Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Desde este jueves, el gobierno de Donald Trump impone fuertes aranceles a las importaciones de múltiples naciones, en una escalada de su política proteccionista. Siria, el país más afectado con un 41%, mientras que la UE, Japón y Corea del Sur enfrentan un 15%. Además, chips y semiconductores tendrán una tasa del 100%.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
01:30Está desmontando nuevos planes de extremistas vinculados con la ultraderecha
01:34que con el auspicio de Estados Unidos buscan cometer actos terroristas.
01:39Entonces la pregunta que nos hacemos y queremos que ustedes nos respondan es
01:42¿Estados Unidos y la violenta ultraderecha venezolana podrá desestabilizar a Venezuela?
01:49Bueno, hay tres opciones.
01:50La primera, no, porque el pueblo tiene más conciencia.
01:54La número dos, el Estado venezolano garantiza la seguridad del país.
01:58Y la número tres, el Poder Popular se mantiene alerta ante los intentos de desestabilización.
02:04¿Qué creen ustedes?
02:04Pueden ser otras opciones, pero estas son las tres que caben acá.
02:07Y Telesur TV en Telegram tiene una sola respuesta para confeccionar la tendencia.
02:17Y de inmediato, para ayudarles un poco, vamos con ese tema.
02:21El gobierno de Venezuela desarticuló nuevos planes terroristas vinculados a la extrema derecha
02:26con el auspicio de la administración estadounidense.
02:29El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello,
02:35afirmó que la operación terrorista fue frustrada en la ciudad de Caracas
02:39y agregó que la organización criminal pretendía explotar un dispositivo en la capital.
02:45Pero tras un despliegue de seguridad, fueron incautados tres kilos de material explosivo.
02:49Además, anunció la detención de al menos 13 personas tras las investigaciones y el trabajo conjunto
02:56de esas fuerzas de seguridad del Estado y el Poder Popular.
03:00Cabello aseguró que continúan los esfuerzos para garantizar la paz y soberanía de Venezuela.
03:05Desde hace bastante tiempo, ya casi seis, siete meses, venimos nosotros denunciando
03:15una alianza criminal, una alianza criminal que se ha venido constituyendo
03:22ahora ya declarada públicamente por estos sectores opositores en una legión.
03:29Una alianza criminal donde están incluidos narcotraficantes, conspiradores y bandas delictivas
03:41de toda naturaleza.
03:43El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, además,
03:47denunció que los planes terroristas están bajo la dirección de sectores extremistas
03:51vinculados a la actual administración de Estados Unidos.
03:54Siempre, siempre, estas operaciones están bajo la dirección del gobierno de los Estados Unidos,
04:05de sectores extremistas que están en la administración que gobierna actualmente Estados Unidos.
04:16Cabello, quien también es vicepresidente sectorial de Política, Seguridad y Paz,
04:21afirmó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, también conocido como SEBIN,
04:25salvó a los civiles tras el retiro de artefactos explosivos en la zona donde estaban instalados.
04:32¿Cuánta gente inocente pudo haber muerto?
04:36¿Cuánta gente inocente pudo haber muerto en el autobús donde traían eso?
04:41Si eso se hubiese activado, nuestros hombres del SEBIN, con toda la precaución,
04:50hombres y mujeres del SEBIN, porque no había explotado, llegaron, recogieron esto,
04:54imagínense que eso hubiese explotado en ese momento.
04:56Seguimos hablando de Venezuela, pero en este caso con vinculación con Colombia,
05:05porque Venezuela felicita al pueblo colombiano por el hito histórico al cumplirse hoy 206 años de la batalla de Boyacá.
05:14El gobierno venezolano expresó que en 1819, en los campos de Boyacá,
05:18el genio estratégico y moral del libertador Simón Bolívar, condujo al ejército libertador a una victoria decisiva frente al dominio colonial.
05:27Aquel triunfo marcó el inicio de la libertad en la Nueva Granada y sentó las bases de la Gran Colombia
05:33como proyecto de unidad, justicia y soberanía compartida.
05:37Asimismo señala que Boyacá fue la muestra del poder transformador de los pueblos que se alzan por un ideal superior.
05:44La unión de venezolanos, neogranadinos y ecuatorianos bajo el estandarte de Bolívar
05:50reafirmó que solo juntos podemos forjar una América verdaderamente libre.
05:55Y en este sentido enfatiza el comunicado que hoy, a 206 años,
05:59Venezuela honra a los héroes y heroínas de esa gesta gloriosa
06:03y ratifica la vigencia del ideal bolivariano frente a nuevas amenazas.
06:07Boyacá nos recuerda que la libertad y la unidad son tareas permanentes.
06:14Bien, vamos a recordarles la pregunta del día que tiene que ver con lo que estábamos hablando hace un rato.
06:30La tienen en la pantalla y también la tienen en nuestra cuenta de Telesur TV en Telegram.
06:34Dice así, el gobierno de Venezuela desmonta nuevos planes de extremistas vinculados con la ultraderecha
06:40que con auspicio de Estados Unidos buscan cometer actos terroristas.
06:44Entonces la pregunta en concreto es, ¿Estados Unidos y la violenta ultraderecha venezolana
06:49podrán desestabilizar al país?
06:51Hay tres opciones.
06:52La primera es que no, porque el pueblo tiene más conciencia.
06:56Dos, el Estado venezolano garantiza la seguridad del país.
06:59Y tercera opción, el Poder Popular se mantiene alerta ante los intentos de desestabilización.
07:04Ya saben, una respuesta es posible en Telegram para después confeccionar la tendencia que ustedes van a desarrollar.
07:12Vamos a recordarles la pregunta con su contexto.
07:14Miren, está en Telesur TV en Telegram.
07:17El gobierno de Venezuela desmonta nuevos planes de extremistas vinculados con la ultraderecha
07:22que con auspicio de Estados Unidos buscan cometer actos terroristas como acaban de ver
07:25en lo que acabamos de maestrarles con Diosdado Cabello.
07:29Entonces, la pregunta en concreto es, ¿Estados Unidos y la violenta ultraderecha venezolana
07:34podrán desestabilizar al país?
07:35Hay tres opciones.
07:36No, porque el pueblo tiene más conciencia.
07:39Dos, el Estado venezolano garantiza la seguridad del país.
07:42Y tercero, el Poder Popular se mantiene alerta ante los intentos de desestabilización.
07:47Esperamos su participación para luego ver cómo está la conciencia colectiva.
07:51Vamos a hacer una pausa mientras ustedes responden y regresamos con otros temas en Temas del Día.
08:06Antes de despedirnos, quiero decirles que tenemos una imagen importante que nos lleva hasta Brasil.
08:13Fíjate, hay cientos de mujeres indígenas que participan en la cuarta marcha de mujeres indígenas
08:18contra la violencia de género en sus territorios
08:20y a favor de un mejor acceso a los servicios de salud reproductiva
08:24en la explanada de los ministerios en Brasilia.
08:28Vemos esta imagen y después regresamos con más de Temas del Día.
08:31¡Gracias!
08:32¡Gracias!
08:33¡Gracias!
08:34¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:38¡Gracias!
08:39Bueno, el tema en desarrollo tiene que ver con lo que hablábamos al principio del programa,
09:06porque grupos sindicales, sociales y políticos de Ecuador se movilizan este jueves para rechazar
09:13las medidas neoliberales por parte del gobierno de Daniel Novoa.
09:17La población civil sale a las calles en varias provincias de Ecuador a partir de las 15 horas
09:23locales en la capital Quito desde los exteriores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
09:29con destino a la Corte Constitucional.
09:31Los movilizados exigen la suspensión de leyes como Integridad Pública y Solidaridad Nacional,
09:37además de la fusión de ministerios y otras medidas impulsadas por el gobierno.
09:41En ese escenario, diversos sectores se oponen al Plan de Eficiencia Administrativa anunciado
09:46por el Ejecutivo, que incluye la reestructuración institucional y la desvinculación de servidores.
09:52Bien, vamos a seguir adelante con otro tema.
10:01Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el mundo
10:05han entrado en vigor la madrugada de este jueves.
10:09A las 12.01 hora local en el país, ha comenzado a aplicar aranceles a todas las exportaciones de otros países a Estados Unidos.
10:17Después de varios retrasos, prórrogas y negociaciones, unos 70 países afrontarán tasas en función de sus relaciones y balanza comercial.
10:27La nación más afectada por los nuevos aranceles hasta ahora es Siria, con 41%,
10:32mientras que la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, por ejemplo, enfrentan 15%.
10:37Antes de anunciar la entrada en vigencia de estos gravámenes a través de su red social,
10:42el mandatario impuso aranceles de 100% a chips y semiconductores.
10:51Impondremos un arancel de aproximadamente el 100% a los chips y semiconductores,
10:56pero si construyen en Estados Unidos no habrá ningún cargo,
10:59aunque construyan y aún no estén produciendo en términos de la gran cantidad de empleos
11:03y todas las cosas que están construyendo.
11:05Si construyen no habrá ningún cargo.
11:07Bueno, y tres meses de amenazas, dimes y diretes,
11:12el gobierno de Estados Unidos aplica desde hoy los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump
11:16que afectan a la mayoría de los países del mundo.
11:19Vamos a revisar, por ejemplo, algunos de ellos.
11:21Fíjense ustedes, Canadá enfrentará aranceles de 35%,
11:25un aspecto al 25% que fue impuesto anteriormente.
11:30Trump reactiva nuevos aranceles a 35% a la Unión Europea
11:34y aplica 50% de aranceles a India por compra de petróleo ruso.
11:39Además, el presidente Trump reactiva además los aranceles a 35% a la Unión Europea
11:44y además Brasil recibe 50% de aranceles a productos nacionales
11:49y México se mantendrá sin cambios en aranceles por 90 días
11:53tras negociaciones de Claudio Sheinbaum con Donald Trump.
11:57Y este jueves, justamente, el gobierno de India rechazó con firmeza
12:06el nuevo arancel de 25% anunciado por Estados Unidos,
12:09calificándolo como una medida injusta.
12:12La sanción económica, que se suma a un gravamen similar impuesto semanas atrás,
12:16busca castigar a Nueva Delhi por la compra de petróleo ruso.
12:20India reitera que otros países también compran el crudo a Moscú
12:23en función de sus propios intereses nacionales.
12:26El portavoz del Ministerio de Exteriores, Randir Jaiswal,
12:30lamentó la decisión de Washington y afirmó que el gobierno tomará
12:33todas las medidas necesarias para proteger los intereses
12:37y garantizar la seguridad energética de sus habitantes.
12:46Brasil e India, entonces, evalúan cómo abordar el escenario económico internacional
12:51con la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.
12:54En la víspera, el mandatario brasileño Luis Ignacio Lula da Silva
12:57conversó por llamada telefónica con el primer ministro indio Narendra Modi
13:02sobre la importancia de defender el multilateralismo
13:05contra las medidas arancelarias de Washington.
13:08Ambos líderes reiteraron la necesidad de explorar nuevas oportunidades
13:12para una mayor integración económica de las naciones,
13:15para así hacer frente a la coyuntura.
13:17India y Brasil, socios BRICS por cierto, son las naciones más afectadas
13:22por los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
13:32Ahora, hablando de Estados Unidos y sus acciones,
13:35fíjate, el gobierno de esa nación incrementó 49% las redadas
13:40para capturar a migrantes a nivel nacional desde principios de año.
13:44Fíjense que la administración de Donald Trump informó que recorrió
13:47hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes detenidos
13:52por el servicio de migración y control de aduanas.
13:55La ICE, esta policía contra los migrantes,
13:59detalló que tenía bajo custodia a 55.568 migrantes
14:04en la primera mitad de julio,
14:05los cuales fueron ubicados en prisiones de condados federales
14:09y centros de detención como Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.
14:13Otras prisiones reportan un promedio de al menos 10.547 migrantes
14:18retenidos en 80 cárceles locales entre mayo y junio.
14:22Estos últimos no reportados por los informes del Servicio de Inmigración
14:26y Control de Aduanas.
14:28Por otra parte, demandantes solicitaron a la jueza federal Catherine Williams
14:39del Distrito Sur de Florida que emita una medida preliminar
14:42para frenar el funcionamiento de Alligator Alcatraz.
14:46La demanda se desarrolló luego de críticas por las malas condiciones
14:50del centro de detención y ahora se suma su impacto ambiental.
14:53Organizaciones sociales exigieron una medida para frenar las obras.
14:57El funcionamiento de la instalación y asegurar que se respete
15:01el derecho de los ciudadanos migrantes.
15:03Bien, al principio del programa les hacíamos una pregunta
15:24que tiene que ver con el primer tema.
15:25Ahí la tienen en pantalla.
15:26Está en nuestra cuenta de Telegram, Telesur TV.
15:28Vamos a recordar la pregunta.
15:31El gobierno de Venezuela desmonta nuevos planes de extremistas
15:35vinculados con la ultraderecha que con auspicio de Estados Unidos
15:39buscan cometer actos terroristas.
15:42Entonces, ante esto, la pregunta es,
15:44¿Estados Unidos y la violenta ultraderecha venezolana
15:47podrán desestabilizar el país?
15:49Bueno, hemos colocado tres opciones.
15:51Ustedes se inclinaron por la primera, con 60%.
15:5260%, es decir, dos tercios de la audiencia dice
15:56no porque el pueblo tiene más conciencia.
15:5819%, que es como decir, una quinta parte,
16:01dice que el Estado venezolano garantiza la seguridad del país.
16:04Y 21%, también como una quinta parte,
16:07dice que el Poder Popular se mantiene alerta
16:09ante los intentos de desestabilización.
16:11Y alguien dirá, bueno, pero las tres son válidas.
16:13Bueno, también las tres son válidas.
16:14Y otras más también.
16:16Pero estas son las que ustedes han creído conveniente
16:18marcar como tendencia.
16:20Muchas gracias por su participación.
16:26Vamos a despedirnos, pero lo hacemos con un video.
16:29El video web del día.
16:31Que son producciones audiovisuales
16:32que usted puede conseguir compiladas
16:33en las redes sociales de Telesur.
16:36Hoy les mostramos el salar de Uyuni.
16:40Es el mayor salar del mundo,
16:41con una extensión de más de 10.500 kilómetros cuadrados,
16:45saquen la cuenta,
16:46se encuentra al suroeste de Bolivia,
16:48por cierto, en su bicentenario,
16:50en la región altiplánica de la cordillera de los Andes,
16:53en el departamento de Potosí.
16:54Vean esto que está muy interesante,
16:56porque el reporte que traen los muchachos acá de producción
16:58nos muestra una realidad que muchos quizás desconocen.
17:02Aquí está.
17:03Y nos vemos en una próxima oportunidad.
17:05El destino más emblemático de Bolivia
17:08es el salar de Uyuni,
17:09una vasta extensión de sal que ofrece paisajes surrealistas
17:13que parecen sacados de otro planeta.
17:16Este paraíso se asemeja a un espejo infinito
17:18y es una auténtica maravilla de la naturaleza.
17:21Se encuentra en la cordillera de los Andes,
17:24a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar,
17:28por lo que además de ser el mayor desierto de sal continuo del mundo,
17:32también es el más alto.
17:34¿Sabías que incluso es posible verlo desde el espacio?
17:37A lo largo y ancho de su extensión,
17:39se calcula que atesora 10.000 millones de toneladas de sal
17:43aproximadamente repartidas en 11 capas
17:46que pueden alcanzar los 10 metros en la superficie.
17:49El fondo de la salina se compone
17:51de barro y capas de salmuera
17:53compuesta por minerales como el potasio,
17:56el magnesio y la mayor reserva de litio de la tierra.
17:59¡Gracias!
18:00¡Gracias!
18:01¡Gracias!
18:02¡Gracias!
18:03¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada