenamiento, aquí para Luis, para Ricardo y para Henry.
06:44¿Qué es el fútbol para ti? ¿Qué significa?
06:46El fútbol para mí significa, mira, para mí significa muchas más cosas, pero lo que más significado tiene, en nuestra palabra, es la unión, la igualdad y el derecho de cada persona.
06:59Que sois iguales, aquí da igual, que cobres dos millones de euros, 100.000 euros o 1.000 euros, aquí da igual.
07:07Y yo lo he dicho, el día de mañana que nos quiten este campo, yo voy a ser el primero que voy a luchar para que no nos quiten este espacio que tenemos.
07:15Un único espacio que tenemos, de que puede venir aquí todo el mundo a jugar, de diferentes culturas, diferentes razas y diferentes tipos de países.
07:28Bienvenido sea, yo conozco cosas de su cultura, cosas de su país.
07:33La de Luis, la de Henry.
07:35Nunca me había sentido tan acogido, rodeado de gente que no es de mi país.
07:41Claro, aquí hay Javier, españoles, ecuatoriano, peruano, creo que también hay una marroquí, o sea, es de diferentes culturas, claro.
07:49Sí, sí, al final, bueno, es también un reflejo de lo que es el barrio y lo que es la diversidad, la multiculturalidad y lo que muchos creemos que debería ser, que es la inclusión.
08:02Efectivamente.
08:02Da igual de dónde vengas, da igual tu contexto, los recursos que tengas y nosotros lo vemos como algo normal y natural.
08:10Nosotros, habitualmente en el larguero, hablamos de, siempre decimos que el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes.
08:19Esto es importante.
08:20O sea, lo que estamos haciendo ya aquí ahora mismo en Lavapiés, mientras suena de fondo la música porque estamos en plenas fiestas aquí de embajadores y de Lavapiés, es lo realmente importante.
08:28Ahora me voy a contar las reglas de este fútbol calle, forma parte de la Homeless World Cup, de la Copa Mundial de la gente que ha vivido, vive en la calle, sin hogar, tu historia.
08:37Quiero escuchar tu historia, Henry.
08:39Bueno, mi historia.
08:40Oye, ¿tú cuándo llegaste a España?
08:41Yo llegué el 8 de marzo del 2002.
08:43O sea, llevas aquí ya 23 años, ¿eh?
08:45Sí.
08:46Y ya como te estaba comentando, extra el micrófono, me ha ido fenomenal.
08:52Desde que llegué aquí a España me han acogido muy bien.
08:54He estado trabajando.
08:55¿En qué trabajabas?
08:56Soy autónomo en albañilería, o sea, en la construcción.
08:59O sea, te dedicabas a la construcción.
09:01Sí, me dedicaba a la construcción.
09:02¿Y qué pasó? ¿Qué pasó y cuándo?
09:04Esto fue en la época del COVID, que cuando llegó esa enfermedad, ese virus, digamos.
09:12Sí, la pandemia.
09:13La pandemia.
09:13Yo estaba trabajando para un señor y habíamos hecho un contrato que cuando yo estaba en
09:19media obra me daba la mitad del dinero de la que habíamos hecho el contrato.
09:22Sí.
09:22Pero lo malo ya tenía que pasar, el señor se muere con el COVID.
09:27¿No viste un euro?
09:28No vi ningún céntimo.
09:30Y la persona donde yo estaba alquilando la habitación me esperó tres meses.
09:34Y esto seguía de mal en peor.
09:37Y nada, me quedé en la calle.
09:38¿Te quedaste en la calle en plena pandemia?
09:40En plena pandemia.
09:40¿Y dónde vivías?
09:42Ahora vivo en un programa que se llama Hausenlet, que me han dado una habitación.
09:47Y es un programa que te dejan estar tres años hasta cuando tú ya puedas defenderte por
09:51ti mismo, hasta que nuevamente seas autónomo.
09:54Todas esas asociaciones sin ánimo de lucro que ayudan a la gente.
09:57No hay nada más bonito que ayudar a la gente, con mayúsculas.
10:01¿Cuánto tiempo pasaste en la calle?
10:03Tres años.
10:04¿Y dónde dormías?
10:06Dormía en Opañel, en un parque, en un sitio que le decían los colchones.
10:11Los policías ya lo conocían.
10:12Vamos a los colchones y llegaban y ya me conocían a mí.
10:15Y a mí ya, documentación ya no me pedían.
10:18Pedían a los que estaban alrededor.
10:20A ti ya te conocían perfectamente, ¿no?
10:21Sí, sí.
10:21Entonces, Henry.
10:22Henry.
10:23Y ahí viví casi como tres años hasta cuando te dije que me recogió una chica de Proyecto
10:28Hogar que se llama Marina y me llevó al centro de día que se llama Realidades.
10:33Y a partir de ahí fui cambiando mi vida, porque fui dejando poco a poco, poco a poco, mi
10:37vicio.
10:39Y luego conocí a Dragones, pero primero tuve la suerte de que...
10:43Creo que Marina insistió mucho porque tú al principio no querías...
10:46Ah, sí.
10:46No querías que te ayudara.
10:48No.
10:48Casi.
10:49¿Por qué?
10:50Porque yo ya tiré la toalla.
10:52Yo dije a mi edad...
10:54Ya no hay nada que hacer.
10:54Ya no hay nada que hacer y sin documentación.
10:57Dije ya.
10:58¿Te dejaste ir?
10:59Me dejé ir.
11:00Adicciones también, entiendo.
11:02La adicción al alcohol.
11:03Solo esa adicción tenía.
11:04Porque eso me borraba de la realidad.
11:10Luis, tu historia.
11:11¿Cuál es?
11:13Yo no he tenido tantos problemas.
11:15Yo vine de Perú, vine a buscar trabajo acá.
11:18Porque la situación en mi país es algo...
11:21Mucha corrupción en mi país.
11:24Y salir de acá a ver un futuro mejor.
11:27¿Y llegaste?
11:27Cuando llegué acá, me llevaba a los comedores a comer porque no había dinero para comer.
11:33Me llevaba a los comedores...
11:34O sea, llegaste sin nada prácticamente.
11:36Claro.
11:36Sin nada.
11:37Conocí ahí amigos, busqué así dónde ir a jugar para desescrestarme porque no tener dinero es un excreste tremendo.
11:47No sé qué hacer.
11:48Y me ponía a jugar pelota con compañeros y un momento llegué acá.
11:53¿De repente?
11:53Acá, llegué conociendo a un amigo que también está acá y me jalaron, me hicieron jugar acá con ellos.
12:01Y hasta ahora estoy acá con ellos y estoy bien feliz porque tengo un sitio donde llegar.
12:05Donde poder jugar, donde disfrutar, amigos, compañeros que me alegra a veces cuando uno está triste o preocupado.
12:13Verlos, jugar con ellos.
12:15Te olvidas de los problemas.
12:16Me olvido de todas las cosas que hay.
12:17Y Ricardo, aunque ya lo has avanzado un poco antes, pero ¿tu historia?
12:21Pues mi historia pasó, vale, desde...
12:27¿Tú eres vallecano?
12:28Yo soy vallecano, vale.
12:29Yo vivía con mi madre, mi madre falleció.
12:34Vivía en un barrio muy problemático, caí en el consumo de las drogas.
12:40Puente de Vallecas, ¿no?
12:41Sí, Puente de Vallecas.
12:42Caí en el consumo de las drogas.
12:43Luego decidí, estuve como un año y medio consumiendo drogas.
12:49Luego decidí por parte de una parroquia irme a Galicia, a un centro de desidentificación junto con colaboración del CAD del Puente Vallecas.
13:00Y fui allí durante tres meses y medio, casi cuatro meses.
13:03Me conseguí, yo creía que no tenía fuerza de voluntad.
13:07¿Llegaste a arrojar la toalla como...?
13:08Sí. Llegué a arrojar la toalla hasta que se me ocurría una locura porque ya estaba en las mínimas.
13:16Porque ya estaba yo en mi mente pensando en hacer una carta de despedida, imprimirla, fotocopiarla,
13:23ir pegándola farora por farora para que sienta la gente cuando por cada esquina la leyera,
13:29de una persona que se va de este mundo, vale, sufriendo las consecuencias de estar en la calle.
13:36Es muy duro escuchar a una persona aquí, al lado, que dice que pensó en suicidarse,
13:44pero todavía más duro era seguramente lo que tú estabas pasando entonces, Ricardo.
13:48Yo estaba pensando en muchas malas cosas ya, ya no tenía remedio, perdí el control de mi vida completamente,
13:59no tenía apenas higiene, cuando llegué aquí me daba vergüenza presentarme ante los compañeros
14:07por la falta de higiene que tenía de estar tanto tiempo dejado en la calle, tirado.
14:13¿Cuánto tiempo pasaste en la calle?
14:14Yo pasé la calle dos años y medio durmiendo en la puerta de una iglesia en Conde Peñalver, en el metro de Lista.
14:22Ahí pasé dos años y medio durmiendo, luego fui a un centro de día Luz Casanova,
14:29de Luz Casanova me hablaron del proyecto de Dragones,
14:31y yo le dije, bueno, pues es una oportunidad para por lo menos despejar mis problemas de la calle
14:38y centrármelo en el fútbol, desconectar un poco.
14:41Y es lo que empecé a hacer desde un principio y poco a poco me iba superando yo mismo
14:46y hasta el final que ya volví a tener confianza conmigo mismo, empezaba a comer más,
14:55empezaba a cuidarme más personalmente y más higiénicamente,
15:01y hasta el día de hoy que sigo conociéndole y es una magnífica persona desde el primer día que me acogieron.
15:08Bueno, pues esto es Dragones y esto es la Homeless World Cup y estos son los casos de Ricardo, de Luis y de Henry.
15:17A ver, solo me queda decirte que lo que hacéis es increíble.
15:20Ah, por cierto, no me has contado lo de las reglas, que son, a ver, ¿cuáles son las reglas?
15:25Bueno, el formato Homeless World Cup tiene unas reglas especiales, se juegan cuatro jugadores.
15:32Solo cuatro jugadores.
15:33Solo cuatro, que es un poco...
15:35Hay que ampliarlo yo creo, ¿eh?
15:36Sí, porque uno de los temas es que este proyecto crezca, que haya más participantes
15:42y el objetivo final es que gente como Ricardo, Henry y Luis no tengan que venir más
15:47porque tiene unos trabajos de la hostia, una casa mejor y podamos ir haciendo rotación de jugadores.
15:53Al final es el objetivo que es crear esta...
15:55O sea, es un portero, tres jugadores de campo y...
15:59O sea, hay vallas.
16:01No hay...
16:02Y luego el campo es sin fueras.
16:03Efectivamente, no hay fueras.
16:04¿Y cuántos minutos?
16:05Es siete por cada parte y cambios indefinidos.
16:10Vas entrando y saliendo, es muy intensito y...
16:12Y bueno, pues se prima el compañerismo y el saber dosificarse.
16:17Vamos a ganarlo, ¿no?
16:19Ya que vamos a Noruega no vamos para nada, ¿no?
16:21¿Henry?
16:23Bueno, ya que...
16:24Para despedirme, ¿no?
16:25Si quieres decir algo más, dilo, vamos, aquí puedo estar todo el tiempo que quieras.
16:29Voy a decir que tanto he querido decirlo.
16:32Uno no es de dónde se nace, ni dónde se muere, sino de dónde se lucha.
16:36Exacto.
16:39Exacto, es así.
16:41Uno, es como dice Henry, uno no es de dónde nace, ni de dónde viene, sino de la disponibilidad
16:48que tiene esa persona y de la fuerza, voluntad para luchar y seguir adelante día a día.
16:52O sea, hay muchos problemas tanto con las drogas como el alcoholismo, etc, etc, etc.
17:01Y yo soy el primero que ahora me entero de que el problema de Henry era ese y me alegro
17:09mucho por él de que haya salido porque lo del alcoholismo es muy complicado de salir
17:13y me alegro mucho por él de que siga hacia adelante.
17:17Pocas veces en la radio hablamos con gente que ha estado en la calle y la verdad es que
17:21ha sido una experiencia tremenda haber estado aquí con vosotros y seguramente también
17:25para los oyentes del Larguero y para los que nos siguen a través del vídeo, a través
17:29del canal de YouTube del Larguero, esta es parte de la gente que va a representar a España
17:34en la Homeless World Cup, la Copa Mundial, de gente que ha estado sin hogar o que está
17:38sin hogar.
17:39Javier, ¿algo para acabar?
17:41Bueno.
17:42Bueno, hay que decir al Ayuntamiento de Madrid que nos...
17:45Mira, me gusta acabar la música.
17:45No, ahora volverá, no te preocupes, no te preocupes que ahora volver.
17:48A ver, tenemos ahora justo detrás a chicos aquí, entiendo, del barrio, de todo tipo
17:53de razas, nacionalidades que están aquí jugando.
17:56Habrá que decir al Ayuntamiento de Madrid que este espacio tan bonito, que la decenten,
18:00si es posible, pero que no pongan pisos turísticos, básicamente, que es un clásico
18:06ya de la capital de España.
18:06Ya pelea el barrio por mantener este sitio y va por buen puerto.
18:11Y nada, agradecer también a la red de apoyo de personas sin hogar, organizaciones como
18:17Luz Casanova, Realidades, nosotros al final somos otra pata de este derecho al ocio, al
18:24tiempo libre, para, una vez más, para todas las personas y que al final son situaciones
18:30que vienen de... que no... que todo el mundo... que no estamos todos tan lejos.
18:37Que al final hay unas estructuras sociales desiguales que...
18:41Javier, empatía, que es lo que falta en este mundo.
18:44Empatía, respeto y...
18:45Empatía.
18:45Y eso, y mirarnos de uno a uno al mismo nivel.
18:51Gracias, Javier, por habernos.
18:52Y bueno, y a la federación también, ¿eh?
18:54Eso es, que también ha puesto lo suyo para que sea posible.
18:56Y el apoyo, los proyectos que tiene Dragones y apostando por el balón, por una sociedad
19:04un poquito más justa para todos.
19:06Gracias, Javier.
19:06Y que entrenes bien.
19:07Gracias.
19:08Gracias, Luis.
19:09Gracias, Henry.
19:10Y gracias, Ricardo.
19:11Muchísimas gracias a ustedes.
19:12Gracias.
19:13Muchas gracias.
19:14Seguimos en el Larguero desde aquí, desde Embajadores 18, en plena capital de España,
19:17en el barrio de Lavapies.
Recomendada
23:49
1:17
1:52:34
0:50